sábado, 4 de mayo de 2013

Fueron 18 los “presos políticos” santiagueños de la dictadura

Dieciocho fueron los santiagueños que sufrieron detenciones en calidad de “presos políticos” de la dictadura militar, a partir del 24 de marzo de 1976.
El Boletín Oficial de la Nación difundió los 478 decretos que estaban en secreto, y que fueron firmados, alternativamente, por los entonces presidentes María Estela Martínez de Perón y Jorge Rafael Videla, disponiendo el arresto de civiles argentinos, en calidad de “presos políticos”.
En el caso de Santiago del Estero, las detenciones se produjeron el 24 de marzo de 1976 en contra de funcionarios del gobierno de Carlos Arturo Juárez, y cuatro allegados al Partido Justicialista.
La Junta Militar que encabezaba Videla detuvo a 18 santiagueños, entre los cuales figuró una sola mujer: Mercedes Marina “Nina” Aragonés de Juárez, esposa y funcionaria del entonces gobernador Carlos Arturo Juárez, quien la noche del golpe de Estado huyó desde Buenos Aires.

Causas de las detenciones

El gobierno militar ordenó la aprehensión de los 18 comprovincianos, con los siguientes fundamentos:
“Que constituye una primordial responsabilidad del Gobierno consolidar la paz interior, asegurar la tranquilidad y el orden públicos y preservar los permanentes intereses de la República.
“Que las especiales circunstancias por las que transita la actual etapa de reorganización nacional, hace que cierto accionar económico que no corresponde al orden ético y moral impuesto sea considerado atentatorio contra la seguridad del Estado.
“Que a criterio del Poder Ejecutivo Nacional –único facultado para evaluar los antecedentes respectivos- la actividad de las personas que se incluyen en el presente decreto atenta contra los valores indicados en los considerandos anteriores y tiene directa y estrecha relación con las causas que motivaron la declaración del estado de sitio”.

Los presos santiagueños

Los perseguidos como “políticos” y detenidos por dos y tres años, fueron los siguientes santiagueños.
-Robin Zaiek, ministro de Gobierno; fallecido.
-Camilo  Zaiek,  dirigente del PJ.
-Ricardo Torres Bruchman, funcionario del Iosep.
--Carlos Únzaga, empleado de la Corporación del Río Dulce.
-Michel Sayah Correa, presidente interventor del Iosep; fallecido.
-Francisco Telmo Romero, director de Casinos; fallecidos.
-Armando Meossi, presidente de la Corporación del Río Dulce; fallecido.
-Clámades Ortiz Herrera, director del Hipódromo provincial; fallecido.
-Marina Aragonés de Juárez, subsecretaria de la Comunidad.
-Guillermo Alegre (h), dirigente del PJ.
-Federico Mikkelsen Loth, sobrino de Juárez y Mercedes Marina Aragonés de Juárez, y dirigente del PJ.
-Oscar Macor Aguirre, periodista de Prensa de la Gobernación; fallecido.
-Arturo Valentín Velarde, ministro de Economía; fallecido.
-Raúl Humberto Silva, secretario privado de la subsecretaría de la Comunidad.
-Gerardo Juan Arce, funcionario de la subsecretaría de la Comunidad.
-Gustavo Adolfo Grimaldi, dirigente del PJ.
-Santos Muratore Marnero, presidente del Matadero de La Isla.
-Miguel Ángel Ponce, subsecretario de Salud.

Lugares de detenciones

Quince de los santiagueños detenidos “a disposición del Poder Ejecutivo Nacional” estuvieron presos en la Cárcel Pública de Alsina 850, mientras que “Nina” de Juárez fue arrestada en la Correccional de Mujeres.
A su vez, el doctor Arturo Valentín Velarde y el empresario Guillermo “Tito” Alegre fueron trasladados a Buenos Aires, a Coordinación de la Policía Federal. Más tarde, Velarde fue traído a nuestro medio, y Alegre conducido detenido al buque “Granadero”, amarrado en el puerto de la Ciudad de Buenos Aires.

jueves, 2 de mayo de 2013

Proyecto de Cavallotti para ensanchar la ruta 34, de Rosario a La Banda

El diputado Cavallotti busca que la Nación encare la obra para ensanchar la ruta 34, entre Rosario y La Banda.
El diputado provincial Francisco Alberto Cavallotti presentó un proyecto para solicitar a la Nación (Ministerio de Planificación Federal) la ampliación del ancho de calzada de la ruta nacional 34, en el trayecto comprendido entre Rosario, Santa Fe, y La Banda, a fin de lograr el empalme con la autopista Santa Fe-Ciudad Autónomo de Buenos Aires.
La propuesta aspira a la ampliación en cuatro carriles de tránsito, con dos manos de ida y dos de retorno, y que tal ensanchamiento no sea inferior a los 13 metros para el rodamiento, con un total de coronamiento no menor a los 16 metros.
Cavallotti solicita que la obra comprenda guardarrail de media división, próximo a pueblos y ciudades, y el debido emplazamiento de iluminación para protección, como así también la construcción de rotndas con isletas de espera para giro, en cada localidad.
Asimismo, propone que este proyecto sea comunicado al Poder Legislativo de la provincia de Santa Fe (Senado y Cámara de Diputados), a fin de que acompañe la petición a la Nación, a fin de que ejecute la obra.
En su extenso fundamento, el diputado Cavallotti explica que el ensanchamiento de la ruta nacional 34 “generará una elevada rentabilidad social,  provocará una reducción de los accidentes de tránsito mortales, disminuirá los costos de flete en un 20%, y acortará los tiempos de viaje en un 30%”.

lunes, 29 de abril de 2013

Lanata a Cristina: “Si es mentira lo que estamos diciendo, dígaselo a la gente”

Tras denunciar que el Gobierno ocultó reportes de lavado de dinero vinculados a Lázaro Báez, el conductor de PPT desafió a la Presidenta y pidió que se exprese sobre la investigación.
En 2008, el gobierno nacional ya habría recibido reportes de lavado de dinero vinculados a negocios turbios del empresario kirchnerista Lázaro Baéz. Según denunció Jorge Lanata en Periodismo para Todos, José Sbatella, titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), habría ocultado un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) de la entidad financiera Invernes, manejada por Ernesto Clarens, por depósitos realizados desde Gotti SA, una empresa de Lázaro Báez.
El reporte por falta de documentación sobre el origen de fondos se habría formulado el 11 de noviembre de 2008 y nunca habría llegado a la Justicia. En ese momento, un banco informó que la financiera de Clarens no había justificado el ingreso de depósitos en efectivo por $11.770.000 y transferencias por $42.821.000 desde una constructora de Báez.
Según el informe de PPT, la financiera Invernes tiene un vínculo directo con las empresas de Báez. Su principal compañía, Austral Construcciones, comparte domicilio con la financiera de Clarens.
En el final del programa, que también incluyó denuncias contra el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, Lanata desafió a Cristina Kirchner y le pidió que se exprese sobre las denuncias: “Que diga que estamos equivocados, que somos golpistas. Si es mentira Cristina todo lo que estamos diciendo, dígaselo a la gente”, afirmó.
Y agregó: “Estoy enfrente de cinco millones de personas diciendo que la Presidenta encubre maniobras de corrupción. Por favor, díganos y pruébenos que estamos equivocados”.

