Mostrando entradas con la etiqueta Salud pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud pública. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de agosto de 2010

Tarde o temprano va a llegar la justicia al zamorismo

El poder asesina a sus propios ciudadanos en Santiago.
Todavía la policía y el juez del Crimen de Añatuya no saben nada. No tienen ni un sospechoso. Y pensar que hace una semana balearon gravemente y casi asesinaron a un médico anestesista, al doctor Wenceslao Cornejo, quien junto a un colega, Marcelo Vidal, denunciaron una de las tantas irregularidades de la administración zamorista.
Ambos, hay que decirlo, son dos de los más firmes e intransigentes médicos del movimiento Auto convocados que siguen reclamando la falta de política de Salud en la provincia. Esto, lógicamente, los ha ubicado como enemigos de Gerardo Zamora; lo que significa, en el Nuevo Santiago, ser perseguido, amenazado, discriminado, baleado y, además, soportar la falta de seguridad y de justicia, Ninguno de los poderes públicos ( y son cuatro, ¿qué no?) les brindan la oportunidad de defenderse. Es el régimen y el feudo de Zamora; un déspota que supera con mucha amplitud a tantos que soportaron los santiagueños.
Pero Cornejo y Vidal le dieron una lección al gobernador de origen mendocino. Se pusieron de pie, tomaron la palabra y demostraron que hay santiagueños que no se venden; que no son cobardes. Por ello, denunciaron la irregularidad cometida en el hospital de Añatuya donde la administradora del establecimiento, Alicia Griva, dirigente del vicegobernador Ángel Niccolai, se hizo una lipoaspiración ocupando los servicios de los médicos llegados de Buenos Aires para atender, única y exclusivamente, a pacientes con malformaciones nasales, de pabellón auricular y otras patologías.
Cornejo y Vidal no pudieron, como hombres de bien y como médicos en serio, quedarse callados; por más que Zamora rechace a los que son capaces de poner la cara y la firma y denunciar las irregularidades y la corruptela de tantos ineptos sueltos que tiene esta administración; de la cabeza para abajo.
Denunciaron porque el antojo de la administradora fashion que se sacó unos kilitos de más y aminoró su pancita a través de la lipoaspiración, dejó fuera de la lista a tres pacientes con labio leporino severo. Uno de ellos tiene dos dientes en la nariz y no tiene paladar. Pero se gastaron insumos y recursos humanos para una cirugía estética de una empleada jerarquizada.
El juez y la policía de Añatuya se apresuraron en hacer comunicar en la prensa adicta que el móvil del cobarde ataque a Cornejo fue el robo… pero no dijeron que los sicarios (como los Zetas de México) no se llevaron ni una moneda del domicilio de la víctima. O sea, lo quisieron matar.
El aparato está en marcha para hacernos olvidar de Cornejo. Los mafiosos hacen fulbito para la tribuna con la presunta banda falsificadora de dólares, en una causa a la que el juez Federal radical y amanuense del gobernador, Guillermo Molinari, la maneja con “llamadas anónimas”. (Guilli, ¿qué pasa con los contrabandos de cigarrillos, con los falsificadores de billetes de quinientos y de mil del peso argentino, de las 150 pistas clandestinas que hay en Santiago y donde los narcotraficantes se hacen un picnic, o con los amigos bandeños suyos que compran y luego venden mercaderías producto de piratas del asfalto? ¿Cuándo va a hacer operativos de prensa tan aparatosos con los narcos y con los asalta camiones?).
Afortunadamente, para el pueblo de Santiago, cada día que transcurre se acorta el final de la impunidad. Ya va a llegar la justicia para encarcelar a los funcionarios de este gobierno que robaron y roban y que mandaron y mandan a matar a opositores o a denunciantes.
Los expedientes de Raúl Domínguez, el valiente empleado de Rentas que por denunciar los desfalcos al fisco la policía torturó y asesinó, de los 39 internos de la Cárcel Pública que por denunciar que los propios guardia-cárceles eran (y son) los proveedores de drogas los fusilaron, de la quincena de chicos hijos de madres pobres que murieron cuando la banda de médicos del hospital de Niños hicieron experimentos con una vacuna de un laboratorio extranjero por lo que levantaron grandes sumas de dinero... la lista es extensa y los santiagueños la conocen perfectamente.
Son miles los santiagueños que están esperando el momento de las grandes reparaciones cuando vayan presos estos gobernantes convertidos en ricos, de la noche a la mañana, pisoteando no sólo a las instituciones sino también llegando a la persecución y hasta el asesinato de quienes se les cruzan denunciando sus robos y tropelías. Van a ir presos y, por supuesto, todos sus cómplices también.
No van a poder asesinar a todo un pueblo, por más Estado policial que busque imponer el zamorismo.

