domingo, 13 de marzo de 2016

¡Hipócritas!: Boudou y Michetti amparan a ñoquis de Rached

El senador radical Naidenoff justifica con su firma que los santiagueños Natalia Gabriela Neme, Luciana Patricia Rached (hija de Emilio Rached) y Alejandro Israel Parnás lo “asesoran” en Formosa y, consecuentemente, se mantengan como ñoquis del Senado.
La licenciada Marta Gabriela Michetti se jacta a diario de ser la “instauradora” de la honorabilidad en el Senado de la Nación, que preside en su carácter de vice del presidente Mauricio Macri. Sale por los medios haciendo alharaca de que está “limpiando” la grasa kirchnerista y “sacando a patadas” a los ñoquis que venían llenándose los bolsillos del favor político de sus jefes que los premian con cargos y funciones públicas que no cumplen.
“Habrá 2.000 despidos en el Senado luego de mi tarea de revisión de contratos”, declaró la “instauradora de la honorabilidad”, hace algunas horas.
Sin embargo, le pasó por alto a la licenciada Michetti el caso de los tres ñoquis que llegaron como “asesores” de Emilio Rached, actual intendente de Pinto, Santiago del Estero, y que todavía se sostienen a través de fraudulentos arreglos políticos.
En efecto, Natalia Gabriela Neme, Luciana Patricia Rached (hija de Emilio Rached) y Alejandro Israel Parnás, lograron que el senador de Formosa, el radical Luis Petcoff  Naidenoff, les justifique el sueldo argumentando que “prestan servicios de asesores en territorio formoseño”.
“Son asesores que ganan entre 43 mil y 56 mil pesos por mes, porque, se imaginarán, asesoraron en toda la provincia de Santiago del Estero y ahora ‘caminan’ por pueblos de todo Formosa”, bromeó un veterano cronista parlamentario que trabaja en el Senado de la Nación.
Naidenoff, quien jamás criticó al ex vicepresidente Amado Boudou porque presidía las sesiones pese a que estaba procesado, como lo hacían a diario otros parlamentarios, como el cordobés Luis Juez, mantuvo buenas relaciones con el kirchnerismo senatorial. Por ello, entre otros favores, logró que Boudou pasara a planta permanente a Neme, Rached y Parnás, unas horas antes de dejar su cargo el 10 de diciembre pasado.

Michetti, ¿es o se hace?

Michetti echa a ñoquis de senadores kirchneristas pero avala que tres “becados” santiagueños de Rached sigan “asesorando” a un formoseño y no impugnó la resolución por la que Boudou los puso en planta permanente a horas de dejar el cargo de vicepresidente. 
No debe ser ni seria ni prolija ni imparcial la revisión de contratos que realiza Michetti como para que se le filtren estos tres ñoquis que vienen robando plata a las arcas del Congreso Nacional, percibiendo sueldos exorbitantes sin que puedan exhibir un solo dictamen o proyecto acercado a sus jefes políticos.
Si la licenciada Michetti actuara con la sinceridad política de la que hace gala podría decir que saca a los ñoquis de los kirchneristas y que deja a los de sus amigos y/o aliados radicales, como es el caso del formoseño Naidenoff que se da el lujo de amparar a los suyos y a los de Rached, con sueldos obscenos que van de 43 mil a 56 mil pesos.
A todas luces, Michetti es hipócrita como Boudou, Rached y Naidenoff: finge virtudes y cualidades de honestidad que no practica.
Además, la vicepresidenta mostró sus uñas de entrada: con una mano echaba a la calle a la grasa kirchnrista del Senado y con la otra ascendía a su prima María Alejandra Illia, quien ahora percibirá la bonita suma de 45 mil pesos mensuales.

martes, 8 de marzo de 2016

Franco Macri habló en TN de su hijo, el Presidente

El padre del Presidente estuvo en Odisea Argentina (TN) y se animó a hablar de todo: la relación con su hijo, su opinión sobre los gobiernos anteriores y el vínculo que lo une al Papa Francisco.
El empresario Franco Macri, padre del presidente Mauricio Macri, resaltó este lunes en TN (en el programa Odisea Argentina, que conduce Carlos Pagni), el liderazgo de su hijo y de su equipo de gobierno al sostener que “si el conductor es valioso, la gente valiosa se acerca”.
“Todos los días le descubro una virtud más, una capacidad más de aprender, de enseñar y de conducir”, afirmó Macri, pese a reconocer que la candidatura de su hijo significó para él “una preocupación grande” por tratarse de un “país difícil” para llevar adelante.
El empresario recordó que desde chico su hijo se manifestó como un hombre “siempre alerta, siempre escuchando pero también haciendo y sumando siempre”.
“Toda mi vida lo he tenido al lado, inclusive en momentos difíciles como el secuestro, y ha sido una persona coherente que se ha preparado intensamente. Una persona abierta y escuchando y aprendiendo todo el tiempo”, describió al mandatario, para luego resumir: “Creo que él en definitiva es lo que quiso”.
En este sentido, aseguró que su hijo lo “sorprende” constantemente porque “cuando creo que no puede enfrentar una situación muy difícil, después lo hace con una sencillez, calidez y calidad, que soy el primero en asombrarme”.
Además, analizó la situación política actual y la comparó con gestiones anteriores: “Creo que después de 18 años que han sido tan malos gobiernos que me han obligado a mí a que terminara apostando a un gobierno que fue el desastre, aparece gente valiosa”. Y sentenció: “Si el conductor es valioso, la gente valiosa se acerca”.
Más tarde, se sinceró: “Mucha gente, y hasta Lilita (Carrió) me decía que si Mauricio ganaba lo podían matar. Tuve un problema de salud muy grande llegando a las elecciones. Casi perdí el 80% de mi sangre”. Y agregó: “Estaba preocupado porque ha heredado un país difícil”.
En otro tramo, el empresario admitió que votó a Néstor Kirchner, con quien estuvo vinculado por sus relaciones con China. Aclaró que lo hizo porque “no había nadie” y para poner un “basta con Menem”.
“De Frondizi en adelante el país ha sido destruido por todos los gobiernos”, concluyó.
Dijo Franco Macri, tras ser consultado sobre la diferencia entre administrar una empresa y gobernar un país.”Los elementos están todos, la magnitud es lo que cambia. Si no sabes conducir una empresa no sabes conducir un país”, agregó.

