sábado, 16 de junio de 2012

Neder y Montenegro, ¿creen que lo ayudan a Zamora?

Hoy, Neder y Montenegro, “zamoristas” de la primera hora, seguros de que gozan de impunidad para sus correrías y corruptelas, “trabajan” por la re-reelección.
Ayer, Neder y Montenegro, “alegristas” de la primera hora, cuando “Pichón” le sacaba obras para su hermano y el “Chueco” lograba suculentas “ayudas” para su gremio.
Si hay dos que desprestigian al justicialismo por su conducta pública mezcla de descrédito partidario y fama de corrompidos, son sin duda las “principales espadas” elegidas por Gerardo Zamora como “referentes” de la “pata peronista”: José Emilio “Pichón” Neder y Gerardo “Chueco” Montenegro.
Neder le ha hecho creer que es el “jefe” (como alguna vez lo fueron Perón o Juárez), de toda la dirigencia justicialista que camina por la provincia, y Montenegro le ha vendido humo diciéndole que es “el elemento aglutinador” de todos los sindicalistas de Santiago del Estero.
Con ellos, pareciera que Zamora está convencido de que tiene a su merced a la flor y nata del peronismo y del gremialismo. Será por ello que los ha convertido en sus socios preferidos, pero de negocios espurios con fondos públicos robados al Estado provincial y que los ha transformados a los tres en “nuevos ricos”, y no de políticas o programas de gestión y de gobierno.
Porque ni Neder ni Zamora pueden explicar, por ejemplo, qué significa “la doctrina zamorista”, cuál es la “base programática” que guía al gobernador y a sus acólitos, y a dónde está “la militancia” que sustenta a las “Bases Peronistas” o al Frente Cívico. Nunca podrían ser “predicadores” del “proyecto” de Gerardo Zamora y salir por las tribunas provinciales y los medios de prensa explicando a propios y ajenos -debates de por medio-, la planificación y programación de las iniciativas políticas de “Bases Peronistas” y del Frente Cívico destinadas a un objetivo político común.
Neder y Montenegro no podrían alcanzar ese vuelo porque no conocen otra cosa que pegarse al calor oficial y desde allí enriquecerse y “repartir” migajas a sus seguidores que, por una mínima paga, pasan a convertirse en “la tropa”. Ya lo hicieron con Juárez, Iturre, Mujica, Ricardo Díaz, Schiaretti, Lanusse y hasta con “la señora Nina”.
Ahora, esa “tropa”, con plata para comprar pintura y alquilar vehículos, es la que ha iniciado la pintada de muros y paredes con el eslogan “Zamora 2013”, pretendiendo una re-reelección a todas luces inconstitucional.
Zamora es dueño de admitir el apresuramiento del inicio de “la campaña por la re-reelección” cuando faltan poco menos de dos años para las elecciones a gobernador, pero debería “conducir” el mensaje y no permitir que a la propaganda de su nombre se añaden en las paredes los “Upcn” y los “Bases Peronistas”, porque aluden, justamente, a los descalificados “Pichón” Neder y “Chueco” Montenegro, que, se sabe, le van a hacer un flaco favor al “operativo re-reelección”.
Ahora, si a casi ocho años de gestión Zamora no aprendió a calibrar a sus colaboradores y socios, determinando quién o quiénes son prestigiosos y quién o quiénes están registrados por sus corruptelas dentro de la ciudadanía, puede terminar llenando actos con gente “comprada” con dinero o bolsines, pero perdiendo muchos de los votos que provienen del convencimiento y de la conciencia.

jueves, 14 de junio de 2012

Nada cambia: Pato, secretario de Seguridad; Quiroga jefe y Camaño subjefe


Pato será secretario de Seguridad, porque Zamora no quiere que su “preferido” vaya a ser llamado a declarar en el juicio a Alegre, al robó todos sus bienes de los allanamientos.
Arena Política lo anticipó hace una semana. Gerardo Zamora está compelido por la gente a cambiar al peor jefe de policía que haya conocido Santiago del Estero, el tal David Marcelo Pato. Pero no se trata de un funcionario cualquiera para los intereses del gobernador. Es su “preferido”, a raíz de que conoce todos los “secretos” del primer mandatario, sus familiares, socios, testaferros y otros altos funcionarios, justamente porque es el “correo” que viaja a otras provincias y hasta a países limítrofes a realizar “depósitos de alta sumas de dinero”. O sea, no puede ultrajar a un “cuadro” dedicado a trámites tan especiales como “atender” los “ahorros” de la plata excedente de los “nuevos ricos” del “nuevo Santiago”, aunque sea un colaborador corrupto e inútil para atender el tan importante servicio de la seguridad provincial. Por todo ello, Zamora le encontró la vuelta. Lo llevará al cargo de secretario de Seguridad, en la esfera del Ministerio de Justicia. (¡Mamita querida, lo que puede engendrar la cruza entre la malignidad del ministro Ricardo Daives y la villanía de Pato!).
De paso, Zamora y Daives intentan cubrir a Pato para que no vaya a declarar en el juicio oral y público que se prepara al ex intendente Julio Alegre. Todo Santiago sabe que Pato y sus muchachos, durante los allanamientos, le robaron todos los bienes al ex intendente y se los llevaron a sus casas.
Zamora y Zamora aspiran a “cubrir” a un ladrón común y silvestre que sólo en un gobierno de tan baja ralea puede ocupar cargos públicos.
De lo que se trata es que con el “rango” de secretario de Seguridad, Pato no podrá ser citado a declarar en el juicio, y sí deberá responder por escrito. ¡Un papelón y una vergüenza totales!
El cargo que dejará Pato será ocupado por Omar Enrique Quiroga, actual subjefe de la policía.
El puesto de Quiroga será para Marcelo Camaño, actual jefe de Operaciones.
Todo este circo está preparado para este viernes 15, o lunes 18.

¿Se acuerdan del “invento” de las valijas de Alegre?: una farsa

Zamora ordenó a su jefe de Policía, Pato (“el preferido”), que secuestrara a Alegre todas las fotos donde estaban juntos, pero por lo visto no le hizo caso, y aquí Arena Política comienza a publicar notas gráficas de “dos ex hermanos radicales”.
Aquella tarde-noche el jefe de policía Marcelo Pato (acompañado por sus “comandos”), tenía la instrucción clara y rotunda del gobernador Gerardo Zamora: “Desvalijen todos los lugares por donde anduvo (Julio) Alegre”.
Fue así que Pato, pisoteando todo lo que supuestamente aprendió en la escuela de Policía (cuando era cadete), jamás acató las órdenes de allanamientos del juez del Crimen de entonces, el zamorista-niccolaísta Gustavo Herrera, que en los papeles había firmado, también claramente, que debía secuestrarse “documentación inherente al cargo de intendente de la Capital de Alegre”.
Pato y sus “comandos” fueron, efectivamente y entraron a robarse todos los bienes del ex intendente. Dejaron limpias la casa donde vivían la esposa y los hijos del ex jefe comunal, el domicilio de sus padres y la finca de El Zanjón. Pato, con furia, se olvidó de la “documentación inherente a la municipalidad” y arrasó con aires acondicionados, equipos de música, muebles, trajes, zapatos, corbatas, y se llevó hasta las escobas, que, como todos sabemos, no fueron a parar a los depósitos donde se guardan los bienes incautados, sino a las casas del jefe de policía y de sus secuaces.
Cumplieron la orden del mandamás Zamora: robarle todo lo que tenía Alegre, sus padres, su esposa y sus hijos.

Pequeño detalle

Por supuesto, también Pato y sus “comandos” fueron hasta la casa donde Alegre convivía con una señora de “la sociedad santiagueña”. Bueno, se sabe que desde allí Pato se robó hasta ropa interior de la dama. O sea, no dejó ni los cuadros de las paredes.
(¡Una curiosidad!: en todos los lugares a los que entró, buscó afanosamente álbumes de fotos, y se los llevó todos. Claro, Zamora le había sugerido que no deje ni una “prueba” de su ex amistad con el intendente al que hasta hacía unas horas antes consideraba “como el mejor de Santiago del Estero”).
Sin dejar ni las sábanas ni las fundas ni los colchones de la casa de Alegre y su amiga, Pato y sus “comandos” se fueron, en horas de la noche.
De inmediato, como era lógico, se vivieron momentos cruciales en la pareja. La mujer fue llamada por sus padres e hijos quienes le avisaron que la policía “desvalijó” su casa, la paterna y el estudio profesional. También Alegre fue anoticiado por sus padres, su esposa y sus hijos que habían barrido con los bienes y los habían dejado descalzos.
Fue cuando Julio Alegre tomó un bolsito de mano y se despidió con estas palabras: “Me necesitan mis hijos, me voy”.
La muchacha también se marchó inmediatamente a atender a los suyos.

