sábado, 18 de agosto de 2012

“Ceci” presa por robo de campos fiscales y… ¿los otros?

El fiscal de Estado “recupera (todos los días) campos fiscales”, según la prensa oficialista, pero nada se sabe de causas penales o detenciones de los culpables. La escribana  Vittar es, hasta ahora, la única detenida.
Arena Política viene denunciando todos y cada uno de los actos corruptos en la administración pública gobernada por el zamorismo y, de ellos, el que mereció grandes espacios ha sido y es el robo de campos fiscales y privados.
Fueron notas completas informando la ubicación de los predios, el modo de apoderamiento, los nombres y apellidos de quienes ejecutaron las maniobras, la identificación del escribano, y la complicidad de los “gestores” de reparticiones como el Registro de la Propiedad, la dirección de Catastro y la dirección de Tierras.
Ahora, el gobierno zamorista nos dio la razón con la detención de la escribana María Cecilia Vittar, acusada de “dar fe” del apoderamiento y venta ilícitos de una propiedad privada.
Sin embargo, llama poderosamente la atención que en los casi ocho años de gestión zamorista, “Ceci” Vittar se haya convertido en la única persona detenida, mientras que las mujeres de altos funcionarios (escribanas y abogadas), que se siguen enriqueciendo con “ventas irregulares” merced a una obscena manipulación del Registro de la Propiedad, gozan de total libertad.
“Se han adueñado de varios departamentos, especialmente los del Norte provincial, gracias a las influencias de sus maridos que son altos funcionarios del Poder Ejecutivo”, graficó a Arena Política un empleado antiguo del Registro de la Propiedad.
Hace varios meses se “actuó mediáticamente” con grandes titulares en los medios oficialistas zamoristas, “descubriendo” una banda integrada por un abogado (socio y testaferro de un ministro), un escribano, una “empresaria” de Tucumán, y parientes de altos funcionarios (una abogada y la otra escribana). Simultáneamente, el fiscal de Estado inició giras que se difunden de manera rimbombante por la prensa propiedad del gobernador Gerardo Zamora, informando que “Raúl Abate recuperó campos para la provincia”.
Pero de detenciones, nada se sabe, pese a que todo el gobierno conoce quiénes son los que orquestan este “negocio redondo”, presionando a empleados de todos los organismos por los que circulan expedientes apócrifos de las tierras que se roban.
Un empleado del Registro de la Propiedad fue detenido y abandonado en el piso de un calabozo, enfermo, hasta que se murió, porque era el que sabía quiénes eran las mujeres de los altos funcionarios que encabezan este robo de propiedades rurales de grandes extensiones.

Una presa, el resto libre

¿Se sumarán detenciones de escribanos, abogados y familiares y socios del gobierno zamorista que roban campos, o es que buscan quedarse con el registro notarial de “Ceci” Vittar?
Estas verdades obligan a preguntarse: ¿el “síndrome de honestidad” que exhibe el gobierno zamorista, empieza y termina con la detención de la escribana María CeciliaVittar?
¿Cuándo van a ir presas las mujeres influyentes de altos funcionarios de este gobierno (incluso, amigas de “Ceci”), los directores de reparticiones comprometidos o los jueces que no actúan en los casos de dueños de campos que se ven despojados por “la langosta zamorista”?
¿Cuándo se detendrá aparatosamente (como a “Ceci”) a los testaferros del hermano de un alto funcionario que aparecen como “dueños” de extensas propiedades y, que, entre otras “mejoras”, tienen pistas clandestinas?
¿Cuándo los móviles policiales perseguirán con el ulular de sirenas (como a “Ceci”) para dar caza a intendentes ladrones de campos como el de Tintina (radical), quien junto a su secretario se adueñaron de gran parte del pueblo?
Las respuestas las tiene brindar el gobierno zamorista, y la ciudadanía exige que se preocupe y proceda con mucha premura (con la misma que el juez Darío Alarcón mandó a aprehender a “Ceci”), y mande entre rejas a todos los responsables de este “negoción” del robo de campos.
Por supuesto, si la única detenida sigue siendo “Ceci”, este “síndrome de honestidad” terminará siendo “una joda más”. Incluso, se confirmaría que en vez de esclarecer estos latrocinios, lo que se busca es poner presa a la escribana Vittar, “distraer a la gilada” y “tapar” algún otro mamarracho de este gobierno.

Hora de la verdad

A “Ceci” Vittar se la acusa de labrar la escritura de un falso cliente que aparece vendiendo un campo que no le pertenece y, consecuentemente, debe ser sometida a la justicia y hacerla cumplir las penas que establecen las leyes.
Y, a partir de allí, es necesario investigar y mandar presos, rapidito, en las próximas horas, a todos los responsables que se apoderaron y vendieron tierras fiscales.
En ese sentido, brindamos una sugerencia: el gobierno zamorista tiene en sus manos las piezas documentales con las irregularidades del apoderamiento y la venta de propiedades fiscales. En efecto, una fuente del Palacio de Tribunales hizo saber a Arena Política que se han formulado durante toda esta última semana denuncias del robo de las tierras que le pertenecen al Ente Residual del ex Banco de la Provincia.
Si se decide investigar a fondo e identificar a los responsables (caiga quien caiga), sería un buen comienzo si es que la administración zamorista decidiera limpiar la mala imagen producto de corruptelas e irregularidades en todas las áreas.
De lo contrario, estaríamos ante otra de las tantas burlas a la ciudadanía, a la que periódicamente se trata de distraer con detenciones aparatosas que se difunden en amplios espacios de los medios oficialistas, pero que no se hacen con afán de justicia sino para perseguir y escrachar a ex socios o ex socias a las que el régimen decidió soltarles la mano.
Decimos todo esto por precaución. No vaya a ser cierta la aseveración de un escribano que susurró: “Pareciera que alguien se está queriendo quedar con varios registros de escribanías de Capital y Banda”.

IMPORTANTE: Por respeto a los lectores, avisamos que, a diario, noticias publicadas por  nosotros son copiadas textuales por otro blog que oculta que son extraídas de Arena Política, como procedería un medio serio.

jueves, 16 de agosto de 2012

Los sentados en el banquillo de acusados, del “caso Alegre”

Un pasaje de la primera audiencia del juicio a 21 personas, por el “caso Alegre”. (Fotografía del diario El Liberal de Santiago del Estero).
Desde el martes 16 de agosto se delibera en el tercer piso de Tribunales sobre el “caso Alegre”, en un juicio oral que no es público, sino a puertas cerradas sin que ni el periodismo ni los ciudadanos tengan posibilidad de presenciarlo.
De todos modos, vale la pena recordar quiénes son, junto al ex intendente Julio Alegre, los otros imputados.
Se trata de los siguientes incriminados:
-Enzo Edgardo Herrera.
-Gustavo Alejandro Alegre Vega.
-María Marta Feijoo.
-Rodolfo Eduardo Mema.
-Marcelo Ricardo Bustos.
-Oscar Omar Farías.
-María Victoria González Carol.
-María Marta Medina.
-Luis Alejandro Fochi Fernández.
-María Cecilia Vittar.
-David Alejandro Drube.
-Fabián Esteban Díaz.
-Mario Alberto Roldán.
-Nancy Estela Moisés.
-Ramón Gabriel Neirot.
-Luis Antonio Vázquez.
-César Alberto Villalba.
-Julio Francisco Uñates.
-Pedro René Banco.
-Augusto Silva Areal.

miércoles, 15 de agosto de 2012

“’Chabay’ fue uno de los primeros en apoyar a Néstor Kirchner”, dijo Cristina

“Chabay” Ruiz, en foto de archivo, junto a Cristina y Néstor Kirchner.
El intendente Héctor Eduardo “Chabay” Ruiz fue invitado de manera especial a participar de la presentación oficial de las maquinarias agrícolas ensambladas con piezas nacionales, en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo de la Nación.
Ruiz fue acompañado por la senadora Ana Corradi y el secretario de Economía Raúl Sosa.
Mientras la presidente Cristina Fernández de Kirchner hacía uso de la palabra, advirtió la presencia del jefe comunal, y dijo: “¡’Chabay’!, ¿cómo estás?, me alegro que estés presente”.
Seguidamente la Presidente expresó: “Quiero decirles a todos que el intendente de La Banda ha sido uno de los primeros que apoyó a Néstor Kirchner, y siempre estuvo a nuestro lado”.
Por otra parte Cristina Kirchner destacó -ante los presentes- el trabajo que viene realizando el intendente Héctor Ruiz en beneficio de toda la ciudad y la tarea que despliega en toda la provincia de Santiago del Estero.