El apoyo del Papa Francisco

Franco Macri acaricia a su hijo cuando recibió la banda y el bastón de Presidente de la Argentina, en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
Franco Macri aseguró que antes de que Jorge Bergoglio fuese nombrado Papa mantenía frecuentes charlas con él y afirmó estar convencido de que el pontífice “lo apoya muchísimo” a su hijo, aunque admitió que “pareciera un poco fría” la relación entre ambos.
Aseguró que, tras el encuentro que mantuvo el Presidente con el papa Francisco, el 22 de febrero pasado en el Vaticano, empezó “una carta” al pontífice, pero luego “no” la terminó.
De inmediato agregó: “Espero visitarlo cuando vaya porque sé que él lo apoya muchísimo a Mauricio, yo lo sé, pero el por qué parecería que la relación fuera un poco fría no lo sé”, manifestó.
En ese sentido, destacó que el jefe de Estado “ha puesto a una mujer increíble, que es (María Eugenia) Vidal” para gobernar la provincia de Buenos Aires y “ella es una persona apoyada por el Papa”, aseguró.

lunes, 7 de marzo de 2016

“Lito” Infante con Macri, junto a intendentes de capitales

Infante (arriba, quinto de la derecha), junto a todos los jefes comunales de capitales del interior y el presidente Macri, durante la reunión y el almuerzo de este lunes en la Casa Rosada.
El intendente de la ciudad de Santiago del Estero, Hugo “Lito” Infante, se reunió y compartió un almuerzo este lunes con el presidente Mauricio Macri junto a los jefes comunales de las capitales de provincia de todo el país. El encuentro se realizó en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada con el objetivo de “entablar un diálogo directo con los jefes comunales en el marco de respeto de la relación Nación-provincias-municipios, y conocer en forma personal las necesidades locales en materia de infraestructura”, señalaron fuentes oficiales en un comunicado de Presidencia.
Infante y el resto de intendentes demandaron fondos para obras públicas en sus ciudades, a todo lo cual el ministro del Interior, Rogerlio Frigerio, expresó: “Los socios naturales del presidente son los gobernadores e intendentes, y no estamos considerando las banderas políticas a la hora de resolver problemas, porque la falta de obras no tiene color político”.

Un hito institucional

Se trató del primer encuentro con dirigentes multipartidarios y del interior, en una semana en la que se anuncia la cumbre de gobernadores de los 24 distritos con el ministro Frigerio. Junto a Macri estaban presentes en representación de la Casa Rosada, además, el jefe de Gabinete, Marcos Peña y la secretaria de Asuntos Municipales, Aída Ayala.
El Presidente no se desprendió de su lapicera con la que anotaba todas y cada una de las peticiones de los jefes comunales del interior argentino.
Los intendentes que se presentaron en la sede gubernamental fueron Hugo Infante (Santiago del Estero), Jorge Capitanich (Resistencia, Chaco), Raúl Eduardo Jorge (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Germán Alfaro (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Jofré (Formosa), Joaquín Losada (Posadas-Misiones), Fabián Ríos (Corrientes), Sergio Verisco (Paraná- Entre Ríos), José Corral (Santa Fe), Ramón Mestre (Córdoba), Rodolfo Suárez (Mendoza), Franco Aranda (San Juan), Enrique Ponce (San Luis), Alberto Urquiza (La Rioja), Leandro Altolaguirre (Santa Rosa-La Pampa), Rossana Artero (Rawson-Chubut), Horacio “Pechi” Quiroga (Neuquén), José Luis Foulkes (Viedma- Río Negro), Roberto Giubetich (Río Gallegos Santa Cruz), Walter Vuoto (Ushuaia Tierra del Fuego), Ramon Mestre (Córdoba), José Manuel del Corral (Santa Fe), Julio Garro (La Plata) y de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

jueves, 3 de marzo de 2016

El PJ Nacional fijó normas para las internas del 8 de mayo

El doctor Bernardo José “Pepe” Herrera, quinto a la izquierda, participa de la primera reunión de la Junta Electoral del PJ Nacional, en Buenos Aires.
La Junta Electoral, compuesta por 13 miembros y conformada en el último congreso del PJ, tiene el mandato de “organizar los comicios internos fijados para el próximo 8 de mayo” en los 24 distritos electorales del país, para “renovar las autoridades partidarias”, consignó un comunicado difundido luego de las deliberaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Participó el representante del peronismo santiagueño, doctor Bernardo José Herrera, quien fuera designado miembro de la Junta Electoral del PJ Nacional-
El órgano mantuvo su primer encuentro y avanzó en el “dictado de las normas complementarias necesarias para cumplimentar el cronograma” partidario.
El encuentro, del que también participó el diputado José Luis Gioja, mencionado como un eventual postulante de unidad para encabezar una lista de consenso, reunió además al apoderado Jorge Landau.
“La Junta fue creada a los efectos de que todos los afiliados elijan por el voto directo y secreto, tomando la República como distrito único, a los 75 integrantes titulares y 38 suplentes del Consejo Nacional Federal, y entre ellos a los 28 miembros que conformarán la mesa directiva: un presidente, cinco vicepresidentes y 22 consejeros”, se informó.

domingo, 28 de febrero de 2016

Claudia sorprendió gratamente a empleados y gremios

La gobernadora doctora Claudia Ledesma Abdala de Zamora y el vice gobernador, José Emilio Neder, con los principales sindicalistas durante el anuncio del aumento del 35% a los trabajadores de la Administración Pública y a los docentes. 
Docentes y empleados públicos fueron gratamente sorprendidos por el gobierno zamorista cuando la gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora anunció un aumento salarial de 35% para todos los agentes estatales del ámbito provincial. “Ni nos soñamos”, dijo una jovencita empleada de la dirección de Rentas, mientras un conspicuo dirigente gremial de los estatales provinciales confesó: “Juro que nos enteramos cuando llegamos a la Casa de Gobierno de tan importante anuncio”. (Otro sindicalista comenzó a hablar a periodistas amigos para pasarl el dato porque en verdad que ni los medios más allegados se enteraron de la jugada con el factor sorpresa de la primera mandataria).
De entrada, la gobernadora dejó en claro que esta recomposición salarial fue un acuerdo alcanzado con los representantes gremiales de la Mesa de Diálogo y Trabajo, tanto del Docente como de la Administración Pública. Y, en seguida, explicitó su rumbo político: “Como siempre, quedamos dispuesto y abiertos al diálogo que es lo que nos caracteriza en estos últimos años, siempre velando por mejores derechos y condiciones laborales para los queridos trabajadores santiagueños”.
En el mismo sentido, el vicegobernador José Emilio Neder no escatimó expresiones de agradecimiento al sindicalismo santiagueño. “Debemos reconocer “la nobleza de los gremios con la que vienen actuando durante estos 10 años”.
“Esto llena de alegría porque la paz social de la provincia se instaló hace una década, desde que gobernó el doctor Gerardo Zamora y que continúa hoy la gobernadora Claudia de Zamora. La provincia sigue firme con su proyecto de crecimiento y unidad, y los gremios están a la altura de las circunstancias, acompañando y haciendo posible que siga adelantando Santiago del Estero”, evaluó José Emilio Neder.