sábado, 28 de agosto de 2010

Intentan matar a un médico que denunció a una funcionaria

Marcelo Vidal, médico del hospital de Añatuya.
Hace unos días tres personas entraron a robarle a Wence Cornejo, anestesista del hospital de Añatuya. Le dispararon al abdomen con un arma de fuego y fue operado de urgencia.
Los supuestos "ladrones" no se llevaron nada. Wence habia denunciado hace unos días junto con Marcelo Vidal una lipoaspiracion que se hizo la administradora del hospital en un operativo de cirugías reparadoras destinado a gente de bajos recursos.
La historia comenzó hace casi un año cuando se comenzó a buscar pacientes que requirieran tratamiento quirúrgico de defectos como labio leporino, malformaciones nasales, de pabellón auricular  y otras patologías malformativas. Estas enfermedades causan deformidad y por lo tanto una falta de identidad y todo lo que conlleva el padecer deformidades  de rostro, que sólo el que las sufre las reconoce.
Un grupo de profesionales, cirujanos especialistas en cirugía plástica de cabeza y cuello y demás sub especialidades asociadas, originarios de Buenos Aires, llegaron al hospital de Añatuya a operar una larga lista de pacientes desde las 8 de la mañana a las 8 de la noche. Estos profesionales fueron subvencionados por el ninisterio de Salud de la Nación, ya que el de la provincia debe usar sus recursos para las campañas políticas o repartirlos entre sus integrantes, no aporta ni un peso para cubrir en parte al menos las necesidades de salud de la gente pobre.
En esa lista de pacientes se agregó una paciente muy especial, pero debido a que  el tiempo de quirófano y humano de los cirujanos se acababa la metieron a ella para ser sometida a una lipo aspiración ya que se veía levemente gordita.
Ella es la administradora del hospital, y con recursos nacionales de insumos y profesionales se hizo una cirugía estética gratis, dejando afuera de la lista a tres pacientes con labio leporino de mas de 25 años de edad cada uno.
Luego sucedió el robo sin robo y el tiro en el abdomen.
Si bien la noticia tiene más de una semana, los médicos de Añatuya la están haciendo circular por correo electrónico, tienen miedo de que todos los que denunciaron este gravísimo delito corran una suerte parecida. O peor.
No se debe olvidar de que esta es la provincia en la que casi 40 presos del penal de varones fueron muertos sin que a las autoridades se les moviera un pelo para investigar cómo fue que sucedió ni quiénes fueron los culpables. Es la provincia de Raúl Domínguez, a quien mataron luego de que denunciara irregularidades millonarias en la dirección de Rentas. Es la provincia que dejó robar a manos a llenas al intendente Julio Alegre y recién se percató de lo que hacía cuando se enemistó con el gobernador, Gerardo Zamora. Este es el Santiago de la periodista Claudia Orozco, a quien la mataron en su casa mientras la justicia trata de que su crimen aparezca como un suicidio.
Por eso, los médicos del hospital de Añatuya hacen circular un correo electrónico. No quieren ser las nuevas víctimas de un gobierno como el de Santiago.

jueves, 26 de agosto de 2010

Empeoró el estado de la salud pública de Santiago

"El estado no puede quedar indiferente ante el proceso económico, porque entonces no habrá posibilidad de justicia social, y tampoco puede quedar indiferente ante los problemas de la salud de un pueblo, porque un pueblo de enfermos no es ni puede ser un pueblo digno".
Ramón Carrillo

A más de cuatro meses de que aparentemente se solucionara el problema con los médicos de la provincia, que reclamaban mejores condiciones de trabajo, insumos, elementos de trabajo, estabilidad laboral y aumentos de sueldos, la situación de la salud en la provincia no solamente parece no haber mejorado sino que empeoró.
Luego de la publicación de fotografías que mostraban el desastroso estado del hospital Regional y que dieron la vuelta al mundo, nada cambió, como lo muestran estas nuevas fotografías que envió un lector a Arena Política.
“Los únicos que arreglaron su situación personal fueron algunos jefes de servicio y médicos con muchos años de trabajo, algunos incluso fueron comprados con candidaturas en estas elecciones o promesas de puestos si ganan los gana el oficialismo”, informó un enfermero.
Estado de algunos lavatorios.
Paredes de algunas habitaciones.
Pocilga en un hospital público.
Criadero de alimañas en el Regional.
No es un hospital rancho, es el Regional.
Los médicos y auxiliares de la medicina que intentan formar un sindicato que los agrupe a todos, son sistemáticamente perseguidos por policías de civil, que informan a sus jefes, que a su vez dan cuenta a las autoridades de los hospitales para que impidan toda reunión. Lo que significa que también hay médicos en Santiago que trabajan contra la salud de la población en complicidad con un gobierno que ha demostrado que cualquier cosa le importa más que el bienestar de la gente. 

jueves, 5 de agosto de 2010

Mujer viene desde lejos y no logra que la internen

Rotonda de El Bobadal.
Elba Lucila Díaz, oriunda de El Bobadal, departamento Jiménez, estuvo ayer en el hospital Regional, y durante toda la mañana no logró que la internaran por un problema renal y diabético que padece. A los parientes que la acompañaban, les dijeron que no había camas y que esperara afuera hasta tanto se desocupara alguna.
Los familiares, cansados de esperar se retiraron del lugar. Su sorpresa vino después, porque a uno de ellos lo hablaron durante toda la tarde para pedirle que firme un acta de alta, pues en los papeles figuraba que a su madre la habían internado. Obviamente se negaron a hacerlo, de todas maneras prometieron que harán denuncia penal por abandono de persona y tentativa de fraude, contra las autoridades del hospital Regional o contra quien corresponda.
Elba Díaz llegó a Santiago con una derivación del médico de El Bobadal, Julio Ernesto Villalba que mostró en la guardia del Regional, pero ni aún así lograron que fuera internada por lo que anoche, se volvió a su pago, sin lograr su cometido.
Eso sí, desde el hospital le dijeron que “vuelva mañana”, como si fuera tan fácil para gente que vive a 140 kilómetros de Santiago, andar yendo y viniendo por los caminos, sólo porque los médicos del hospital la ingresaron como internada, siendo que no la atendieron. Y dijeron que tratarán de hacerla atender en Tucumán, ya que en Santiago no hallaron la ayuda que buscaban.

miércoles, 28 de julio de 2010

Un hospital que no atiende a los enfermos

Antonio Ortiz
La falta de insumos es un drama para la salud pública de Santiago.
El jueves a eso de las 22 había una larga cola de gente en el hospital Independencia (segundo en importancia de la provincia). En el momento en que llegaba para realizar una consulta médica por un estado gripal, salió una persona de la sala de urgencias a decir “a los que están por dolores de muela o estados gripales y resfríos, no podemos atenderlos porque no hay medicamentos para estos casos”, y entró nuevamente al consultorio.
Los pacientes quedaron con la boca abierta, ya que esta persona no escuchó a nadie. Si en invierno los dolores de muela son lo más común, lo mismo que los estados gripales; ¿qué casos cubre la asistencia médica de la provincia?
A esa hora, en teatro 25 de Mayo comenzaba la gran velada de gala, con la presencia del gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, para iniciar los festejos que continuaríam hasta el domingo.
Digo, ¿no se pudieron comprar menos cohetes para los festejos y proveer de medicamentos elementales a los centros de salud? Según dejó entrever el intendente Hugo Infante en la inauguración de un parque para niños, el gobernador también tenía las funciones de intendente, lo que para algunos fue un lapsus, debido a la improvisación de alguien que no sabe de oratoria, que no tuvo más que decir, a modo de agradecimiento, por la titularización de su candidatura a dedo y no por consenso para las próximas elecciones capitalinas.
Un turista que crucé al salir del hospital, justo en la entrada del Independencia, no podía creer cuando le relaté lo que me pasó e hizo el siguiente comentario "no puede ser, ¿hay para tantos festejos y no hay para medicamentos de afecciones de la época invernal?, ¿por qué no hacen manifestaciones o salen en los medios de comunicación.
Esperemos que con las heladas que pasaron se hayan muerto los mosquitos del dengue, sino cuando vuelvan los calores, los tendremos de nuevo, porque a los que nos gobiernan, no les interesa, según sus actos, lo que nos sucede a los pobres.
Si con el Chagas tampoco se está haciendo algo según Arena Política, ¿cuánto se gasta en salud? La infraestructura de lo que se inaugura es imponente, pero si no hay medicamentos ni personal suficiente, ¿de qué nos sirve?

