lunes, 28 de octubre de 2013

El aparato de Zamora gritó retruco a la Corte y al Gobierno nacional

Tapa del diario El Liberal.
Tapa de Nuevo Diario.
Faltaban cien horas para las elecciones cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió la elección de gobernador y vice en Santiago del Estero, cerrándole el camino a Gerardo Zamora que venía cabalgando tranquilamente en la búsqueda de su tercer mandato o “re re”.
Duramente golpeado, dijo que respetaría el fallo y, de inmediato, se encargó de poner en marcha, con más fuerza que nunca, una contundente respuesta política a los cuatro ministros del máximo tribunal judicial de la Nación que, cuando se jugaba tiempo de descuento, interrumpieron la ingeniería política de Zamora.
Acudió a su hegemónico aparato que supo construir en ocho años de gestión gubernamental y, animado por la premisa de que en las elecciones “se expresa y habla el pueblo”, logró una victoria aplastante con alrededor del 76,44 por ciento  de los votos.
Repartió respuestas para todos lados, políticamente, como líder de un gran segmento y de un impresionante aparato donde son copartícipe radicales y justicialistas, dentro del Frente Cívico por Santiago.
Con los resultados en la mano, exhibió la clara supremacía de su poder político, y lo publicitó, sobre todo, para quitar tranquilidad a la Corte Suprema de Justicia.
Es que Zamora no está apurando a la Corta para que cambie su opinión y lo rehabilita a un tercer mandato, sino que está buscando "meterle prisa" y que resuelva el fondo de la cuestión, a fin de que pueda convocarse a las elecciones a gobernador y vice en los próximos días.
Esto es lógico, una demora que supere el 10 de diciembre pondría una espada de Damocles sobre la institucionalidad de la provincia, y los riesgos serían enormes sobre otro desmadre que destruya los ocho años de democracia en la provincia.
El otro envío que quiso expresar está dirigido hacia el kirchnerismo o cristianismo, sabedor de que el abrumador triunfo lo convalida como el primer árbitro a la hora de elegir a su sucesor y al vice, desalentando a algunos intrépidos que podrían estar pergeñando designar candidatos “a dedo”.
Y, como se sabe, Zamora consiguió lo que parecía imposible: obtener las tres bancas de senadores nacionales, dos por el Frente Cívico y uno por la colectora del Frente Popular. Fue el “ingeniero” de esta estrategia y el jefe de campaña de las dos listas. (Tampoco hay que soslayar el triunfo en la categoría de diputados nacionales, donde los tres electos van a integrar el bloque de siete legisladores que responden incondicionalmente al oficialismo nacional).
Entonces, tiene sobradas razones para seguir siendo “el referente” único del kirchnerismo en la provincia. Todo porque el Gobierno nacional perdió una banca en el Senado (la de Daniel Filmus, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), pero Zamora la recuperó, justamente, a través de la colectora y con la figura del gremialista Gerardo Montenegro.

domingo, 27 de octubre de 2013

Zamora habló de la elección que suspendió la Corte Suprema

El gobernador de Santiago aseguró que “aceptarán” un fallo contra su intento de re-reelección.
Por resolución de la Corte Suprema de la Nación, Santiago del Estero no pudo celebrar elecciones a gobernador y el sueño reeleccionario del mandatario provincial, Gerardo Zamora, parece esfumarse. El propio Zamora expresó su deseo de que “la Corte decida sobre el fondo del asunto antes del 10 de diciembre”, fecha en la que culmina su mandato y el del vicegobernador, ya que “la provincia no debería quedar acéfala”.
En tanto, Zamora anticipó que acatarán una sentencia contrario del máximo tribunal: “Vamos a ser respetuosos y aceptaremos el fallo de la Corte”, manifestó al canal de noticias C5N.
El referente del Frente Cívico por Santiago reconoció su “sorpresa”  ya que la Corte había declarado “su incompetencia, una hora antes, en Formosa y lo mismo ocurrió, quince días atrás, con dos casos en Santiago del Estero en los que adujo que eran materia pública provincial”.
“A lo mejor la Corte tomó el caso de buena fe, sin analizar el expediente”, evaluó el gobernador y cargó contra la “mentira de la UCR” en la causa.
Pese a los antecedentes, a días del celebrarse los comicios, la Corte Suprema nacional declaró su competencia originaria, e hizo lugar a la medida cautelar solicitada en la causa U.58.XLIX “Unión Cívica Radical de la Provincia de Santiago del Estero c/ Santiago del Estero, provincia de s/ acción declarativa de certeza” y suspendió la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador, según el Centro de Información Judicial.