Todo parece mentira

El abrazo del “padrino” Zamora al “ahijado” Alegre, que terminó rompiéndose cuando el entonces intendente le hizo leer encuestas con su mayor popularidad en Capital y ciudades del interior, y su decisión de candidatearse a gobernador.
Luego, en el juzgado, esta señora se encontró con una “declaración” que le escribió ¡vaya a saber quién o quiénes! Le hicieron firmar y tuvo que realizar el “trámite” callada, sin derecho al pataleo, porque dijeron en el juzgado que “la orden era de arriba”.
¿Qué decía esa declaración? Que “Julio se retiró de la casa con 23 valijas”. (Más tarde fue cambiando el número de valijas: dijo 15, luego 13, más tarde 7, y ahora creemos que recuerda que fueron 3). Hoy, a quien la quiera escuchar, “la amiga” de Alegre repite: “¡Qué iba a hacer, tenía que hablar de las valijas porque me amenazaron que si no firmaba esa declaración, me quedaba presa!”.
Pregunta decisiva: ¿Cómo Pato y sus “comandos”, que se llevaron hasta las medias, las bombachas y los slips de la pareja, no advirtieron la existencia de 23, 15, 13, 7 o 3 valijas?
Respuesta decisiva: Nunca existieron las valijas más que en las mentes de los “jueces instructores de facto” que tiene esta causa, y que no son otros que Gerardo Zamora y su ministro de Justicia, Ricardo Daives.
Ahora, se aguarda que alguien, en el juicio, exija un careo entre el jefe de policía Pato (y sus “comandos”) y la “amiga” de Alegre.
Ahí, Pato tiene que explicar por qué no halló las 23 valijas (supuestamente llenitas de dinero) y, si realmente existieron y se le “escaparon”, tendrá que reclamar su propia degradación en la plaza pública.
Asimismo, él, como “policía profesional”, tampoco puede seguir apareciendo como un tonto y alocado por una señora que asegura que al instante que él dejó la casa después de un minucioso allanamiento y el secuestro de todos los bienes, se fue su acompañante (Alegre), llevándose nada menos que 23 valijas.
Definitivamente, Pato y la “acompañante” de Alegre deberían coincidir y decir la verdad sobre las valijas: “Que sí existen, pero sólo en las mentes de Zamora y de Daives”.
Ahora bien, ¿qué dice Alegre? Sostiene que “si Zamora y Daives tenían hambre de encontrar plata, debían haber ido a buscar documentación en la Intendencia y con ella trasladarse a las entidades bancarias para comprobar que dejé 30 millones 800 mil pesos de superávit en las cuentas comunales, y un millón y medio de dólares en la obra social”.
¿Qué decirle ahora a la gente, a la ciudadanía, a la opinión pública? ¿Que todo fue una "cama" mal hecha? ¿Una farsa?

¡Buenísimo!, proyecto de ley para transformar en autovía a la ruta 34

Por Víctor Mario Mondschein, farmacéutico y político.
Un ambiente sano y adecuado hace a una mejor calidad de vida.
En Santiago del Estero tenemos una constante y variada afectación al medio ambiente desde hace muchísimos años, lo que nos perjudicó, nos perjudica yds perjudicará a futuro.
En ese sentido, debemos que diferenciarlas cuestiones medio ambientales urbanas y rurales.
Con referencia a estas últimas, tenemos varios problemas que afectaron en el pasado y en el presente a la provincia.
Recordemos que Santiago del Estero tenía en su extensa superficie unos importantes y diversificados bosques, los que fueron en el pasado depredados dejando fachinales y desertificación constante, la que vemos hoy en vastas zonas. Fue un verdadero holocausto forestal que seguimos observando por los desmontes sin planificación ni autorización.
Otro problema es la desaparición paulatina de los humedales que surgían de los grandes ríos que surcan la provincia, el Dulce y el Salado.
Como si faltara algo, tenemos la contaminación y colmatación del lago de Las Termas de Río Hondo, provocado por la desaprensiva derivación de efluentes de las industrias ubicadas en la alta cuenca, los que son arrojados a los ríos sin ningún tratamiento. Ó de los sólidos provenientes de explotaciones mineras también arrojados a los ríos en forma desaprensiva e irresponsable, todo lo cual está llevando a la colmatación del lago, el que sigue perdiendo profundidad y tiende a desaparecer en algunas décadas más.

Falta buena voluntad

Muchas industrias de la alta cuenca del río Dulce arrojan vinaza y otros efluentes a los ríos, lo que provoca contaminación y pérdida de oxígeno en el agua, con la consiguiente masiva mortandad de peces que se está dando ya hace un largo tiempo. Las poblaciones ribereñas que viven del río y del lago por su pesca para consumo propio y venta al turismo y a las poblaciones de las ciudades cercanas, están seriamente afectadas, por lo que se hace necesario tomar las medidas prontas y adecuadas.
Más aún cuando se sabe que la vinaza echada al río contamina, pero tratada adecuadamente y puesta sobre tierra resulta un magnífico abono. Ello fue estudiado y probado por universidades y organismos técnicos. Solo resta la voluntad y decisión de concretar eso para una mejor calidad de vida de todos.

Problemas urbanos

Y si falta algo, tenemos que en el medio ambiente urbano no se hace un tratamiento mínimo y adecuado de los líquidos cloacales, arrojándose a los ríos y provocando la consiguiente contaminación de los mismos. Se afecta la calidad de vida de todos y el desmejoramiento de la posibilidad de un consumo de agua que sea potable y sin contaminación.
Con referencia al medio ambiente urbano, tenemos varias cuestiones que atender, a saber:
-Los problemas derivados de una incorrecta clasificación o disposición final de los residuos domiciliarios.
-La falta de tratamiento y disposición final adecuada (horno pirolítico) de los residuos patológicos y asimismo de los tóxicos.
-La no instrumentación de la recolección y disposición final de pilas y baterías.
-La falta de medidas para evitar la violencia acústica que se produce en las ciudades y que superan los decibeles mínimos adecuados.
-La falta de estudios de impacto ambiental en muchas construcciones.
-Los problemas derivados del no tratamiento de los residuos cloacales urbanos.
-Lo problemas derivados de la falta de provisión de de agua potable a todos los habitantes.
-Los problemas causados por la falta de un arbolado urbano adecuado y suficiente, especialmente para los meses con altas temperaturas que se dan en nuestra provincia.

miércoles, 13 de junio de 2012

Los de “Chabay” que se vendieron a Zamora, hoy son “nuevos ricos”

Juan Enríquez, que se vendió al zamorismo, hoy es director de Agencias de Desarrollo de la provincia, y uno de los “nuevos ricos” del “nuevo Santiago” de Gerardo Zamora.
Juan Enríquez (segundo desde la izquierda), cuando defendía la organización del tránsito en La Banda porque “Chabay” Ruiz le había regalado el cargo de concejal.
Cuando Juan Enríquez comenzó a militar en el Movimiento Viable que lidera el intendente de La Banda, contador Héctor Eduardo “Chabay” Ruiz, y éste lo premió con el cargo de concejal, era conocido como un bandeño de clase media. Tan identificado y leal se mostraba ante el jefe comunal que se ganó la distinción de “presidente” del bloque de ediles del Movimiento Viable en el Concejo Deliberante de la vecina ciudad.
También Enríquez se convirtió en un entusiasta militar que atendía a la dirigencia “chabaísta” de pueblos como Lugones, Herrera y Colonia Dora.
Pero en una de las elecciones legislativas nacionales de hace tres años, se le informó al intendente que el comportamiento de Enríquez en esos comicios fue totalmente desconcertante, y “que se lo vio ‘operando’ para el zamorismo”. Sin embargo, en la Municipalidad de La Banda nadie creyó esta versión ni dudó de en la lealtad.
Finalmente, se confirmó que había recibido 250 mil pesos de manos del gobernador Gerardo Zamora, quien terminó comprándolo y llevándolo a sus huestes. (Del mismo modo, se vendió su hermana, Juliana Enríquez, a quien “Chabay” la había condecorado con el cargo de diputada provincial).
Lo cierto es que Juan Enríquez terminó su mandato como concejal de “Chabay” y se fue hacia el zamorismo. Recibió otros fuertes pagos de dinero del gobernador y fue nombrado como director de Agencias de Desarrollo de la provincia.
Concretamente, se pasó de “Chabay” a Zamora y, de la noche a la mañana, se convirtió en un “nuevo rico”.
Amplió su casa de Deán Funes y Tacuarí, de La Banda, comprando toda una esquina y aspira a adquirir toda la cuadra. Se compró un automóvil Toyota y una camioneta Toyota, ambos nuevitos, en una concesionaria de la avenida Belgrano de la ciudad Capital. Pagó 500 mil pesos al contado por los dos vehículos.
Este escandaloso caso de travestismo político en Santiago del Estero no hace otra cosa que confirmar que los funcionarios de Gerardo Zamora están enriqueciéndose obscenamente con los dineros públicos, en un gobierno que pasará a la historia como el más corrupto que soportó la provincia.