-IMPORTANTE: Por respeto a los lectores, avisamos que, a diario, noticias publicadas por  nosotros son copiadas textuales por otro blog que oculta que son extraídas de Arena Política, como procedería un medio serio.

martes, 14 de agosto de 2012

“Juicio-farsa” contra Alegre: el rehén político de Zamora

El ahijado y el padrino, cuando se creían unidos por los ideales del Radicalismo.   
¿Por qué es una farsa? Porque la ley ordena que los juicios tienen que ser orales y públicos, y este será “reservado” y a “puertas cerradas”.
Porque los periodistas recibirán, al final de cada jornada, un “informe” sobre las audiencias.
Porque el público (la ciudadanía) no podrá ingresar a la sala “por razones de falta de espacios”.
Y es una farsa, también, porque la Casa de Gobierno “instruyó” la causa, “liberó” a cómplices, “designó a dedo” a la Cámara de Juicio Oral en lo Criminal de segunda nominación, a pesar de que no es la competente, y porque todos saben que ya está impartida “la orden política” del gobernador Gerardo Zamora de condenar a Alegre. "Tiene que estar preso mientras yo sea gobernador”, fue el veredicto que transmitió a los jueces. (Deducimos entonces que si Zamora no lograra un tercer mandato, Alegre podría ser liberado a fines del año próximo, pero si consiguiera la re-reelección, el ex intendente tendría unos cinco años de rehén político).

La persecución

Se dice que en el expediente (de muchos cuerpos), no existe ninguna prueba de que Alegre se haya robado una lapicera de la municipalidad. Al contrario, existen documentos rubricados por los distintos organismos de contralor que dan cuenta que dejó la comuna con un superávit de 38 millones 800 mil pesos, y una obra social municipal con un millón y medio de dólares. (Por supuesto, también existen papeles que indican que Alegre recibió la Intendencia de Gerardo Zamora el 23 de marzo de 2005, con un déficit de 8 millones de pesos y un presupuesto ya gastado hasta noviembre de ese año).
Lo que también reflejarían las actuaciones son las presuntas negociaciones incompatibles de Alegre, quien, como funcionario público, en forma directa o por persona interpuesta, se habría interesado de algún contrato u operación en que intervino por razón de su cargo de intendente. Por ello es que están imputados escribanos, proveedores, etc.
La persecución de Zamora hacia Alegre (su amigo, correligionario de militancia y ahijado que dejó en la comuna), se patentiza en el trato que le dio la Casa de Gobierno (donde trabaja el “juez instructor” de este expediente, el ministro de Justicia, Ricardo Daives). En efecto, nadie se explica por qué el imputado Alegre está preso, mientras que sus socios e integrantes de “la banda” gozan de libertad. O están todos presos como Alegre, o éste tiene que estar libre al igual que los incriminados como sus cómplices.
Por ello, en este “juicio-farsa” van a quedar expuestas las razones políticas que lo llevaron a Zamora a poner preso a su amigo y ahijado en la municipalidad.
Nadie debe sorprenderse cuando Alegre se defienda y explique todas las circunstancias que rodearon y dieron origen al proceso penal abierto en su contra.
Sus allegados aseguran que va a recordar, por ejemplo, que la persecución comenzó cuando le comunicó a Zamora que estaba dispuesto a iniciar el trabajo hacia la gobernación del 2009, porque todas las encuestas lo posicionaban con porcentajes favorables en la consideración del electorado de la Capital y otras ciudades de la provincia.
Este aspecto resulta interesante a raíz de que Alegre se va a defender políticamente en el “juicio farsa”, intentando demostrar con datos fehacientes de que es “un preso político”.
La estrategia podría servir, entonces, para comparar por qué no están en la misma celda de Alegre los “Rupa” Molina Areal, los Horacio Lugones, los Daniel Russo, los “Sugus” Suárez, los “Lito” Argañaraz, los Humberto Salim, los Guido Sotelo, y una larga lista de funcionarios que exhiben el obsceno enriquecimiento alcanzado tras su paso por la función pública.
Se deduce que no están presos (ni lo estarán mientras gobierne Zamora), porque ninguno le disputa el liderazgo a Gerardo, como se animó su ahijado Alegre.

-IMPORTANTE: Por respeto a los lectores, avisamos que, a diario, noticias publicadas por  nosotros son copiadas textuales por otro blog que oculta que son extraídas de Arena Política, como procedería un medio serio.

Al funcionario recto, el zamorismo lo corre

El zamorismo se equivocó al nombrar a un técnico serio como “Yayo” Basbús, y tuvo que pedirle la renuncia porque no “mató con multas” a la empresa Amerio-Sarquiz.
El contador Guillermo Basbús pasó por la dirección de Rentas de la provincia y dejó la estela de su reconocida capacidad y, sobre todo, su honorabilidad. Ni un reproche. Ni una queja. Ni una denuncia.
Y se fue porque desde la Casa de Gobierno surgió la orden de que le pidieran la renuncia. Fue el ministro de Economía, Atilio Chara, quien lo habló por teléfono y le comunicó que habían resuelto exigirle la dimisión.
Por supuesto, “Yayo” Basbús redactó la renuncia y se fue con la frente bien alta, saludando a todo el personal. Ni se acercó por la Casa de Gobierno.
El “delito” que cometió fue actuar conforme a las normas vigentes, cuando desde la Casa de Gobierno recibió la orden de “matar con multas” a una empresa identificada como Amerio-Sarquiz.
“Yayo” no “mató” a nadie con multas, sino que hizo lo que correspondía y cobró para Rentas lo que cantaban los papeles.
En fin, no vendió su rectitud por permanecer en el cargo.
Fue y sigue siendo honesto…y a los rectos, el zamorismo los corre.

-IMPORTANTE: Por respeto a los lectores, avisamos que, a diario, noticias publicadas por  nosotros son copiadas textuales por otro blog que oculta que son extraídas de Arena Política, como procedería un medio serio.

Los Cambrini suspenden empleados, pero no la corruptela


Los Cambrini comenzaron a tomar represalias contra los empleados.
 El ministro de Obras Públicas, Argentino Cambrini, y su hermana, directora de Arquitectura, Silvia Cambrini, ya no saben qué hacer para tapar tantas irregularidades en sus respectivas áreas.
Ahora se les dio por perseguir a los subordinados.
En efecto, el viernes 10, suspendieron por cinco días a los siguientes empleados:
-Arquitecto Núñez, actualmente a cargo del departamento Proyectos.
-Contador Abutti, encargado de Imputaciones Presupuestarias.
-Marcelo Achával, encargado de Trámites Administrativos del departamento Construcciones.
-Señor Centeno, pinche que lleva expedientes de una parte a otra.
Frente a este procedimiento de los Cambrini, de salvar a los de arriba y castigar a los de abajo, se vive un clima inaguantable en la dirección de Arquitectura.
La directora debería tranquilizarse y dejar de manejar a los gritos a la repartición, porque la repartición se le fue de las manos por sus propios desórdenes.

-IMPORTANTE: Por respeto a los lectores, avisamos que, a diario, noticias publicadas por  nosotros son copiadas textuales por otro blog que oculta que son extraídas de Arena Política, como procedería un medio serio.