Satisfacción de gremialistas

Víctor Paz. 
Uno de los dirigentes del sector privado y miembro de la CGT-Santiago en el área de Acción Social, Víctor Manuel Paz, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Santiago del Estero, se congratuló porque este aumento “justo, oportuno y esperado por las familias de los empleados públicos, nos está mostrando claramente que tenemos una provincia con equilibrio presupuestario, financiero y económico”.
“En una administración donde los trabajadores públicos perciben los sueldos al día y no pierden su poder adquisitivo, la actividad de los comercios de Santiago del Estero sigue creciendo y, consecuentemente, los empleados mercantiles (nuestros afiliados) garantizan su estabilidad laboral. Hay que destacar, entonces, que en nuestra provincia los empleados de comercio, gracias a Dios, no corren el riesgo de despidos como, lamentablemente, ocurre en otras lugares de la Argentina”, destacó Víctor Manuel Paz.

Gerardo Montenegro. 
Por su parte, el senador nacional Gerardo Montenegro, secretario Adjunto de la CGT y secretario general de los estatales de Upcn, explicó que el anuncio tiene varias aristas que “nos satisfacen” aunque dijo que “hay una que tiene un significado muy especial: en Santiago del Estero los chicos van a iniciar sus clases normalmente”.
“Este aumento salarial es fruto del diálogo maduro, serio y enriquecedor que mantenemos los dirigentes sindicales con el Gobierno de la provincia, en un camino que iniciamos con el gobernador Gerardo Zamora y lo continuamos con la actual mandataria Claudia Ledesma Abdala de Zamora. Sólo con el diálogo se pueden alcanzar conquistas de este tipo a favor de nuestros afiliados, junto a quienes seguimos construyendo la paz social entre los santiagueños”, subrayó Gerardo Montenegro.
Antonio Romano. 

A su vez, el diputado provincial Antonio Anselmo Romano, secretario general de Utepse, reconoció que “el incremento salarial es un muy buen gesto y un aporte importante que está haciendo el Gobierno de la provincia y, en este caso, supo comprender la situación e interpretó la situación de los empleados públicos”.
“En este caso, la provincia ha hecho un gran esfuerzo también a favor de la Administración Pública al mejorar el incentivo provincial, que en la actualidad es de $ 350,00 y que pasará a ser de $ 1.000,00 a partir del mes de febrero del corriente año”, relató Antonio Anselmo Romano.

José Gómez.
A su turno, el secretario general de la CGT y secretario general de Luz y Fuerza, José Gómez, puso énfasis en la idea central del Gobierno provincial de “mantener las fuentes de trabajo en la Administración Pública santiagueña, en este momento tan difícil que está vi viendo el país, donde lamentablemente vemos anuncios de algunos despidos”.
“En Santiago del Estero, la CGT viene a dialogar con franqueza y acordar este tipo de beneficio económico y la seguridad laboral de todos los santiagueños”, confesó José Gómez.

jueves, 25 de febrero de 2016

“Pepe” Herrera y Franco, en la Junta Electoral del PJ

Bernardo José Herrera.
El Congreso Nacional del Partido Justicialista sigue cumpliendo con rigurosidad su proceso de normalización y este miércoles votó y puso en funciones a los 14 miembros de la Junta Electoral, de cuya nómina se destaca el nombre del abogado santiagueño Bernardo José “Pepe” Herrera, quien sigue escalando posiciones en el ámbito partidario desde que acompaña al vicegobernador y presidente del justicialismo, José Emilio “Pichón” Neder.
En lo institucional, “Pepe “ Herrera se desempeña como secretario General de la Legislatura provincial y, partidariamente, es congresal nacional, apoderado y secretario de Acción Política del PJ-Santiago.
También figura en la Junta Electoral Nacional del PJ un conocido de los santiagueños como es el diputado nacional misionero José Franco, quien se desempeñó durante varios años como interventor del partido en este distrito y, para esta nominación, fue impulsado por el diputado provincial Marcelo Antonino Nazar y otros dirigentes que lo reconocen como colaborador” del extinto operador Juan Carlos “Chueco” Mazzón.
Además de Herrera y Franco, la Junta Electoral está integrada por los siguientes dirigentes peronistas: el ex intendente de 3 de Febrero, Hugo Curto, el ex gobernador mendocino Celso Jaque, el sindicalista estatal Fernando Barrera, la diputada nacional santafesina Silvina Frana, el jujeño Hugo Oscar Insausti, el formoseño Armando Cabrera, la diputada nacional bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez, la senadora nacional sanjuanina Marina Riofrío, Máximo Rodríguez, la contadora Marta Cascales (mujer de Guillermo Moreno), la diputada nacional entrerriana Carolina Gaillard y Mauricio Mazzón, cercano a Diego Bossio e hijo del histórico operador Juan Carlos “Chueco” Mazzón.

Importancia de la Junta Electoral

Jorge Franco.
El congreso se reunió este miércoles al mediodía en el estadio del Club Atlético Obras Sanitarias de la Nación, ubicado en el barrio Núñez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se advirtió, de entrada, la dura batalla y las intensas negociaciones por el reparto de los lugares en la Junta Electoral, lo que provocó que el número de integrantes se elevara de 9 a 14, interpretando que cada sector tiene que estar representado.
En esta constitución, La Cámpora quedó afuera. De todos modos, sus más conspicuos dirigentes informaron que rechazaron el lugar que les ofrecieron para cedérselo a un gobernador o un intendente.
Sin embargo, los otros sectores apuntaron que La Cámpora no estaba conforme con recibir un solo asiento en la Junta Electoral.
Lo cierto es que la Junta Electoral será a partir de ahora el principal canal para las negociaciones en busca de la unidad, y por ello se explica el fuerte predominio de las distintas tiendas del peronismo territorial.
Los esfuerzos de unidad concluirán el 8 de abril, al mediodía, pues a esa hora vencerá el plazo para la presentación de candidatos.
Si se acordara una lista única, se cree que podría ahorrarse el formalismo de ir a las urnas y elegir a la nueva conducción nacional por mera proclamación, sorteando la amenaza de una intervención judicial que pende sobre el PJ.