Se larga nomás la “re re” que, al final, vendrá por fallo judicial

Es casi seguro que Zamora busque la “re re” a través de un fallo de la justicia santiagueña, que se conoce como “acción declarativa de certeza”.
El sábado 27 de abril, Día de la Autonomía provincial, se esperaba con ansiedad el mensaje del gobernador Gerardo Zamora en la Legislatura, buscando alguna frase o dato que brinden “coordenadas” sobre la re-reelección.
Sin embargo, se cuidó en todo. No dio ninguna pista y se encargó, como se estila en los mensajes a la ciudadanía desde el Parlamente, a enumerar las obras realizadas en todas las áreas del Poder Ejecutivo.
De todos modos, sabedor de la expectativa sobre su futuro político, expresó, entre líneas, su intención de un tercer mandato. Lo hizo fuera del protocolo, cuando fue abordado por los periodistas.
Lo dijo sin ambages: “Queremos seguir haciendo, con responsabilidad financiera, paso a paso, lo mucho que nos falta. Claro que se hizo, bastante, pero es más lo que falta hacer. Lo que tenemos por delante son muchos desafíos. Esperamos  que al país le vaya bien para que a nuestra patria también le vaya bien”.

Definitivamente, va por vía judicial

De este modo, estaría definido el camino del tercer mandato a través de la “acción declarativa de certeza” que, como se sabe, proviene a través de un fallo del Poder Judicial.
Se trata de un recurso previsto en la Constitución de la Nación, tras la reforma de 1994, en el artículo 43, paralela a la acción de amparo.
Técnicamente, se conoce como “acción declarativa de inconstitucionalidad”, y es un método procesal para solicitar el control de constitucionalidad en caso de configurarse una situación de hecho contraria al orden constitucionalidad”.
Y, popularmente, puede decirse que la justicia santiagueña abrirá el camino de la “re re” declarando la “inconstitucionalidad” del artículo de la Constitución provincial que, para muchos, inhabilita la posibilidad de un tercer mandato.
Los mejores informados, aseguran que el fallo con la “acción declarativa de certeza” ya está redactado desde febrero, y que sería firmado y difundido oportunamente.
Paralelamente, en lo político, el gobernador Zamora programó lanzar la campaña en la primera quincena de mayo, con consultas a todos los referentes del Frente Cívico por Santiago y un recorrido proselitista por la provincia.
Y, como añadidura, espera una visita de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, para recibir un “gesto de apoyo” a su proyecto de la “re re”.

FUP: Santillán, a la banca de “Lucho” Ovejero

El Concejo Deliberante de la Capital se dispone a tomar juramento al edil que reemplazará al fallecido arquitecto “Lucho”  Ovejero.
En el último congreso del Frente de Unidad Popular (FUP), se designó al dirigente zavalista Juan Carlos Santillán para ocupar la banca en el Concejo Deliberante de la ciudad Capital, que dejó vacante el recientemente fallecido arquitecto Luis Ramón Ovejero.
Los pliegos de Santillán ya fueron remitidos a las comisiones respectivas del Legislativo capitalino, y se estima que podría asumir durante la sesión de este martes.
El bloque del FUP quedará integrado por Juan Carlos Santillán, Delia Soledad Santiso de Lissi y José Salvador Frías.

Perfil sindica a “Migui” Sarquiz como “favorecido” por Julio De Vido

Por Gabriel Ziblat, en Perfil, de Buenos Aires.
El ministro nacional kirchnerista, Julio De Vido, seriamente cuestionado por una nota publicada por el diario Perfil, de Buenos Aires.
El modelo de Lázaro Báez en Santa Cruz no es un caso aislado. Las investigaciones desnudaron la historia de un empresario beneficiado con la obra pública y sospechado por supuestos sobreprecios que esconderían una trama corrupta. Este modelo, sin embargo, se replica en todo el territorio argentino, donde se privilegian a un grupo de empresarios.
El modelo es el mismo que aplicaba Néstor Kirchner con las empresas de Báez en Santa Cruz, nacionalizado una vez que llegó a la presidencia. Las obras públicas más importantes del país se hacen, casi en su totalidad, con fondos que distribuye el ministro de Planificación, Julio De Vido.
Hay provincias donde no es misterio quién es el favorito. En Formosa, por ejemplo, las miradas apuntan a Pedro Doval Vázquez de la empresa Industrial y Constructora SA. Gana la mayoría de las obras viales. Y comparte el podio con las empresas de Juan Carlos Relats (un correntino con inversiones en todo el país y que incluso explotaba el hotel Los Sauces de los Kirchner) y por Sucesión de Adelmo Biancalani SA (Lázaro Báez adquirió el 51% de la empresa). Cada compañía se queda con un tramo o, en algunos casos, se asocian en uniones transitorias de empresas (UTE).
Santiago del Estero es una de las provincias que más fondos recibió de Nación, y es vox populi que el encargado de distribuir las obras (y quedarse con la porción más alta) es Miguel Sarquiz, de la empresa Mijovi.
En La Pampa, quien viene ganando muchas licitaciones es Jubete Constructora, de Omar Angel Jubete. Hizo, entre otras obras, un millonario autódromo. Según investigaciones periodísticas, entre 2008 y 2011 hizo el 81% de las obras viales provinciales. El hijo del gobernador Oscar Jorge estaba relacionado como “asesor financiero”, pero desde la empresa aseguran que ese vínculo ya no existe.
En Corrientes y Mendoza, en tanto, también se destacan empresarios con historia. En la primera, por las diferencias con el kirchnerismo no se destacan las obras públicas, por lo que los empresarios beneficiados por el gobernador están en otros rubros: Jorge Goitia (en el juego) y los hermanos Alberto y Juan Castro que armaron una red de farmacias que recibió importantes contratos públicos. En Mendoza, las miradas apuntan a Omar Álvarez, con multimedios en San Rafael e inversiones en energía y obra pública.
“En La Rioja no hay licitaciones, sino que las adjudicaciones se dan a través de ONGs que contratan a las empresas”, explica el diputado Julio Martínez (UCR). En ese marco, la principal beneficiaria es Pircas Negras, un grupo de empresas conducido por Carlos “Lalo” Herrera y Raúl Moreno. Se trata del hermano y el sobrino del gobernador Luis Beder Herrera.
“Desde que llegó Alperovich a Tucumán son mínimas las licitaciones públicas. Ante cada obra importante la Legislatura aprueba una excepción”, describe una fuente tucumana. Allí hay un pool de empresas que se destacan: Avanco y Elgart Construcciones. La primera la conduce Rubén Rojkés, hermano de la primera dama (pero también Alperovich es accionista), y la segunda es de Leonardo Elgart, marido de Sara Alperovich, la hermana del gobernador.
En Misiones, el principal negocio está en el turismo, donde se destaca la empresa Carlos Enríquez SA, conducida por Roberto Enriquez. A través de una UTE, tiene la concesión del Parque Nacional Cataratas del Iguazú. El 21% de esa UTE pertence a Petrovalle SA, de familiares del gobernador Maurice Closs (antes de asumir también era accionista). Los beneficios de la empresa de Enríquez también llegan a la obra pública. En agosto del año pasado, por ejemplo, le adjudicaron la autovía Posadas- San José, por $120 millones.
En el Chaco coinciden en que los contratos de obra pública están “bastante democratizados”. Sin embargo, el nombre de Mateo Alemán es el que más sobresale. Sindicado como “muy cercano” al gobernador Capitanich, armó una cámara de la construcción paralela y su empresa Cre Nor SRL ganó varias licitaciones.
En Entre Ríos, dos años después de asumir Sergio Urribarri se creó la empresa Szczech & Szczech. Hoy es una de las principales contratistas: Hospital de Gualeguaychú (en UTE), dos escuelas, 200 viviendas, entre otras obras, que suman, como mínimo $ 260 millones. Su titular, Néstor Iván Szczech, llegó a ser presidente de la delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción.