sábado, 26 de octubre de 2013

Hay esperanzas de que la Corte admita la voluntad popular del santiagueño

Por Juan Elías Robles, médico y dirigente peronista bandeño.
Es una corazonada, no un alegato jurídico-constitucional. Como médico, tengo un algo respeto por otras profesionales, pero algo me dice que después de este domingo 27 algo bueno va a llegar para devolver la alegría a la inmensa mayoría de los santiagueños que han quedado en la desesperanza cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió las elecciones a gobernador y vice de nuestra provincia, impidiendo que se vote y se elija por tercera vez consecutiva a Gerardo Zamora como primer mandatario.
Y debe cambiar en la mente y en el espíritu de los altísimos dignatarios de la Corte, porque el domingo se va a expresar el pueblo y, como nadie duda, va a reiterarse un apoyo abrumador al Frente Cívico y Social por Santiago, que conduce Zamora.
No valen papeles  ni leyes cuando aparece el voto popular, que es con el que la inmensa mayoría santiagueña ejercerá su derecho a elegir a las personas que los representarán. Y, anticipadamente, todos los analistas y observadores serios saben que la voluntad popular estará apoyando a Zamora, por lo que a partir del lunes 28, quiérase o no, los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación estarán obligados a tomar nota del resultado. Difícilmente, resuelvan la cuestión de fondo sin echar una mirada y evaluar el voto de la mayoría de los santiagueños que, pese a que las boletas de las categorías gobernador y vice no se contabilizarán, van a aparecer en las urnas papeletas con la fórmula Zamora-Niccolai en una proporción superior al 90 por ciento.
Ese noventa por ciento no será, entonces, un dato menor, sino un verdadero plebiscito o referendo sobre lo que verdadera y genuinamente quiere el pueblo de Santiago del Estero.
Se debe tener calma y muchas esperanzas. A partir del lunes, la Corte Suprema de Justicia estará ante los guarismo de una auténtica consulta popular, y no deberá soslayar el voto libre y voluntario de la gente ni menos aún la práctica de la original democracia griega.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Las 10 razones para votar al Frente Amplio por el Socialismo

Aldo Bravo, referente del Socialismo de Santiago del Estero.
-El Frente Amplio por el Socialismo (FA) está integrado por dos Partidos (Socialista y MST) que siempre combatimos al juarismo y a sus herederos (Iturre, Mujica, Nina Juárez, etc.) y a sus continuadores actuales: el zamorismo y sus aliados. Tampoco aceptamos cargos durante las dos intervenciones federales de Schiaretti y Lanusse.
-Ningún dirigente del FA integró jamás alguno de los gobiernos provinciales que tuvimos en estos 30 años de democracia y que mantienen en Santiago un ejercicio autoritario del poder junto a un clientelismo cada vez más esclavizador de su pueblo.
-Estamos dispuestos a traducir en proyectos todos y cada uno de los temas que le preocupan a nuestros comprovincianos en cada pedazo de tierra santiagueña.
-Los candidatos del FA vivimos de nuestras profesiones, empleos y emprendimientos propios y lo seguiremos haciendo como siempre. Sólo queremos ocupar un lugar ejecutivo y/o legislativo para ser un canal entre los ciudadanos y sus representantes que sirva para tener una mejor democracia representativa y participativa.
-Tenemos propuestas que las venimos dando a conocer por distintos medios: caminatas, volantes, prensa, redes sociales, etc. y una trayectoria de cada uno de nosotros que la ponemos a consideración del pueblo santiagueño el 27 de octubre.
-Los diputados socialistas, en caso de ser electos, demostraremos que lo que nos moviliza es nuestra pasión por construir un Santiago y una Argentina igualitaria: firmaremos una declaración jurada de bienes al momento de asumir para que se la compare cuando dejemos nuestro cargo electivo.
-Porque creemos que es absolutamente posible que todos los trabajadores gocen de estabilidad laboral; pagar salarios que estén a la altura del costo de la canasta familiar; que los jubilados cobren el 82% móvil; una educación y salud pública de excelente prestación; etc.
-Porque está en serio riesgo de estancamiento y retroceso el porvenir de las presentes y futuras generaciones, actualmente simbolizado en el millón de jóvenes que ni estudian ni trabajan. Sólo el Socialismo y el verdadero progresismo tienen un proyecto para terminar con esta verdadera catástrofe social.
-Porque somos parte de un proyecto nacional que pondrá en marcha un auténtico federalismo que cicatrice las profundas heridas que comenzaron con la matriz económica inaugurada por la dictadura del ‘76 y que se prolonga hasta nuestros días.
-Y sobre todas las cosas, porque lo único que nos mueve a militar todos los días es la pasión por transformar la realidad en beneficio de las mayorías.

Zamora: “Hay cierto intervencionismo judicial”

Zamora salió al cruce de la medida cautelar dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, anticipó que apelará la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que suspendió la elección del mandatario provincial y del vice, prevista para el domingo.
Zamora planteó su preocupación por el cambio de criterio de la Corte Suprema de Justicia.
Zamora cuestionó la medida con el argumento de que el máximo tribunal había declinado su competencia original en casos similares al suyo en otras provincias. “Me parece que cambió el criterio de la Corte, que nunca se había pronunciado por la competencia” en asuntos electorales de las provincias, manifestó Zamora en una conferencia de prensa que realizó en la Casa de Gobierno.
“Creo que hay cierto intervencionismo judicial en la vida institucional de la provincia. Estén tranquilos, que no haya ningún desmán, porque hay que defender la manifestación popular de manera pacífica”, sostuvo Zamora.
El mandatario dejó en claro que acatará la medida de la Corte, y recordó que existe un plazo de cinco días para interponer la apelación correspondiente. Además, dijo que todavía no había sido notificado de la resolución.
En otro tramo de su alocución, Zamora aseveró que “no me atornilla ninguna candidatura”, aunque recordó que su nombre está en la lista de postulantes a senadores nacionales, en condición de suplente. “Cuando corresponda, la semana que viene o más adelante, los santiagueños vamos a elegir gobernador y vice”, expresó.
La Corte Suprema de Justicia suspendió las elecciones para gobernador convocadas en la provincia de Santiago del Estero, donde Gerardo Zamora buscaba la re-reelección.
Si bien la Corte de Justicia de Santiago le había concedido al gobernador esa posibilidad, ahora la Corte Suprema nacional declaró su competencia originaria, hizo lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspendió la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la provincia de Santiago del Estero del próximo domingo, se informó oficialmente en Tribunales.