Delegación santiagueña

Los representantes del PJ-Santiago concurrieron a este cónclave liderados por el presidente partidario y también congresal nacional, “Pichón” Neder, quien fue ubicado en un sector de privilegio junto a figuras relevantes del justicialismo nacional.
Integraron la delegación Gerardo Montenegro, Marcelo Nazar, Carlos Silva Neder, Antonio Anselmo Romano, Amado Tomás Chamorro, Norma de Matarazzo, Bernardo José Herrera, Alfredo Juri, Ada de Capellini, Julio Ernesto Castro, Viviana Campos, José Gómez, Daniel Jaimez, Aída Ruiz, Marcelo Barbur, José Alberto Herrera, Nora Mercado, Luis Villavicencio, Alberto René Alderete, Marisa Analía Herrera, Walter Medina Salomón, Estela Neder, Eduardo Makhoul, Humberto Salim, Julia Comán, Néstor Machado, Tomasa Salvatierra, Liliana Lagos, José Bravo, Luis Fernando Herrera, Gabriela Ortiz, Hugo Zavaleta, Julio Abdala, Yolanda Paladea, Omar Alderete, Carlos Adamo, Luján Sabalza, Roberto Brandán, Julián Luna, Silvina Silva, Carlos Hazam y Ariel Matarazzo.

Derrota del kirchnerismo

El Congreso Nacional Justicialista había sido convocado para conformar la nueva Junta Electoral y modificar la Carta Orgánica. La mayoría de los 662 asambleístas  cumplieron con el primer punto y decidieron postergar el segundo. 
Asimismo, optaron por no considerar ninguna de las propuestas “políticas” que esbozaron congresistas que se autoproclaman como “kirchneristas puros”.
Entre discusiones a los gritos y algunos empujones, 662 congresales peronistas empezaron a definir el futuro del Partido Justicialista (PJ) con el objetivo de evitar la intervención judicial. Aunque todavía no hay certezas, los distintos sectores coinciden en mayor o menor medida en la idea de conformar una lista de unidad que les evite un enfrentamiento en las urnas.
En el plenario de este miércoles, fue ratificada la fecha de la votación para el próximo 8 de mayo.
Hasta ahora, el sanjuanino José Luis Gioja es el nombre de consenso para presidir el partido. El verdadero debate estará en el reparto que se haga del resto de los puestos.
Están en juego 75 lugares en el Consejo Nacional Federal peronista. De ellos, 28 integrarán además la mesa directiva, repartidos en una presidencia, cinco vices y 22 secretarías.

domingo, 21 de febrero de 2016

El Senado dará acuerdo al embajador Eduardo Zuaín

El santiagueño Eduardo Antonio Zuaín recibirá este marte el acuerdo del Senado para el cargo de embajador en la República de Paraguay.
El diplomático santiagueño Eduardo Antonio Zuaín recibirá la aceptación del Senado este martes 23, junto a otros 12 embajadores que fueron designados por decretos por el presidente Mauricio Macri, y que ya cuentan con la aprobación de la comisión senatorial de Acuerdos.
Oriundo de La Banda y proveniente de una familia tradicional de esa ciudad, Zuaín será el embajador argentino de la República de Paraguay.
La titular del Senado, la vicepresidente Gabriela Michetti, dirigirá este martes la segunda sesión extraordinaria de la Cámara Alta, donde se votará el acuerdo de Zuaín y de los siguientes postulantes: Martín Lousteau (Estados Unidos), Diego Guelar (China), José Bordón (Chile), Miguel Del Sel (Panamá), Juan Carlos Magariños (Brasil), Marcelo Stubrin (Colombia), Guillermo Montenegro (Uruguay), Luis Juez (Ecuador), Ramón Puerta (España), Oscar Moscariello (Portugal), Normando Álvarez García (Bolivia) y Rodolfo Terragno (Unesco).

Carrera diplomática

El embajador Zuaín tiene una muy  buena relación con el senador Gerardo Zamora y con su coterránea bandeña, la gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora.
Zuaín es abogado y procurador egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, y desde 2011 se desempeña como embajador en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. Se formó como secretario de Embajada y Cónsul de Tercera Clase en el Instituto del Servicio Exterior (I.S.E.N.) del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Su carrera diplomática comenzó en 1994 cuando ingresó al Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación como secretario de Embajada y Cónsul de Tercera Clase.
Entre 1994 y 1998 desempeñó sus funciones en la Dirección de Asuntos Parlamentarios de la subsecretaría de Relaciones Institucionales. En año 1997 fue promovido a secretario de Embajada y Cónsul de Segunda Clase.
Durante el año 2000 se convirtió en secretario de Embajada y Cónsul de Primera Clase. Hacia el año 2007 obtuvo el rango de consejero de Embajada y Cónsul General y en 2011 alcanzó la categoría de Ministro Plenipotenciario de Segunda Clase.
Colaboró ad honorem en el diseño y organización del “Galardón Latinoamericano Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”, destinado a la ejecución de proyectos de economía social en América Latina, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social en el marco de la Unesco durante 2008-2010.
Desde 2008 hasta 2010 cumplió funciones en la secretaría de Relaciones Exteriores y durante julio de 2010 en la subsecretaría de Política Exterior.
Por otra parte, fue miembro de la Accademia Angelica Costantiniana di Lettere, Arti e Scienze (Roma, Italia) con el grado de académico desde el año 1998 hasta el año 2006. Se desempeñó como funcionario en la Embajada de la República ante la República Italiana (Roma) durante el período 1999-2006.
El presidente de la República Italiana lo condecoró con
la “Ordine della Stella della Solidarietá Italiana” con el grado de Comendador en el 2009.
Desde 2011 es miembro de la Comisión Técnica Bilateral Argentina-Italia encargada de la apertura de archivos italianos referidos a las víctimas de la última dictadura militar.
El 10 de diciembre de 2011 asumió como secretario de Relaciones Exteriores en reemplazo de Alberto D’Alotto por decisión del canciller Héctor Timerman, cargo en el que se desempeñaría hasta el fin del segundo mandato de Cristina Fernández el 9 de diciembre de 2015.
En agosto de 2015 fue designado embajador extraordinario y plenipotenciario, el rango más alto de la carrera diplomática argentina.
El 8 de enero de 2016, el gobierno de Mauricio Macri oficializó seis nombramientos de embajadores, entre ellos el de Zuain como embajador en Paraguay.