Los reyes fueron 4.000 changuitos mercantiles

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Víctor Manuel Paz, entrega una bicicleta a una niña, hija de un trabajador mercantil.
Más de 4.000 chicos festejaron su día en el predio mercantil en el sur de esta ciudad.
Una gran organización de los dirigentes se vio reflejada en cada niño que pudo festejar en los miles de juegos que el Sindicato Empleados de Comercio de Santiago del Estero ensambló en todo el predio
Por ello, este domingo 12, los reyes de la casa fueron homenajeados con una mega fiesta en el complejo que el Sindicato Empleados de Comercio de Santiago posee en El Zanjón, donde se montó un gran parque de diversiones totalmente gratis para los niños.
A partir de las 11 de la mañana, la familia mercantil pudo compartir un día pleno de sorpresas, baile y entretenimientos, con la actuación especial de “Sombras y trapos”, que preparó especialmente para el festejo un espectáculo de títeres, juegos, etc.
Además, cada hijo de empleado de comercio recibió su obsequio y un refrigerio preparado especialmente para la ocasión.
“Todos los años festejamos el día del niño, pero esta vez quisimos hacer algo especial con juegos gigantes. Y recibimos la mejor recompensa cuando lo sorprendimos y fuimos testigos de la alegría reflejada en sus ojos”, dijo el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Santiago del Estero, Víctor Manuel Paz.
“Desde el sindicato queremos que nuestra lucha por la familia mercantil se vea reflejada en la sonrisa de ellos, que son la pureza, la inocencia y nuestro futuro”, concluyó.

Fiesta y baila para los 4.000 hijos de los empleados de comercio de Santiago del Estero, en el Día del Niño.

lunes, 13 de agosto de 2012

Disertan sobre “Las teorías de Galileo, entre la ciencia y la fe”

La Fundación Diálogo de Santiago del Estero, presenta a los doctores Álvarez Valdés y Navarro, en el Centro Cultural del Bicentenario, que disertarán sobre “Las teorías de Galileo, entre la ciencia y la fe”.
Este miércoles 15 de agosto, disertarán los doctores Ariel Álvarez Valdés y Julio Navarro sobre“Las teorías de Galileo, entre la ciencia y la fe”, en otro importante acto cultural.
La conferencia se desarrollará durante dos horas, entre las 21 y las 23, en el Centro Cultural del Bicentenario, enfrente a la plaza Libertad.

Sumario

Cuando Galileo Galilei expuso su famosa teoría heliocéntrica se vio envuelto en un grave conflicto, entre lo que sus convicciones astronómicas le mostraban y lo que la Sagrada Escritura aparentemente decía. Según la forma de interpretar la Biblia en aquella época, no se podía afirmar que el Sol era el centro del universo conocido, como él sostenía, ya que había pasajes bíblicos que parecían colocar a la Tierra como centro del universo. Esto provocó la condena de Galileo por parte de la Iglesia, una de las páginas más tristes y tensas de la historia de la relación entre la ciencia y la fe. Tres siglos más tarde, en 1992, el Vaticano tuvo que pedir disculpas, a través del Papa Juan Pablo II, por la injusta condena sufrida. Pero ¿qué decía realmente Galileo? ¿Y qué decía la Biblia?
La Fundación Diálogo organiza este interesante panel a fin de presentar, a través de un astrónomo, lo que la ciencia afirma de la teoría heliocéntrica. Y a través de un teólogo, el mensaje de las Escrituras sobre este apasionante tema.

Expositores

Julio Navarro: Doctor en Astronomía por la Universidad Nacional de Córdoba. Es profesor titular en la Universidad de Victoria en British Columbia (Canadá), e investigador asociado al Instituto Canadiense de Estudios Avanzados. Ha sido investigador de las universidades de Durham y Cambridge (Reino Unido) y Arizona y Harvard (EE.UU.), así como también de la findaciones Guggenheim y Sloan (EE.UU.) y Humboldt (Alemania). Ha publicado más de 100 trabajos de investigación en revistas científicas. Ha dictado conferencias en Canadá, Estados Unidos, México, Alemania, Italia, Japón, Chile, Puerto Rico, Brasil, el Vaticano, Sudáfrica y Francia.
Ariel Álvarez Valdés: Doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca, docente de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Ha dictado cursos de Psicología y Religión y de Sagradas Escrituras en la Universidad Católica de Santiago del Estero y en el Seminario Mayor de la misma ciudad. Ha publicado más de 200 artículos en revistas de 15 países y sus libros han sido traducidos a 11 idiomas, incluyendo el chino. Ha dictado numerosas conferencias en la Argentina, España, México, Chile, Colombia y Ucrania. Desde el 2010 preside la Fundación Diálogo y dicta post títulos de Ciencia y Fe en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

domingo, 12 de agosto de 2012

Río Hondo: un aeropuerto de 150 millones para dos vuelos

Por Clarín, de Buenos Aires.
Sólo llegarán a este aeropuerto termense dos aviones a la semana.
La Nación gastó 150 millones de pesos para construir un aeropuerto en Las Termas de Río Hondo, que tendrá dos vuelos semanales subsidiados y que será administrado por Aeropuertos Argentina 2000. La concesionaria, según lo consignó expresamente la Presidenta Cristina Kirchner el martes al inaugurar esa obra en las Termas de Río Hondo, no aportó fondos para la obra.
La inversión tiene características llamativas, sobre todo por la cercanía de otras estaciones aéreas. A 80 kilómetros al norte de Las Termas se encuentra el aeropuerto de Tucumán, y a 70 kilómetros al sur, el de Santiago. El gestor de los fondos fue Julio De Vido, ante un pedido del gobernador radical K, el santiagueño Gerardo Zamora.
La propia Cristina fue la encargada de anunciar que a partir del próximo 24 de agosto, habrá vuelos desde Buenos Aires los viernes y los domingos con el objetivo de “fomentar el turismo” de fin de semana en la ciudad termal.
“Yo sé que éste es un viejo sueño que nos pasó a nosotros con Calafate, cuando tuvimos nuestro aeropuerto. Antes la gente tenía que llegar a Ríos Gallegos y de ahí, irse al Calafate, a 300 kilómetros. La verdad no nos permitía tener un turismo corto, de fin de semana. ¡Cómo nos cambió la vida en Calafate el hecho de que un avión pueda tomarse en Buenos Aires y aterrizar en Calafate, como va a ser aquí en Las Termas de Río Hondo!”, justificó la Presidenta en su discurso en Santiago.
Desde el principio de su primera gestión, en 2005, Zamora viene bregando por posicionar a Las Termas de Río Hondo como un destino turístico internacional. Ha invertido mucho dinero para mejorar la ciudad y tentó a inversores privados. Actualmente, hay en construcción un hotel 5 estrellas de la cadena Amerian (que se suma a otros 4 estrellas que ya operan allí) y hay dos más que están interesados.
Además, construyó el autódromo donde se corren fechas del TC 2000 y pista. Desde el gobierno provincial aseguran que si al año se va a correr la fecha del moto GP, “debemos tener un aeropuerto”.
Los vuelos, según trascendió, serían subsidiados por Aerolíneas, y serán más baratos que los de Tucumán y Santiago.