En Arquitectura esconden documentación…para ocultar los robos

Argentino Cambrini, ministro de Obras Públicas, no ha pronunciado una sola palabra frente a los numerosos actos de corrupción en la dirección de Arquitectura.
La semana pasada dos escribanas pertenecientes a la Escribanía de Gobierno concurrieron a la dirección de Arquitectura, a pedido de la arquitecta Silvia Cambrini, y a efectos de levantar un acta.
Los contadores Abutti y Bernasconi (este es hermano del secretario del juzgado del Crimen de Ramón Tarchini Saavedra), que son los encargados de la parte contable de Arquitectura, no querían entregar el listado de las imputaciones presupuestarias de los últimos tres años. Incluso, borraron de las computadoras todos los asientos contables.
Ante los reproches de las escribanas y las sospechas que cayeron sobre ellos, estos dos empleados contables advirtieron que la cosa venía en serio. Por ello decidieron “encontrar” las imputaciones presupuestarias de los ejercicios 2009 y 2010. Sin embargo, escondieron y siguen ocultando las del año 2011.

No va a pasar nada

Las actuaciones para iniciar las investigaciones pertinentes fueron giradas al juzgado del Crimen a cargo de Miguel Ángel Moreno.
Los empleados de Arquitectura creen que todo es una pantomima más, en razón del parentesco del empleado Bernasconi con “la mano derecha” del otro juez (el más cuestionado de todos los zamoristas), llamado Ramón Tarchini Saavedra.
No están equivocados porque existen cientos de causas en los que los jueces acatan lo que decide, políticamente, la Casa de Gobierno. O sea, cajonear el expediente, dejar pasar el tiempo, hasta que “la perrada” (por la ciudadanía) se olvide.

Investigan al hermano de Neder

Entre tanto, debido a las múltiples irregularidades destapadas en Arquitectura (iniciadas con el hallazgo del doble cobro de una obra en una escuela), han comenzado a inspeccionarse los trabajos adjudicados a parientes, amigos, socios y testaferros de algunos altos funcionarios del zamorismo.
Por ejemplo, se están auditando las obras otorgadas en forma directa al hermano del ministro de Gobierno, José Emilio “Pichón” Neder.
Hasta ahora no se sabía que Pedro Neder también era “empresario de la construcción”, pues solo se lo conocía como el “ganador” de todas las obras de la dirección de Energía de la provincia, con las que se convirtió en uno de los “nuevos ricos” del “nuevo Santiago” del zamorismo.
En ese sentido, están en la mira un jardín de infantes en Clodomira, que el hermano de Neder se habría olvidado de colocar debidamente las cañerías, pues desborda el agua de los sanitarios.
Otro testaferro debe responder a los inspectores de Arquitectura. Se trata de Ramón Edgardo Coria, prestanombres del diputado nacional zamorista Daniel Brué, a quien se le observan falencias en obras adjudicadas en Buey Muerto, Vaca Huañuna y Colonia Dora.
¡No hay caso, para robar, no se diferencias ex radicales con ex justicialistas!
Un aporte pequeño de Arena Política. Inspecciones la escuela Borges, de Huaico Hondo (de avenida Belgrano Norte y sexto pasaje), que está apuntalada en las vigas internas. O sea, se está cayendo a pesar de que hace 2 meses se inauguraron remodelaciones con bombos y platillos.

martes, 12 de junio de 2012

¿Por qué Fiscalía de Estado no denuncia a “Sugus” Suárez?

Elías “Sugus” Suárez (primer plano) sigue impunemente en funciones pese a los escándalos por los que fue denunciado penalmente de apoderamiento de dineros públicos.
Se van a cumplir dos años del fabuloso (en tantos otros) robo de dineros públicos por parte del jefe de Gabinete, Elías “Sugus” Suárez, que en menos de una semana barrió con 33 millones de pesos excedentes, que repartió entre el subsecretario de Prensa, “Lito” Argañaraz y tres “agencieros publicitarios” prestanombres y testaferros de altos funcionarios provinciales.
Al cumplirse un año del desfalco, el abogado Víctor Daniel Nazar, denunció el escandaloso affaire publicitario, y requirió formal investigación al juez del Crimen de cuarta nominación.
Corresponde hacer notar que el Ministerio Fiscal hizo un dictamen admitiendo los hechos y su investigación, e incluso solicitó medidas probatorias.
También Nazar realizó otro requerimiento al juez interviniente para que notifique de esta acción al fiscal de Estado, Raúl Abate Soria, a los efectos de interiorizar al órgano de control legal y defensa natural de la provincia, de los hechos denunciados, y determine según su sano criterio asumir o no el rol de querellante particular.
Según la presentación del doctor Nazar, corresponde la participación de Fiscalía de Estado, por ser organismo que resguarda los intereses patrimonios del Estado provincia, frente a once millones de pesos distraídos por algunos pícaros de turno que los invirtieron en millonarios complejos inmobiliarios en beneficio personal.

“Dany” desafía a Cristina y a todos: “Mi hermano irá por la re-reelección”

“Los Zetas”: Gerardo ya tiene su “jefe de campaña”, que no es otro que su hermano Daniel.
Comieron mucho asado, con buena carne, y bebieron lo justo. Luego, los amigos del anfitrión escucharon el “discurso político”.
Daniel Zamora, concejal de la Capital y hermano menor del gobernador Gerardo Zamora, fue contundente: “Con el apoyo o sin el apoyo de Cristina (Fernández de Kirchner), mi hermano irá por la re-reelección”.
La primera definición de “Dany” fue aplaudida por sus amigos y compañeros de causa.
El frío de la noche-madrugada en El Zanjón pareció amainar ante la virulencia del discurso, de quien convocó a trabajar con todas las fuerzas “para demostrarles a los de Buenos Aires que aquí tenemos un líder y que exigimos que sea reelecto”.
Por supuesto, para el hermano de Zamora no existen impedimentos y por ello ni hizo mención a la cláusula de la Constitución de la provincia que le impide a Gerardo un tercer mandato.

“Los tenemos comprados”

Como respondiendo a los que sueñan con la postulación (por “el dedo” de Buenos Aires) de alguna o alguno del “cristinismo puro”, como un modo de “peronizar” al próximo gobierno de Santiago del Estero”, Daniel Zamora se encargó de brindar sus originales definiciones sobre lo que, vulgarmente, se llama “la pata peronista” del zamorismo.
“Son una bolsa de gatos y el único que los agrupa es Gerardo. Diputados, intendentes, concejales, comisionados municipales y dirigentes de todo el interior, van a acompañar lo que decida mi hermano (por Gerardo), porque los tenemos comprados a todos. ¡Todos se vendieron y están dentro del Frente Cívico porque de ese modo se aseguran el calorcito del poder. No van a saltar a ningún otro lado porque no representan a nadie!”.
Le dio mucho más; como para que guarden.
“Se llenan la boca declamando que son ‘peronistas’ pero hacen política nombrando a Gerardo Zamora, que es el real dueño de los votos en la provincia”.

La “Chuchi”, ¿compañera de fórmula?