jueves, 18 de febrero de 2016

Duhalde fue a la Justicia y pidió la intervención del PJ

Eduardo Duhalde sale de la Cámara Electoral de la Capital Federal junto a los apdoerados Omar Saúl Gadea y Carlos Gallego.
El ex presidente Eduardo Duhalde presentó este jueves en la Cámara Electoral de Capital Federal una medida cautelar para que “no se avance” en la renovación de autoridades del Partido Justicialista (PJ) debido a presuntas irregularidades en el proceso electoral, se reconozca el congreso del año pasado que lo consagró presidente partidario y, consecuentemente, que se intervenga a la actual conducción.
“Venimos a pedir el reconocimiento como conducción del justicialismo, habida cuenta de un congreso realizado hace un año y que todavía no tiene resolución judicial”, dijo el ex gobernador bonaerense.
Al retirarse de la sede judicial, Duhalde comentó además: “Estamos realmente preocupados porque la actual conducción (del PJ) ilegítima, absolutamente ilegítima, está convocando a un Congreso, como siempre han hecho, para que no haya elecciones, para sustituir la voluntad de los afiliados”.
“Para esto hemos venido y esperamos tener suerte. Estamos obviamente en contra de que nunca se han llamado a elecciones partidarias, se han digitado los (candidatos a) legisladores y los gobernadores a dedo, cosas que le ha generado al justicialismo mucho daño y un detrimento muy grande en sus posibilidades electorales”, evaluó.

El congreso duhaldista

Duhalde reivindicó el congreso partidario realizado en Avellaneda, Buenos Aires, para elegir autoridades que se desarrolló hace un año, y se mostró esperanzado que la resolución de la Justicia reconozca este plenario.
Como se recordará, aquel congreso proclamó a Duhalde como presidente del PJ Nacional. 
En esta presentación, Duhalde estuvo acompañado por los apoderados de la agrupación duhaldista Justicia y Dignidad Peronista, Omar Saúl Gadea y Carlos Gallego, quienes reclamaron que “se haga justicia y la Cámara Electoral determine la acefalía del Congreso y el Consejo nacional y la urgente intervención del PJ nacional, porque los que hoy ocupan los cargos son unos usurpadores”.

martes, 16 de febrero de 2016

“Pichón” Neder prepara la tropa del PJ-Santiago

José Emilio “Pichón” Neder se reúne y alista a dirigentes y militantes del PJ para la elección interna nacional del justicialismo, el 8 de mayo.
El Partido Justicialista del distrito Santiago del Estero, presidido por el vicegobernador José Emilio Neder, inició sus visitas, reuniones y contactos con la dirigencia peronista de toda la provincia, con vistas a las elecciones internas que se desarrollarán el domingo 8 de mayo, conforme a lo dispuesto por el Consejo Nacional del PJ Nacional.
“Los felicito por el buen trabajo que vienen realizando en toda la provincia en una afiliación masiva”, dijo Neder a militantes, durante la última reunión de este lunes. Esta tarea de afiliación y re-afiliación concluirá el 4 de marzo.

Interesante reunión

Asimismo, “Pichón” presidió un encuentro con la Junta Electoral del PJ, cuyos integrantes informaron sobre la marcha de la afiliación y la estrategia implementada a fin de de cumplir con los plazos establecidos y entregar el nuevo padrón hasta el 15 de marzo, al Juzgado Electoral de Santiago del Estero.
Participaron de este encuentro Daniel Escobar Correa, Raúl Leoni, Hugo Zavaleta, Luciano Jiménez, Lujana Sabalza, Santiago Corbalán, Juan Rovarini, Jorge Herrera Arias, Nadia Jiménez y Noelia Paz (miembros de la Junta Electoral) y Pedro Ibáñez (secretario).
“Es trascendental la tarea que tienen ustedes, porque el operativo de la elección partidaria, así como el traslado de urnas, la distribución de mesas y la localización de los lugares de votación estarán a cargo de la Junta Electoral”, recalcó el presidente del PJ.
Asimismo, Neder mantuvo reuniones con la Junta Provincial y las juntas de Capital y Banda.
A nivel nacional, participará durante miércoles y jueves en las asambleas del Consejo y del Congreso Nacionales del PJ, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cronograma electoral

Como es de conocimiento público, el Consejo Nacional Federal del PJ convocó a los afiliados de todos los distritos del país a elecciones internas que se desarrollarán el día 8 de mayo de 2016. Esa fecha se elegirá, por el voto directo y tomando la República como distrito único, los 75 integrantes titulares y 38 suplentes del Consejo Nacional Federal y entre ellos los 28 miembros que conformarán la mesa directiva: un presidente, cinco vicepresidentes y veintidós consejeros.
El cronograma electoral es el siguiente:
-Del 25 al 29 de marzo, período de exhibición del padrón de electores.
-El 30 de marzo, vencimiento del plazo de observaciones y tachas al padrón de electores.
-El 4 de abril, aprobación y publicación del padrón de electores.
-El 8 de abril, vencimiento del plazo de presentación de listas, candidatos y avales.
-El 9 de abril, vencimiento del plazo de exhibición de listas y candidatos e impugnación de los mismos.
-El 10 de abril, vencimiento del plazo de reemplazo de candidatos impugnados.
-El 12 de abril, oficialización de listas y candidatos y sorteo del número de cada lista.
-El 13 de abril, vencimiento del plazo de presentación de modelos de boletas.
-El 14 de abril, aprobación de boletas.
-El 23 de abril, vencimiento de plazo para entrega de boletas a fin de ser incorporadas a las urnas.
-El 8 de mayo, acto electoral.

El licenciado Cerro, el santiagueño designado en el Indec

Lic. Fernando Cerro.
Desde este lunes, un santiagueño pasó a desempeñarse en el estratégico puesto de director Técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Se trata del licenciado en Economía Fernando Cerro, proveniente de una conocida y prestigiosa familia de nuestro medio.
La principal tarea de nuestro comprovinciano consistirá en abreviar los procesos de restablecimiento de los múltiples indicadores económicos y sociales elaborados a fin de normalizar el Sistema Nacional de Estadísticas”.