jueves, 25 de abril de 2013

“Leo” Gallo cumplió un año como desaparecido

El campo del departamento Pellegrini desde donde desapareció el joven Gallo, de 28 años.
Este miércoles 25 se cumplió un año que está desaparecido el ciudadano santiagueño Leonardo Exequiel Gallo, cuya búsqueda está a cargo del juez del Crimen Ramón Tarchini Saavedra.
Gallo fue contratado por Ramón Edurdo “Cata” Castillo y Jorge Argañaraz  para cuidar un campo en la Villa Nueva Esperanza, departamento Pellegrini.
Aquél día, bien temprano, Castillo y Argañaraz llevaron a Gallo en una camioneta Toyota hacia el campo, y nunca más apareció.
Su madre, doña Lilia Noemí Gómez, sigue, a un año de la desaparición de su hijo, golpeando puertas y soportando las demoras y las ineficiencias de la policía y del juez intervinientes.
Su denuncia en la Fiscalía del Crimen de turno no fue acompañada por ninguno de los organismos de “Derechos Humanos” ni recibió el asesoramiento de abogado alguno de los tantos que reciben buenas pagas por parte del Estado.
Este miércoles, como casi todos los días, la sufriente madre golpeó las puertas del despacho del juez Tarchini Saavedra, para “avisarle” que se cumplía un año de la desaparición de su hijo y que él (el magistrado), no ha avanzado ni un paso en la investigación.
En un año de caminar los pasillos del Palacio de Tribunales, la pobre madre lo único que consiguió es que el juez le entregara algunas de las prendas que vestía su hijo el día que fue “secuestrado”.
Lo bueno es que doña Lilia Noemí Gómez ya sabe todo, aunque el juez “se haga el champi”. Colectó noticias y datos que la llevan a pensar que los asesinos de su hijo son “gente de mucho poder”, y que no se avanzará en la investigación porque “hay un claro encubrimiento judicial.
Sólo espera que Dios y la Virgen le den vida para poder, algún día, ser escuchada por jueces serios y responsables que “investiguen todo” y lleguen a esclarecer la desaparición de su hijo y aprehendan a los asesinos.

Que aparezca con vida Leonardo Gallo

Por Movimiento Barrios de Pie.
Hubo movilización de Barrios de Pie, por “Leo” Gallo.
A casi un año de la desaparición de Leonardo Gallo, compañero del Movimiento Barrios de Pie, todavía desconocemos su paradero.
Hasta el momento no se sabe más que lo siguiente: Leonardo se fue de su casa un 25 de abril en una camioneta blanca, doble cabina y con vidrios polarizados a trabajar en una finca ubicada en la localidad de Nueva Esperanza del departamento Pellegrini. A su familia, que denunció su desaparición, le fue negado un abogado por parte del juez que “investiga” la causa.
Por el caso no hay ningún detenido, y los únicos testigos no han aportado datos significativos sobre la desaparición. A su madre, después de todos estos meses de ir todos los días a tribunales, no le dieron ninguna respuesta.
Con motivo de manifestar nuestro disgusto con las pocas medidas tomadas al respecto, nos movilizamos el jueves 25 por la Plaza Libertad, con el lema “Los ciudadanos no pueden desaparecer”.

miércoles, 24 de abril de 2013

La elección en Clodomira no podría ser convocada para octubre

Las elecciones a intendente y concejales de la ciudad de Clodomira no podrán convocarse para octubre, sino para mitad de este año. 
Las elecciones comunales en la ciudad de Clodomira, para elegir intendente y concejales, estaban previstas para el mes de octubre, en coincidencia con los comicios para gobernador y vice, diputados provinciales y senadores y diputados nacionales.
Ahora surge un impedimento constitucional insalvable, porque las actuales autoridades clodomirenses asumieron el día 15 de noviembre del año 2009 y, de acuerdo al artículo 215 de la Constitución provincial, los municipios tienen que convocar a elecciones entre los ciento veinte y los cuarenta y cinco días anteriores a la expiración del período de gobierno, con lo cual es imposible su convocatoria para el mes de octubre.
Por ello, el acto electoral en Clodomira deberán convocarse de acuerdo al precepto constitucional en una fecha comprendida entre el 29-09-2013 y el 15-07-2013 y, consecuentemente, es casi probable que las mismas se efectúen con las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias, que se realizarán en el mes de agosto próximo.