La Corte suspende elección a gobernador y vice, en Santiago

Lo dispuso el máximo tribunal, como medida cautelar, hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo, en el marco de una causa iniciada por Unión Cívica Radical de esa provincia.
En la causa U.58.XLIX “Unión Cívica Radical de la Provincia de Santiago del Estero c/ Santiago del Estero, Provincia de s/ acción declarativa de certeza”, la Corte Suprema declaró su competencia originaria, hizo lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspendió la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la Provincia de Santiago del Estero del próximo 27 de octubre. Todo ello, hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo en la causa, a la que imprimió el trámite expedito de la acción de amparo.
En su presentación la parte actora planteó que existía en la provincia una situación de incertidumbre dado que el actual gobernador, que estaba cursando su segundo mandato consecutivo, había sido autorizado por el Tribunal Electoral Provincial a presentarse para un tercer mandato en el cargo a pesar de que el artículo 152 y la cláusula transitoria sexta de la Constitución provincial expresamente le impedían hacerlo. Por esta razón solicitó a la Corte que pusiera fin a esa situación de falta de certeza y que hasta tanto ello ocurriera dispusiera, como medida cautelar la suspensión de las elecciones a gobernador que se celebrarían el 27 de octubre.

Reconvención

La Corte al examinar este planteo, señaló en primer término que la Constitución de Santiago del Estero debía ser interpretada en el sentido más obvio del entendimiento común.
A partir de ello, consideró que del artículo 152 y de la disposición transitoria sexta se deriva sin dificultad alguna que la Constitución de Santiago del Estero establece la regla de una sola reelección consecutiva, y aclara específicamente que el período 2005-09, en el que el actual gobernador desempeñó ese mismo cargo, debe ser contabilizando como el primer periodo.
Ante la claridad del texto constitucional, concluyó que cualquier otra interpretación que se intente resulta violatoria de la voluntad constituyente provincial.
Destacó que la actuación de los poderes del Estado encuentra como límite el respeto a los principios, declaraciones, derechos y garantías reconocidos en la Constitución. Por tal motivo, descartó la posibilidad de que por vía judicial se pretenda llevar a cabo una modificación al texto constitucional establecido por el pueblo santiagueño a través de sus representantes en 2005.
Manifestó que, en tales condiciones, la intervención de la Corte resultaba imperiosa pues podrían verse afectadas disposiciones de la constitución local que hacen a la esencia de la forma republicana de gobierno que las provincias se obligan a respetar en el artículo 5° de la Constitución Nacional.
En ese sentido señaló que la historia política de la Argentina es trágicamente pródiga en experimentos institucionales que -con menor o mayor envergadura y éxito- intentaron forzar –en algunos casos hasta hacerlos desaparecer- los principios republicanos que establece nuestra Constitución.
Advirtió que ese pasado debería desalentar ensayos que, como el que se examinaba en el caso, persiguen el único objetivo de otorgar cuatro años más en el ejercicio de la máxima magistratura provincial a quien ya llevaba ocho años ininterrumpidos en ella, desconociendo el texto constitucional, máxima expresión de la voluntad popular.
Agregó finalmente que la trascendencia que presenta la cuestión sometida a consideración del Tribunal impone señalar que la obligación de respetar y acatar el proyecto de república democrática que establece la Constitución Nacional pesa también sobre los partidos políticos, por su condición de instituciones fundamentales del sistema democrático (art. 38 de la Constitución Nacional). Por ello sus conductas deben reflejar el más estricto apego al principio republicano de gobierno y evitar cualquier maniobra que, aun cuando pueda traer aparejado algún rédito en la contienda electoral, signifique desconocer las más elementales reglas constitucionales.
Evaluó que este prudente comportamiento no se verificaba, prima facie, en el obrar del Partido Federal del Distrito Santiago del Estero y del Frente Cívico por Santiago que pretendían presentar ante el pueblo de la Provincia de Santiago del Estero un candidato a gobernador que no se encontraría constitucionalmente habilitado para hacerlo, valiéndose para ello de presentaciones judiciales y de sentencias emitidas a pocas semanas de la realización de los comicios.

sábado, 19 de octubre de 2013

Parece que no, pero Zamora juega a full en la campaña

El gobernador Gerardo Zamora, saluda a un niño
Muchos están convencidos que Gerardo Zamora, ganador amplio en las primarias del 11 de agosto, se duerme en los laureles, no hace nada y que tiene todo paralizado, en esta campaña hacia el domingo 27. Es lo creen, equivocadamente, los de afuera.
En cambio, los que están cerca de la Casa de Gobierno comprueban cómo funciona el aparato provincial y partidario y de qué manera beneficia al oficialismo.
El gobernador emplea las 24 horas y controla todos los frentes. Personalmente. Sin intermediarios. No falta a una inauguración de obra pública ni tampoco a las más insignificante reunioncita de 15 ex peronistas que se arrepintieron tarde y se convirtieron en zamorista; como la vez pasada que perdió un par de horas para compartir un asado donde Darío Moreno y Emiliano Aguirre (ex figuras destacadas del juarismo y del iturrismo), le amontonaron amigos y le rindieron lealtad y pleitesías.