Perfil

Cerro se graduó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires UBA), y completó el programa de posgrado en “Políticas Públicas y Evaluación Social de Proyectos” del Instituto Torcuato Di Tella, en el año 1986 con mención de Honor.
Asimismo, se desempeñó como consultor de Cepal, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y BID para la Argentina.
En el sector público, el licenciado Cerro trabajó como director nacional de Cuentas Nacionales del Indec del Ministerio de Economía de la Nación, cargo al que accedió en julio de 1999 por concurso de oposición de antecedentes.
También fue designado como coordinador en la elaboración de la Matriz de Insumo-Producto Argentina 2004 y el nuevo Año Base del Sistema de Cuentas Nacionales Argentina 2004. Durante los años 2000 y 2001 fue consejero Ejecutivo del Consejo de Administración del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.
Finalmente, desde 1986, es docente especializado en Estadísticas Económicas en grado posgrado de la Universidad Católica de Santiago del Estero (Ucse) y las nacionales UBA y de Tres de Febrero.

sábado, 13 de febrero de 2016

Claudia defiende a las mujeres pero…otros parece que no

Loable decisión de la gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora al girar a la Legislatura el proyecto de ley para educar en igualdad y prevenir y erradicar la violencia de género en todos sus términos.
Como nadie antes en Santiago del Estero, lejos de la politiquería, la gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora se pone al lado de las mujeres para cuidarlas de las agresiones de género y, sobre todo, con el alto propósito de brindarles todos los recursos tendientes a su promoción humana. Fue la primera que se sumó en las marchas denominadas “Ni una menos” en relación a la serie de muertes de muchachas víctimas de la violencia varonil.
Hace pocos días, la primera mandataria remitió a la Legislatura provincial un proyecto de ley para adherir a Santiago del Estero a la norma nacional 27.234 que tiende a para educar en igualdad y prevenir y erradicar la violencia de género en todos sus términos. La idea de Claudia Ledesma Abdala de Zamora es continuar con las políticas de Estado llevadas a cabo en materia de violencia de género y derechos humanos de las mujeres. 
He allí lo reconfortante: en Santiago es una política de Estado la defensa de todas y cada una sus mujeres.

Los que miran para otro lado

Casi en simultáneo con esta última determinación de la gobernadora, tres mujeres jóvenes golpeadas salvajemente en San Pedro de Guasayán se cansaron de recorrer comisarías, fiscalías y jueces de la región pero no encontraron ninguna respuestas. Al contrario, las maltrataron con estas palabras: “Cuando vengan a denunciar a alguien que esté cerca a las autoridades (léase Intendencia), no les vamos a recibir nada y no vamos a actuar”.
Dos lograron ayudas económicas y pudieron salir a buscar soluciones y justicia fuera del pueblo. (Para llegar a Frías, de cuyo juzgado depende San Pedro de Guasayán, tuvieron un costo de $400 pesos a cada una y, luego, cuando tuvieron que venir a la Capital, debieron disponer de $600 pesos a cada una).
Una viene peleando de lejos. Desde hace un año cuando la golpearon y le provocaron heridas en la cara y el cuello, en un episodio acaecido en la sede de la municipalidad de San Pedro de Guasayán. Fue víctima de dos mujeres (madre e hija) allegadas al intendente. Se trata de Ivana Arias.
A su vez, el domingo de la semana pasada, a las 5 de la mañana, Belén Cisterna salió del boliche que es propiedad del intendente de San Pedro de Guasayán y, a media cuadra, la golpeó su ex pareja y padre de su hijo de dos años y medio, de nombre Fabián Díaz, a quien la víctima define como “allegado” al jefe comunal.
El baile es propiedad del intendente José Roberto Nour  y está ubicado en territorio de Catamarca; o sea, cruzando las vías, en la localidad fronteriza denominada San Pedro de Santa Rosa. Esas viejas vías ferroviarias dividen las dos provincias. Belén fue a la comisaría del pueblo catamarqueño y formuló la denuncia por la agresión que le provocó lesiones y hematomas en el ojo derecho y en el cuello.
Pero ocurre que desde el lunes de la semana pasada, es víctima de amenazas de su ex pareja y agresor y de la madre de éste, que concurren a su domicilio de San Pedro de Guasayán y le dicen: “Te vamos a matar si no retiras la denuncia formulada en Catamarca y si te vamos a quitar tu hijo”.
Frente a estos nuevos hechos, la muchacha concurrió a la comisaría 25 del pueblo para que actuara y le respondieron: “No podemos recibirte la denuncia”. Fue a Frías donde la fiscal del Crimen le recibió la denuncia y dispuso que la revisara el médico forense, quien le recomendó 25 días de curación. Sin embargo, por la tarde, el mismo día, se apersonó a su domicilio un policía de San Pedro de Guasayán quien le dijo a Belén: “Hablaron de Frías y dijeron que te comuniquemos que la fiscalía no puede hacer nada por tu caso. Que no va a actuar”.
La tercera víctima es Paula Montenegro quien en la puerta del mismo boliche fue golpeada por tres mujeres y el sonidista “allegado al intendente”, pero decidió no hacer nada porque la amenazaron que le iban a “quitar el plan”.

Por fin alguien que la escuchó

Ivana y Belén llegaron el jueves pasado a la Capital. Fueron a la Comisaría de la Mujer donde el caso de Belén no podía ser recibido por razones de jurisdicción. Claro, con razón, le dijeron que la agresión es competencia de la policía y la justicia de Catamarca y que su denuncia por amenazas debe ser formulada en la seccional 25 de San Pedro de Guasayán, con intervención de la justicia Penal de Frías.
Decidieron, finalmente, concurrir a la subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia y, alguien las escuchó.
Por fin, Belén fue atendida por el titular de la repartición, Hugo Figueroa, quien junto a una abogada del organismo, le recibieron no sólo sus denuncias sino que tomaron cuenta de las peripecias sufridas en su pueblo.

Suplicio de muchas mujeres

Belén Cisterna, una joven atacada por su ex pareja y padre de su hijo de dos años, en San Pedro de Guasayán, con huellas de la agresión en uno de sus ojos.
Arena Política fue el medio al que concurrieron Belén e Ivana. Las escuchamos y nos conmovimos al advertir la vergüenza de Belén quien, con lágrimas en los ojos, dijo: “Tuve que mendigar dinero para venir. Por eso imploro que esto llegue a conocimiento de la señora gobernadora porque no solo me golpearon sino que me amenazan con matarme y quitarme mi hijo. Alguien tiene que hacer algo. Estoy desesperada”.
Muchas son las reflexiones que pueden formularse. Como que queda claro que son muchos los funcionarios de pueblitos del interior que miran para otro lado frente a atropellos de esta naturaleza, convirtiéndose en cómplices de los autores de hechos donde son víctimas mujeres indefensas. Se dicen políticos y se identifican con el frente gobernante paseándose en vehículos con calcomanías del Frente Cívico o con los nombres de Claudia Zamora o del senador Gerardo Zamora. Pero no son lo mismo. Están lejos de esa política de la gobernadora que busca cuidar, amparar y defender a las chicas santiagueñas golpeadas.
¡No queremos pensar lo que puede ocurrir en estos lugares si reaccionaran los padres o los hermanos de las mujeres atacadas optando por la justicia por mano propia tomando represalias contra los “machos” de estas comunidades como San Pedro de Guasayán!

¿Pueblo sin instituciones?