Posicionado en analista de la alta política, Daniel Zamora también se encargó de demostrar que conoce algunas “cartas bravas” de la “ingeniería” de su hermano.
Luego del asado, les susurró a sus dirigentes y amigos, que “podemos otorgarles a los que se dicen justicialistas y están dentro del Frente Cívico, la vice gobernación, y ese cargo bien podríamos ofrecerle a la diputada nacional ‘Chuchi’ de Matarrazo, ex intendenta de Fernández”.

lunes, 11 de junio de 2012

El testaferro del diputado nacional Brué está en cesación de pago

El diputado nacional zamorista, Daniel Brué, puede colocarse “en quiebra”, por culpa de su prestanombres.
Muchos deben desconocer que el diputado nacional zamorista Daniel Brué, ex intendente de Forres, tiene una “empresa constructora” a cargo de un testaferro o prestanombres que se llama Ramón Edgardo Coria. Figura con domicilio legal en Matará, y oficinas en Alsina 400 (entre Belgrano y pasaje Sargento Cabral), al lado del bar “Escorpito”.
El gobernador Gerardo Zamora le adjudicó en forma directa obras de la dirección de Arquitectura (algunas sin planos y con cobro al “estilo del arquitecto Araujo; o sea con facturas mellizas y hasta trillizas), como por ejemplo la escuela de Colonia Dora.
También el testaferro del diputado nacional Brué figura como adjudicatario en construcción de casas (viviendas rurales); caminos rurales y alcantarillas) en el Consejo Provincial de Vialidad, y trabajos otorgados por el Ministerio de Salud, como el hospital de Forres.
Nadie controla si cumple o no con los trabajos, pero lo cierto es que certifica y cobra mensualmente un millón de pesos por mes.
Pese a estos favores del gobernador Zamora (quien “compra” conciencias con dineros del Estado), el testaferro del diputado nacional Brué, que tiene inscripta la empresa “REC Construcciones), está en cesación de pago.
Encima, el gremio de Uocra se hizo presente en las obras y labró actas de infracción y, consecuentemente, los trabajos están paralizados.
Las infracciones del gremio se refieren a personal en negro, atraso de quincena, falta de ropa de trabajo, no pago de feriados y aguinaldo.
Si no paga lo que debe, el gremio le pedirá la quiebra a Raúl Edgardo Coria (prestanombres de Brué).
Daniel Brué será, entonces, el primer diputado en quiebra.
Gerardo Zamora, por su parte, seguirá pagando altos costos políticos por culpa de sus aliados.

“Zamora viola los derechos humanos de los campesinos”

Por el Mocase.
Duro documento del Mocase contra Zamora por violar los derechos humanos del campesinado santiagueño.
El Mocase-Vía Campasina Argentina, en asamblea provincial, repudió el accionar del Poder Judicial de Santiago del Estero, que está siendo cómplice del asesinato del compañero Cristian Ferreyra, asesinado el pasado 16 de noviembre por Javier Juárez, sicario del empresario de agro negocio Jorge Ciccioli, quienes podrían ser puestos en libertad.
Nunca se ha llevado a cabo una investigación seria y responsable por parte de los jueces que han tenido a cargo la causa. Esto desemboca en que ahora la Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones falle anulando el auto de procesamiento de la causa y apartando al juez Torreli, con lo que abriría la posibilidad de la puesta en libertad de Ciccioli y Juárez. Dentro de este tribunal de apelaciones esta Abelardo Basbús, histórico represor con sus medidas judiciales contra el campesinado. Esto muestra una vez más a quién responde la justicia santiagueña, y quiénes actúan como una corporación al servicio del agro negocio; tal como proceden los funcionarios provinciales.
Después de siete meses del asesinato de Cristian, de las movilizaciones masivas en distintos lugares y de instancias de dialogo con el gobierno provincial y nacional, en las comunidades la situación no ha hecho sino empeorar en estos meses. Siguen los conflictos por la tierra, siguen operando las bandas fuertemente armadas amenazando a las comunidades e intentado asesinar a militantes campesinos indígenas, siguen las detenciones arbitrarias, procesamientos y siempre contra el campesinado, con la complicidad de intendentes, comisionados municipales y la corrupta fuerza policial. Estos hechos han sido denunciados durante este año por las distintas organizaciones campesinas de la provincia sin una respuesta concreta por parte del gobierno provincial.
Decimos que el poder político y el Poder Ejecutivo son los principales responsables de las violaciones de los derechos humanos de las comunidades campesinas e indígenas en la provincia, por tener políticas para instalar a los empresarios del agro negocio y desplazar a las familias de sus tierras y territorios, y en cambio tener medidas de “dialogo” y asistencialismo clientelar para con el pueblo.
-Exigimos que continúen presos los asesinos de Cristian Ferreyra hasta la realización del juicio.
-Una investigación seria y juicio y castigo a los responsables de su asesinato.
-Un freno definitivo de los desmontes y a la entrega de los territorios campesinos indígenas a inversores del agro negocio.
-Hacemos responsables al Poder Ejecutivo provincial, encabezado por el gobernador Gerardo Zamora, por los atropellos permanentes contra las comunidades campesinas indígenas y por lo que pueda acontecer en nuestros territorios si quedan en libertad los asesinos de Cristian Ferreyra.
-¡Tierra, Trabajo y Justicia!
-¡Somos Tierra para Alimentar a los Pueblos!

viernes, 8 de junio de 2012

Molinari y Tarchini Saavedra, “los Reposo” santiagueños

Molinari, de los últimos puestos, pasó al primero de los concursantes, “por acomodo”.
Daniel Reposo tuvo vergüenza de lo que escuchó de boca del mendocino Ernesto Sanz: “De 32 postulantes usted figura en el puesto 30 por orden de mérito, por lo que creo que no puede seguir insistiendo en ser procurador general de la Nación”.
Al otro día, Reposo decidió renunciar a la postulación, avergonzado por todos los papelones que cometió, como falsear datos en el currículum vital, al hacer caso a su amigo, el vicepresidente Amado Boudou, que a toda costa lo quería ubicar en el poderoso y estratégico cargo. Incluso, Reposo, con su dimisión, contrarió la orden que había impartido la presidente Cristina Fernández a los senadores oficialistas que lo designaran a pesar de todo, “porque era un pedido de Amado”.

“Los Reposo” de Santiago

Nosotros también registramos casos idénticos, aunque “los Reposo” vernáculos aceptaron los respectivos cargos sin inmutarse y a pesar de que no pudieron ni pueden hoy aprobar ningún examen.
Guillermo Molinari, radical, ex diputado provincial y ex miembro del Enrese, se postuló para el cargo de juez Federal de Santiago del Estero, a sabiendas de que violaba las leyes que le prohíben ocupar funciones en la Magistratura si no transcurrieron dos años desde su último puesto político. “Guilli” se pasó las normas restrictivas por donde quiso y siguió adelante con su postulación.
También Molinari figuró en la lista de mérito de los postulantes detrás de los primeros diez. Claro que él no tuvo vergüenza y esperó que “los arreglos políticos” en el Consejo de la Magistratura de la Nación lograrán la torpeza de designarlo juez Federal de Santiago del Estero, postergando a diez postulantes que lo superaron en capacidad, conocimientos y antecedentes.
Lo del juez ordinario Ramón Tarchini Saavedra fue mucho más vergonzante a raíz de que la orden de su ex primo político, el gobernador Gerardo Zamora, fue cumplimentada a rajatabla por el pseudo Consejo de la Magistratura provincial. Por ello lo “colocaron” de juez del Crimen con desparpajo y prepotencia, sabiendo de que Tarchini Saavedra no reunía ninguno de los requisitos indispensable para ocupar un cargo en la Magistratura provincial.
Tarchini Saavedra, por ser pariente político del gobernador, fue convertido en juez del Crimen.

martes, 5 de junio de 2012

Como no saben qué hacer con Pato, lo “ascienden” a secretario de Seguridad

Pato, después de cometer todos los ilícitos como jefe de policía, pasaría a ser secretario de Seguridad.
Gerardo Zamora no tiene forma de detener la andanada de denuncias contra su jefe de policía Marcelo Pato, las que demuestran palmariamente que transformó a la repartición en una verdadera banda dedicada a delinquir. Que dio muerte a Raúl Domínguez (el valiente empleado de la dirección de Rentas que contó quiénes defraudaron al ente recaudador con sellos apócrifos, suministrando nombres y apellidos de funcionarios y grandes contribuyentes); que dejó morir tirado en el piso y enfermo a Norberto Edgardo Llugdar (el otro empleado valeroso del Registro de la Propiedad que se animó a denunciar a abogados y escribanos parientes de altos jerarcas del Poder Ejecutivo que hicieron trizas las documentaciones de campos fiscales rurales y urbanos); que ocultó el asesinato de su subordinado Jonatan Barrera, en Frías, cuando perseguía a carteles de la droga; que se apodera de fondos públicos que llegan a la policía para construir fincas y residencias de fines de semanas; que ampara a los narcotraficantes que bajan las sustancias prohibidas en pistas clandestinas, las distribuyen y las trasladan a otros puntos del país y del exterior. Todo eso hace el funcionario “preferido” de Zamora.
Nadie puede comprender cómo y por qué Pato sigue en el cargo, después de hundir a la policía de Santiago del Estero en la “peor de la historia” de la provincia, donde los verdaderos ladrones son el jefe de la repartición y todos sus integrantes (con las lógicas y escasas excepciones).
Una de las últimas correrías del tal Pato ha sido el escandaloso robo de los bienes y pertenencias del ex intendente de la Capital, Julio Alegre, al que el jefe y su plana mayor le dejaron en el lugar donde deberían estar los secuestros, un slip usado y un par de medias. Pato se llevó los objetos más valiosos de Alegre, como los aparatos para realizar gimnasia en la casa y sus secuaces de la plana mayor se apoderaron de juegos de living, de comedor, de dormitorio, televisores, etc.
Lo más interesantes fue que una jueza del zamorismo, Rosa Falco, los descubrió, los indagó y recepcionó la denuncia de Alegre.
En pocas líneas, el perfil profesional y la calidad de funcionario que es éste Pato, al que Zamora decidió mantenerlo a su lado.