jueves, 9 de agosto de 2012

Los crimenes de los hijos putativos del poder

El automóvil de Bulacio, el trabajador ambulante que mataron “los hijos del poder” de Santiago del Estero.
Gerardo Zamora convirtió sin darse cuenta como hijos putativos (personas apadrinadas, protegidas y favorecidas por alguien que oficia como si fuera “padre”, sin serlo) a muchos familiares, allegados, amigos de la infancia, compañeros de la secundaria, etc., quienes si bien demuestran incapacidad e incompetencia para la función pública, son rápidos, ingeniosos y muy “idóneos” para perpetrar negociados y enriquecerse como “proveedores del Estado”. Esa clarividencia los convirtió en prósperos, muy ricos y gran despilfarradores que avisan cuando hacen viajes de placer a lugares turísticos de todo el mundo (levantan fotos en Facebook); muestran sus grandes residencias y sus vehículos automotores carísimos en una obscena ostentación al lado del santiagueño común que no llega al 15 de cada mes con sus recursos familiares.
Encima, los fines de semana, como quien se siente que goza de la protección del “padre putativo” (que no es otro que Zamora), salen de francachelas en sus automóviles y camionetas de alta gama por boliches, restaurante y confiterías en las que beben champán al nivel de los más acaudalados ricachones.
Estos hijos putativos del gobernador se emborrachan y se transforman en asesinos del volante que en las calles y rutas conducen beodos irresponsable e intrépidamente, con resultados reiterados de choques y muertes de inocentes vidas.
Salen alcoholizados de boliches y conducen a lo loco, reiteramos, seguros de que cuentan con el apañamiento y la impunidad del régimen zamorista.
Fue lo que le ocurrió al hermano del gobernador, el hoy concejal Daniel Zamora, cuando totalmente ebrio se llevó por delante a un ciclomotor donde viajaba un matrimonio al que mató instantáneamente con su vehículo automotor.
Fue lo que le sucedió a un empleado de la Legislatura que borracho (acompañado por hijos de altos funcionarios), guiando una camioneta potentísima, se llevó por delante a un remisse en la autopista Santiago-La Banda causándole la muerte al peón del taxi.
Lo mismo pasó al entonces presidente interventor de Vialidad de la provincia, Daniel Russo, quien en estado de ebriedad protagonizó un accidente al mando de su vehículo automotor y se convirtió en otro asesino del volante.
También uno de los cuñados de Zamora, siendo menor en el momento de accidente, manejaba un auto último modelo por la avenida Belgrano de La Banda (barrio San Martín), que se llevó por delante a una mujer y a su hijita y perpetrando otro homicidio en la ruta.
El domingo pasado, los verdaderos “hijos del poder” en Santiago del Estero, embistieron a un trabajador gastronómico en Independencia y pasaje Alvear, frente al barrio el Palomar, al que dieron muerte de forma instantánea.
Los vecinos aseguran que iban seis personas, entre las cuales hay varios que son “hijos del poder” y otros “hijos putativos de Zamora”. Mataron al trabajador y se dieron a la fuga, dejando en el lugar del choque a la camioneta valuada en 190 mil dólares.Todos se encontraban en visible estado de ebriedad.

Utilizan al “Pibe Ñoño”

Todo Santiago sabe que escondieron a los “hijos (o hermano) del poder”, y utilizaron al “Pibe Ñoño”, un archiconocido testaferro y socio del concejal Daniel Zamora, para que se haga cargo del crimen.
Y, además, es lamentable también el correlato de este crimen. La instrucción policial-judicial es pésima, tanto que todavía no se ha determinado (o no se quiere investigar) quiénes son los que seis que viajaban en la poderosa y carísima camioneta con la que se cometió el homicidio. Es como que el juez se quedó satisfecho con la presentación del “Pibe Ñoño”, haciéndose cargo del accidente fatal.
Los vecinos tienen otros datos: no conducía el “Pibe Ñoño”, sino que el accidente y/ homicidio fue cometido por uno de los “hijos del poder”. Estos testimonios de los residentes sobre la calle Independencia y en El Palomar, parecería, no interesarle al juez Darío Alarcón, quien hasta ahora es reticente a identificar y detener a los cinco restantes ocupantes que protagonizaron el choque y huyeron del lugar del hecho.
Entre tanto, el “Pibe Ñoño” se encuentra en muy buen estado en sede policial. El comisario y los oficiales tienen orden de que no hable con nadie. Su abogado defensor, el político Ángel Ramón Bagli y el diputado zamorista Eduardo Makoul, (que trasladaron sus domicilios a la seccional policial) son los únicos “autorizados” de hablar con el detenido, alcanzarle la comida, y evitar que tome contacto hasta con los policías que lo custodian.
Suena a muy raro esta suerte de aislamiento del detenido, mientras sus familiares se defienden y aseguran que "El Pibe Ñoño" es inocente porque no cometió el homicidio.
¡Todo un misterio!

miércoles, 8 de agosto de 2012

“El poder y la plata”: golpe certero al corazón del zamorismo

Impostergable: es deber de todos el acompañar a Francisca Bulacio, quien exige justicia por la injusta muerte de su padre.
Borrachos y, al parecer, con efluvios de algunas otras sustancias (además del alcohol), el conductor y los cinco acompañantes de la camioneta BMW X6, patente KTS 614, viajaban a 220 kilómetros por hora por calle Independencia cuando embistieron y mataron como a un perro al trabajador ambulante Víctor Bulacio, quien con el capot levantado trataba de reparar un desperfecto de su modesto auto Dodge, en la intersección con el pasaje Alvear.
Fueron muchos los vecinos que salieron a la Independencia y advirtieron el cuerpo sin vida de Bulacio, así como a los cobardes ocupantes del lujoso vehículo mayor que dispararon hasta alcanzar un remisse, al que ascendieron tres para huir del escenario de la tragedia. Los otros tres, de a pie, lograron perderse en la oscuridad.
“El Pibe Ñoño”, un socio y testaferro de los hermanos Gerardo y Daniel Zamora, se entregó después de las 13 del domingo 5, tras ocho horas de “compostura” y de elaboración del “plan” para ocultar al verdadero conductor del vehículo homicida. Claro que no estuvo ni en su domicilio ni el de sus padres o hermanos, sino que se ocultó en la casa de un abogado de su entorno y vinculado al gobierno provincial.
Ramón Robles, “El Pibe Ñoño”, decidió poner la cara, quedar preso y hacerse cargo del homicidio y abandono de persona, pero los vecinos de El Palomar dicen todo lo contrario. Aseguran que Robles no manejaba la poderosa camioneta que figura a su nombre, sino que viajaba en el asiento del acompañante; la única butaca en la que se había utilizado el cinturón de seguridad.
Justo Pastor Gutiérrez, el ayudante en el carrito de venta de comida ligera que atendía la víctima en Belgrano y Sarmiento, había descendido del Dodge y, cansado, se sentó en el cordón sobre el pasaje Alvear aguardando que su amigo terminara de reparar el rodado.

“Ñoño” no conducía

Gutiérrez es uno de los que sabe que no manejaba “El Pibe Ñoño”. Consecuentemente, es el testimonio en el que se basa la hija de Bulacio, Francisca Bulacio, para acusar “al poder y a la plata” que imperan en el “nuevo Santiago” de Gerardo Zamora.
¿A quién identificaron como el chofer de la tragedia los vecinos de El Palomar y Gutiérrez?
¿Por qué la policía esconde estos datos esenciales para una correcta investigación en un hecho de homicidio y el agravante de abandono de persona?
“El poder y la plata” que denuncia la hija de la víctima no se circunscribe al “Pibe Ñoño”, sino a los otros cinco ocupantes a los que se identifica como conocidos parientes de altos funcionarios y “destacados” miembros de la justicia.
“El poder y la plata” de los que hablan los familiares de Bulacio apuntan al juez Darío Alarcón (uno de los súper dependientes magistrados de la Casa de Gobierno y a quien más y mejor le maneja los expedientes la policía provicial; aprovechándose de su falta de experiencia), que se toma todos los tiempos como para “enfriar” los ánimos indignados de familiares y amigos, y sigue barajando la “gran mentira” de que “El Pibe Ñoño” era el único ocupante de la camioneta homicida.
El dolor de la hija, y el orgullo con el que recuerda a su padre trabajador y ejemplar, van a ser más fuertes, a la corta o a la larga, para vencer a ese “poder” y a esa “plata” que están tratando de armar una nueva parodia judicial para salvar el pellejo del verdadero asesino de Bulacio.

