Mostrando entradas con la etiqueta Pino Solanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pino Solanas. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de agosto de 2010

“Hicieron un gran papelón”

Pino Solanas. 
El líder de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, calificó como "papelonazo" a la denuncia del gobierno de "apropiación ilegal" de Papel Prensa por parte de los diarios Clarín, La Nación y La Razón, al tiempo que definió como "personaje poco creíble" al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
No obstante, volvió a elogiar el anuncio de la Presidenta sobre el envío al Congreso de un proyecto de ley para declarar de "interés público" a la producción de papel para periódicos y establecer un marco regulatorio de la actividad, al considerar que la "intervención del Parlamento en el tema" permitirá "asegurar la democratización" del insumo.
"Este es un grandísimo papelón: que salga el hermano (del ex dueño de Papel Prensa David Graiver, Isidoro) y que salga la hija (María Sol) a fijar las fechas en las que se hizo la venta (de la compañía)", fustigó el diputado en declaraciones a radio La Red.
Es que se conoció un testimonio demoledor de Isidoro Graiver en el que con lujo de detalles confirmó que la venta de Papel Prensa se realizó en libertad y varios meses antes que los detuviera la dictadura. La versión fue ratificada por la propia hija de David Graiver,

domingo, 15 de agosto de 2010

Sincero: “Nos favorece la crisis de cualquier partido”

Pino Solanas.
Con una  sinceridad brutal, Fernando “Pino” Solanas, luego de mostrarse sorprendido por el portazo de Lilita Carrió al Acuerdo Cívico y Social dijo: “La crisis de cualquier fuerza política nos favorece. Además, ellos tienen muy buenos legisladores y cuadros técnicos”.
El líder del Movimiento Proyecto Sur sigue sin decidirse si en las elecciones del año que viene irá de candidato a presidente o a jefe de gobierno porteño. No desconoce, sin embargo, la relevancia que para su fuerza -y cualquier otra que aspire a hacer una buena elección nacional- tiene La Matanza. “Electoralmente es más importante que la Patagonia y La Pampa juntas”, recalcó.
Solanas tampoco pareció olvidar que de 1983 para acá en La Matanza siempre ganó el justicialismo: varias veces en su discurso, y antes en una charla con periodistas, recordó que su identidad política es peronista. “Soy el heredero de Juan Perón en el sentido de defender su pensamiento y su doctrina”, se describió. Después recordó: “Yo me inicié en FORJA, con Raúl Scalabrini Ortiz”. Sobre Néstor y Cristina Kirchner dijo: “Ellos son neoperonistas. En política tienen poco que ver con la esencia del peronismo”.
El dirigente opositor llegó puntual, y de buen humor, a un bar del centro de San Justo para charlar con periodistas de medios locales. Una de las primeras consultas que le hicieron fue qué pensaba del gobierno: “La política del kirchnerismo es la alianza con las grandes mineras, los grandes petroleras y los bancos”.

martes, 3 de agosto de 2010

Pino quiere subir las retenciones

Las retenciones deben ser segmentadas, según Solanas.
El diputado nacional Fernando Solanas dijo que su bloque legislativo impulsa retenciones "segmentadas", al igual que Federación Agraria.
"Proyecto Sur dice: segmentadas, a los chicos nada, y a los que más tienen las retenciones pueden llegar al 45 por ciento, ¿por qué no?", preguntó el diputado nacional.
En declaraciones a radio Del Plata, Solanas instó a "democratizar la economía y la renta para ayudar a crear una pequeña y mediana burguesía fuerte". "Nosotros estamos por beneficiar a la enorme masa de pequeños productores", explicó el legislador.
Por último, opinó que el "el boom sojero terminó por liquidar a dos millones de hectáreas de bosque nativo y eliminó a muchísimos pequeños productores. Con un tercio de la renta que capturemos en un sistema mixto podés hacer maravillas, garantizar la seguridad alimentaria, dar crédito para que el pequeño chacarero vuelva a producir, entre otras cosas", opinó.

martes, 16 de febrero de 2010

"Pino" Solanas se solidarizó con los auto-convocados

El Movimiento Proyecto Sur, que encabeza el diputado nacional Fernando Solanas, “Pino”, manifestó “su mas enérgico repudio al hostigamiento laboral y a las presiones políticas que hoy padecen los trabajadores de la salud pública en Santiago del Estero”, al tiempo que hizo propias “sus reivindicaciones en torno al reclamo legítimo de una recomposición salarial acorde a la canasta familiar de 2.400 pesos y suma al sueldo básico de todos los adicionales”.
El comunicado que firman numerosos legisladores nacionales y de la ciudad de Buenos Aires, expresa: “No más básicos de 450 a 750 pesos ni médicos contratados por 1.300 pesos sin aportes provisionales y sin obra social, no más precariedad laboral: que todos los contratados pasen a la planta permanente y se eliminen los contratos de locación, contratos Profe, planes jefes de hogar, plan nacer, plan joven, subsidiados y otros y se pague el 82 por ciento móvil a los trabajadores jubilados”.
Allí se califica de “gravísima” la situación que atraviesa el sistema de salud pública de Santiago del Estero y el hospital Regional, “ante la negativa constante del gobernador, Gerardo Zamora, a abrir una instancia de negociación con los médicos y profesionales de la salud; ante la ambigua gestión del ministro de salud y desarrollo social Luis César Martínez y Gerardo Montenegro como director del hospital Regional”.
También se refiere al “los despidos, suspensiones y traslados forzados de los trabajadores como método coercitivo” a la “injustificada represión policial a los auto-convocados por ejercer su legítimo derecho a manifestarse, violando los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo, de rango constitucional” a la “profunda precarización laboral, las nefastas condiciones edilicias y la carencia de insumos hospitalarios; más teniendo en cuenta que el hospital Regional es el único en la provincia que tiene todos los servicios de urgencia las 24 horas, con el personal más capacitado en todas las áreas y concentra absolutamente toda la derivación de los centros periféricos de la provincia”
Y recuerda que el Regional “actualmente presta solamente servicios básicos de guardia con el riesgo real que ello implica para el pueblo santiagueño ( el 70 por ciento de la población se atiende en hospitales públicos)".
El comunicado lleva la firma de los diputados nacionales Fernando Solanas, Alcira Argumedo, Jorge Cardelli, Claudio Lozano, Eduardo Macaluse, Verónica Benas, Liliana Parada, Graciela Iturraspe, Victoria Donda, Cecilia Merchan, Miguel Bonasso y los diputados de la Legislatura de Buenos Aires, Jorge Selser y Adrían Camps. 
Foto: Pino Solanas se solidarizó con 
los trabajadores de la salud santiagueños.