El Congreso distinguirá en mayo al “Patio del Indio Froilán"

El fabricante de bombos santiagueños y su patio, serán reconocidos por el Congreso, por un proyecto de la senadora Ana Corradi de Beltrán.
El Congreso la Nación  analiza el proyecto presentado por la senadora Ana María Corradi de Beltrán, que busca declarar bien Histórico-Artístico del Patrimonio Cultural de la Nación al “Patio del Indio Froilán”.
El "Patio del Indio", para quienes no lo conocen, es la propiedad del artista José Froilán González, apodado el "Indio", refugio no solo de taller de fabricación del instrumento de percusión denominado bombp,  sino además, espacio donde se plasma todos los domingos la presencia de renombrados artistas de la cultura local, nacional e internacional en un marco pleno de participación con el público de la provincia de Santiago del Estero y con los visitantes del resto del país y del mundo. 
La senadora Corradi describe al lugar, de este modo:
“’El Patio del Indio’, casa-taller, patio de tierra enmarcado con monte santiagueño que se transforma en pista de baile donde vuelan pañuelos al ritmo de una zamba, miradas cómplices en un escondido y donde hasta el que no sabe, se anima a una chacarera. Icono que sintetiza el gran encuentro del pueblo, originarios, criollos, inmigrantes, sus descendientes, en una celebración de alegría, de patria. Paso obligado para los visitantes que pasan por nuestra provincia.
Agrega: “’El Patio del Indio’ nos ha trascendido. Ya no es solo santiagueño, es argentino y merece ser reconocido como tal. Debe ser un Bien Histórico-Artístico del Patrimonio Cultural de la Nación”.
La comisión de Educación y Cultura prevé tratar este proyecto el próximo 5 de mayo, tras analizar documentos  y testimonios de músicos, poetas y gente de la cultura de Santiago del Estero.

Las tonterías de una funcionaria judicial

Una cuestión personal de una funcionaria judicial hace uso y abuso de las estructuras tribunalicias para “perseguir” a quien fuera amante de su esposo.
Un comerciante dueño de tres locales de la galería Miguelito, en nuestra capital, se enamoró y fue a vivir con una jovencita de 25 años que trabaja como empleada de un local de una empresa de telefonía móvil, en Absalón Rojas, entre Pellegrini y Salta. Había decidido romper relaciones con su mujer, una abogada y funcionaria judicial.
Sin embargo, pasó un año y medio y el comerciante cortó la relación con la joven muchacha, y volvió con su esposa, en octubre del año pasado, en una voltereta que lo desestabilizó y enfermó hasta la locura.
Se trata de la persona que el 12 de diciembre de 2012 (12-12-12), protagonizó un hecho insólito en el Palacio de Tribunales cuando se presentó como “El Salvador”, y tuvo que ser desalojado por la policía, e internado en una clínica psiquiátrica de la calle San Martín, entre Garibaldi y Entre Ríos, en un caso vastamente cronicado por la prensa local. Finalmente, se recuperó y volvió a sus quehaceres como comerciante.
Pasada la tormenta, la esposa de este comerciante, que es funcionaria judicial, inició una verdadera campaña persecutoria con la jovencita que fuera amante de su esposo, el comerciante.
Se trata de la abogada Claudia Roxana Luna, a quien gusta hacerse llamar “Karina”. Fue fiscal del juzgado del Crimen de cuarta nominación y ahora se desempeña como defensora de Pobres, Menores y Ausentes.

La justicia para “tonterías”

“Karina”, la vengativa.
Esta funcionaria del Poder Judicial de Santiago del Estero viene haciendo uso y abuso de su cargo y ocupando el tiempo y los recursos a los tribunales ordinarios en una vergonzante persecución a la empleada del local comercial de una empresa de telefonía móvil de la calle Absalón Rojas, en razón de que fue en un tiempo “la compañera” de su esposo.
“Karina” mueve cielo y tierra y día a día camina juzgados del Crimen interponiendo denuncias contra la jovencita, a quien incluso sale a buscar a metros de su casa e insulta públicamente en su lugar de trabajo. La muchacha le responde en voz muy baja: “Sos funcionaria judicial…no sigas haciendo papelones. No me insultes porque no voy a reaccionar. Eso es lo que buscas, pero no te voy a dar el gusto”.
Transeúntes, comerciantes y vendedores ambulantes son testigos de los abusos y atropellos que comete la funcionaria judicial “Karina” contra la muchacha.
Ahora, en una verdadera “tontería” judicial, logró dos resoluciones de sus compañeros de Tribunales:
1). El juez del Crimen Daniel Moreno dispuso que la joven empleada “tiene prohibido acercarse” a su ex pareja y a su grupo familiar, en una distancia prudencial de no menos de 100 metros, “así como también de su lugar de trabajo, de recreación y lugares públicos y privados, absteniéndose de dirigirles la palabra o hacer ostentaciones de gestos y/o actitudes agraviantes y/o provocativas, o entablar comunicaciones”.
2)- El juez del Crimen Darío Alarcón resolvió “prohibirle (a la empleada del local de la calle Absalón Rojas) acercamiento y cualquier tipo de contacto personal en favor de Claudia  Roxana Luna y su grupo familiar en un radio no menor a 200 metros, como de los lugares públicos en los que se encuentran y especialmente de los locales comerciales de propiedad de la denunciante; como así también todo contacto telefónico, bajo apercibimiento de ley”.
Ninguno de los jueces advirtió que la funcionaria judicial, su esposo y su familia residen y trabajan en la galería Miguelito (con salidas a la calle Pellegrini y a la calle Absalón Rojas), y la ex amante del comerciante trabaja de lunes a sábado en Absalón Rojas, entre Pellegrini y Salta. ¡Imposible que esté más allá de los 200 metros!
Como cualquier dependencia de la justicia ordinaria de Santiago del Estero, Moreno y Alarcón, casi con seguridad, deben tener los estantes y los depósitos repletos de expedientes demorados por falta de tiempo y de recurso humano, en una flagrante mora judicial.
Por todo ello, resulta inadmisible perder el tiempo en caprichitos o cuestiones triviales de una funcionaria judicial que cree que las estructuras de Tribunales y de la policía tienen que estar a su entera disposición para que haga uso y abuso de ellas, a fin de perseguir, acosar, insultar, denunciar y limitar el libre tránsito de la ex amante de su marido.
Es hora que el Superior Tribunal de Justicia (y su sala de Superintendencia), tomen cartas en este y otros asuntos que desnaturalizan la esencia del servicio de justicia para convertirlo en cualquier cosa.