Es hora de reaccionar

El valor de Francisca Bulacio necesita adhesiones, acompañamientos y reacciones de la ciudadanía que tiene que comprender que ha llegado la hora de reclamar justicia verdadera, y terminar de una vez por todas con estos “jueces de utilería” que, desde hace siete años, han devaluado hasta lugares increíbles al servicio de justicia de Santiago del Estero.
Varios parientes de funcionarios provinciales han protagonizado graves accidentes con pérdidas de vidas humanas, a cuyos familiares se ha silenciado con dádivas y dinero.
Esta vez, Francisca Bulacio muestra dignidad y ganas de luchar con todas sus fuerzas por la querida memoria de su padre. Vale la pena acompañarla; sin miedos. No pueden los asesinos del volante, aunque tengan “poder y plata”, sobornar o atemorizar a toda una sociedad dispuesta a exigir única y exclusivamente, justicia.

martes, 7 de agosto de 2012

El “Pibe Noño” y el rumoreo que choca de frente al zamorismo

Un humilde trabajador murió por culpa de los asesinos al volante y relacionados al poder político, y sus familiares y amigos no encuentran ni verdad ni justicia.
Ramón Robles, alias “El Pibe Ñoño”, es un personaje al que pocos conocen pero del que todo el mundo habla desde que el zamorismo llegó al gobierno. Se sabe mucho de él porque es un floreciente empresario que logró incrementar su patrimonio con una flota de camiones, empresa constructora, bares, confiterías y lugares bailables. Y toda la provincia conoce que “El Pibe Ñoño” es el famoso testaferro y prestanombres del hoy concejal Daniel Zamora, hermano del gobernador Gerardo Zamora, y que ambos se han enriquecido obscenamente como proveedores en todos los rubros de la administración pública.
Por todo ello, en el imaginario colectivo santiagueño el tal Robles es uno de los principales eslabones de la gran cadena de corrupción de los que se creen poderosos e intocables. Consecuentemente, en todo cuanto tenga injerencia “El Pibe Ñoño”, automáticamente, la mirada popular lo asocia y lo vincula con Gerardo y Daniel Zamora. Y se los relaciona con razón porque no han dejado negociado sin hacer; desde una obra en el Consejo Provincial de Vialidad hasta el apoderamiento de un campo fiscal donde funciona alguna pista clandestina.

“Si es ‘El Pibe Ñoño’, son los Zamora”

En la madrugada del domingo, entre las 5 y 5,30, una camioneta de alta gama (que vale algo así como 160 mil dólares), viajando a 200 kilómetros por hora, arrastró más de 100 metros a un humilde vendedor ambulante que arreglaba su automóvil con el capot levantado.
El fuerte impacto despertó a casi todo el vecindario del barrio El Palomar, en Independencia y pasaje Alvear,
Los ocupantes de la camioneta descendieron despavoridos, observaron que habían dado muerte al hombre, y se dieron a la fuga. “Eran seis. Detuvieron un remisse y se subieron, pero varios de los vecinos rodeamos al automóvil y se bajaron tres. Los otros se dieron a la fuga en el remisse”, repiten los vecinos del barrio Palomar.
A partir de allí, el repiqueteo del rumor llegó a todos los hogares y amargó el almuerzo y la siesta de los santiagueños, levantando la indignación porque los “asesinos al volante” dieron muerte y abandonado a la víctima.
“El Pibe Ñoño”, según se sabe, no conducía su camioneta. Pero se fugó y no fue ni a su casa ni a la de su padre ni a la de un hermano. Se escondió, al parecer, con alguien vinculado al poder y recién a las 13 se entregó a la policía.
Pero ya nadie podrá detener “la verdad del pueblo” sobre este luctuoso accidente. Se escuchó y se escuchará: “Anduvo el hijo de Zamora”, “manejaba el hermano de Zamora”, “escapaban raudamente a un control anti-droga de Gendarmería, cerca de la escuela Normal”; “eran seis personas, entre ellas había mujeres”; “se vio a un alto funcionario judicial, amigo del ‘Pibe Ñoño’”, etc.
Todo porque el comentario del vulgo coincide: “Si es ‘El Pibe Ñoño’, son los Zamora”.

Golpeados; sin reacción

Pasan los días y el expediente está guardado bajo siete llaves por el juez Darío Alarcón. La estrategia es acusar al “Pibe Ñoño”, y se evalúa hacer aparecer a “un acompañante”. La prensa oficial zamorista envía sus mensajes y prepara el terreno sin ningún aporte de testimonios de los vecinos, del remissero en el que huyeron los causantes de la muerte, los amigos de la víctima etc., frente al brutal crimen causado por sujetos vinculados al poder.
Provoca escozor este comportamiento, y la gente tiene razón de decir que si los ocupantes de la camioneta hubieran sido “santiagueños del montón”, estarían siendo escrachados en páginas enteras con fotos esposados y les inventarían historias como que estaban drogados, que iban con mujeres de la noche, y que hasta salían de algún rito umbanda.
Pero se trata del “Pibe Ñoño”, testaferro de los Zamora, y la orden es buscar otras noticias para tapar el crimen y el abandono de persona.
El rumoreo sigue y seguirá, horadando al poder, frente a la falta de un jefe de policía o de un juez que cuente la verdad sobre quiénes viajaban, por qué huyeron, quién o quiénes fueron los cómplices que los escondieron.
Lo que no se puede hacer es actuar como cuando el cuñado del gobernador cometió un crimen como conductor de un automotor en una avenida de La Banda y también perpetró el abandono de persona, y todavía no se sabe si recibió el auto de procesamiento y/o la inhibición de bienes.
Tampoco se debería proceder como cuando el hermano del gobernador mató a un joven matrimonio manejando su automóvil en el acceso sur de la ciudad, y hasta ahora no se conoce si fue procesado e inhibido en sus bienes.
Si no reaccionan informando a la ciudadanía con la verdad, habrán de soportar el rumoreo de la gente que acusa y culpa al poder.

sábado, 4 de agosto de 2012

El zamorismo se “peroniza”, pero todavía no se “cristiniza”

Kunkel y Pereyra, en el plenario de Bases Peronistas, que lideran “Pichón” Neder y “El Chueco” Montenegro.
Todo el arco zamorista (en ese menjunje de ex radicales y ex jauristas que gobierna hace siete años la provincia), todavía saborea el trago amargo porque la presidente Cristina Fernández de Kirchner no se definió para nada y dejó de cama a los que soñaban que iba a “rogarle” a Gerardo Zamora que aspire a un tercer mandato.
Pocos han dicho que las “fiestas” organizadas en Las Termas de Río Hondo y en la Capital el 24 de julio pasado, en la víspera del cumpleaños de la ciudad de Santiago del Estero, fueron un fracaso político para el zamorismo que acarreó a la gente “para que escuchen a Cristina cuando le levante la mano a Gerardo pidiéndole que se presente a un tercer mandato, y que escuchen su apoyo total a la re-reelección”.
Al contrario, la Presidente dijo: “Gerardo fue un buen gobernador”. Por algo será.
Lo que se sabe es que al “cristinismo puro” no mira con buenos ojos al gobernador de Santiago del Estero. “La Cámpora”, en nuestro medio, con órdenes directas de sus jefes de Buenos Aires, cumple a rajatablas el mandato de “no pegarse a Zamora” y, además, cuida celosamente el ingreso de los jóvenes militantes para no admitir a alguno que huela a juarismo o a zamorismo.
Concretamente, entonces, en Buenos Aires, el “cristinismo” todavía no ha decidido nada sobre su “ingeniería política” para la próxima elección a gobernador en Santiago del Estero. Lo único que trasciende en el Congreso Nacional es que “Cristina está dispuesta a ‘jugarse’ por ‘sus mujeres leales’ como las senadoras Ada Iturrez de Cappellini y Ana María Corradi, y la diputada nacional Norma Abdala de Mattarazo”.

Kunkel y Pereyra

Los socios de Zamora, encabezados por los ex juaristas José Emilio “Pichón” Neder y Gerardo “El Chueco” Montenegro, gastaron dinerales ensuciando muros y paredes con la leyenda “Zamora 2013”, con la idea de “impactar” a la presidente Cristina en su visita a la provincia. Fue un lance infantil de dos improvisados porque sus pintadas no llamaron la atención ni a Cristina ni a nadie.
Pero “Pichón” y “El Chueco” son tozudos. Ahora trajeron al Frente Nacional Peronista y a dos figuras sin lustre dentro del “cristinismo puro” como el diputado nacional Carlos Kunkel y el presidente de la Federación Argentina de Municipios, Julio Pereyra (jefe comunal de Florencio Varela, Buenos Aires).
“Pichón” y “El Chueco” quedaron muy contentos porque Kunkel y Pereyra recibieron con agrado la presencia del gobernador Gerardo Zamora que apareció al final del “plenario peronista”. ¿Y qué iban a hacer? Por obligación había que estrechar la mano y dar un abrazo, muy especialmente  cuando el ex radical intentó balbucear la marcha “Los Muchachos Peronistas”.
Claro, los foráneos andan en campaña partidaria tratando de reflotar al Partido Justicialista, y en Santiago les hicieron creer a “Pichón” y a “El Chueco” que los iban a impulsar como futuros “jefes” del PJ local. Incluso, les mintieron cuando prometieron que iban a organizar comicios internos en el distrito Santiago, en “forma adelantada”. Algo imposible, porque lo de Kunkel y Pereyra es una línea interna embrionaria que no tiene poder de decisión como para llamar a elecciones partidarias y, muy especialmente, nada van a hacer sin la venia de la presidente Cristina Fernández de Kirchner quien, por ahora, no tiene ningún apuro ni interés en hacer retornar al PJ.
Los socios de Zamora lo han “peronizado” entre figuras de quinta línea como Kunkel y Pereyra, en razón de que el desprestigio de Neder y de Montenegro nunca han podido ser mirados con buenos ojos por el “kirchnerismo” y menos van a poder acercarse al “cristinismo”.