Eficiencia de las tácticas

Cuando los muchachos del zamorismo (¡bah, de Bases Peronistas, encargados del trabajo sucio!), destruyen afiches, carteles y gigantografías de las agrupaciones políticas opositores; ó desaparece de los medios tradicionales cualquier manifestación de “los de la contra” y sólo relucen límpidas las propagandas callejeras de la alianza gobernante, es que se están implementando tácticas detrás de la estrategia de iluminar a unos candidatos y oscurecer a otros.
El resultado, lógicamente, es beneficioso para la Casa de Gobierno, porque la gente cree que todo está parado, que hay indiferencia y desinterés, y hasta hay algunos que se convencieron que “no interesa” la elección del otro domingo.
Es al revés, Zamora rastrilla la provincia y pone el pecho solito. Está convencido que es la única manera de “barrer” con la oposición y llegar a superar el 85 y hasta el 90 por ciento de votos para que no hayan dudas de que “el pueblo comparte su re-relección”. Los votos son indiscutibles, y ante ellos pueden rendirse los planteos judiciales y los que suponen que existirían vicios de inconstitucionalidad en el proceso electoral: ese parecería ser su principal razonamiento.
Después de un categórico triunfo, la noche del 27 de octubre se termina toda historia opositora: sería otra de sus consignas.
Y, decíamos: se la banca solo. Y no acepta intermediarios, encarando “su” propia campaña” en la búsqueda de “su” propio triunfo. Se quiere “medir” y saber cuántos son los santiagueños y las santiagueñas que lo apoyan con votos por “su gran trabajo para el engrandecimiento de Santiago del Estero”.

Jugado a muerte

El triunfo del Frente Cívico por Santiago le daría varias satisfacciones a Zamora: ganar las dos bancas de senadoresr (Daniel Brué y Ada Iturrez de Cappellini); los tres escaños de diputados nacionales (Cristian Oliva, Norma Amanda Abdala de Mattarazzo y Humberto Juárez), una amplísima cantidad de los cuarenta diputados provinciales y otro tanto de las comisiones municipales.
Sin embargo, en esta compulsa, Zamora y sus socios de Bases Peronistas y CGT, aspiran a obtener también la tercera banca de senador nacional; el de la minoría, y para ello utilizaron una lista colectora que encabeza el gremialista y actual diputado provincial, Gerardo Montenegro.
Esta ingeniería le salió perfecta en las primarias del 11 de agosto, porque Montenegro salió segundo y, si se repitieran los guarismos, será seguro el tercer senador.
Por todo ello (que es jugar fuerte y mucho), Zamora se convirtió en el jefe de campaña de las dos listas a senadores: la oficial y la colectora.

Rached, ¿aumentará los 55.500 votos?

El senador Emilio Rached, con madres campesinas.
El radical Emilio Rached, en una embestida increíble, obtuvo el tercer lugar en las primarias sin aparato y sin recursos. Lucha, en verdad, desde la intemperie.
Ocurre que “El Turco” ha conseguido conquistar, fundamentalmente, al voto joven, en especial al gran segmento de estudiantes universitarios y secundarios, quienes se transmitieron las tres palabras “Votar a Rached”, en una inusitada y afiebrada práctica de los mensajes por teléfonos móviles y por las redes sociales.
Confiesan sus allegados que, ahora, cuando la ciudadanía comprobó que es el único candidato “anti-kurchnerista”, aspira a superar los 80 mil votos, en proporción al crecimiento del disgusto y el rechazo entre grandes segmentos santiagueños a las políticas nacionales de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Su mensaje sintético de “Cambio” está dirigido, subliminalmente, a hacer perder el miedo a los empleados públicos y a dirigentes radicales y peronistas desencantados con la coalición gobernante.

Ana Corradi, sola en La Banda

Senadora Ana Corradi, premiando a una anciana.
Después del estrepitoso fracaso electoral de la dupla Héctor Eduardo Ruiz-Marcelo Nazar, la contadora Ana María Corradi pasó a encabezar la lista a senadores nacionales por el Frente para la Victoria, y lidia, en soledad, por mejorar la perfomance de las primarias del 11 de agosto.
Hace quince días que recorre los departamentos Banda, Robles y Capital, dejando el resto de la provincia a los punteros de lo que fuera el Movimiento Viable. Puso la cara y ahora le mete para adelante con mucha actividad, aspirando a volver a recuperar, con claridad, la ciudad de La Banda.
Su mensaje es simple pero llega: “Todos saben lo qué he realizado en 6 años como senadora nacional, y espero que me vuelvan a apoyar. Saben que carezco de espacios en los medios gráficos tradicionales, pero les pido que utilicemos los medios alternativos de internet que son los únicos por los que puedo hacer conocer mi trabajo proselitista y mi mensaje”. 