viernes, 16 de julio de 2010

Irregularidades en el área de Salud y Desarrollo Social

Indio Podestá
Hospital Regional.
El director de Maternidad e Infancia del ministerio de Saud y Desarrollo Social, César Nelly, está de vacaciones en Canadá y luego Miami y otros lugares, un individuo que llegó hace unos cuantos meses, que no tenía monedas ni para viajar a Córdoba hoy está de paseo en los países del norte. ¿A nadie le llama la atención?, ¿cómo es eso del enriquecimiento ilícito?
Éste médico cordobés llegó de la mano de otro de sus comprovincianos, Hugo Feraud, que llegó de la mano de otro cordobés, “il capo di tutti li cappi”: Cesar Martínez, todos fieles herederos de la filosofía de Juan Schiareti.
Maternidad e Infancia es hoy el monumento a la corrupción, pues está dirigida por una persona que cobra “peaje” a quienes van con viático a trabajar al interior. ¿Quieres salir de viático?, entonces habla con el mensajero (que lo tiene) y el 30 por ciento o más, de acuerdo a la cara del cliente es para el aprendiz de Al Capone.
Las compras de leche son lo más vergonzante, nunca se adquirió tanta porquería, sólo hay que acercarse a las unidades primarias de atención y preguntar sobre la leche que recibieron, (tendría que ser fortificada con hierro de acuerdo al programa nacional, pero aquí se compra a marcas de cuarta). Del precio de la leche, el 15 por ciento es para el “Jefe” y todo insumo que se compre debe dejar entre el 15 y 20 por ciento para el cordobés.
Lo único que cabría preguntarse es si todo va para él o reparte con los que están mas arriba. Las impresiones: insumos de librería y otros gastos menores, todo pasa por este tipo que se queda en estos casos hasta con el 80 por ciento por el sobreprecio que le ponen los proveedores para poder pagarle y vender.
Otro dato más, hace poco durante el veranillo de San Juan, la camioneta de Maternidad e Infancia, con la inscripción del ministerio, sin ningún tipo de reparos, en el barrio Cabildo, descargaba leche en una conocida fábrica de helados, el chofer se llama Manuel, pero no viene de España...
El cordobés tiene como asesor a otro foráneo, un médico de apellido Agosti, que es director de Salud Reproductiva en el Chaco. Viene a Santiago una vez cada 3 ó 4 meses, y 5.500 pesos por mes.

domingo, 13 de junio de 2010

Prohíben a los auto-convocados en un festival de cine

Afiche del festival.
Entre el 11 y el 17 de mayo se desarrolló, según sus organizadores “con singular éxito” un festival internacional de cine sobre derechos humanos, en Santiago y La Banda.
Fue organizado por el Instituto Multimedia Derhumalc y por la muestra desfilaron muy buenas producciones documentales del ámbito nacional y una excelente selección de cortos y largos metrajes del resto del mundo. Todas fueron seguidas con marcado interés por el público local.
Lo que no dice ninguna noticia es que el marco de este festival, estaba programado que los trabajadores auto-convocados de la salud, tuvieran una “mesa debate” en la Universidad Nacional para informar sobre los últimos avances en su lucha por una salud digna para los santiagueños. Pero no los dejaron.
Una persona,  que dijo ser parte de la organización del festival, “prohibió”, ¡en la Universidad Nacional!, que se hablara a favor de la salud de los santiagueños, sólo porque el gobierno de la provincia era uno de los auspiciantes del festival.
Hace poco, Natividad Nassif ganó el rectorado La Universidad Nacional. Luego de su asunción algunos sectores consideraron que esta institución volvería a transitar la senda de la comprensión por los problemas de los demás, la tolerancia hacia las ideas que no coinciden con las propias y la independencia de criterio para imponer sus propios temas de discusión, se prestó a una prohibición que no tenía razón de ser.
Presionados por el gobierno de la provincia, los trabajadores de la salud creían que tendrían cobijo en un festival de derechos humanos, para hasta allí llegó el largo brazo del gobierno, que los condenó en un festival que supuestamente debía carecer de censura.