viernes, 3 de agosto de 2012

Entre tanto circo, se olvidan que Sol de Julio no tiene agua hace 20 días

¿Sabrá de los sobreprecios?
Hoy hablamos de Sol de Julio porque una valiente vecina se animó a denunciar por la radio cordobesa Cadena 3 que este pueblo de Santiago del Estero carece de agua potable, pero lo cierto es que existen muchos “Sol de Julio” que no cuentan todavía con el vital elemento. Son Los Telares, Ramírez de Velazco o Chilca Juliana, ó tantas comunidades sobre la ruta nacional 64 (a poco de salir del barrio Autonomía), y muchas más que andan mendigando a la muchachada de la Administración Provincial de Recursos Hídricos para que les lleve un poco de agua, aunque cobre 400 pesos el viaje o reciba como parte de “pago” del viaje gallinas, cabritos o lechones.
Insistimos con el repetido aserto de Arena Política. Gerardo Zamora y su “patrón” Julio De Vido pueden seguir malgastando plata de la Nación en obras faraónicas (malgastando porque se construyen a sobreprecios escandalosos que permiten enriquecer a los funcionarios de allá y de aquí) que se amontonan en la ciudad Capital o en “la preferida” del gobernador, como es Las Termas de Río Hondo, sin darse cuenta que todas esas acciones se devalúan y se deslucen cuando comprobamos que el 70 por ciento de los hermanos del interior o de barrios periféricos de las ciudades no cuentan todavía con agua potable.
El “gobernador de facto”.
De todos modos, para Zamora y De Vido (además de recibir abultados retornos en cada una de las obras faraónicas), la idea central es “llenar de obras magníficas” (como tituló uno de los diarios del gobernador) en Capital, Las Termas, “porque allí se notan y suman votos” entre muchos santiagueños poco avisados que se conforman con el eslogan de que “roban pero hacen”.
El mismo esquema de Carlos Arturo Juárez que se pedía que lo votaran porque iba a “llenar de agua y camino a los desesperanzados santiagueños”, y al final lo único que levantaba eran viviendas porque aquello “de que una casa significa cinco y hasta ocho votos por familia”.
Hoy, el zamorismo repite la metodología de la búsqueda de votos. Poco le interesa el crecimiento y desarrollo provincial; menos aún la promoción humana de los santiagueños, como tampoco la Educación o la Salud.
“Hay que seguir ‘metiéndole’ a las obras faraónicas en Capital y Las Termas con plata que nos trae De Vido (que también trae el proyecto, la empresa, los técnicos y hasta los obreros), y vamos a lograr la re-reelección y hasta la perduración del kirchnerismo y del zamorismo”, comentaban el otro día tras inaugurar el aeropuerto termense.
En la vereda de enfrente, algunos que no se dejan engatusar aseguran que Zamora jamás pensó llegar a la Gobernación y nunca pergeñó un plan de desarrollo y crecimiento de la provincia, y que se realizan obras faraónicas porque “el gobernador de facto, que es Julio De Vido”, deriva fondos nacionales de su ministerio, proyecta los emprendimientos y los ejecuta en Santiago. Zamora lo único que hace es firmar la aceptación de la necesidad de tal o cual emprendimiento sin chistar a sabiendas que su socio “administra bien los retornos”: un ejemplo grosero es la Terminal de Ómnibus que costaba realmente 45 millones de pesos y, hasta hoy, el ministro nacional y el gobernador van gastando fondos nacionales que superan los 300 millones de pesos. (Aún ahora dicen que todavía le falta no se sabe qué cosas a la Terminal).

“Esto les cambiará la vida”

El “secretario de De Vido”.
Volvemos al tema central. La localidad de Sol de Julio no tiene agua desde hace 20 días, por lo que Zamora y De Vido tendrían que empezar a poner la mirada en ese 70 por ciento de santiagueños que viven en la postergación, justamente, por no contar con el vital elemento.
Son los santiagueños que no les creen las mentiras de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, del gobernador Gerardo Zamora, del jefe de Gabinete nacional Juan Manuel Abal Medina y del ministro De Vido cuando repiten por cadena nacional de radio y televisión que “la Terminal, el autódromo y el aeropuerto en Las Termas, y el Centro de Convenciones Fórum les van a cambiar la vida a los santiagueños”.
“Dichosos los que tienen todo ese bagaje de grandes obras, y nos alegramos y los felicitamos, pero nuestros puestos del interior lo único que necesitan es agua potable, y con ello ganaríamos el cielo”, dijo a la prensa cordobesa la valiente vecina de Sol de Julio, cuando contó el padecimiento de una comunidad que no cuenta con el líquido elemento.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Fuhr, el usurero, tiene una gavilla de vivillos por detrás

Nadie investiga la procedencia de la plata que presta Fuhr, porque el usurero hacía “trabajar” dinero de funcionarios de los tres poderes santiagueños.
El tal “Negro” Fuhr confesó, lisa y llanamente, ser usurero.
O sea, prestaba dinero a intereses desmesurados o excesivamente altos.
Consecuentemente, estamos en presencia de un chantajista y de un extorsionador.
¡Bah, un estafador suelto amparado, en este “nuevo Santiago”, por sus vinculaciones familiares con altos funcionarios del gobierno provincial.
Gracias a esos padrinazgos, el usurero ha dejado un tendal de “víctimas” de su expoliación, despojo y robo.
Cualquiera, por la calle, cuenta su sufrimiento. “A mi me prestó 15 mil pesos y me arrebató una ‘combi’, la que tiene en su poder. Ahora estoy preparando la denuncia”. O una mujer que porque “El Negro” Fuhr le hizo un préstamo en varios miles de dólares al esposo, le usurpó la mitad del departamento. Esta señora, afortunadamente, está bien asesorada y su abogado va a desnudar no sólo las trampas y estafas del usurero sino también dejará al descubierto a los funcionarios del Poder Ejecutivo y a los jueces que ampararon y amparan al prestamista.

El mundo al revés

Hoy, además de conceder “entrevistas exclusivas” y considerarse algo así como un personaje del jet set, el tal “Negro” Fuhr se da el lujo de denunciar a sus clientes; a los que vino desvalijando.
Pasó de victimario a víctima.
Es que gracias a su parentesco, sociedad y amistad con funcionarios del Poder Judicial, va a hacer comparecer, por ejemplo, al productor agropecuario Fiori, a quien dice haberle “prestado” 4 millones de pesos. Para la justicia de Santiago, "el bandido" de Fiori ha "estafado al pobre Fuhr".
Si hubiera en este “nuevo Santiago” organismos que cumplan con su función de contralor, o si la Afip fuera independiente y no se dejara presionar, o y si los funcionarios del Juzgado Federal fueran jueces y fiscales en serio, otra sería la historia del “popular extorsionador”.
Primero que nada el señor Fuhr tiene que demostrar de dónde sacó los 4 millones de pesos que dice haberle prestado en su condición de usurero al productor Fiori. Tiene que dar explicaciones y justificar su poderío económico. ¿Heredó una fortuna? ¿Ganó un premio millonario en la lotería?
Claro que esto no va a ocurrir porque detrás del “Negro” Fuhr hay una gavilla de vivillos que son ministros, que son jueces y que son “empresarios de la construcción” socios del gobierno. Son ellos los poderosos y los “nuevos ricos” del “nuevo Santiago” los que confiaron sus dinerillos extras o excedentes al usurero para que se encargara, fuera de la ley, de “hacerlos trabajar” (en las mesas de dinero que funcionan como nunca en nuestro medio). Son los que mensualmente pasan por la oficina de Fuhr y cobran sus intereses.
La orden, entonces, es tapar y cuidar al “Negro” Fuhr. No vaya a ser que algún fiscal Federal le exija que muestre la lista de los dueños del dinero con el que “trabajaba” el usurero y extorsionador, y de pronto nos demos con nombres de “figuras prominentes” de los poderes públicos santiagueños.
Y, en el “caso Fiori”, la justicia está trabajando con premura a favor del prestamista imputándolo, procesándolo y, si se puede, mandarlo preso, hasta que devuelva “alguito” de los 4 millones que le prestó Fuhr. Todo porque dentro de esa cifra “alguito” le pertenece a algún alto funcionario judicial o a algún ministro del Poder Ejecutivo.

martes, 31 de julio de 2012

¡Arquitectura es un cambalache de robo sin control!