Zamora y Corradi, un saludo democrático

Zamora y Corradi, se saludaron este sábado mientras hacían sus caminadas en el mercado Unión, de La Banda.
Este sábado, a las 9,30, la senadora Ana María Corradi ingresó al mercado Unión de la ciudad de La Banda, en el momento en que se retiraba el gobernador Gerardo Zamora. Se cruzaron entre las caminatas y los saludos a clientes y puesteros.
Ambos, apenas se divisaron, no dudaron y en el acto se acercaron para saludarse, cruzar unas palabras y desearse éxito en la campaña electoral.
En el gesto, Gerardo y “Anita” nos devolvieron la esperanza de creer que algún día podrá practicarse la verdadera política, la seria, donde los candidatos de distintas agrupaciones son adversarios y no rivales. Que pueden saludarse como hijos de esta tierra, iguales y unidos detrás de la santiagueñidad.
El ejemplo del sábado en el mercado Unión de La Banda no puede pasar desapercibido. Tiene que difundirse y volcarse hacia la gente, la ciudadanía y el pueblo, para saber que ser militante de un partido político es una cosa, y seguir siendo hermanos santiagueños es otra cosa.

lunes, 14 de octubre de 2013

Con gestión y presencia, Zamora cambió a La Banda

Por Juan Elías Robles, médico y dirigente justicialista.
El autor de la nota, con el gobernador Zamora, en Villa Suaya, La Banda. (Foto: Diario El Liberal).
Por décadas, ningún gobierno provincial echó una mirada, aunque sea contemplativa, para advertir la serie de postergaciones de la ciudad de La Banda. Menos aún, para atender las necesidades de infraestructura y servicios que soportábamos los bandeños.
Nobleza obliga, hay que ser objetivo y reconocer que fue Gerardo Zamora el que cambió la historia de olvidos.
En sus ocho años de gestión mucho de los recursos del presupuesto provincial tuvo como destino a la segunda ciudad de Santiago del Estero. Y, consecuentemente, también buena parte de los aportes nacionales sirvieron para hacer crecer y desarrollar a nuestra olvidada ciudad.
No es la misma La Banda de hace 8 años, a la actual. El edificio de los Tribunales bandeños, de Pedro León Gallo y San Pedro, es un ejemplo. La nueva escuela Normal José Benjamín Gorostiaga es un motivo de orgullo y un sello de pujanza y modernidad. La obra a favor de Asaín, en la avenida Deán Funes, no es otra cosa que el reconocimiento franco hacia una institución abnegada y solidaria.
De igual modo, el gobierno de Zamora brindó un fuerte respaldo a la actividad deportiva, sabedor que esa ayuda a las entidades sirven para su desarrollo institucional y también benefician a la juventud bandeña en sus distintas disciplinas.
Otras obras importantes son las efectuadas en el Vivero San Carlos o la construcción y ampliación de barrios como El Rincón y el 25 de Mayo.
Sin género de dudas, el gobierno provincial optó muy bien cuando, con fondos nacionales, emprendió la construcción monumental del nuevo Hospital Banda, en San Martín y Aristóbulo del Valle, donde funcionarán también el hospital de Niños y La Maternidad.
Corresponde, a todo buen bandeño, ser agradecido y no escatimar elogios para una administración que no hizo otra cosa que despojarse de banderines políticos y derramar beneficios a una ciudad administrada por otra fuerza política. 

Lea la página www.arenapolitica.net

Nuevo sitio de noticias de Santiago del Estero, cliqueando en www.arenapolitica.net
Otro servicio periodístico sobre la realidad de Santiago del Estero se exhibe en la página web www.arenapolitica.net
Con preeminencia de los asuntos referidos de la política local, regional, nacional y mundial, también el sitio brinda informaciones sobre en las secciones Generales, Opinion, El mundo, Locales, Deportes, Cultura y Espectáculos y Tecnologia.
La dirección de este medio alternativo es de Santiago Fernán Díaz. 

Gran apoyo a Víctor Manuel Paz, de empleados de Comercio

Víctor Paz, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Santiago del Estero, en la asamblea.
Socios del Sindicato de Empleados de Comercio que, en el Club Juventud, reiteró su apoyo a la comisión directiva.
Una entusiasta asamblea protagonizaron los trabajadores del Sindicato de Empleados de Comercio de Santiago del Estero, con motivo de la designación de la Junta Electoral, para los comicios del mes de diciembre.
El plenario se realizó en el Club Juventud, de Rivadavia y Perú, y fue fiscalizado por el escribano Hernán Curet y por dos veedores designados por el Ministerio de Trabajo de la Nación, distrito Santiago del Estero.
La gran mayoría de los socios mercantiles brindó un rotundo apoyo al secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Santiago del Estero, Víctor Manuel Paz, a la hora de designar con los votos a los miembros de la Junta Electoral.
De este modo, Paz recibe un tercer respaldo de los afiliados; el primero fue en una asamblea que aprobó unánimemente la gestión de la comisión directiva, y el segundo se concretó a través de una encuesta donde más del 90 por ciento de los empleados mercantiles aprueba y está conforme con la administración y el “nuevo rumbo” del sindicato.

viernes, 4 de octubre de 2013

El “cristinismo” decidió cambiar a “Chabay” Ruiz por “Anita” Corradi

“Anita” Corradi, la única espada “cristinista” del distrito Banda.  
Los analistas mejor informados de lo que se “cocina” y se decide en la Casa Rosada, coinciden en que el “cristinismo”, de la mano del influyente secretario Legal y Técnico, el cordobés-santacruceño, Carlos “El Chino” Zanini, le bajó el pulgar al intendente de La Banda, Héctor Eduardo “Chabay” Ruiz.
“Estamos cansados de sus reclamos y quejas contra el gobierno provincial de (Gerardo) Zamora, y de su falta de contracción al trabajo político, tanto que en las últimas internas abiertas figuró en cuarto lugar, detrás del radical Emilio Rached”, fue lo que sintetizó Zanini a su estado mayor de la Casa Rosada. Por ello, con los resultados de las Paso en las manos, el “cristinismo” le soltó la mano al “primer kirchnerista” de la provincia e, incluso, se sabe que hubo un susurro para que renunciara a la candidatura a senador nacional, dejándole la cabeza de lista para la contadora Ana María Corradi de Beltrán.