viernes, 4 de junio de 2010

Los auto-convocados tramitan un gremio propio

Trabajadores de la salud tras su sindicato.
Los trabajadores auto-convocados que desde mediados del año pasado vienen reclamando mejoras sectoriales en la salud, han decidido constituirse en un sindicato para -según dijeron en la declaración de principios- lograr “la dignificación del sistema sanitario en la provincia y la calidad de vida de sus afiliados”.
Una fecha que tentativa para la primera reunión formal en la que se discutirían los primeros pasos para la formación del sindicato, está prevista para el 16 de este mes, según pudo saber Arena Política.
Sostienen los auto-convocados: “Durante décadas, los trabajadores  de la salud han soportado sin reclamo los problemas económicos de la Provincia. Pero la experiencia  enseñó que se deben  asumir papeles activos en la defensa de sus derechos, lo que permitirá el paulatino mejoramiento de la salud de nuestro pueblo. Ello es imprescindible para lograr que la sociedad transite hacia sistemas mas evolucionados de vida”.
Agregaron que el estado de Derecho permite que las organizaciones sindicales  “tengan como instrumentos básicos de equilibrio laboral las condiciones de trabajo, el manual de higiene y seguridad en el trabajo, el reglamento del escalafón y el de capacitación dentro de la carrera sanitaria, de modo que todo el sistema aliente la superación de profesionales y auxiliares”, a la vez que indicaron que “ello debe ser acompañado por un régimen remunerativo acorde a las necesidades de la  subsistencia del trabajador y del grupo familiar, permitiendo además mantenerse permanentemente actualizado”.
Sobre los trabajadores jubilados, la asociación a crearse, propondrá y entregará los elementos necesarios a fin de que el Estado cumpla con el mandato constitucional que garantiza a aquéllos el mantenimiento de su dignidad en las condiciones de vida.
La idea, en un principio es no hacer de este gremio uno más de los que existen, “que no responden al interés del trabajador de la salud”, según alguno de sus futuros miembros.
Además pretenden que este gremio no sea uno mas de los que existen, “que no responden al interés del trabajador de la salud”, según expresaron. Para ello, en este momento analizan la posibilidad de introducir cláusulas para que la comisión directiva dure un año, sin reelección, control de gestión de la comisión directiva externa y por concurso, no solo contable sino de su eficiencia, entre otras innovaciones.

sábado, 29 de mayo de 2010

Ganaron los Auto-convocados en el Colegio de Médicos

Contundente triunfo de la oposición.
Una lista opositora a la actual conducción del Colegio de Médicos, encabezada por José Benjamín Coria, se impuso en elecciones parciales de mitad de mandato. Los profesionales pusieron en evidencia que en la interna desatada a mediados del año pasado triunfaron los Auto-convocados.
Por 386 votos a 245, se impuso la lista “Cambio”, que representa a muchos médicos enrolados con el movimiento autoconvocado, que engloba también a todos los trabajadores de la salud de la provincia.
Durante enero, febrero y marzo, los médicos Auto-convocados realizaron diversas manifestaciones en la provincia, solicitando al gobierno la correcta provisión de insumos en todos los hospitales públicos y poniendo de relieve algunas irregularidades existentes en el ámbito de la salud, además de reclamar por mayores sueldos, ya que muchos de ellos cobran salarios paupérrimos.
En esa ocasión, los Auto-convocados exigieron -y finalmente lograron- abrir un canal de diálogo directo con el gobierno, sin la representación de las dos entidades que los agrupan, el Colegio y el Consejo Médicos, cuyas autoridades, según dijeron, no los representaban cabalmente.
Ahora en las elecciones se eligieron secretarios de Obras Sociales, Hacienda y Previsión e Interior y Deportes, además de vocales y síndicos. Estaban habilitados para sufragar unos 1.100 médicos agrupados en Santiago, Añatuya, Quimilí y Ojo de Agua.
La lista ganadora impuso a los médicos Franco Giannoni,  Raúl Cristófoli, Vittorio Yanucci, Enrique Agüero Villarreal, Luis Zuaín, Sergio Beltrán, Adán Salomón, Juan Manuel Sosa y Silvia Maud.
Antes de que se abrieran los comicios se realizó la asamblea ordinaria; se pusieron a consideración de los socios los estados contables y de gastos y recursos del Colegio, tras lo cual quedó formalizada la comisión electoral presidida por la médica María Sebastiana Sánchez. 

lunes, 10 de mayo de 2010

Piden la vuelta de un buen médico

Las palmeras del barrio Vinalar.
La comunidad del barrio Juan Díaz de Solís y otros cercanos como el Vinalar, Smata, Mariano Moreno, Contreras, hizo conocer la situación que atraviesa por la falta de atención médica de su hijos pues el centro de salud del sector ha dejado sin atención a toda esta barriada, en la especialidad de pediatría, ya que “prescindieron de los servicios” del médico especialista que atendía a la mañana, Luis Francisco Domínguez, aduciendo falta de presupuesto.
La verdad es que las autoridades de la municipalidad lo dejaron afuera por haberse plegado a las marchas de los trabajadores de la salud de la provincia.
Ante esta situación la pediatra que asiste a la siesta se siente totalmente desbordada, por lo que el médico del barrio, que sigue siendo Domínguez “decidió atendernos gratuitamente, para ello lo hace en la vivienda de Verónica Miranda, cita en  manzana “F” lote 18, ubicada frente al centro de salud”, contaron los vecinos en una nota que enviaron a Arena Política.
Indicaron que en esa casa improvisaron “una mesita como camilla, pero tememos que pueda haber contagio para la familia, hace tres meses que éste profesional atiende en estas condiciones”, a la vez que contaron que como saben que fue una total injusticia su despido, “hemos reclamado en la Municipalidad con el sacerdote de la capilla, el cura  Lamberti, presentando una nota con más de 300 firmas, fuimos atendidas y se nos dijo que ese docto no volvería más”,
“Queremos también informar que en el centro de salud, faltan medicamentos, vacunas, insumos, termómetro, tensiómetro. Cuando trabajaba Domínguez llevaba aparatos suyos para atender a los niños, nos consta que en infinidad de oportunidades solicitaba la compra de pilas para el artefacto para ver oído, y recién le traían a los dos o tres meses, pedía alcohol, termómetro, tensiómetro para niños, como a nadie le importaba, nunca se compró nada, él traía los suyos, trajo hasta las sábanas para la camilla”, narraron los vecinos.
La comunidad del barrio solicitaron que se difunda esta noticia: “Queremos que nuestro médico vuelva a atender en el centro de salud, que se termine con la injusticia. Que los otros médicos atiendan como Domínguez, sin hacer esperar a los pacientes, él llegaba a las 7 y45 para iniciar su actividad a las 8 (actualmente hace lo mismo), mientras que la mayoría de los profesionales (o todos) nos hacen esperar dos o tres horas en la sala de espera, mientras el coordinador juega en la computadora con aire acondicionado o calefacción, la sala de espera es una heladera en invierno y un horno en verano”.
La nota termina agradeciendo al médico Domínguez “por su humanidad, por su desinterés y buena voluntad, un ejemplo que deberían tomar algunos”.
Luego la firman
Abella, Romina  DNI  27400747, Acosta Maira DNI 34080309, Acuña Silvia  DNI  22242766, Agüero Mónica  DNI 27908436 y siguen dos páginas de firmas.



