Mostrando entradas con la etiqueta Sindicatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sindicatos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2010

O hay hambre en Santiago o hay corrupción

Decreto que firmó el gobernador Zamora (ampliar)
Que al gremialista Gerardo Montenegro le hayan dado 58.000 bolsas de comida para repartir, muestra el estado de corrupción de la provincia. O hay hambre y Santiago está en emergencia y por lo tanto hay que llamar a las instituciones que sí saben de estas cosas, como Cáritas o en Santiago se vive en el mejor de los mundos y entonces los alimentos son innecesarios.
En diciembre  este blog mostró que gremios afines y amigos del presidente del multi-subsidiado Quimsa, Gerardo Montenegro, recibieron “subsidios no reintegrables”, para solventar “planes de lectura” y “vacaciones para niños”. Hasta ahora no se vio un solo colectivo con niños saliendo de la Terminal. Tampoco llegaron las camionadas de libros para los planes de lectura.
“Subsidio no reintegrable” es igual a regalo. Una bendición como todas las que frecuentemente el gobierno de Gerardo Zamora premia a los amigos leales.
Si el problema son los papeles, ahí está el Tribunal de Cuentas de la provincia, dispuesto a convalidar cualquier abuso con los dineros públicos, corrigiendo nada más que la imputación presupuestaria. O Fiscalía de Estado, que “no encuentra reparos de índole jurídica a la continuidad del trámite”. O el mismísimo gobernador Zamora, firmando que se trata de una contratación directa y “de excepción”, como si Santiago acabara de sufrir un devastador tsunami o un terrible terremoto.
De cumplirse con el decreto, se comprarán 58.000 bolsas de comida a un poco más de 68 pesos cada una.  A ojo de buen cubero, la mitad de los hogares santiagueños podría recibir una bolsita con su correspondiente yerba, azúcar, fideo, arroz, leche y, con suerte, un bote de aceite de medio litro.
¿Suficiente para ganar una elección?
No. Es un botón de muestra para ver qué tal corre el posible aspirante justicialista en la cancha. Si finalmente la prometida encuesta muestra que Gerardo Montenegro será el candidato, recién saldrá a relucir la plata grande. Un funcionario del gobierno ha confirmado a Arena Política que para el postulante oficial la plata saldrá de la Casa de Gobierno “en carretillas”.
“Si es peronista, mejor. Ellos saben cómo se manejan estas cosas”, agregó.

sábado, 6 de febrero de 2010

Los privados reclaman 1.900 pesos de salario mínimo

En Tucumán, los gremios no están atados a las unánimes decisiones de los gobernantes, a pesar de que la vecina provincia está gobernada –supuestamente- por un dirigente que se pasó al justicialismo, como José Alperovich.
Sin ir más lejos, el Sindicato Argentino de Docentes Privados de Tucumán ratificó su reclamo de 1.900 pesos de salario mínimo. En un relevamiento de la canasta básica de los docentes privados, el gremio muestra que, “a pesar de los aumentos salariales recibidos, los docentes en general no financian sus gastos familiares con ingresos provenientes de la propia actividad y, además, sus salarios han tenido un deterioro del 25 por ciento con relación al 2008”.
Un gremio que se animara a demostrar lo mismo en Santiago, sería inmediatamente retirado de la “mesa de diálogo docente" que cada tanto se reúne para saber qué novedades tiene el gobierno para ellos, se le cerrarían todos los grifos económicos y sus dirigentes pasarían a revistar en la categoría de “izquierdistas” o serían tildados de “traidores”, por haber tenido la osadía de defender a sus afiliados.
Con la firma de Bernardo Beltrán, el sindicato tucumano indicó que el caso de Buenos Aires el gasto promedio mensual total es de 5.125 pesos y que en Tucumán llega a  4.931 pesos con 53 centavos. “Los docentes tienen imposibilidades para constituirse como sostén económico del hogar” acotó el gremialista.