domingo, 21 de abril de 2013

Avasallan, destruyen bosques, y crece el peligro de choques y muerte

Preocupante situación en El Cade, Alberdi, donde una empresa china (“Oro Esperanza Agro S.A.”, arrasó con 11 mil hectáreas y alambró propiedades de campesinos. 
“Lo único que pido que nos ayuden a que no alambren y no tumben más el monte, tampoco quiero escuchar los tractores y las topadoras porque eso me enferma”, implora doña María Luisa, esposa de Aníbal Santillán, que conformar un matrimonio de casi de setenta años, con varios hijos que nacieron y crecieron en esos montes, del Lote “El Cade”, en el departamento Alberdi, a 55 kilómetros al noroeste de Tintina, departamento Mariano Moreno, y a 40 kilómetros hacia el sur de Campo Gallo.
Sus padres fueron los auténticos dueños porque tenían título de propiedad de 14.000 hectáreas, y de manera fraudulenta se apropiaron unos avivados falsificando documentación y firmas. Allí  vive también don Horacio, Jorge Ricardo, Hugo Manuel y otras familias más, todas Santillán, que son medianos y pequeños productores, porque entre todos poseen más de 1.200 cabezas de ganado mayor, además cabras, chanchos, yeguarizos, represas (4), pozos (4), corrales (5) y mangas para el manejo de los animales.
Todo ello no respeta la empresa “Oro Esperanza Agro S.A.”, proveniente de Córdoba y que depende de las empresas “Chonequing Red Drag Onfly Co LTD”,  inscripta y organizada bajo las leyes de la República Popular de China, con su domicilio social en ese país  y en la Argentina en la ciudad de Córdoba, con su sede social por calle Ayacucho Nº 597.
Su objeto social es realizar todo tipo de actividades que se refiera a lo agro-productivo desde comprar y vender campos pasando por la recolección de granos en escala mayor  para vender fuera del país, como la propia producción de insecticidas, fertilizantes, etc. Su rubro es muy amplio y abarcativo. Actualmente, el directorio de la empresa está bajo la responsabilidad de CHen Zhengjiang y Liang Yuan Chen.
En  2003 aparece Giordano, un poderoso empresario cordobés que sin ninguna orden de la dirección de Bosques derribó con topadoras y cadenas alrededor de 5000 hectáreas de montes nativos, y se fue. Fue quien, aparentemente, les vendió a los chinos y estos completaron el resto del desastre. Simultáneamente, restringieron el espacio de vida de las familias.
Esta situación preocupa a los campesinos por la destrucción del monte y de la fauna que es muy rica en diversidad. Arrasan el monte, lo amontonan y luego lo queman y ahí mueren las especies como ser la iguana, el quirquincho, la huasuncha, el oso hormiguero, lampalaguas etc.

Atropellos de juez y oficial de justicia

La empresa “Oro Esperanza Agro” se instaló aproximadamente  en el mes de junio, del 2012, con una terrible infraestructura subcontratando otras empresas para armar el campo en muy poco tiempo, contratando un ejército de alambradores, y arremetiendo con topadoras y cadenas después tractores, rastras y con casi 300 trabajadores. Así están destruyendo 11000 hectáreas, por supuesto, con la complicidad de la policía de Campo Gallo y Tintina, un oficial de justicia llamado Luis Rodolfo Moreno Scillia que realizó un diligenciamiento que no le compete  por pertenecer a otra jurisdicción. Él vive en la ciudad de La Banda y su actuación fue en el departamento Alberdi, a más de 200 kilómetros.
Interviene el juez Juárez Villegas, quien se niega a todo. Las familias están desesperadas porque los animales ya no tienen espacio ni dónde pastorear, el campo está casi todo cerrado y lo prepararon para sembrar soja y no lo hicieron porque la sequía todavía continúa.
Desde lo jurídico, acompaña a los campesinos el abogado  Agustín Scarano, quien a pesar de tener demasiado sustento legal, no consigue que el juez otorgue una medida cautelar. Al contrario, no resuelve nada y mira con total indiferencia la situación que ya fue planteada, La empresa sigue trabajando amparada por un falso informe que realizó el escribano Moreno Scillia.
Este escribano fue denunciado penalmente por falsedad ideológica y abuso de autoridad,  porque mal interpretó a propósito la orden del juez y se quedó en el campo alrededor de diez días para hacerse acompañar con la policía y con guardias armadas, a fin de que se alambre el territorio de las familias que hasta ese momento se mantenía abierto pero delimitado.
Ante esta situación insoportable que viven los campesinos como, el Mocase, la Mesa Provincia de Tierra y otras organizaciones, denunciaron y repudiaron el accionar de la justicia que permite estos atropellos que ponen en riesgo la vida de los ocupantes originarios de estos campos, y le destrozan sus bienes.
De nuevo, Arena Política anticipa que la situación en este lugar del monte santiagueño es gravísima y es necesario que todos los organismos pertinentes deberían  que tomar cartas y buscar una solución, a fin de que luego no tengamos que llorar otras pérdidas de vidas en el campo.

Los empleados de Comercio ratificaron su apoyo a la gestión de Víctor Paz

Aprobación a la memoria y balance presentados en una multitudinaria asamblea por el secretario general del Sindicato Empleados de Comercio de Santiago del Estero, Víctor Manuel Paz (a la derecha). Foto: “Tuti” Uñatez.
Con la presencia de varios cientos de socios, se aprobó la memoria y el balance del ejercicio 2012 del Sindicato Empleados de Comercio y se ratificó el apoyo a la actual gestión encabezada por el secretario general, Víctor Manuel Paz.
En una asamblea realizada el viernes por la noche en su sede gremial de calle Entre Ríos Nº 235, los mercantiles santiagueños escucharon un detallado informe de la situación patrimonial, financiera y económica del SEC Santiago.
“El año pasado tuvimos un crecimiento del 54% y tenemos reservas que constituyen un ahorro para proyectos futuros que requieren mayor inversión, como por ejemplo el nuevo edificio del Sindicato, un sueño que esperamos nos den su apoyo para concretar”, dijo Paz en un momento muy aplaudido de su discurso.

Nueva sede en Las Termas

Entre los logros más significativos,  Paz destacó la construcción del nuevo edificio del Sindicato Delegación Las Termas de Río Hondo, con 220 m2 para el funcionamiento de las oficinas administrativas y de la obra social Osecas. (Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles); así como las obras realizadas recientemente en el Polideportivo que poseen en El Zanjón, con la construcción de cuatro nuevos quinchos, depósito y sanitarios.