Secretario de Seguridad

Aunque Zamora lo defienda (junto al impresentable de su ministro de Gobierno, José Emilio “Pichón” Neder), la conducta delictiva de Pato supera todos los ranking y está devaluado más aún a la mala policía santiagueña.
Por ello, Zamora y su ministro de Justicia, Ricardo Daives (que se cree el sabelotodo), han ideado una salida “elegante” (para ellos será elegante) de Pato. Están elaborando los instrumentos que permitan volver a crear la Secretaría de Seguridad, que fuera “inventada” por Carlos Juárez, cuando el caudillo buscó con ese cargo terminar con la interna entre el represor y mayor del ejército, Jorge D’Amico y el represor y policía Musa Azar. El militar fue secretario de Seguridad y Azar subsecretario de Informaciones. Juárez los excluyó del manejo de la policía (que era lo que buscaban) y los puso a “espiar” a opositores, sacerdotes y periodistas, como un modo de nutrirse de dos canales de “inteligencia” e “informaciones”.
Hoy, repitiendo esa historia, Zamora y Daives buscan excluir de la jefatura policial al repudiado Pato llevándolo al cargo de secretario de Seguridad. Claro que esta vez la figura estaría dentro del área del Ministerio de Justicia, que conduce Daives.
De este modo, Pato seguirá oficiando de “correo” o de “valijero” de los funcionarios de la Casa de Gobierno que, periódicamente, lo comisionan para que traslade grande valijas con dineros que son depositados en bancos de provincias vecinas y hasta de países limítrofes.
¡He aquí el “nuevo Santiago” del zamorismo! ¡He aquí, la calidad de los funcionarios provinciales!

lunes, 4 de junio de 2012

Arquitectura, donde cada día aumentan las corruptelas

Gerardo Zamora y Argentino Cambrini, su ministro de Obras Públicas, parecen ni enterados de lo que está descubriéndose en Arquitectura.
Recuerdan que se supo que en la dirección de Arquitectura había robos de dineros públicos a través de certificaciones dobles, obras cobradas y ejecutadas a medias, y otros chanchullos que hacen a retornos y coimas; muchas veces para “La Corona”.
Bueno, Arena Política está en condiciones de anticipar que hay muchas más irregularidades.
Veamos el capítulo referido a “obras recién habilitadas” (nada menos de escuelas), con baños que no funcionan, trabajos mal realizados que provocaron el colapso del sistema sanitario, y la aparición de los “baños químicos” para tapar los desaguisados de las “empresas amigas”, en “el nuevo Santiago” del zamorismo, donde se dice “Seguimos creciendo”.
-Escuela del barrio La Católica (dentro de un triangulo, en inmediaciones de la Universidad Católica de Santiago del Estero (Ucse): los líquidos cloacales salen por los baños.
-Escuela Gumersindo Sayago (dentro del aeropuerto de Mal Paso): los baños inaugurados hace seis meses están clausurados porque la materia fecal se extiende hasta por las galerías.
-Escuela de la Invernada (inaugurada este año): los líquidos cloacales salen por los baños.
-Escuela Carol, de Beltrán, (pueblo donde vivió Gerardo Zamora cuando llegó de Mendoza): el director ha cercado la zona de los baños, pues es un peligro, a raíz de que la materia fecal se expande hasta por el patio.
¡Grandioso resultado el de éste gobernador que “entrega” obras a amigos y socios; sin licitación sino a su antojo, de forma directa.
En Arquitectura, apenas han suspendido a algunos empleados, por 30 días.

Ronda la muerte de campesinos por culpa de amigos del poder, en Pellegrini

Por Guido Corvalán, presidente del Mocase.
Parientes, socios y testaferros de Zamora y su ministro de Justicia, Ricardo Daives, siguen pisoteando a campesinos de Ahí Veremos, robándoles sus tierras.
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), denuncia una vez más el atropello totalmente impune de una banda armada que está operando desde hace mucho tiempo en la comunidad de Ahí Veremos, departamento Pellegrini. Está comandada por Lictor Padilla, Saúl Cortada (éste último supuestamente, pertenece a la empresa Algarrobal Viejo S.A.) y otros secuaces como Virino Garnica, Aroldo Oscar Herrera y los propios hijos de Padilla, este reconocido, por sus andanzas en varios lugares de la provincia como jefe de esta banda.
El jueves 24 a las 16 horas aproximadamente los compañeros Mario Dante Paz, Humberto Evelio Jaime y Domingo Paz se encontraban trabajando en el lote comunitario, del cual son poseedores ancestralmente, y fueron atacados a golpes de palos y con armas de fuego. Les hicieron disparos a las piernas, amenazándolos de muerte y diciéndoles que les quemarán sus casas. La emboscada fue provocada por Padilla y Cortada y 12 personas más, entre ellos había dos mujeres.
Los compañeros se defendieron como pudieron y se tuvieron que retirar del lugar. A don Jaime le quitaron los postes que estaba extrayendo de su lote, cuando se sabe que los campesinos (legítimos dueños), tienen permiso otorgado por la dirección de Bosques de la provincia, porque están inscriptos en el Registro de Productor Forestal de tercera categoría con resolución Nº 026. El permiso está en el marco legal de la ley Nº 6.841, sobre Conservación y Uso Múltiple de las Áreas Forestales.

Empresa de parientes y amigos

El conflicto de la comunidad es de vieja data con esta empresa. A comienzos de año estuvo instalado en la zona el cuerpo de Infantería de la policía provincial para brindar seguridad a las familias.
Desde comienzos de año existe una medida cautelar del Juzgado de Crimen de tercera nominación a cargo de Darío Alarcón. La medida ha sido dictada por situación de enfrentamiento y riesgo para la vida de las personas, también, con el sentido de que las familias puedan seguir trabajando y la empresa Algarrobal Viejo cese con los trabajos.
La resolución estuvo en suspenso por largo tiempo y el juez sabía que la situación, por el alto grado de conflicto, es grave y que corren peligro muchas vidas. Pero Alarcón se hizo el distraído y dejo llegar la feria de enero. Luego, con la presión de la organización, del abogado y otros organismos que acompañaban, pudo librarse.
De todos modos, esta medida judicial como tantas otras es burlada por quienes representan a esta empresa, violándola cuantas veces se les ocurra. Uno que las viola es Saúl Cortada con su pandilla armada que lidera Lictor Padilla.
¿Y la justicia? Sí, claro, ausente, lejana, tardía y sin compromiso.
Así está la situación en esta comunidad, con estos delincuentes a sueldo. La comunidad ya perdió su paz y tranquilidad.
Ahora, le exige al Superior Tribunal de Justicia que investigue seriamente y desarticule esa banda armada que lidera el ex policía “mafioso” Lictor Padilla.
El Movimiento Campesino advierte que hay peligro de muerte en ese conflicto entre los pobladores de Ahí Veremos y la empresa de Algarrobal Viejo S.A., y si volviera a ocurrir un hecho de muerte ya sabemos quiénes serán los responsables. Los campesinos estamos dispuestos a defender lo que por derecho nos corresponde.
¡La tierra es nuestra! ¡Ely Juárez, Cristian Ferreyra, Exequiel Gerez, Presentes!