Lo noqueó el zamorismo

Ni el gobernador Gerardo Zamora ni Héctor Ruiz dieron un paso atrás en procura para limar asperezas e iniciar una ronda de diálogos. Al contrario, identificados ambos con el kirchnerismo, jamás pudieron trabajar juntos detrás de las políticas globales de Néstor o de Cristina. Sus enconos fueron y son superiores, tanto que los convirtieron en dos políticos irreconciliables.
Y, en la política diaria, Zamora se dedicó a trabajar sin desmayos en el distrito bandeño y logró ocupar, literalmente, los bastiones que respondían al “eterno intendente”. Esta ingeniería comenzó a desarrollarse sin disimulo hace cuatro años, luego de que mediante “una mano” que le dio Néstor Kirchner, “Chabay” consiguió su re-reelección, que fue a todas luces inconstitucional. Hay que recordar que fue el ex presidente quien armó la “operación” o la “componenda” para que Zamora mirara para otro lado y no auspiciara ninguna impugnación a la entonces “re re” de Ruiz.
Después de ello, Zamora inició la ofensiva a través de obras públicas y de trabajo político en La Banda. A partir de entonces, Ruiz no ganó ninguna otra elección, y en todas las instancias fue apabullado por el “aparato zamorista”.
Hoy, muerto Néstor, sus operadores le recordaron a “Chabay” que no puede impugnar ni denunciar a Zamora, porque fue “el primero” que violó la Constitución provincial con su tercer mandato consecutivo. Ante la tozudez de Ruiz, el “cristinismo” decidió no intervenir más en esta pugna interminable y optó por esperar los resultados electorales.
“Zamora te noqueó y ha demostrado cómo puede ganarte hasta en tu ciudad, y son los votos los que mandan”, fue el último mensaje subliminal con los que el “zaninismo” se desmarcó del intendente de La Banda.
Hasta su amigo y confidente, el hoy senador nacional Aníbal Fernández, fue obligado “por una orden de arriba” a no intervenir en la política de Santiago del Estero, tanto que no apareció más por las tierras bandeñas hasta donde venía a respaldar a “Chabay”.

La intemperie y el ocaso

Mientras en Buenos Aires decidieron que la referente “cristinista” de La Banda sea “Anita” Corradi y no “Chabay”, el vice intendente Luis Daud se despechó en el programa de los mediodías de Radio Panorama (con Rogelio Jorge Llapur), proclamando que él es un “hombre de diálogo”. Esta definición del “número dos” de la Intendencia de La Banda ha sido una señal clara de que hay que iniciar algún camino de reconciliación con la dirigencia del distrito, con la provincia y con la Nación.
Para la comuna bandeña, todo depende de lo que pase el 27 de octubre. Si “Chabay” repite los resultados de las Paso, o si empeora y ni siquiera alcanza una banca de diputado provincial, es probable que renuncie o lo hagan renunciar, con el pretexto de la “falta de representatividad”.
Por ahora, sin apoyo nacional y con la tropa en estado deliberativo, Ruiz sabe que le llegó el ocaso político. Comprende la crisis e intuye el final. Por ello, renunció a la candidatura a senador nacional, como quien “entra a despedirse”.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Facultad de Medicina: una buena intención y un verso electoralista

Oliva hace política con un proyecto de comunicación, a sabiendas que el pedido para crear una Facultad de Medicina es una mera expresión de anhelo.
Un proyecto de comunicación (en el Congreso Nacional lo llaman “proyecto de resolución”), es una mera expresión de anhelo. Los conocedores de la tarea legislativa conocen que este tipo de iniciativa comienza solicitando que el Poder Ejecutivo realice, desde el enripiado de un camino a la construcción del edificio de un destacamento policial.
O sea, el proyecto del diputado nacional Cristian Oliva es simplemente eso: una expresión de anhelo.
Lejos está de constituir un proyecto de ley que consigne, como corresponde, un estudio exhaustivo de la necesidad de una Facultad de Medicina y, sobre todo, que precise el origen y la cantidad de fondos que deberían ser insertados en el Presupuesto del Poder Ejecutivo Nacional.
Hoy, en día, la expresión de anhelo de Oliva, que tiene su valor por sus buenas intenciones, recién logró, en un año, recibir el primer dictamen favorable de una de las tantas comisiones legislativas que deben examinarlo. Y, como se sabe, una vez que consiga superar todos los “estudios”, deberá ser aprobado por el plenario de la Cámara de Diputados y girado al Senado, donde volverá a ser “examinado” por todas las comisiones pertinentes.
Al final, si lograra una sanción del Congreso, tiene que pasar al Poder Ejecutivo, el que no estará obligado ni a mirarlo siquiera, y muchos menos compelido ha cumplirlo, justamente, porque es un mero “proyecto de comunicación”.
Lo que correspondería es concentrarse en un trabajo serio y presentar un proyecto de ley, luego de un debate y negociaciones con todos los sectores legislativos nacionales y, sobre todo, alcanzar un acuerdo con las altas esferas de la Casa Rosada.
El año pasado ya se difundió la noticia titulada “Santiago podría llegar a tener una Facultad de Medicina”, cuando Cristian Oliva lo presentó en la Cámara de Diputados de la Nación. Ahora se repite haciendo saber que consiguió el dictamen de la primera comisión.
Ante ello, reiteramos que se trata de una iniciativa con buenas intenciones pero ello no habilita a crear falsas expectativas, simplemente porque no ha sido propuesta como proyecto de ley.
Lo que pasa es que Oliva hace “política”. Hoy, para ser reelecto diputado nacional Mañana (2014) para ser candidato a intendente de la ciudad de La Banda. Esa es la verdad. Aunque nació en Colonia Dora (departamento Avellaneda) y está radicado en la ciudad Capital, cambió de domicilio (en los papeles) y aparece como vecino bandeño, porque aspira, a toda costa, ser jefe comunal del otro lado del río.