Otras cuestiones.
- “No, todas las radios y los sitios web de la región no quieren decir nada”, nos respondieron cuando preguntamos por qué no recurrieron a otros medios.
- ¿Y el Concejo Deliberante?, interrogamos. “No se reunió nunca”, informaron.
Ya nos habían dicho que la comisaría del pueblo, la seccional 25 se niega a actuar y que la justicia de Frías se les burló cuando le recibieron la denuncia y las atendió un médico pero después les transmitieron que “no podían hacer nada”.
No sabemos si casos de este tipo ocurren en muchos lugares alejados de la Capital, pero lo de San Pedro de Guasayán es preocupante por la inacción de sus instituciones.

martes, 9 de febrero de 2016

Lanata compró Dpto. en Miami, por 2,5 millones de dólares

Jorge Lanata adquirió el departamento en el edificio Asia, uno de los más lujosos de la ciudad estadounidense. 
El periodista Jorge Lanata se compró una lujosa propiedad en Miami, así lo consigna el diario especializado de esa ciudad estadounidense The Real Deal.com.
El departamento está en una importante esquina con vistas al mar, por eso su elevado costo inmobiliario. Se ubica en el edificio Asia, uno de los más lujosos y se vendió por 1.020 dólares el metro cuadrado. En total, más de 2,5 millones de dólares.
El departamento en el rascacielos tiene 36 pisos. Con servicios premium de canchas de tenis, spa y servicios comunes muy glamorosos. Un empresario brasileño que anteriormente desarrolló marcas fuertes en  el mercado de América Latina era el propietario anterior.
El departamento está ubicado en Cayo Brickell y Jorge Lanata y su esposa, Sara Elizabeth Stewart Brown, gozarán de un gran espacio de tres dormitorios, tres baños y más dependencias en el 900 Brickell Key Boulevard. Según explicó Hernan Golod de Fortune International Realty, el periodista "estaba buscando privacidad y lujo".
Pablo y Patricia Zottolo fueron los primeros propietarios de la unidad, quienes habían pagado unos $ 1,8 millones por el gran departamento en el año 2012. Paulo Zottolo fue CEO de Nivea Brasil y Phillips América Latina  y ahora dirige el Amazonas Aguas. El edificio Asia se completó en el 2008 y cuenta con 123 unidades.

Insiste Juan Manuel: “El kirchnerismo ya fue, ya pasó”

Para Urtubey, “el personalismo es un mal que viene acompañando a la política”.
“Más que el kirchnerismo es el personalismos, que es un mal que viene acompañando a la política argentina, y como peronista debo admitir que en el peronismo se ha generado mucho eso. El kirchnerismo ya fue, ya pasó”, sostuvo el gobernador de la provincia de Salta, en el marco de la ruptura que se ha dado días atrás en el bloque de diputados del Frente para la Victoria.
Asimismo Juan Manuel Urtubey consideró que “El Partido Justicialista (PJ) debe rearmarse desde una lógica de conducción colectiva”, señalando también que “fue muy loca la postura de los dirigentes que calificaron de traidores a los 14 diputados que se fueron del bloque kirchnerista”.
No obstante el mandatario salteño sostuvo que “los diputados de Salta han salido electos desde el peronismo, que es la principal fuerza política que integró electoralmente al Frente para la Victoria”.
Por otro lado Urtubey consideró que en la actualidad ya no hay un nivel de liderazgo como el que tenía la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner”, y analizó que “el seguidismo casi personal está cediendo en la Argentina”.
Insistió con el tema de la ruptura del bloque de Diputados del Frente Para la Victoria, remarcando que “si queremos pensar todo igual, estamos mal, y que hay que mirar para adelante”. Además, enfatizó que “atarse a lo que pudo ser y no fue no sirve”.
Para finalizar el gobernador salteño se quiso diferenciar de la actitud cerrada que tiene hasta el momento el kirchnerismo duro de hacer lo posible para evitar que a otros les vaya bien. Destacando que si le va bien a quienes gobiernan la Argentina le va a ir bien a Salta.

lunes, 8 de febrero de 2016

Un santiagueño es nuevo millonario gracias al Telekino

Un santiagueño acertó las quince bolillas de su cartón y se adjudicó el pozo acumulado que asciende a casi seis millones de pesos; un viaje por el país, por Río de Janeiro y dos autos cero kilómetro.
Esta vez la suerte en los sorteos poceados del domingo 7 de febrero se centralizó en Santiago del Estero. Principalmente porque en esta provincia apareció el único ganador importante de la jornada.
El mismo llegó de la mano del Telekino. En este concurso un solo apostador acertó las quince bolillas de su cartón y por ende se adjudicó el pozo acumulado valuado en 5.838.817 pesos.
Además el nuevo millonario fue acreedor de los tradicionales premios extra: un viaje por Argentina, un viaje a Río de Janeiro y dos autos cero kilómetro.
¡Felicidades al ganador! Lamentablemente, la suerte que tuvo este santiagueño no se multiplicó en el resto de los poceados del día.
Tanto el Loto como el Quini 6 dejaron todas sus modalidades vacantes y, como consecuecia de ello, para el miércoles habrá un pozo estimado de 407 millones de pesos. De toda esa montaña de billetes, el Loto acumula la mayor parte ya que 308 palitos de esa “torta” serán sorteados en el poceado de Lotería Nacional.
Mientras que el premio restante (99 millones de billetes nacionales) se lo disputarán los fieles seguidores del Quini 6. Por otro lado, hay que destacar que el Brinco tampoco halló un ganador para los seis aciertos y, como consecuencia de ello, casi 11 palitos esperan dueño.

Macri festeja sus cumpleaños 57, en familia

Macri pasará este lunes su día junto a su esposa, Juliana Awada, sus cuatro hijos y sus compañeros de estudios del Colegio Cardenal Newman.
Mauricio Macri decidió que su primer cumpleaños como Presidente, el número 57, sea en familia, lejos de los flashes y el alto perfil, en un hotel boutique de las sierras cordobesas.
Sin personal de ceremonial ni de protocolo, al margen de la seguridad presidencial que controlará todo a prudente distancia, el Presidente pasará este lunes su día junto a su esposa, Juliana Awada, sus cuatro hijos (tres de un matrimonio anterior y la pequeña Antonia) y algunos amigos. También lo acompañarán sus compañeros de estudios primarios y secundarios del Colegio Cardenal Newman, de la Capital Federal.
El lugar elegido es el paisaje serrano del exclusivo Hotel Estancia La Paz, en la localidad cordobesa de Ascochinga, donde Macri ya pasó varias de sus vacaciones con sus hijos Agustina, Gimena y Francisco en sus épocas de presidente de Boca Juniors y, más cerca en el tiempo, de jefe de gobierno porteño.