sábado, 2 de junio de 2012

Adiós a Martín Raña

Por Juan Luis Coria.
Martín Raña, el político santiagueño fallecido trágicamente en Tucumán, donde residía.
Consternado con la muerte de Martin Raña, reciba su familia y amigos mi más respetuoso saludo.
Queda en mi recuerdo su trabajo militante por una causa en un momento crítico y emblemático de la vida nacional. Queda en mi recuerdo su apacible forma de ser.
No es momento, pero no en vano uso la palabra consternado.
Superada la pena, queda la aflicción y confusión por su trágica desaparición.
De ninguna forma me es indiferente.
Lo expresado en crónicas periodísticas de aquí y de allá, no me cierran en absoluto sus contenidos.

viernes, 1 de junio de 2012

El abogado de Julio Alegre vuelve “loco” al poder político zamorista

Otros tiempos, cuando Zamora y Alegre eran una misma cosa, y que recuerdan que el gobernador consideraba a su “ahijado político” como “el mejor intendente santiagueño”.
Los verdaderos estrategas y reales “jueces de Instrucción” de este gobierno, como son Gerardo Zamora y Daniel Daives, habían pergeñado un “fusilamiento judicial” para el ex intendente de la Capital Julio Alegre, con la complicidad de muchos abogados que pasaron por la causa. Lo de Zamora y Daives es conocidísimo: compran todo, voluntades políticas, dirigentes y hasta abogados que reciben fuertes sumas de dinero con tal de “entregar” a sus clientes, como le pasó al ex jefe comunal.
Casi tres años trabajaron funcionarios de la Casa de Gobierno, los empresarios, las escribanas, los proveedores del Estado (para quienes antes Julio era “un Dios” y ahora es “un Diablo”), los jueces, los camaristas, los fiscales y hasta los que se decían “abogados defensores”, confeccionando, según ellos, “un proceso perfecto” para “hundir” al ex jefe político de la Capital.
Grande fue la sorpresa de Zamora y de Daives cuando Alegre designó como nuevo abogado al doctor Víctor Daniel Nazar, quien en menos de un mes dejó al descubierto la trama o “la cama” en contra del ex intendente. Se enloquecieron, literalmente. Ya no saben cómo presionar a Alegre para que lo desplace a Nazar, “porque nos va hacer pasar papelones en el juicio”, y ofrecen el oro y el moro con tal de que vuelva a designar un defensor al que pueda manejar la Casa de Gobierno.

Preso por nada

Trascendió que todos los cuerpos del expediente son un dechado de ignorancia, atropello y sinrazones. Se sabe que Nazar, de lo que lleva leído, se ha encontrado que la gran mayoría de las actuaciones resultan nulas de nulidad absoluta. Se tratan de actos groseros y salta a la vista que, por órdenes de la Casa de Gobierno, los jueces y camaristas se unieron para “fusilar jurídicamente” a Alegre, pero han demostrado mucha incapacidad, tanto que hoy “el trabajo” que realizaron no sirve de nada, y el abogado prepara una andanada de impugnaciones para poner al descubierto que inventaron las causas y los delitos.
(Según fuentes judiciales, “Alegre es un preso político que fue encarcelado porque tenía mejor imagen que Zamora en Capital y zonas del interior, y sobre todo porque se animó a decir que dejaba el kirchnerismo y que tenía aspiraciones de sucederlo en la Gobernación”).
Veamos. Hasta ahora, ningún juez ni camarista ha podido probar que Alegre se quedó con un peso de la municipalidad de la Capital. No existe en todo el expediente una sola imputación que diga que el ex intendente provocó un desfalco o un robo a las arcas comunales. (Incluso, dejó una administración con superávit).
¿Cuáles son entonces, los cargos en su contra? Se le formulan culpas y delitos con una escribanía, con empresarios del transporte, con proveedores y con supuestos “negocios” perpetrados desde la comuna para afuera.
Entonces, si fuera así, ¿por qué andan libres los extra municipales que habrían sido partícipes necesarios de la supuesta banda que lideraba Alegre? ¿Por qué no ordenaron las detenciones de escribanos, proveedores, empresarios, asesores, etc.?

Burradas increíbles

Uno de los principales planteos del nuevo abogado de Alegre, el doctor Nazar, ha sido el recurso que abogaba por el apartamiento de la causa de la Cámara de Juicio Oral del Crimen de segunda nominación. Casi de inmediato, dos camaristas y la fiscal del tribunal, rechazaron el planteo. La única que dio razón al planteo y firmó por el apartamiento fue la magistrada Viaña de Avendaño.
Simple. Resulta que para la fecha de la supuesta comisión de los delitos endilgados a Alegre, conforme a la Ley Orgánica de Tribunales, debería entender la Cámara de Juicio Oral del Crimen de tercera nominación.
¿Qué fue lo que pasó? Zamora y Daives, a “dedo”, dispusieron que el juicio tenía que ser atendido por esa “cámara obediente”.
Por ello, en un procedimiento sin precedentes, por su autoritarismo y desprolijidad total, se viola el principio del “juez natural” y se giran las actuaciones a un tribunal incompetente en razón del turno.
También se debe acotar que la fiscal de la Cámara de Juicio Oral del Crimen, junto a un “escuadrón de colaboradores”, vienen trabajando en el Superior Tribunal de Justicia desde hace 8 meses “cocinando” y hasta definiendo la sentencia a Alegre; ya que por indicación de la Casa de Gobierno casi todos están contestes en violar la Ley Orgánica de Tribunales.
Y, en ese sentido, se ha conocido una “providencia de terror”, porque los tres camaristas y la fiscal le respondieron a Nazar, abogado de Alegre, más o menos en estos términos: “Tiene razón, pero marche preso. Es competente la cámara de tercera nominación, pero por una cuestión de ‘economía procesal’ va a seguir entendiendo la cámara de segunda nominación”. (“Surrealismo puro”, habría definido a este hecho un viejo político, ya desaparecido).
Así las cosas, el proceso a Alegre, que ya tiene “sentencia” dictada por Zamora y Daives, ha reunido todos los requisitos para definirlo como burlesco, grotesco y, en consecuencia, nulo de nulidad absoluta.
Pero hay más. Como los jerarcas saben que Alegre tiene un defensor al que no podrán hacer callar y que promete formular todos los planteos que correspondan para desnudar la persecución política del caso, han vuelto a sus andanzas y prometen “todo” al ex intendente con tal de que cambie de abogado. Hasta ahora, Alegre sigue firme y no atiende los llamados telefónicos de muchos profesionales del Derecho que le ofrecen sus servicios “con tal de que le revoque el poder a Nazar”.
A uno, que hizo hablar a su secretaria, Alegre le contestó con el siguiente mensaje: “Transmita a su jefe que para mí él es un simple operador de la Casa de Gobierno y que pierde el tiempo conmigo. Estoy entero y dispuesto a soportar todos los años de cárcel que fueran necesarios, pero no voy a cambiar de abogado. Ya van venir tiempos mejores y podré demostrar que soy un preso político, porque otras instancias demostrarán quiénes son los verdaderos corruptos de Santiago del Estero”.

El abogado Víctor Daniel Nazar preocupa al poder zamorista con fundados planteos y porque se dispone a demostrar la calidad de “preso político” de Alegre.

jueves, 31 de mayo de 2012

La hora de Santiago: crecer en democracia y respetar a las instituciones

Por  Aldo Adolfo Bravo.
En 2012 se cumple un siglo de la sanción de la ley Sáenz Peña que posibilitó el voto secreto y obligatorio, resultando electo presidente Hipólito Yrigoyen en los comicios nacionales de 1916 cuando se empleó por vez primera este sistema de votación. Insólitamente, no se admitió este derecho a las mujeres y por ello no podemos hablar de voto universal; Alicia Moreau inició la lucha por este derecho en las primeras décadas del siglo XX y recién en 1951 las argentinas pudieron emitir libremente su sufragio, a fines del primer mandato de Perón.
Es decir la cuestión de la calidad institucional en nuestro país no tuvo un tránsito fácil y todos los avances que se dieron fueron producto de arduas marchas y contramarchas. Obviamente, la situación empeoró cuando después de tres triunfos electorales consecutivos de la Unión Cívica Radical, la continuidad democrática se interrumpió con el golpe cívico-militar de setiembre de 1930, inaugurando el tiempo del Fraude Patriótico y la tristemente célebre Década Infame.