martes, 24 de septiembre de 2013

Lea la página www.arenapolitica.net

Nuevo sitio de noticias de Santiago del Estero, clickeando en www.arenapolitica.net
Otro servicio periodístico sobre la realidad de Santiago del Estero se exhibe en la página web www.arenapolitica.net
Con preeminencia de los asuntos referidos de la política local, regional, nacional y mundial, también el sitio brinda informaciones sobre en las secciones Generales, Opinión, El mundo, Locales, Deportes, Cultura y Espectáculos y Tecnologia.
La dirección de este medio alternativo es de Santiago Fernán Díaz. 

El legado de Mario Arnedo Gallo, se verá en octubre en el Cine Teatro Renzi

Uno de nuestros mejores músicos, Mario Arnedo Gallo, podrá ser conocido por las nuevas  generaciones en un film que se proyectará en el Teatro Cine Renzi.
El próximo 24 de octubre, en una función especial a las 22, se presentará la película “Aire de chacarera”, el filme sobre Mario Arnedo Gallo y sus amigos, con la presencia de su director Nicolás Tacconi y Fernando Arnedo, nieto del legendario músico santiagueño quien fue el guionista.
 “Aire de Chacarera” es un documental que gira en torno a la figura de Mario Arnedo Gallo, reconocido músico y compositor de folklore -padre de Diego Arnedo, bajista de Sumo y Divididos- nacido en Santiago del Estero en el año 1915, donde vivió hasta mudarse a Hurlingham en 1947.
Su nieto Fernando, embebido en la cultura del rock que inundó aquella localidad en los años 80, emprende un viaje hacia el corazón profundo de Santiago del Estero en busca de la historia de su abuelo y del origen mismo de la chacarera. En el proceso descubre paisajes, increíbles piezas de audio pocas veces oídas, inolvidables personajes y la conexión que existe entre su música y la tierra que habitan.

martes, 17 de septiembre de 2013

Elecciones: datos de la sinrazón del poder político

Por Aldo Bravo, dirigente del Partido Socialista.
Un padrón electoral de casi 650.000 santiagueños está convocado a votar el mismo día por el Poder Ejecutivo Nacional y por el Poder Ejecutivo Provincial, lo siguiente:
- 3 Senadores nacionales titulares y 3 suplentes;
- 3 Diputados nacionales titulares y 3 suplentes;
-1 Gobernador y 1 vicegobernador;
- 40 Diputados provinciales titulares y 40 suplentes.
Los electores de Clodomira y Atamisqui, además, el mismo día deberán elegir lo siguiente, respectivamente:
- 1 Intendente; 9 concejales titulares y 9 suplentes;
- 1 Intendente; 6 concejales titulares y 6 suplentes.
Es decir, en estas dos ciudades habrá una lista sábana de 6 cuerpos.
Además, en 136 pueblos del interior santiagueño se elegirán el mismo número de comisionados municipales. O sea, aquí la lista sábana tendrá 5 cuerpos. 
Pasando en limpio, el electorado santiagueño queda convocado de este modo:
-26 ciudades de la provincia y su zona rural -exceptuadas sus comisiones municipales- tendrán una lista sábana de 4 cuerpos;
-2 ciudades -Clodomira y Atamisqui- tendrán una lista sábana de 6 cuerpos;
-136 pueblos santiagueños tendrán una lista sábana de 5 cuerpos.
Es cierto que han transcurrido 30 años de vigencia del sistema democrático y se han incluido en el padrón a jóvenes desde los 16 años cumplidos hasta la fecha de las elecciones.
Sin embargo me pregunto: ¿es serio que alguien se exprese al mismo tiempo sobre la realidad nacional, provincial, municipal o local al mismo tiempo? ¿Tiene el pueblo la información suficiente para discernir a quién votar en cada uno de estos escenarios? ¿No es más atinado convocar al pueblo a opinar con el voto separando debidamente cada situación particular?
Obviamente, que es preferible desdoblar las elecciones si es que nos interesa la calidad institucional. Por ejemplo, un feudo provincial parecido al nuestro como la provincia de Corrientes -junto con Santiago las dos únicas provincias que eligen gobernador- convocó a elecciones el día 15 de setiembre para los cargos provinciales.