viernes, 7 de mayo de 2010

Autoconvocados de Santiago protestan en Tucumán

Marcha en la plaza Independencia.
“Les pedimos que no caigan, vacilen ni den medio paso en falso: ustedes son nuestro ejemplo. Vamos a romper hasta el último edificio para que nos den nuestro sindicato, porque el sillón de los funcionarios es de nosotros: ellos son nadie sin el pueblo en la calle”. Esto lo dijo Pablo Ledesma, autoconvocado de la salud de Santiago, en plena plaza Independencia de Tucumán, en una manifestación que se hizo allí el miércoles pasado.
Ese día, numerosos manifestantes se agolparon frente a la casa de gobierno para denunciar una agresión sufrida por colegas en el Centro de Salud y exigir diálogo.
Según los diarios de la vecina provincia, la manifestación congregó a delegaciones de los centros de salud de Hospital Padilla, Hospital de Niños, del Carmen, varios centros de atención primaria de la salud y centros del interior. Se destacó la presencia de una delegación de médicos de los Autoconvocados de la Salud de Santiago del Estero, quienes manifestaron su solidaridad con sus colegas tucumanos.
Al inicio se leyó un documento en repudio a la conducción de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina por considerarla “traidora” al aceptar un aumento de 50 puntos sobre la base de cálculo, que consideran irrisorio.
Asimismo, respaldaron las gestiones de monseñor Luis Villalba, para reiniciar el diálogo con el Gobierno. “Esta es la única forma que tenemos para ser escuchados”, dijeron los manifestantes al justificar la profundización de las medidas de fuerza.
El primer día de las medidas de fuerza, se plasmó en la continuidad del paro informático (sin entrega de información al Siprosa), no se atendió en los consultorios externos, restringiendo la asistencia de urgencias y emergencias.

jueves, 15 de abril de 2010

"Han destruido a mi familia" dice un médico perseguido por Zamora

Las marchas de los trabajadores de la salud pusieron de manifiesto el malestar de la gente.
El medico Pascual LLugdar no oculta su resentimiento- mas bien, una mezcla de odio y rencor- por las implicancias del conocido conflicto de los profesionales de la salud con el gobierno de Gerardo Zamora, ahora sugestivamente acallado, que desembocaron en su detención  junto con la del médico Carlos Oliva Morales, bajo la grave acusación de supuesta negligencia profesional como posible causa de la muerte de un paciente afiliado al gremio de ATSA.
“Este atropello, que quedó en la nada, con una contextualizad evidentemente política, terminó por destruir moralmente a mi familia”, confesó por estas horas LLugdar.
Y apuntó: “Tengo dos hijas universitarias en Córdoba, que se enteraron de que me habían metido preso a través de los informativos de Cadena 3. Están bajo tratamiento psicológico y suspendieron por esa causa sus estudios a punto de concluir”.
Abundó Llugdar por este amargo espisodio “hasta un pequeño hijo me llegó a preguntar, dentro de su inocencia, si yo habia matado”.
Pormenorizando los detalles del resonante hecho, el médico subrayo que no fue detenido en la puerta de la obra social Osecac donde presta funciones. ”Se metieron en el consultorio para concretar mi captura”.
Dijo tener el aliciente de que no solo sus colegas se solidarizaron, “sino en todos los ámbitos donde desarrollo mi actividad profesional, lo que de algún modo es un importante paliativo por las secuelas de este atropello”.
Y se refirió también al doctor Oliva Morales, valorado por su limpia trayectoria en el campo de la medicina santiagueña para subrayar: “Si yo estoy mal, él está peor. Ha quedado sumido en una profunda tristeza, a tal punto que hasta se inhibe de salir a la calle por sentirse avergonzado”.
Finalmente contó que tras este dislate “¡ahora se quieren “limpiar” ofreciéndole que me haga cargo de una jefatura de sala hospitalaria.

martes, 13 de abril de 2010

Extraña manera de dialogar, la del gobierno de Zamora

Las marchas son un recuerdo del pasado.
"Decile a tu mujer que se deje de joder, que no rompa mas las pelotas", dijo la voz de un cobarde, escondida en un teléfono, que no era cualquiera. Quien llamaba, lo hacía desde la casa de gobierno de Santiago, su número quedó grabado por el identificador de llamadas, de la casa de una delegada auto-convocada de salud.
La llamada la recibió el esposo de esta delegada, quien quedó un poco confundido, pues, ella, a esa hora, estaba en la casa de gobierno, convocada a la Mesa de Diálogo para resolver un conflicto que durante 7 meses conmovió la provincia, y que cobró estado nacional cuando la televisión de Buenos Aires, mostró los hospitales de la verguenza.
La lucha fuera entregada por media docena de pícaros, no se sabe a cambio de qué, aunque en los pasillos de los hospitales circula la versión de que habría cien mil razones para haberlo hecho. Sin embargo la amenaza, el amedrentamiento, la persecución política, siguen vivitas y coleando.
Un médico, enojado con el acuerdo, comentó que la policía está instalada en el hospital Regional, impidiendo asambleas y toda reunión del personal, que continúa preocupado por los magros salarios que cobra, y porque sigue trabajando sin aportes jubilatorios, obra social ni vacaciones.
Una enfermera contó que el viernes 9 de abril, casi detienen a una delegada autoconvocada, que llegó al hospital Regional a realizar un trámite personal, y que fué buchoneada por dos antiguos jefes de servicio   (Rodolfo Gavícola y Carlos Scaglione ), que corrieron presurosos a llamar a la policía para que expulsarla del nosocomio.
Tanta enemistad o antipatía tiene que ver con que Scaglione (que se comprometió ante el gobierno, no hacer mas marchas o asambleas ),  fue removido como delegado autoconvocado, igual que una delegada enfermera “fotógrafa escondida”, por no respetar los mandatos de asamblea y firmar un acuerdo para el que no tenían la aprobación de los trabajadores autoconvocados.
El grupo que los removió, lucha para reorganizar el movimiento que Scaglione, Gavícola y otros pícaros más, traicionaron.  
 La solidaridad y la bronca de muchos autoconvocados impidieron la detención de esta compañera. Allí se improvisó una asamblea, con la policía vigilando, se denunció la militarización del hospital Regional y la violación de derechos laborales y gremiales de los trabajadores auto-convocados. También se denunció, que algunos antiguos delegados, pretenden poner una mordaza y silenciar a los trabajadores que piensan que el acuerdo no trajo ningún beneficio, pues no se logró aumento del básico, ni se desprecarizó a los trabajadores, y todavía hay trabajadores a los que no se les restituyó el trabajo o la beca que les fue sacada por el gobierno, por participar de esta lucha. Y para ello, son capaces de recurrir a la policía.
Una comisión de la Asociación de Trabajadores del Estado, que depende de la Central de Trabajadores Argentinos reclamó ante el director del hospital, a quien le explicaron que los trabajadores tienen derecho de reunirse en asambleas en el hospital.
Estos hechos, se suman al protagonizado por el delegado Juan Carlos Chazarreta, a quien le violaron el domicilio, rompiéndole la puerta a plena luz del día, y le robaron solamente su computadora, en busca de alguna información, para seguir amedrentando al resto de los trabajadores de la salud.

