Mostrando entradas con la etiqueta Atilio Chara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atilio Chara. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de julio de 2010

La policía custodia el fruto de la coima zamorista



Una imagen vale más que mil palabras.
A media mañana del sábado hormigonaron la vereda del edificio que se construye en 24 de Setiembre y Mendoza, para que los peatones no pisen el cemento fresco, la policía cortó la acera, impidiendo el paso.
La noticia no se explicaría si no se supiera que el edificio que allí se construye es propiedad del ministro de Economía, Atilio Chara y de Néstor Schamas, uno de sus testaferros preferidos.
Los funcionarios del gobierno de Gerardo Zamora, uno de los más corruptos que ha tenido la provincia de Santiago del Estero, usan la fuerza bruta para una tarea en la que a un particular le hubiera bastado con una cinta de colores, advirtiendo el peligro de caminar por allí.
Pero si la policía es capaz de encarcelar a jóvenes de un partido político por repartir un periódico partidario, cómo no se va a atrever a custodiar los trabajos que se hacen en el fruto de las coimas de los funcionarios públicos.

viernes, 7 de mayo de 2010

Pedirán que Chara informe sobre coparticipación

Atilio Chara.
El ministro de Economía de la provincia, Atilio Chara, tendría que informar a la Cámara de Diputados, de prosperar un proyecto de comunicación, cuáles fueron los montos girados por la Nación a la Provincia en concepto de coparticipación, los descuentos aplicados, el neto y los destinos que han tenido esos descuentos del 2008 a la fecha.
El proyecto fue presentado por los diputados José Zavalía e Inés Trógolo de Marozzi, que quieren saber además los montos  de afectación de la coparticipación federal de impuestos deducidos en concepto de deudas con el Gobierno Nacional, si es que los hubiera.
En ese sentido, cabe recordar que según la Constitución de la Provincia, “los actos de la administración pública se publicarán de manera periódica y, en particular, los que se relacionen con la percepción e inversión de la renta, deberán publicarse trimestralmente por los medios de comunicación social”, un informe que durante estos últimos años ha brillado por su ausencia.
Según los diputados, el pedido de informe se basa en la necesidad de conocer los datos sobre los montos que ingresaron a la Provincia desde el 2008 hasta ahora, en concepto de coparticipación federal de impuestos después de efectuarse los descuentos, que  están destinados a cancelar compromiso financiero con la propia Nación y con organismo internacionales de créditos, entre otros.
Como esa información no está disponible para la gente y considerando que estos descuentos afectan la principal fuente de recursos del la Provincia,  los legisladores creyeron oportuno conocer su evolución a lo largo de los años señalados y sobre todo en lo que va de este año.
La conclusión a que lleguen los diputados es que los giros de origen nacional en lo que va del año han registrados leves subas respecto al último trimestre del año anterior, muy superior a lo esperado, lo que garantiza de seguir esta tendencia, la posibilidad de afrontar la cancelación a través de un programa de cancelación de deudas, para que con la intervención y participación de esta Legislatura se posibilite un manejo adecuado  y correcto de esta situación financiera de la provincia.