Cada día se descubren más irregularidades en la dirección de Arquitectura, algunas de las cuales comprometen al ministro Cambrini.
Gerardo Zamora mantiene a los hermanos Cambrini en funciones. Argentino, es ministro de Obras Públicas, y Silvia, directora de Arquitectura.
Veamos cómo gestionan en esta última repartición.
Movieron de un lado para otro a los inspectores de obras. Por ejemplo, a los honestos que se niegan a firmar construcciones mal hechas o no terminadas, y que no se “prenden” con los “constructores amigos del gobierno” que cobran dos veces un mismo trabajo, los mandaron “a archivo”, y están confinados en los talleres que tiene Arquitectura que se sitúan en los fondos de los barrios Jorge Newbery y Gas del Estado.
El único que sigue como “inspector nata” es “El Pelado” Romero, justamente, hermano del camarista Raúl Romero. Claro que el hermano del funcionario judicial es el “inspector de cabecera” de la “empresa Molina” que, todo el mundo sabe, pertenece a los Cambrini.
También el tal Romero (hermano del camarista), inspecciona todas las obras cercanas a Las Termas de Río Hondo, donde la tal “empresa Molina” y la “empresa” de “Toti” Farina, tienen a su cargo los más jugosos emprendimientos en materia de construcciones.
Otra de Arquitectura. La sección Obras por Administración es manejada por un señor de apellido Pérez, quién distribuye a su arbitrio los viáticos para que su gente (personal de la provincia) pueda desplazarse hasta las obras de “Molina”, utilizando, por supuesto, vehículos oficiales.

“El carpintero” y “el electricista”

Hay otra corruptela. Del carpintero Lezana, con taller en calle Lamadrid pasando la Santa Fé. Adquiere la madera a nombre de Arquitectura y, junto con dos hermanos, Lezana fabrica las puertas. Luego, con viáticos y camionetas de la repartición van y las colocan en las obras de la “empresa Molina”.
Otro gran favorecido es el electricista Rojas, quien realiza la misma maniobra. Compra materiales con fondos de Arquitectura, cobra viáticos y viaja en vehículos oficiales hacia las obras de la empresa “Molina” a las que coloca las instalaciones eléctricas.
Le dijo a Arena Política un veterano empleado de Arquitectura: “Nunca se vio tan terrible corrupción”.

sábado, 28 de julio de 2012

Reforma + re-reelección, con la fórmula Zamora-Norma de Matarazzo

Norma de Matarazzo, como vice.
Gerardo Zamora, en noviembre de 2005, se ufanó de haber sido el gobernador que reformó la Constitución diferenciándose de todos sus antecesores que buscaban la reelección sin límites para perpetuarse en el cargo de jefe del Poder Ejecutivo. Tomó distancia, sobre todo, de Carlos Juárez, que siempre que llegaba a la Casa de Gobierno apuraba la reformas constitucionales para habilitar su reelección sine die, (sentido literal, Sin día, que significa "sin plazo, sin fecha" y es muy usada en Derecho y Administración para decir que algo se pospone indefinidamente).
También Zamora se acordó del proceso vivido en Santiago entre 1985/86, cuando Juárez buscó reformar la Constitución para la su reelección indefinida, pero fracasó y fue derrotado en las elecciones a diputados constituyentes en un triunfo amplio y sorpresivo de la Unión Cívica Radical liderada por el ingeniero Jorge Zuaín, dueño de una trayectoria intachable como radical y anti-juarista.
Luego, aquella Convención Constituyente, con amplia mayoría radical, escribió una Constitución moderna y democrática.
Sin embargo, cuando regresó Juárez volvió a manosear el texto constitucional con la aparición de las Circunscripciones, la re-reelección ilimitada y tantos otros desaciertos que no favorecieron para nada a la democracia santiagueña.

Cambió de parecer

Zamora irá por la reelección.
Zamora ganó en febrero de 2005, asumió en marzo y, a mitad de año, reformó la Constitución nuevamente. A pedido suyo los convencionales constituyentes pusieron límite a la reelección.
Veamos. Art. 152. - Duración del mandato. Reelección. “El gobernador y vicegobernador ejercerán sus funciones por el término de cuatro años, sin que evento alguno pueda motivar su prórroga. Podrán ser reelectos o sucederse recíprocamente, por un nuevo período únicamente. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente, no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con intervalo de un período”.
No conforme con ello, el entonces flamante gobernador Zamora indicó a sus convencionales constituyentes la siguiente redacción constitucional en sexta de las disposiciones transitorias: “El mandato del gobernador de la provincia, en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma, deberá ser considerado como primer período. (Referida al artículo 152)”.
Como se sabe, los mismos límites tienen los diputados (art.119), los concejales (art. 209) y los intendentes (art.210).
Como es claro como el agua de que Zamora no podrá presentarse (constitucionalmente hablando) para un tercer mandato, ahora se dispone a reformar la Constitución a fin de sacarle todas las prohibiciones que le impiden perpetuarse en el poder.
Arena Política está en condiciones de asegurar que Zamora camina a tientas en esta aventura política, porque hasta ahora no ha logrado hablar a solas con la presidente Cristina Fernández de Kirchner y, consecuentemente, no sabe cómo reaccionará la Casa Rosada cuando se informen de la convocatoria a la reforma de la Constitución santiagueña, con el único pretexto de la re-reelección del actual gobernador.
Los zamoristas confiaban en que en su última visita, la primera mandataria le levantaría la mano de Gerardo y le pediría (o rogaría) para que se vuelva a presentar como candidato. Un sueño de improvisados que, por supuesto, no se cumplió ni se va a cumplir.
A los que leen debajo el agua les llamó la atención que Cristina Fernández de Kirchner elogió a Zamora como si fuera el pasado. Dijo, y está grabado: “Zamora ha sido un buen gobernador”.

Seguirá el menjunje

Reforma constitucional, re-reelección y nuevo mandato, los objetivos de los cerebros del Frente Cívico y multimillonarios desde la función pública: Neder, Montenegro y Zamora.
La “ingeniería” del zamorismo, entonces, está definida. Sus asesores (auto-llamados expertos en constitucionalismo y conocidos porque siempre estuvieron cerca del calor oficial), preparan el mensaje y texto de ley que Zamora remitirá a la Cámara de Diputados, la que sancionará la norma que dictamine “la necesidad de la reforma constitucional”.
Excepto tres legisladores, el resto votará con el oficialismo, por lo que el paso por el Parlamento será un mero trámite para las pretensiones de “zamorita”.
También hay seguridad en la Casa de Gobierno de que en las elecciones de diputados constituyentes, Zamora “va a barrer” y, en consecuencia, no tendrá ningún inconveniente para ensuciar el texto constitucional con la reelección indefinida.
Todo para que a mitad del año que viene, lance su re-reelección, encabezando la fórmula y elija a la diputada nacional, vicepresidente primera de la Cámara baja y ex intendente de Fernández, Norma “Chuchi” Abdala de Matarazzo, para el cargo de vice gobernador.
Para el caso de que se cumpliera el sueño zamorista, seguirá reinando en la provincia esa menjunje impresentable de ex radicales con ex justicialistas que, sobre todo, aspiran a que siga el corso de la baja calidad institucional en Santiago del Estero, la injusticia, la persecución, la mordaza y, muy especialmente, la corrupción en todos los estamentos de los poderes públicos.