domingo, 4 de abril de 2010

Los auto-convocados de Añatuya con Zamora

A la marcha de Añatuya fueron auto-convocados de Santiago.
El martes pasado se reunieron seis delegados autoconvocados de Añatuya con el gobernador, Gerardo Zamora, el ministro de salud, César Martínez,y el director del hospital, Hugo Mujica. Se lograron importantes acuerdos aunque ninguna de las dos partes firmó nada.
El objeto de la reunión era buscar en conjunto el modo de hacer funcionar el hospital de Añatuya como corresponde, algo difícil si no se piensa en aumentar la cantidad y calidad de la gente que allí debe trabajar.
El gobernador escuchaba la descripcion de cada falencia del hospital como si nunca se las hubiesen contado. Hasta se hizo el asombrado cuando le contaron  de la plata de autogestión se pierde la mitad en el Ministerio.
Si es verdad que no sabía tales detalles, tendría que echar a su ministro y al director instantáneamente. Pero, ¿y si estaba de todo esto?
Hubo algunas promesas como pasar a los que cobran por subsidios o por plan nacer a que tengan contratos basura y que el subsidio se utilice, una vez liberado,  para pagar deudas, guardias pasivas y comprar insumos.
También se prometió que llegará todo el dinero de autogestion, lo que aumentará los subsidios que recibe el hospital, aunque no se aclaró cuánto.
Además el gobernador se comprometió a solucionar el sumario al médico de policía cesanteado hace unas semanas, el mismo día que empezaron las negociaciones entre gobierno y autoconvocados.
Se formará un comité de gestión entre el director y los seis delegados.
En poco tiempo más, el ministro de Salud de la provincia y sus contadores viajarán hacia Añatuya para empezar a analizar los y subsidios junto con el comité.
Sobre los sueldos casi no se habló dada la cerrazón del gobieron en que eso se debe hablar en la mesa de negociación con los gremios amigos.
Obviamente ninguna de las dos partes firmó nada.
A pesar de esta apertura al diálogo, siguen las persecuciones en la salud: en Santiago todavía se le prohíbe la entrada al hospital Regional al delegado cesanteado Juan Carlos Chazarreta, un fundador del movimiento auto-convocado.
Los delegados de los hospitales capitalinos no movieron un dedo para que Chazarreta dialogue con sus compañeros. Se dice que están entretenidos en solucionar (¿solucionar?) otros temas, entregando al gobierno las marchas y hasta las asambleas. Quizás por eso se les pasó por alto y dejaron en el camino a un compañero que fue fundamental en lo más caliente de la lucha. 

Apostillas (con un eufemismo)
Entre los detalles de la reunión se puede destacar que Zamora no habló de cesantías sino de "gente que termino su contrato de locación", un eufemismo para decir “se lo corrió”, algo que les pasa casi siempre a los que reclaman algo. Y el ninguneo sufrido por el Mujica al que apenas se le permitió hablar en dos ocasiones en las dos horas que duró la reunión, el resto de los invitados tomaron la palabra cuantas veces quisieron y hasta por ahí alguno interrumpió al mismísimo gobernador.
Encima en una de la veces que hablo Mujica, reconoció que el magro subsidio mensual que recibe se le aumentó cuando comenzaron las marchas en Añatuya. “Bueno, para algo sirvió todo esto” le espetó al instante un autoconvocado.

jueves, 1 de abril de 2010

Autoconvocados: balance de 7 meses de lucha

Se pretende cambiar el sistema de salud.
Luego de siete meses de lucha por cambiar el sistema, mejorar sus condicionales de trabajo y conquistar un aumento de salarios, los auto-convocados de la salud trazaron un balance y prometieron continuar exigiendo sus reivindicaciones.
En un folleto que distribuyen en estos días por hospitales, salas y otros centros de salud, sostienen que es fundamental que los trabajadores recuperen las asambleas y se  movilicen junto a otros sectores y el pueblo hasta conseguir sus reivindicaciones, pero para ello “es necesario que los delegados que no respetan los mandatos de la asamblea sean removidos”, dicen, a la vez que indican esta medida lejos de debilitarlos, “fortalecerá el movimiento y lo preservará de las maniobras del gobierno y las traiciones”
El folleto hace un pormenorizado análisis de lo que sucedió en las dos reuniones con el gobierno y en la que tuvo lugar en la casa del médico Carlos Scaglione en la que se acordó que los médicos volverían a la planta, pero no como jefes de servicio y pedirían el llamado a concurso para cubrir las jefaturas. Este hecho habría sido el que debilitó la unidad lograda, ya que los jefes de servicio desoyeron el mandato de la asamblea, que pedía la reincorporación de todos a sus lugares, cargos y funciones.
El último compromiso que firmó con el gobierno, luego de la reunión del lunes 8 de marzo, estableció que no serán cubiertas las jefaturas de servicio y se llamará a concurso. Según el folleto esto se logró “porque los jefes de servicio se arrodillaron y aceptaron la imposición del gobierno”.
Además se reincorporarán los contratos caídos desde el 1 de marzo y habrá un aumento para los médicos residentes.
Por otra parte también se consiguió que se eleve la lista de sumarios y de descuentos, para ser resueltos y analizados según corresponda. “Todos sabemos que corresponden en todos los casos, pero, ¿quién determinará en qué casos corresponde?”, pregunta el folleto y a continuación responde “El gobierno” por lo que llama a los trabajadores a extraer sus propias conclusiones.
Sólo tres delegados no firmaron el acuerdo final al que se llegó con el gobierno, Juan Carlos Chazarreta, Gustavo Cortés y Marcelo César Vidal, el resto, todos aceptaron las imposiciones del gobierno y trataron de mostrar posteriormente que el acuerdo que fue un éxito el acuerdo que firmaron. Sin embargo, al sentirse defraudados “continúan promoviendo las asambleas y participando en las marchas de los jueves”.
“No estamos solos en esta lucha, los auto-convocados tucumanos vuelven a ganar las calles, como los catarmaqueños y los trabajadores de la provincia de Buenos Aires. “Tenemos la oportunidad de cambiar la terrible situación en la que estamos en el sector de la salud”, dice el folleto en un capítulo dedicado a contar cómo se hará para reagrupar fuerzas y continuar la lucha.

