Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de agosto de 2010

Libro autobiográfico de Fidel, en la web

Fidel Castro cuenta su vida.
El 13 de agosto, Fidel Castro cumplirá 84 años. A una semana de ese acontecimiento, el líder de la revolución cubana hizo trascender en internet su primera autobiografía. En este libro se describe como un rebelde desde siempre que de niño no dudó en lanzarle un pan con mantequilla a un profesor, y que de joven encabezó una revolución en pie desde hace medio siglo, frente a Estados Unidos.
Castro relata pasajes de su niñez y juventud para explicar cómo se convirtió en guerrillero y revolucionario en el capítulo publicado en el sitio cubadebate.cu e incluido en el primer libro de sus memorias "La victoria estratégica", aún no puesto a la venta.
En 6.500 palabras narra episodios que van desde sus primeros años en su pueblo natal de Birán (este), su paso por escuelas de órdenes religiosas -sobre todo jesuitas- en Santiago de Cuba y en la capital, hasta sus estudios de Derecho en la Universidad de La Habana, donde inició su intensa vida política.
"No nací político, aunque desde muy niño observé hechos que, grabados en mi mente, me ayudaron a comprender las realidades del mundo", escribió Castro, quien está notablemente recuperado de una enfermedad que lo tuvo al borde de la muerte y lo alejó del poder hace cuatro años.
Cuenta que por primera vez se rebeló "de manera consciente" cuando pasaba hambre en la casa de una maestra donde sus padres lo enviaron antes de ir a la escuela, y cómo siendo escolar de 11 años tiró un pan con mantequilla a un religioso que lo había golpeado. "Su autoridad y sus métodos abusivos quedaron muy desprestigiados", rememora Castro, quien define a una madre, Lina Ruz, protectora, y a un padre, Ángel Castro, tolerante.
De niño, recuerda además, envió "con admiración" una carta al entonces presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt", y recibió un "acuse de recibo" de la embajada. Dice que era bueno en gramática, pero mejor en matemática, excelente atleta y aficionado a las armas desde pequeño; pero no revela detalles de su vida amorosa, sólo un breve apunte de cuando lloró en una playa junto a una novia porque grupos rivales le negaban entrar a la Universidad y debió enfrentarlos con su "carácter rebelde".
Se describe como uno de los pocos que soñaron la revolución en una época en que "el poder del imperio" crecía, pero -anotó- fue la mezcla de "ideas, hechos y sacrificios de muchas personas" lo que hizo "una revolución social que ha resistido con honor más de 50 años de agresiones y el bloqueo de los Estados Unidos".

lunes, 14 de junio de 2010

¡Grande!, habló de fútbol y dijo que Messi “es un rayo”

Lionel Messi y Fidel Castro.
El líder cubano Fidel Castro no pudo dejar de prestarle atención al Mundial de Sudáfrica. En su columna en el diario oficialista Granma elogió la velocidad de “rayo” de Lionel Messi y afirmó que los fanáticos seguirán “cada paso” del ex astro Diego Maradona.
“De nuevo otro argentino viene despuntando espectacularmente, de baja estatura, pero veloz, que aparece como rayo y con las piernas o la cabeza dispara la pelota a velocidad insólita”, escribió el ex gobernante, de 83 años.
Castro señaló que además de Messi, cuyo “apellido de origen italiano ya es conocido y repetido por todos los fanáticos”, el mundo estará atento de Maradona, al frente de la selección de Argentina.
“Observarán cada paso de Maradona y no dejarán de recordar el instante del gol espectacular que decidió la victoria de la Argentina en uno de los clásicos”, dijo Castro, al referirse en el gol contra Inglaterra (2-1) en el Mundial de México 86.
“El Campeonato Mundial de Fútbol que tendrá lugar en Sudáfrica les arrebatará (a los aficionados) todas las horas libres de su tiempo. Con creciente emoción irán siguiendo las vicisitudes de los personajes más conocidos”, comentó Castro, amigo personal de Maradona, a quien le facilitó hace unos años en la isla tratamientos contra la droga.
“La imaginación de estos es llevada hasta el delirio cuando llegan las imágenes de los numerosos estadios donde tienen lugar las competencias. Los proyectistas y arquitectos han creado obras jamás soñadas por el público”, subrayó el líder comunista.