Campeonato de fútbol

En otro momento del encuentro de los pares mercantiles, se los invitó a participar hoy (domingo 21), a partir de las 9:30 del inicio del  Campeonato Preparación de Fútbol Mercantil, “Hugo Enrique Molina”, un torneo muy esperado por los socios empleados de comercio y que domingo a domingo reúne a la familia mercantil para alentar a los 32 equipos inscriptos en las 2 categorías participantes.

viernes, 19 de abril de 2013

Se fugó un preso, y el juez de Monte Quemado tiene presa (y torturada) a toda una familia

Malos tratos, torturas y apremios ilegales a familiares de un prófugo, por órdenes del juez Torrelio, de Monte Quemado, a los que tiene presos desde hace más de un mes.
Héctor Ariel Santillán estaba preso en el Servicio Penitenciario Federal de Colonia Pinto y, por su buena conducta, tenía periódicos permisos para visitar a su familia, en Monte Quemado. En todos los casos iba acompañado por cuatro carceleros.
El 16 de marzo pasado logró ese permiso y llegó a la casa familiar.  Pidió ingresar al baño y desapareció. Se fugó. Engañó a los cuatro custodios que acababan de trasladarlo.
A Santillán lo tragó la tierra. No se lo puede recapturar.
El delito de fuga es investigado por el juez en lo Civil y Comercial de Monte Quemado, José Luis Torrelio (subrogante del juzgado en lo Criminal y Correcional), quien ante la impericia para dar con el fugado que se escabulló no se sabe cómo, metió presa a toda la familia de Héctor Daniel Santillán.
Entre tanto, el Servicio Penitenciario Federal de Colonia Pinto puso en disponibilidad a los cuatro carceleros a los que se fugó el preso, pero mantienen su liberad.

Torturas

En cambio, el juez Torrelio tomó el camino más corto, el del apriete, y mandó presos a varios familiares del prófugo. Ni sabe (el magistrado) de qué acusarlos, pero  permitió que se los torturara y golpeara porque aspira a que alguno se quiebra y le brinde el dato para poder ubicar al prófugo, pese que se han cansado de contestarle que no saben hacia dónde disparó Héctor Ariel Santillán.
Como en la época de la dictadura militar, éste juez puso presa a la tía del prófugo, María Ester Santillán, de 58 años; una mujer ejemplar, ama de casa y dedicada a los suyos. Torrelio no valoró nada. La detuvo el 16 de marzo y la encerró en un calabozo de la comisaría de Monte Quemado. El 18, la trasladó a la Comisaría de la Mujer de la ciudad capital, donde padeció seis días. Los primeros cuatro días estuvo incomunicada y no pudo hablar ni con el abogado ni mucho menos con sus familiares que viajaron larga distancia para interesarse de su situación.
El juez “procesista” puso a la señora en una celda mixta (donde estaban detenidos 15 personas, entre hombres y mujeres), y no le permitió un colchón. Pese a sus problemas de salud (corazón, artrosis, cervical, etc.), durmió en el piso, apoyada en una colcha. Por las noches, las guardias dejaban baldes a las mujeres y baldes a los hombres para que hicieran sus necesidades.
La pobre señora de Monte Quemado no durmió nunca, por miedo y porque su gastritis nerviosa no se lo permitía.
Desesperadas, dos de las hijas de la infortunada mujer entrevistaron al juez Torrelio y le reclamaron por el tormento que sufría la madre en la Capital, logrando que el 22 de marzo la trasladaran a la Comisaría de la Mujer de Monte Quemado.
Luego, el singular magistrado, puso presa a la madre y a dos primos del fugado, Nilda Santillán, de 60 años, y Ángel Santillán de 19 años, y Gustavo Santillán, de 32. Entre tanto, un agente de la comisaría seccional 22 de Monte Quemado, de apellido Paloma, abofeteó, sin mediar palabra, a Ángel Santillán para que dijera hacia dónde disparó su primo. Este joven, que sufre asma, fue trasladado a la comisaría de Campo Gallo donde se encuentra en condición de “desaparecido”, porque el juez Torrelio ni se dignó a notificar ni a sus familiares ni a su abogado del cambio del lugar de detención.

No se puede tolerar

Todos están detenidos.
La otra parte de la familia, que está libre, habló con el obispo diocesano de Santiago del Estero, Francisco Polti, quien pese a haber escuchado los maltratos a los que somete éste juez a los detenidos, les contestó: “Ustedes tienen que colaborar” . (Lo que parece desconocer Polti es que los familiares no pueden colaborar porque no saben, realmente, hacia dónde partió el prófugo. Lo que no se entiende es cómo “un pastor de la Iglesia Católica” actúa como Poncio Pilatos frente a la aflicción y a la desgracia de una familia, y como cómplice del atropello de los malos jueces y de los peores policías).
Luego, los familiares recurrieron a la famosa subsecretaría de Derechos Humanos, a cargo de Hugo Figueroa y que depende del ministro de Justicia Ricardo Daives, donde un empleado les dijo: “No se puede hacer nada. Lo que pueden hacer es recurrir a los ‘diaritos’ de la web, porque nadie les va a llevar el apunte”.

¡Pobre familia!

Dos mujeres mayores y dos muchachos siguen presos, injustamente, y soportando golpes, torturas y tormentos ordenados por el juez José Luis Torreilo, quien incluso los tiene amenazados de “detener, en cualquier momento”, a la madre de las mujeres, y abuela del prófugo, que tiene 86 años y sufrió dos ataques cardio vasculares (ACV).
Bueno, si Torrelio manda presa a la anciana puede generar un escándalo mundial que afectará a todo el Poder Judicial de Santiago del Estero y que, al final, le costaría no sólo la destitución por desempeño delictivo como magistrado, sino también podría terminar en la cárcel por admitir apremios ilegales a personas detenidas a su disposición.

jueves, 18 de abril de 2013

¿El transporte urbano capitalino en crisis?

 Sigue el conflicto entre trabajadores y la empresa de micros Ersa, que sacó que circulación 20 unidades y dejó choferes cesanteados.
El anunciado paro de los choferes de la empresa Ersa, que se cumplió por unas horas pero causó un desbarajuste en miles de usuarios la madrugada de este jueves, no tuvo como motivación expresa la mora en el pago de la primera de las cuatro cuotas de un haber no remunerativo de 500 pesos pactado oportunamente.
Resultó ser otra y más grave la causa que entraña una problemática más profunda y conflictiva que los conductores aprovecharon para manifestarla en un clima de subida calentura, pese a que alrededor de las 8 de la mañana sus dineros ya estaban depositados en sus cuentas -demorado por falta de tiempo al decir del gerente de Ersa- y que determinó en el levantamiento de la medida de fuerza antes de las 10.
Una fuente confiable reveló que la empresa correntina que explota los servicios con varias líneas decidió recientemente retirar 20 de las 150 unidades que tenía en circulación en la ciudad capital para enviarlas a cubrir la explotación de una línea en Paraguay.
Esta decisión implicó que la misma cantidad de choferes fueran despedidos.
Amán de ello, con las 130 que circulan, los conductores deben hacer ingentes esfuerzos en cumplir con los horarios pre establecidos en sus recorridos lo cual resulta imposible en detrimento del usuario.
A raíz de la decisión empresaria, en medio del conflicto que desembocó en un paro de pocas horas, el intendente de la Capital, Hugo Infante, dice la fuente informante, conminó a Ersa a reponer esas unidades enviadas al país vecino y, consecuentemente, a los choferes exonerados en un plazo de 12 horas.