martes, 30 de marzo de 2010

El sudeste santiagueño al borde de una epidemia

Inundación en Colonia Dora.
Las autoridades nacionales ya se habrían alertado de que todo el sudeste de la provincia está al borde de una epidemia de hepatitis, dengue, diarrea y otras, como consecuencia de cientos de animales que murieron en la inundación y se hallan en estado de putrefacción en aguas que no se mueven, totalmente contaminadas. La planta de potabilización de Colonia Dora arroja agua podrida por la red, ya que los pozos del matadero que está a sólo 50 metros, hicieron emerger la podredumbre de su basurero patológico Esa marea venenosa y enferma domina el ambiente.

A ningún funcionario provincial, incluido el vicegobernador, el añatuyense Ángel Nicolai, se le ocurrió que había que tomar medidas de prevención. Con ironía, algunos ciudadanos dicen que las defensas contra las crecidas no sirven para la foto.
Una delegación del ministerio de salud de la Nación visitó la región e informó acerca de las condiciones y riesgos ciertos de emergencia y desastre sanitario. Recorrió en el más absoluto hermetismo la región afectada, filmó fotografió y documentó el espectáculo del infierno acuático, que dejó a 4.000 personas sin casa, víveres, comida, hacienda, sembradíos y escapó como pudo del desastre.
Los más ancianos apenas salieron días después de la inundación. Centenares de niños, mujeres embarazadas y gente de toda la margen izquierda del Salado fueron los mudos espectadores de un desastre que los arrojó a la nada. Hubo poquísima asistencia del gobierno y sólo se sintió la colaboración de ciudades y pueblos vecinos.

jueves, 25 de marzo de 2010

Trabajadores de la salud quieren crear un gremio

No quieren entregar la lucha.
Los trabajadores auto-convocados de la salud están trazando una estrategia que les permita rearmar el movimiento y preservar a los que quieran hacer oir sus protestas. Además están dando los primeros pasos para formar un gremio que los agrupe.
Esta decisión fue tomada porque los delegados que no entregaron la lucha están siendo sometidos a persecución de la policía en el hospital Regional, que les impide hacer asambleas, que impide la entrada de delegados de otros centros de salud y en actitud amenazante sigue por los pasillos a lo trabajadores que intentan reunirse.
Estas  acciones de persecución han infundido mucho temor en los trabajadores. Con ellos se reactualizan mecanismos represivos de la época de la dictadura militar bien aceitados por los gobiernos seudo democráticos poteriores, como el de Gerardo Zamora. Es así que grupos de policías de civil  recorren el hospital amenazando con desalojar a todo grupo de trabajadores que intenta reunirse, en abierta violación al derecho establecido en la Constitución Nacional. Según se dice también hay llamadas telefónicas a los Delegados más combativos amenazando con golpearlos.
Está siendo muy peligroso para algunos lo que dicen algunos delegados quizás porque denuncia, aclara y aporta a la verdad objetiva de lo que sucedió con la lucha de 7 meses de los auto-convocados.
Hay delegados que denuncian que la lucha fue traicionada por cuatro pícaros, a cambio de no se sabe todavía qué, aunque se podría deducir. O sostienen que las causas que volcaron a miles de trabajadores a la calle, no han desaparecido: básicos de 700 pesos, precarización del 70 por ciento del personal, jubilación digna, salud como política de estado y otras. Estos trabajadores sostienen además que los auto-convocados salieron con las manos vacías de una negociación tramada por cuatro pícaros a espaldas de las asambleas.
En los pasillos de los hospitales de Santiago se oye decir que “estos cuatro pícaros, preocupados por cumplir su palabra con el gobierno, trabajan para que las asambleas no se reúnan, para que la gente no les pregunte qué resultados va teniendo el supuesto diálogo con el gobierno” y a continuación sostienen que hay una asombrosa coincidencia con el gobierno, que persigue los mismos objetivos.
La desmovilización de los trabajadores, la esperanza en el supuesto diálogo, la represión puertas adentro del Regional, la prohibición de que entren a ese hospital los delegados más combativos y el silencio cómplice de los cuatro negociadores contribuyen a generar una suerte de parálisis momentánea en médicos, enfermeros y auxiliares de la salud.
Pero las causas que los  empujaron a las calles siguen existiendo. Por ello se trazan nuevas estrategias para reorganizar el movimiento auto-convocado, que no solo llegó para quedarse, sino que en estos momentos se está estructurando para garantizar cobertura legal y gremial a cada uno de los trabajadores de la salud.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Los auto-convocados ya tienen quién lo espíe