¡Único!: un juez de Zamora tiene empresa de desmontes...con un pariente como testaferro

Trabajos en el acueducto del oeste, donde la empresa concesionaria de los desmontes es propiedad de un alto funcionarios judicial del zamorismo.
La empresa de desmontes se llama El Algarrobal y es propiedad de un funcionario judicial de Gerardo Zamora. Está trabajando en la zona de Laprida y, como es costumbre, la maneja un pariente y testaferro del “magistrado”.
Tiene a su cargo la limpieza del trazado por donde se construye el “acueducto Oeste”, y la empresa del funcionario judicial de Zamora tiene una influencia a lo largo de 18 mil hectáreas.
Los inconvenientes que provoca El Algarrobal resultan muy perjudiciales para los pobres vecinos del departamento Choya, a quienes, sin autorización y con mucha prepotencia, les cierra las propiedades y los deja aislados, impidiendo que realizan sus crías de animales y la producción de carbón; que es la única actividad de la zona.
Muchos jóvenes han optado por emigrar hacia otras provincias, frente al atropello y a la falta de intervención y respuestas de las autoridades políticas departamentales y provinciales.
Claro que a los pobres se les cierra sus propiedades con prepotencia y sin ninguna consideración, mientras que El Algarrobal “cuida” a los campos que pertenecen a popes del zamorismo.
A veces se demora la construcción del acueducto porque la empresa del magistrado transa con los platudos y no les cierra sus terrenos.
¿No es corrupción el hecho de que el Estado adjudique trabajos en forma directa a empresas que, como todo Santiago sabe, son propiedad de funcionarios públicos de este gobierno?
Sin duda, otro caso de corruptela por parte de un señor que es funcionario judicial y propietario de la empresa que hace contratos y brinda servicios al Estado provincial.

Zamora y “Lito” Argañaraz hicieron cerrar el programa radial de Tagliotti

Radio Nacional Santiago sigue presionada y amenazada por Zamora y su cuestionado subsecretario de Prensa, “Lito” Argañaraz, severamente sospechado como corrupto.
Gerardo Zamora no admite críticas. Compró un medio gráfico y al resto (sea radio, diario, periódico, FM o televisión), lo tiene a su merced con la plata del Estado provincial que paga en concepto de la famosa “pauta publicitaria”.
Consecuentemente, a los que se mantienen independientes y critican su escandalosa administración corrupta, los persigue y los amenaza hasta hacerlos desaparecer.
Esa fue la suerte que corrió el periodista y escritor Guillermo José Tagliotti, que conducía el programa “Desde el campo”, todos los sábados, de 12 a 13, por radio Nacional filial Santiago del Estero.
Arena Política tuvo acceso a la nota-denuncia que Tagliotti remitió a las autoridades nacionales, informando el atropello del gobernador a la libertad de expresión.
Dirigió la misiva a la directora de Radio Nacional, licenciada Mará Seoane, a quien le expresó:
“Me presento como el conductor del programa ‘Desde el Campo’, que en un espacio que nos habilitara la ex directora Mona Moncalvillo, hace siete años (vamos por el octavo) se viene emitiendo los días sábados, de 12 a 13, por Radio Nacional de Santiago del Estero, sin inconveniente alguno para ejercitar responsablemente nuestra libertad de expresión.
“Con inocultable perplejidad y amargura pongo en su conocimiento que el pasado sábado 21 del corriente, sin mediar aviso ni conocer motivo, al llegar desde el interior rural a la radio, el operador de turno (único dependiente presente en el edificio), se nos comunicó que ‘el programa no va’. Y eso fue todo.
“El día martes 24 concurrí a la radio en busca de una explicación, y el director, Segundo Calderón, me dijo que había recibido presiones del secretario de Prensa de la Gobernación (‘Lito’ Argañaraz) para levantar nuestro programa. Que no me había avisado por teléfono porque cree que lo tiene ‘intervenido’, que lo escuchan. Que las presiones que recibe son peores que en la época de Carlos Arturo Juárez y que en la radio se trabaja con miedo (…). También me dijo que ya había comunicado ésta situación a sus superiores, y que esperaba respuesta para decidir qué va a pasar con nuestro programa.
“Entre tanto mi estupefacción no tiene límites, y casi que no puedo creer que en la radio pública, a la que servimos con gusto y gratuitamente, se cierre ésta ventanita semanal desde donde entra el aire fresco del interior, trayendo los logros, esperanzas y reclamos del campesinado.
“A la espera de su correspondiente intervención la saludo muy atentamente”.
Guillermo José Tagliotti. D.N.I 6078621 . Cel-0385-154088761.

miércoles, 25 de julio de 2012

¡Vivan Cristina y Gerardo! ¡Muera la Salud Pública de Santiago!

Gerardo Zamora decidió abandonar al hospital Regional y hundir el servicio de Salud Pública en la provincia, hasta que se vaya el director Gerardo Montenegro.
A pocas cuadras de la presidente Cristina Fernández de Kirchner y del gobernador Gerardo Zamora, un muchacho de 22 años se moría en el hospital Regional por falta de sangre, justamente, en el banco de sangre del establecimiento.
Cristina y Gerardo se hacían aplaudir por gente acarreada por los punteros políticos que les pagan con choripán, y miraban al cielo extasiados por los costosos fuegos de artificio con los que se queman los fondos públicos en esta provincia.
Allá, a cuadras, el chico se moría ante la impotencia de médicos y enfermeros del hospital Regional. Había sufrido una fractura hepática en un choque con su moto. No hubo sangre y se murió sin saber que su dolencia es normalmente salvable en cualquier hospital que funciona adecuadamente.
Cristina y Gerardo se tiran flores. Una repite: “Sos un buen gobernador”. El otro responde: “Es buena Presidente”. Todo es fiesta, música y muchos tamboriles traídos por las infaltables barras bravas de Mitre y de Central.
Allá, a pocas cuadras, en el hospital Regional no funciona el aparato de Rayos X.
Allá hay 6 quirófanos cerrados por falta de recurso humano y de elementos como gasa, mangueras, etc.
Allá no hay medicamentos ni equipamientos en el servicio de Anestesiología.
Allá, reiteramos, siendo el Regional el único hospital de Urgencias que tiene la provincia, mantiene sin sangre su imprescindible banco de sangre.

“Son de lo peor”

Médicos y enfermeros no encuentran palabras para ponderar la falta de responsabilidad del gobernador, su ministro de Salud y su director del hospital.
Claro, ocurre que Zamora ya no quiere saber nada con el director Gerardo Montenegro, en razón de que se roba todo lo que recibe en dinero, medicamentos e insumos. Zamora le cerró el grifo y lo quiere asfixiar para que renuncie. Sin embargo, Montenegro está sostenido por su “padrino”, Oscar Ledesma Patiño, responsable del programa de Chagas (nacional) que funciona en el Ministerio de Salud y, además, suegro de Zamora.
El impresentable “Negro” Ledesma Patiño sigue con sus andanzas que le dejan mucho dinero, porque desde que está su yerno gobernador es el “dueño y señor” de todos los planes sanitarios con fondos sanitarios.
Además, la dupla Ledesma Patiño-Montenegro, como no quiere dar la cara frente al desorden en el Ministerio y en el hospital, designó dos patovicas para apretar a médicos residentes y a enfermeros para que hagan guardia y no se “prendan” en reclamos ni medidas de fuerza.
Estos patovicas son el ex director del Regional, el médico Rodolfo Gavícola y el médico Carlos Scaglione; éste último conocido como “ hombre de la izquierda con Rolex.
Ambos matones tienen problemas con algunos médicos residentes que, en cualquier momento, pueden generar incidentes escandalosos y violentos. “No aguantamos más presiones porque sólo reclamamos que se nos trate y se nos pague como a todos los médicos residentes en cualquier provincia argentina”, dicen los jóvenes profesionales de la Medicina.