Se oculta información

“Si esto no se cumple, flor de quilombo se va a armar”, remató el vocero oficioso a Arena Política, para añadir que paralelamente se le hizo un reclamo airado por esta situación, ocultada a los medios de información, al titular de la UTA local, Antonio Villalba, quien lleva tres décadas en la conducción del gremio, gestión discutida de siempre por buena parte de los afiliados.
La fuente informante se expresó con dureza también acerca del manejo del personal por parte de Ersa al comentar entre otras cosas: “Ahí somos un simple numero de legajo, no por llamarnos Pérez, González o Ramírez. Esta gente quiere hacer lo que hace en Corrientes donde maneja al municipio a su antojo”.
Según se pudo precisar, la empresa renueva anualmente su contrato con la Intendencia santiagueña. Y la circunstancia de haber retirado 20 de sus unidades para enviarlas a Paraguay seria un probable indicativo de que quiere dejar suelo santiagueño.
La pregunta surgió de suya si acaso algún empresario local del rubro estaría haciendo pesar fuertes influencias políticas para que ello ocurra. Esa hipótesis no tendría, al menos por ahora,  contundencia, toda vez que quien acaso podría hacerlo, no haría una millonaria inversión en nuevas unidades para satisfacer la amplia demanda del usuario capitalino.
Remató finalmente que pese a que en Santiago el boleto es más barato que en Córdoba donde vale $4,10, los rindes son óptimos, toda vez que por turno cada coche recauda $1.200.
Estas versiones, con fuerte asidero, ponen en un estado de crisis a un servicio tan indispensable y de gran demanda por parte de la comunidad santiagueña, que nuevamente debe sufrir las consecuencias que son de dominio público.

Lo pide el Papa, pero la Iglesia de Santiago está lejos de ser pobre para los pobres

Los dos obispos de la Diócesis de Santiago del Estero parece que no escuchan los mensaje del papa Francisco. 
En menos de 40 días de Pontificado, el papa argentino Francisco se ha cansado de pedir, con mensajes claros y contundentes, a la Iglesia Católica que abandone sus aposentos y salga a la calle e incursione en las periferias para estar junto a los más desposeídos. Ayer, en otro mensaje, solicitó a los obispos argentinos que salgan “hacia todas las periferias existenciales” al advertir que, si no lo hacen, la Iglesia “se enferma”.
Sin embargo, en nuestra provincia, más directamente en la Diócesis de Santiago del Estero, se mantiene el encierro del obispo Francisco Polti y de su Auxiliar  Ariel Torrado Mosconi, quienes mantienen sus reuniones con los poderosos en una agenda en la que no figuran ni las periferias ni los pobres.
Y, en ese tren, tiene razón el papa Francisco porque la Diócesis de Santiago del Estero padece “esa enfermedad de la Iglesia encerrada en la autoreferencia”.
Los obispos de esta diócesis ni se “gastaron” ni se “gastarán” ni se “deslhicharán” ni se “tomarán en serio la conversión pastoral” que solicita el Santo Padre.

martes, 16 de abril de 2013

Apoyo a Arce “para hacer de Atsa un gremio fuerte, unido y solidario"

El secretario general de Atsa, José Rodolfo Arce, recibió un fuerte respaldo a su gestión en el gremio, por parte de la Unión de Agrupaciones de la Sanidad.
La Unión de Agrupaciones de Sanidad emitió una declaración de apoyo a la actual conducción del gremio de Atsa, que conduce el dirigente José Rodolfo Arce, destacando que “sigue trabajando por la recuperación de la institución y se acrecientan las afiliaciones que se suman a los 3.500 socios nuevos, llegando a un total de 6.500, convirtiéndonos en un sindicato fuerte, unido y solidario”.
Asimismo, las bases de Atsa requieren que en el próximo congreso de la CGT-Santiago, el sindicato de Sanidad vuelva a tener un lugar de relevancia, recordando que “durante más de 20 años ocupamos la secretaría Adjunta, y en 2009 perdimos ese lugar por culpa de los que nos hicieron intervenir el gremio”.

Mesa de Diálogo

 Asimismo, la Unión de Agrupaciones de Sanidad peticionó a la comisión directiva que lidera José Arce para que presente en la Mesa de Diálogo el proyecto elaborado sobre el Convenio Colectivo del Trabajador de la Salud Pública, y así lograr la reparación histórica de los trabajadores de la Salud. “Convenio soñado por nuestro sindicato en sus 70 años de historias de luchas y reivindicaciones (11/4/43-11/4/2013)”, explicitaron.
También plantearon la necesidad de continuar con la normalización de todos los trabajadores de la Sanidad, para que se sumen a los más de 3.300 pases de nuevos compañeros contratados.
En ese sentido, instaron a la comisión directiva a seguir trabajando para que se vea plasmada la re-categorización masiva y la confirmación de todos los que cumplieron cargos de jerarquía, y que se cierre la negociación por el incremento del porcentaje de riesgo de vida, ante las nuevas enfermedades que enfrentan los trabajadores de la salud, como el dengue, HIV, gripe A, etc.

Exigen expulsiones

 Junto al apoyo a José Arce, secretario general de Atsa y referente de “Conducción Celeste y Blanca”, la Unión de Agrupaciones de la Sanidad exige que “la institución expulse de su seno a los máximos responsables que violaron el Estatuto Social, dejaron caer al sindicato hasta dejarlo acéfalo y provocaron su intervención; por única vez en 70 años”.
Agregaron las bases de Atsa: “Estos personajes estuvieron más de 20 años en comisiones directivas del gremio y permitieron el atraso histórico de nuestro sector, permitieron la figura del personal subsidiado y del contrato de locación. Inclusive, admitieron condescendientes la tercerización, privatización de servicios en los hospitales (cocina, limpieza, mantenimiento, etc.), con mano de obra barata en negro”.