El jueves 18 de marzo, los trabajadores auto-convocados de la salud, realizaron otra marcha. Junto a gremios caminaron en defensa de la salud, la educación, la justicia, pan y trabajo. Al finalizar, y luego de los discursos, una enfermera denunció que, escondida detrás de unos arbustos, la delegada del hospital Regional, una enfermera cuyo nombre se mantiene en reserva, estaba filmando y sacando fotos a los participantes de la Marcha. Cuando esta trabajadora la increpó por lo que estaba haciendo, la delegada, muy suelta de cuerpo, le dijo que la dejara tranquila porque sino iba a hablar con Elías Suárez, el jefe de Gabinete del gobierno de Gerardo Zamora.
Esta delegada, integra el pequeño grupo de auto-convocados, que firmaron un acuerdo con el gobierno, a espaldas de las asambleas hospitalarias. Forma parte de un grupo que  se ufana, ante los trabajadores, de tener línea directa con casa de Gobierno. Y es una de los que dieron su palabra al gobierno de que no se harían mas marchas ni asambleas en los Hospitales.
Un viejo médico reflexionó ante Arena Política: “Con delegados así, Zamora debe quedarse tranquilo, porque más bien corren con el caballo del comisario, que en la pobre zorra en la que va la gente”.
Consultados los auto-convocados el día de la marcha, confirmaron que existe una fractura en el movimiento, y responsabilizan de ella a dos delegados médicos que se dedican a arreglar huesos, a una mediática delegada, otrora combativa dirigente, hoy muy calladita, y a esta enfermera, delegada del Regional, devenida en torpe espía fotográfica.
También resaltan que todavía no se ha reincorporado a todos los que el gobierno dejó cesantes. Que siguen los sumarios y los descuentos no han sido devueltos, que no hubo una oferta seria de recomponer el sueldo básico, que el 23 por ciento de aumento anunciado no es tal , sino que es el 14 por ciento pagadero en dos partes , sin tener en cuenta que la canasta básica esta en 3600 pesos.
Por otra parte a los precarizados no les tocan los 99 pesos del aumento de riesgo. Sólo a un grupo de trabajadores. Y que el gobierno debería restituir al 80 por ciento del concepto de riesgo, pues se trata de un derecho adquirido.
 En resumen. Los puntos del petitorio de los auto-convocado sigue sin resolverse. Quieren un diálogo serio con el gobierno, con delegados confiables, verdaderos trabajadores de la salud, comprometidos con sus compañeros. Reivindican las asambleas y marchas porque dicen que representan el ejercicio de derechos constitucionales, como libertad de expresión, de organizarse  en estructuras no gremiales, de peticionar a las autoridades. Y resaltan que costó muchas vidas reconquistar estos espacios y animarse a participar de ellos, y que sería enlodar la memoria de los cientos de luchadores desaparecidos, regalar los espacios democráticos que ellos defendieron con sus vidas.
Los auto-convocados sostienen que seguirán luchando mientras existan trabajadores precarizados, sueldos de pobreza, mientras no se resuelvan los problemas de Salud de la Población Santiagueña. Y que cada jueves, a las 8 de la noche honraran el nombre de la añeja plaza. Allí esperan al pueblo. 

lunes, 22 de marzo de 2010

Médicos designados en hospitales públicos

Algunos médicos estuvieron en las marchas.
El gobierno de la provincia acaba de designar en la administración pública a  varios médicos, “a los fines de reforzar los servicios asistenciales” en hospitales de la provincia, según rezan los decretos pertinentes, publicados en el Boletín Oficial el viernes pasado.
De esta manera, nombró a Carlos Iver Scaglione, uno de los líderes de la revuelta de los llamados “auto-convocados de la salud”, como médico de guardia con extensión de 35 horas.
Asimismo, con la firma del ministro de Salud, Luis César Martínez y del Jefe de Gabiente, Elías Miguel Suárez, se designó a los médicos Rosa Funes de Barci, Rodolfo Moisés Gavícola, Jorge Manuel Argañaras, Jorge Alvarado, Ricardo Obligado, Guido Peressín., Isabel Peregrin y Yolanda Patricia del Valle Larcher. 

Los auto-convocados quieren seguir luchando

Bronca. Uno de los carteles en medio del paro.
La siguiente es una reflexión que circula entre los trabajadores de la salud que se vienen manifestando desde julio del año pasado pidiendo mejoras en las condiciones de trabajo.
“¡Auto-convocados!, los verdaderos, los que no traicionaron firmando un mamarracho sin consultar a las asambleas, por favor, pensar un rato, tener memoria.
“ Estuvimos a punto de lograrlo todo, un poquito mas con toda la solidaridad nacional, si hasta llegamos al Congreso… Y de pronto nos entregaron con las manos atadas cuatro pícaros, que ya venían faltando el respeto a los mandatos de asamblea, que se reunían a espaldas de todos entre gallos y medianoche, que usaban métodos patoteriles para callar la voz de otros delegados que denunciaban estas maniobras, que no dudaron en descalificar con epítetos como activistas, vagos, kilomberos, que no representan a nadie, a los que habían estado luchando desde el principio
“¿Cabe otra palabra que la de cobardes para quienes escudándose en su tamaño o en el falso prestigio traicionaron a cada trabajador cesanteado, precarizado, a los mas débiles del sistema ?
“Estos delegados no cumplieron con sus mandantes, y para colmo se comprometieron personalmente con el gobierno ( no con sus compañeros ) en que no habría asambleas y marchas. El gobierno feliz, de haber encontrado a estos socios.
“¿Y los siete meses de marchas, y el paro, la huelga de hambre de Adriana Contreras, y los médicos injustamente procesados, y el compañero que cuidaba los baños muerto de modo dudoso? ¿Y las ilusiones de lograr mejores condiciones de trabajo y mejor salud para nuestro Pueblo?  Nos mintieron, nos mienten. 
“A los que entregaron esta enorme lucha, pueden ser reconocidos por el veneno que destilan contra las marchas y asambleas, contra los delegados que no se venden, ni negocian a espalda de la mayoría, se los reconoce porque presumen de tener línea abierta con casa de gobierno.
“Los auto-convocados se reorganizan, quieren un diálogo respetuoso con el gobierno, que éste comience a cumplir con la reincorporación de todos los cesanteados, y luego tocar cada punto del petitorio.”