La Salamanca y la convivencia de Massa, los Zamora y Mirolo

Gerardo Zamora, Pablo Mirolo, Daniel Martínez (el tucumano que vende masas en los festivales y que elaboró la torta de 16 metros de largo), la gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora y su hijita en brazos), Sergio Massa y Malena Galmarini de Massa, apagan las velitas festejando los 25 años del Festival de La Salamanca.
El intendente de La Banda, el procurador Pablo Mirolo, terminó feliz la jornada del domingo por el éxito artístico-cultural del Festival de La Salamanca y, además, a raíz de que la fiesta mayor de los santiagueños le obsequió un triunfo político al marcar el camino de la coexistencia pacífica y armoniosa. Claro, Pablito invitó a la jornada final a la gobernadora de la provincia, doctora Claudia Ledesma Abdala de Zamora, al líder del Frente Cívico por Santiago, senador doctor Gerardo Zamora y al líder del Frente Renovador, el abogado y diputado nacional Sergio Massa, a quien acompañó su esposa la concejala de la ciudad de Tigre, Buenos Aires, Malena Galmarini de Massa.
También dio la bienvenida a los invitados especiales la diputada nacional por el Frente Renovador, la abogada bandeña Mariana Morales.
El saludo amigable y los gestos de amistad como cuando se unieron para apagar las velitas con las que el Festival de La Salamanca festejó sus primeros 15 años fueron acompañados por los aplausos y una ovación de la multitud presente en el campo de juego del Club Atlético Sarmiento.
Junto a Mirolo, el propio Sergio Massa se encargó de explicar este encuentro: “Esta  es una fiesta de la identidad cultural, no solamente de Santiago del Estero sino del norte argentino. Es una fiesta que la tenemos que vivir de esta manera. La cultura no tiene partidos políticos. Tenemos que aprovechar estas fiestas para construir más paz y unidad entre los argentinos”.

sábado, 6 de febrero de 2016

En Casa Rosada, los funcionarios pagarán lo que consumen

A partir del próximo 22 de febrero, los funcionarios solo podrán consumir gratis agua, té o café; la medida incluye al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y a todos sus ministros.
A partir del próximo 22 de febrero, los funcionarios de Casa Rosada solo podrán consumir gratis agua, té o café. Si solicitan alguna otra bebida o comida, deberán pagarla. La medida incluye al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y a todos sus ministros.
Según la circular de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación Argentina, si Mauricio Macri y o alguno de sus ministros piden “gaseosas, medialunas, tostados y galletitas (dulces o saladas)” las deberán pagar.
Ahora, Maurico Macri , deberá pagar por su Coca-Cola light diaria, suele tomarla durante su almuerzo, junto con su ensalada de palta y palmitos.
Ya hay antecedentes en este nuevo gobierno de medidas relacionada a evitar privilegios de los funcionarios. Por ejemplo, la delegación argentina que viajó a Davos (Suiza) durante la semana del Foro Económico Mundial escogió uno de los restaurantes más económicos de la ciudad, pese a estar en uno de los centros de ski más exclusivos y lujosos de Europa.

“El kirchnerismo es un grupo cada vez más minoritario”

Urtubey, Macri, Massa y Morales, este sábado, en Jujuy.
Acompañado por los dirigentes peronistas Juan Manuel Urtubey y Sergio Massa, el presidente  Mauricio Macri se refirió este sábado 6 a la ruptura del bloque del Frente  para la Victoria en Diputados y definió al kirchnerismo duro como “un grupo que cada vez va a ser más minoritario que se aferra al pasado a discusiones no constructivas”.
Por tercera vez en dos días, el jefe de Estado se mostró  acompañado por el gobernador de Salta, quien fue uno de los  impulsores de la fractura del bloque kirchnerista en la Cámara  de Diputados y el nacimiento de la bancada Justicialista.
“Acá tenemos a uno de los protagonistas de ese lío que se  armó en el Congreso esta semana, el gobernador Urtubey”, afirmó  el mandatario, ante la sonrisa cómplice del vicepresidente honorario del Consejo Nacional del PJ.
La imagen de este sábado adquiere una fortaleza aún mayor para el peronismo, ya que cuenta con la inclusión del líder del  Frente Renovador, Sergio Massa.
“Hubo un cambio de actitud. Lo que pasó en el Congreso refleja que hay un grupo que cada vez va a ser más minoritario que se aferra al pasado, a discusiones no constructivas. Y la  gente joven del partido que ha perdido plantea una reforma  distinta”, sostuvo el mandatario, quien también estuvo  acompañado por el gobernador local, el radical Gerardo Morales.
En referencia a ese “cambio de actitud”, destacó: “Es algo  muy bueno y muy sano y espero poder ayudar a que todos puedan  ser parte”.
“Hubo un cambio generacional. Todos estamos entendiendo que  no somos enemigos. Podemos ser adversarios. Que la gente elija  entre quienes lo hacen crecer mejor y más rápido. y no queriendo  debatir cosas extremas”, resaltó el Presidente.
En conferencia de prensa tras anunciar la construcción de un  parque solar en Purmamarca, el jefe de Estado destacó que  “dialogar no está mal” y agregó: “De golpe, que opositores y  oficialistas viajen juntos no está mal. Es un camino, recién  comenzamos, pero hay que afianzarlo todos los días”.
Respecto a los anuncios realizados el pasado viernes y este  sábado, Macri resaltó que “se ha puesto en marcha de manera  definitiva” el Plan Belgrano, que busca fomentar las economías  regionales del NOA mediante obras de infraestructura.

Guiños a los peronistas

Macri, en Tucumán, con el gobernador Juan Manzur.
Asimismo, el viernes, en San de Miguel de Tucumán, Macri envió a un fuerte mensaje al interior del peronismo al mostrarse con el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, uno de los artífices de la ruptura del bloque de diputados del Frente para la Victoria, con quien cruzó elogios y el anfitrión, Juan Manzur.
“Estamos entendiendo que sin importar de qué partido seamos, todos tenemos que trabajar juntos para generarle oportunidades a nuestros compatriotas”, destacó.
“Sin importar de qué partido seamos tenemos que trabajar juntos para genera oportunidades para los argentinos”, enfatizó, y subrayó que “hay muchos que tienen esperanza que el país está empezando una etapa de desarrollo, y lo vamos a lograr si estamos unidos, si logramos que uno más uno sea igual a tres. Los argentinos unidos somos imparables”, concluyó en Tucumán.