Los partidos políticos santiagueños que son deudores

El juzgado Federal notificó a las agrupaciones políticas santiagueñas que, según el Ministerio del Interior, figuran como “deudores” del Fondo Partidario Permanente.
Seis partidos políticos con actividad en nuestra provincia aparecen como “deudores” del Fondo Partidario Permanente, según se desprende de una resolución del director nacional Electoral, Alejandro Tullio, dependiente del Ministerio del Interior.
El organismo nacional, además, requirió al juzgado Federal de Santiago del Estero, con competencia Electoral (el 5 de marzo pasado), que notifique a las agrupaciones alcanzadas por la disposición.
En el distrito Santiago del Estero, los partidos políticos y sus deudas al Fondo Partidario Permanente son los siguientes:
-Partido de la Corriente Renovadora, $25.544,24.
-Partido Justicialista, $276.142,50.
-Movimiento de Bases Independiente, $25.408,05.
-Movimiento Libres del Sur, $46.012,98.
-Movimiento Santiago Viable, $46.732,40.
-PRO, Propuesta Republicana, $40.831,25.
La dirección nacional Electoral expresa en su resolución, que “los montos adeudados se compensarán en las próximas asignaciones de aportes púbicos de cualquier naturaleza que les correspondan a los partidos políticos que aparecen como “deudores”.

sábado, 13 de abril de 2013

Ámbito Financiero aborda la re-reelección de Zamora

Por diario Ámbito Financiero, de Buenos Aires.
El Frente por Santiago aguarda la visita de Cristina Fernández de Kirchner para apoyar a Zamora en su intento re-reeleccionista.
En el marco de una provincia que renovará gobernador este año, pero que no vive aún un clima de comicios, el mandatario radical K Gerardo Zamora -quien aspira a batallar su reelección en pos de un tercer mandato consecutivo- confirmó que Cristina de Kirchner desembarcará en el corto plazo en tierra santiagueña con una agenda de inauguraciones y anuncios, e innegable contenido electoral.
Según Zamora, “será la Presidente quien fije la fecha de su visita a la provincia”, respecto de un viaje que se concretaría a fin de mes. “Se organizan numerosas actividades y obras para inaugurar, entre viviendas y rutas construidas con fondos nacionales”, anticipó.
La visita presidencial es en rigor un nuevo respaldo a la gestión y a las pretensiones de continuidad de Zamora -no oficializadas públicamente aún-, que se traduce, además, en fuertes inversiones en obras desde la Casa Rosada.
En esa línea, el gobernador tiene previsto viajar la semana que viene a la Ciudad de Buenos Aires para firmar convenios de obras con Balcarce 50 por 240 millones de pesos, que beneficiarán a la mayoría de los municipios.
“Santiago crece por encima de la media nacional”, halagó en tanto la Presidente a fines de marzo, en el marco de una teleconferencia que protagonizó con el gobernador.

Discusión constitucional

Pero para pelear un nuevo mandato en las elecciones provinciales -que se concretarían entre octubre y noviembre-, Zamora debe sortear primero cuestionamientos de la oposición, que se dirimen en el plano del Superior Tribunal de Justicia.
El Alto tribunal provincial debe definir explícitamente si el gobernador está habilitado para buscar otro mandato, tras una presentación en ese sentido concretada por el diputado provincial del radicalismo José Luis Zavalía, quien aspira a conformar un frente opositor para enfrentar a Zamora.
Pero desde el oficialismo local argumentan que el mandatario radical K fue votado gobernador por primera vez en febrero de 2005, y que como luego la Constitución de la provincia de Santiago del Estero fue reformada ese año para habilitar la figura de una sola reelección en el Ejecutivo, la reelección de 2009 debe ser tomada como “primer mandato”, habilitando así la posibilidad de buscar “una primera reelección” este año.
La estrategia oficialista incluso quedó ratificada en una presentación concretada ante la Justicia por el Partido Federal, socio que integra el gobernante Frente Cívico, en pos de que se ratifique que “el primer mandato” de Zamora, a los efectos de la remozada Carta Magna, es el que se inició en 2009.
Por de pronto, arrancó ya hace varias semanas el operativo clamor para una nueva postulación de Zamora, que emanó, por caso, desde la CGT local y de diversas agrupaciones políticas que sintonizan con el oficialismo provincial y nacional.
Sin embargo, el vicegobernador Ángel Niccolai afirmó que recién “en el segundo semestre del año este proceso electoral comenzará a tener un mayor movimiento y una notoria actividad de los partidos políticos que decidan participar”.
Respecto de una potencial reforma constitucional en pos de la reelección de Zamora, Niccolai dijo no conocer “ningún pedido o proyecto al respecto”.

Mensaje el 27 de abril, y definición de la “re re”, en mayo

Mayo, el mes elegido por el zamorismo para develar el misterio de la “re re”. 
“El 27 de abril de 1.820, sonó el clarín de la gloria: se declara a Santiago del Estero, como provincia autónoma”, coinciden muchos historiadores.
Esa celebración eligió el gobernador Gerardo Zamora (una vez más) para leer su mensaje en la Legislatura, abriendo oficialmente el período de sesiones ordinarias en el Parlamento.
De hecho, pasará revista de todo lo realizado por su administración en el último ejercicio y, por supuesto, delineará las políticas para 2013 y los cuatro años próximos, demostrando que su “Operación de la re-reelección” sigue en pie.
Zamora, en este tema, no suelta prenda ni a sus más íntimos colaboradores. “De la ‘re re’ no sabe nada nadie; excepto el gobernador”, dijo un amigo de prensa que transita los pasillos de la Casa de Gobierno.
Sin embargo, Arena Política está en condiciones de informar que la “re re” está definida, e incluso, desde febrero, está redactada la resolución judicial con la famosa “declaración de certeza” que habilitaría el tercer mandato del actual gobernador.
“No hablen si no saben. Dejen de insistir con la vía de la reforma constitucional. Gerardo tiene el apoyo total de la Casa Rosada y, en silencio, despliega su ‘ingeniería político’; seguro de que no prosperará ninguno de los planteos judiciales referidos a la inconstitucionalidad”, susurra un abogado bien informado y militante del Frente por Santiago.

El anuncio, en mayo

Así las cosas, se aguarda que Zamora brinde algunas pistas sobre su re-reelección en el discurso ante la Legislatura, el 27 de Abril.
Luego, tiene la promesa de la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kichner quien, sin miramientos sobre cuestiones jurídico-constitucionales, dará su “apoyo político” para la continuidad de Zamora como gobernador. Es la jugada más esperada por el zamorismo.
Tras recibir ese respaldo presidencial, la Casa de Gobierno de Santiago del Estero aguardará el mes de mayo para develar el misterio, confirmando, definitivamente, la idea re-reeleccionista.
Vendrán los comicios, se dará la re-reelección mediante el voto popular, y los planteos de inconstitucionalidad “dormirán” un tiempo prudencial, de tal suerte que si llegaran a la Corte Suprema de Justicia de la Nación serían tardíos y extemporáneos, porque Zamora por esos tiempos ya estaría gestionando su tercer mandato.