“Caso Santiago”

Lógicamente, nuestra provincia no escapó a estos vaivenes institucionales y se debatió durante el siglo pasado entre gobiernos conservadores con claros tintes caudillescos e intervenciones federales. La última intervención federal decretada en abril de 2004, a cargo de Pablo Lanusse, puso fin a una larguísima hegemonía detentada por una de las múltiples variantes del Partido Justicialista: el juarismo. Lanusse entendió imprescindible echar las bases de una nueva convivencia democrática y convocó a elecciones de convencionales constituyentes provinciales para el 31-10-04 a fin de emprender una reforma de la Constitución Provincial que brinde respuesta al pedido de vastos sectores de nuestra comunidad política y social, los que se encontraban en un clima de efervescencia por las innumerables marchas que se efectuaban en procura de lograr el esclarecimiento de los crímenes de Leila Nazar y Patricia Villalba.
Sin embargo, una medida judicial de la Corte Suprema de la Nación auspiciada por el actual diputado provincial José Luis Zavalía truncó este intento de escribir un texto constitucional que nos alejara del despropósito juarista. Por tanto, el gobierno que surgiera post-intervención federal estaba condicionado a llevar adelante una reforma de la Constitución Provincial. Esta fue la principal razón por la cual Zamora convocó a elecciones de constituyentes para el 17 de julio de 2005, apenas cuatro meses después de haber asumido la gobernación.

Triunfó el gatopardismo

Zamora: reformó la Constitución que ahora aspira a pisotear
No obstante, rápidamente quedó demostrado que sólo habría gatopardismo político, pues el PJ, los zamoristas devenidos kirchneristas de última hora y los incondicionales viables del intendente bandeño Ruiz, todos ellos contando con el padrinazgo K, confluyeron en las elecciones en una sola lista obteniendo cuarenta y cinco (45) de las cincuenta (50) bancas en disputa. Pero tal “unidad” se rompió en la sesión inaugural separándose estos 45 convencionales en tres bancadas: Frente Cívico (FC), Partido Justicialista y Movimiento Viable, y las cinco (5) bancas restantes se repartieron entre el Frente Multisectorial (2), el MST (2) y el PO (1).
Como el bloque más numeroso era el FC se quedó con la presidencia del cuerpo que recayó en manos del actual ministro de Justicia, Ricardo Daives. Y como no estaban seguros de la fidelidad de sus socios en la lista, el FC le otorgó doble voto en caso de empate al flamante presidente de la convención.
Es obvio que con una mayoría de estas características escribieron la letra de la nueva Constitución provincial sin escuchar a los sectores de la oposición y menos aun poniendo la oreja en lo que solicitaban los ciudadanos santiagueños: dejar atrás las vergonzantes prácticas utilizadas atávicamente por el juarismo.
El nuevo texto de la Carta Magna provincial fue jurado por los constituyentes a fines de noviembre de 2005 y promulgado inmediatamente por el Poder Ejecutivo.

¿Es letra muerta?

Cabría preguntarse ¿en qué porcentaje fue respetada y reglamentados sus artículos de mayor impacto sobre la vida de miles de comprovincianos?
Tenemos este interrogante abierto porque ya en el mes de setiembre de 2010, el Partido Federal -integrante del FC- hizo una muy publicitada presentación judicial ante la justicia provincial solicitando la “declaración de inconstitucionalidad de la cláusula 6ta. de las Disposiciones Transitorias…”, sin que hasta ahora se conozca respuesta alguna. Lo llamativo de la misma está dado porque fue realizada sólo unos días después de las elecciones municipales del 6 de setiembre de 2010, cuando el zamorismo perdió poder hacia adentro del FC por las victorias electorales de aquellos que responden a sus enemigos íntimos.
El Partido Socialista y otras fuerzas políticas canalizamos nuestras propuestas a través de los convencionales del bloque del Frente Multisectorial, las que fueron desechadas por la mayoría del FC.
Además, para los que priorizamos el respeto absoluto de las instituciones republicanas, resulta muy preocupante cualquier maniobra que intente modificar la letra y el espíritu de la Constitución provincial a partir de rebuscadas interpretaciones de lo que dispone expresamente su redacción.
Un juez no debe ni puede -sin menoscabo de las instituciones democráticamente elegidas- modificar lo que representantes electos por el voto popular han sancionado siguiendo todo el debido proceso legal.
Nuestra inquietud se potencia cuando observamos la campaña que solapada o explícitamente se realiza desde medios de comunicación oficialistas, la realización de pintadas en lugares públicos, a través de campañas en internet, etc., auspiciando la posibilidad de una nueva candidatura del actual gobernador, pues nuestra ley fundamental no permite tres (3) mandatos consecutivos por parte de una misma persona. O sea, el actual titular del Poder Ejecutivo provincial no está habilitado constitucionalmente a presentarse como candidato para un nuevo período.
Esto no significa atentar contra la legítima aspiración de una fuerza política a continuar gobernando una provincia, pero esto no se debe aspirarse pasando por encima de las instituciones más caras al funcionamiento del sistema democrático. Pretender modificar una Constitución provincial sólo para perpetuar en el ejercicio del poder a una persona nos devuelve al primitivismo que representó el juarismo a lo largo de muchos años cuando dibujaba leyes a su antojo y necesidades coyunturales.
Carlos Arturo Juárez.
Recordemos como antecedentes nefastos de lo que representa modificar una Constitución para satisfacer necesidades de una determinada coyuntura política, lo siguiente: la elección de constituyentes convocada por Carlos Juárez en 1985 para instalar la reelección del gobernador, lo que no logró porque perdió dicha elección; la convención constituyente de 1996 que instaló el pésimo sistema de circunscripciones electorales dividiendo a su antojo el interior de la provincia y donde sólo se adjudicaban bancas a las dos primeras fuerzas políticas más votadas; la convención post-morten de 2002 -se realizó después de las elecciones de nuevas autoridades provinciales violando así al más básico sentido común- cuando en apenas dos sesiones dio por finalizados mandatos de legisladores provinciales que habían asumido apenas unos meses antes sus mandatos de cuatro años, violando completamente la independencia del Poder Legislativo.
Una muestra cabal de la sinrazón y el garrote que impera(ba) en esos años es que el actual gobernador, entonces intendente de la ciudad Capital, convocó a elecciones municipales excluyendo la figura del vice-intendente municipal porque así lo había ordenado la gobernadora Mercedes Marina Aragonés de Juárez, consumando una increíble violación de la letra de la Carta Orgánica municipal.
También es indudable que una Constitución entraña un contrato social entre todos los que habitan un determinado territorio y, por tanto, para impulsar cualquier modificación debe darse un proceso de debate sobre los puntos a reformar para intentar luego articular un consenso sobre los mismos. Además, los partidos políticos deben dar el ejemplo y poner énfasis en la formación de nuevos dirigentes que sean capaces de llevar adelante un proyecto político para no abonar la idea de la existencia de hombres o mujeres providenciales, sin los cuales resulta imposible la continuidad de una plataforma de gobierno. Al mismo tiempo estas conductas contribuyen a oxigenar las instituciones democráticas, las que se encuentran severamente cuestionadas por una importante fracción de ciudadanos.
Por ello, el pueblo santiagueño debe exigir el cumplimiento de la letra de la Constitución provincial vigente y no avalar maniobras que tiendan a desvirtuarla naturalizando una nueva derrota institucional de las muchas que ya tenemos a lo largo de nuestra historia.

martes, 29 de mayo de 2012

¿Por qué será que La Cámpora tacha las pintadas “Zamora 2013”?

La Cámpora ha comenzado a mostrar sus cartas en Santiago del Estero, y la primera es la de su firme oposición a que Zamora viole la Constitución con su proyecto de la re-reelección.
Corresponde decir que Arena Política ha sido y es el único sitio de la web que viene machacando que la imagen de Gerardo Zamora ante la Casa Rosada se ha devaluado ostensiblemente, porque el grado de corrupción de su administración en la provincia de Santiago del Estero ha conmovido y fastidiado a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos. El enojo con “el canallita de Zamora” es de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de su hijo Máximo Kirchner y, consecuentemente, de todo el colectivo conocido como La Cámpora.
Los informes de la Side y de Informaciones del ejército han sido contundentes con corruptelas y latrocinios bien detallados y probados: licitaciones arregladas para socios o testaferros; ingreso, distribución y traslado de drogas que llegan a pistas clandestinas de nuestro territorio con el amparo del poder político; escandalosos sobreprecios de la obra pública; abandono del zamorismo a dos áreas fundamentales como Educación y Salud; falta de independencia del Poder Judicial y del Poder Legislativo; funcionamiento irregular de la policía provincial con jerarcas que aparecen implicados en tráfico de drogas, crímenes y robos de bienes a detenidos; cooptación total de los medios de prensa (algunos de ellos adquiridos por Gerardo Zamora y Elías “Sugus” Suárez), y consecuente falta de libertad de expresión; obsceno enriquecimiento ilícito de funcionarios desde el gobernador, pasando por ministros, subsecretarios, directores, habilitados, empleados, secretarías y conocidos testaferros y prestanombres, etcétera.

El peor gobierno

Afortunadamente, llegó al poder central el dato de que el gobierno de Zamora es emblemático de lo que podría denominarse “cosmética en política”. El kirchnerismo ha comprobado que la institucionalidad de la provincia es manifiestamente de utilería, pues debajo de los rimbombantes anuncios y actos de reivindicación, cambio, progreso y reparación histórica (sobre todo en alusión a “los 50 años de juarismo”), subyace una concentración de poder y una pésima calidad institucional que superan claramente a Carlos Arturo Juárez que tanto han demonizado.
Frente a esta comprobación, se les cayó la venda de los ojos a los ministros del gobierno nacional como Julio De Vido o los hermanos Abal Medina, que han comenzado a “despegarse” de los Zamora y de los “Sugus”.
Pocos creen que Cristina Fernández de Kirchner le ha bajado el pulgar a Gerardo y que no avalará su pretensión de violar la Constitución provincial en la alocada búsqueda de una re-reelección.
Zamora tiene todos los informes sobre la bronca del “cristinismo” y de La Cámpora por su mala gestión, y por ello ha suspendido la campaña publicitando su “tercer mandato inconstitucional” programada para marzo. Ya en febrero distribuyó dineros a intendentes, comisionados, diputados, etc., para que compren todos los elementos y embardunen la provincia con el eslogan “Zamora 2013”, pero ha decidido suspender el operativo re-reeleccionista.
El único más papista que el Papa es su socio (en negocios, por supuesto), Gerardo Montenegro, quien ha mandado a sus “barras bravas” bien pagados a pintar algunos muros de la ciudad Capital.
La sorpresa mayúscula de Zamora y sus chupamedias fue cuando advirtieron la reacción de La Cámpora-Santiago (que tiene instrucciones de Máximo Kirchner), que salió a borrar y a tachar el “Zamora 2013”.
Por supuesto, los socios del zamorismo rápidamente detuvieron las pintadas, sabedores de que no les conviene un enfrentamiento de aerosoles con la agrupación de más peso dentro del gobierno de la Nación.

La Banda: se pueden hacer obras sin sobreprecios, sin retornos, sin robos

El día que Néstor Kirchner se comprometió a que la Nación iba a apoyar la obra del cine teatro Renzi, frente a Raúl Sosa (secretario de Economía), “Chabay” Ruiz (intendente de La Banda) y Ana María Corradi (senadora de la Nación).
Fue Néstor Kirchner quien le dijo a Héctor Eduardo “Chabay” Ruiz que la Nación iba a cubrir todos los gastos para que La Banda vuelva a tener su cine teatro Renzi. Pasaron los años. Hubo demoras. Faltaron giros de fondos y hubo agoreros que se burlaron de la aspiración bandeña. Pero qué raro, fueron los dirigentes del gobernador Gerardo Zamora que viven en La Banda y que nunca pudieron ganarse una elección ni la intendencia a Ruiz, los que tomaron a la chacota la bienvenida obra del cine teatro Renzi.
Ahora, ninguno (desde el gobernador, pasando por sus parientes, su prensa oficialista y llegando hasta el último “puntero” que viene del juarismo), han podido encontrar -y eso que investigaron muchísimo-, el desvío ni de un peso por parte de la administración de “Chabay”.
¡Cheé!, ¿no es que ustedes, los zamoristas, lo quieren matar (políticamente) a “Chabay”?
¿Por qué no acusan a alguna empresa foránea que impuso sus sobreprecios con retornos y coimas para alguien de la municipalidad?
Es en vano. El del otro lado del río es un político, con todas las letras; con sus aciertos y sus defectos. Ustedes (los zamoristas), son unos conspicuos obsecuentes (que se arrastraron ante José Zavalía, Carlos Juárez, César Eusebio Iturre, Carlos Mujica, Juan Schiaretti, Ricardo Díaz, Mercedes Marina Aragonés de Juárez y Pablo Lanusse), que se creen políticos porque una entrega del cantismo y del juarismo los llevó al gobierno, para el que nunca estuvieron preparados. Ustedes jamás vivieron tanto poder ni vieron tanto dinero, por ello cometen los errores grotescos y obscenos del que conoce en grande. La prueba cabal se da cuando roban impunemente y exhiben obscenamente.

Clase de gestión

El jueves 31 de mayo, finalmente, se abrirán las puertas de la remodelación a esa verdadera institución popular de los bandeños, como es su cine, que ahora se amplió a teatro.
Una obra para aplaudir. A la Nación y a la Intendencia. Porque se hizo sin despilfarrar un solo peso. Todo lo que llegó fue a favor de la obra. ¡Parece mentira, se terminó una obra pública, en La Banda, y nadie se robó nada!
Por ello, porque “Chabay” es buen administrador y nadie puede ni atreverse a sospechar de su manejo de los fondos públicos, le tienen ojeriza los zamoristas.
Tienen a los jueces arrodillados. A los medios de prensa comprados. ¿Por qué se demoran en inventarle una “operación de prensa” a “Chabay”, publicando con grandes titulares la nómina de todas su propiedades, edificios, departamentos, autos de alta gama u hoteles en la Costa Atlántica, o las empresas que poseen sus hijos?
¿Por qué no aparece un “Coria Vignolo bandeño” y lo manda preso?
Sencillo, “Chabay” no tiene nada que ocultar porque administra conforme a la ley. Hay que decirlo, aunque la prensa oficial-zamorista se calle.
La obra ha terminado, con retrasos y todos los sinsabores del que administra y cuida cada peso de los fondos que remite la Nación, y que hoy, La Banda, la ve hecho realidad sin máculas de corrupción, de coimas o de licitaciones arregladas.         

Soeme confirmó la corrupción de la diputada zamorista

Aída Ruiz, diputada nacional zamorista y echada de Soeme por corrupta, pero llevada a una banca nacional por Gerardo, el “garante de los que delinquen”.
Sola y sin medios, pero con suficiente fortaleza para defender al gremio, la trabajadora Sira Mercedes Bustos, finalmente, logró que las autoridades nacionales del Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme), echen por segunda vez consecutiva a la “dirigente gremial” y ahora diputada nacional zamorista Aída Ruiz; que proviene del juarismo y del ninismo.
El desplazamiento no tiene nada que ver con la política ni con el sindicalismo, sino que obedece a violaciones al Código Penal, en razón de que la tal Ruiz, allegada por Gerardo Montenegro a Gerardo Zamora, creyó que tenía potestades como para robarse todos los fondos del gremio.
A su vez, la dirigente Bustos luchó contra todo el aparato zamorista y llegó a la primera intervención, aunque no pudo cumplimentarse por las chicanas jurídicas de este gobierno provincial que ampara a los ladrones y corruptos. Soeme nacional imputó múltiples delitos a la “secretaria general desleal y delincuente”, la denunció ante la justicia Criminal Federal y dispuso su desplazamiento del local gremial de avenida Moreno, casi Rivadavia.
Sus amigos de la “CGT”, encabezados por Gerardo Montenegro, fueron a pedir auxilio a Zamora y éste dispuso que presentara un recurso de amparo en la justicia ordinaria de Santiago, lo que le permitió subsistir un tiempo más. Luego, el mismo gobernador la incluyó en la lista de diputados nacionales y ahora ocupa una banca en la Cámara baja.
Pensó que la salvaba. Al contrario, Soeme nacional no bajó los brazos e insistió frente a la magnitud de los desfalcos, las malversaciones y los robos de Aída Ruiz contra la entidad gremial, tanto que en un Congreso Nacional confirmó la intervención al distrito Santiago del Estero.
Hoy, la luchadora Sira Mercedes Bustos es la interventora. Ganó la batalla a todo el aparato zamorista (incluida la prensa oficialista), y es la representante de Soeme en la provincia; le guste o no a "zamorita" y a sus socios cegetistas.
Por supuesto, fiel a su costumbre, Zamora ordenó que no le entreguen el local de Moreno casi Rivadavia, que está ocupado por “militantes” del Frente Cívico y de la “CGT”.
¡Parece mentira, Zamora y los “sindicalistas” oponiéndose a una orden judicial con tal de defender a una dirigente corrupta!