El desprecio por las instituciones  

Reflexiones sobre la designación de los candidatos santiagueños en cada frente o alianza, y críticas a la lista sábana.
Lo que demuestra cabalmente esta situación es la burda especulación del gobierno provincial. ¿Por qué decimos esto?
Primero, no tuvo la decisión de sancionar a través de sus legisladores adictos la ley para que, al igual que en la Nación y en muchas provincias argentinas, se realicen primarias abiertas para seleccionar los candidatos a cargos electivos provinciales. Si lo hubiese hecho no podría estar especulando con su re-re-elección a pocos días del vencimiento del plazo para presentar candidatos.   
En segundo lugar, porque  en  la  categoría  senadores  nacionales,  primer cuerpo de la lista sábana, el  gobernador  Zamora  se  ubica  como  candidato suplente colocando su foto y  ocultando  deliberadamente  a  los  candidatos titulares. Esto persigue  el efecto arrastre sobre el resto de los cuerpos de la lista  y no permite a los electores distinguir las 3 esferas diferentes que se vota el 27  de octubre.
En el mismo sentido, esto se agravaría aun si se autoriza judicialmente una nueva candidatura a gobernador con lo cual también estaría en el tercer cuerpo de la lista sábana.
Vergüenza ajena me provoca esta situación…
En definitiva, sepa el pueblo santiagueño en qué sociedad quiere vivir…

Zamora habilitado para la “re re

El gobernador Zamora, favorecido por la justicia para la “re re”.
La jueza en lo Civil y Comercial de segunda denominación Andrea Suárez declaró inconstitucional la cláusula transitoria 6° de la Constitución provincial, que impedía la re-reelección.
La magistrada entendió que el primer mandato de Zamora es el segundo período al frente de la gobernación. Suárez falló luego que su par del fuero Andrés Muratore y el Superior Tribunal de Justicia de nuestra provincia se declararon incompetentes para resolver la situación.
Zamora asumió por primera vez en marzo de 2005, y a mitad de año, llevó a cabo una reforma constitucional. En el artículo 152 se estableció que el gobernador y vice “podrán ser reelectos o sucederse recíprocamente, por un nuevo período únicamente”. En la sexta cláusula transitoria subrayó que “el mandato del gobernador de la provincia, en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma, deberá ser considerado como primer período”.

sábado, 14 de septiembre de 2013

El Senado imprimirá la poética del bandeño Dalmiro Coronel Lugones

La senadora Ana Corradi logró que el Senado Nacional rindiera el merecido homenaje al eximio poeta bandeño Dalmiro Coronel Lugones.
En la sesión del día de ayer el Senado aprobó el proyecto de resolución presentado por la Senadora Ana Maria Corradi  que dispone la reimpresión de 500 ejemplares del libro “La inmortalidad de un grande”, obra del autor santiagueño Dalmiro Coronel Lugones.
La reimpresión será distribuida, sin cargo, en todos los establecimientos escolares y bibliotecas populares de la provincia de Santiago del Estero. Cabe destacar que el presupuesto necesario para el cumplimiento del presente proyecto correrá a cargo de la Honorable Senado de la Nación.

Merecido homenaje

“A 42 años de su fallecimiento considero importante realizarle este meritorio homenaje difundiendo su obra, ya que resaltar los valores culturales de nuestra provincia y poder difundirla a nivel nacional es un compromiso asumido desde mi banca”, expreso la senadora Corradi, quien además se encuentra organizando junto a la Defensoría del Pueblo de la ciudad de La Banda, la ciudad natal de Dalmiro Coronel Lugones, un homenaje para el domingo 15 de septiembre en el recuperado Cine Teatro Renzi a las 20,30 horas, donde se entregará una plaqueta recordatoria a sus familiares. Abrirán la tarde la academia de foclore Julio Argentino Gerez para dar lugar a la música de la mano de Los Lugones, un joven dúo cuyos integrantes son descendientes del poeta, y Mariela Carabajal. En cuanto a las letras estarán leyendo poesías del autor los escritores Alfonso Nassif y María Escañuela. Para finalizar este reconocido homenaje se presentarán el dúo Cuti y Roberto Carabajal quienes presentarán unas zambas inéditas basadas en letras de Coronel Lugones. Estas serán acompañadas en la danza por la mítica Adela de Saavedra y Miguel Serrano.

¿Quién es Dalmiro Coronel Lugones?

Las poesías de Dalmiro Coronel Lugones están vigentes en la actualidad ya que fueron musicalizadas por grandes artistas del folclore -como Horacio Banegas, Juan Carlos Carabajal, Jacinto Piedra y Cuti Carabajal- y continúan siendo interpretadas por los máximos referentes de la música popular argentina. Coronel Lugones fue un poeta reconocido por la crítica nacional y extranjera. Admirador y estudioso de la tradición de su pueblo en 1970 publicó “Tiempo de Zamba y Malambo”, glosario poemático para el folclore, con prólogo del destacado folclorólogo Félix Coluccio. En su vasta y fecunda producción literaria fue laureado en más de veinte certámenes poéticos realizados en el país, incluido el 1º Premio del Diario “Clarín” en 1960. Incursionó también en el cine. Escribió libretos cinematográficos que fueron galardonados por el Instituto Nacional de Cinematografía, entre otros. Recibió distinciones de varios países americanos y fue considerado entre los mejores poetas de Sud América.Fue condecorado por el Gobierno de España con la Gran Cruz de Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Han quedado cerca de 450 obras inéditas.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Zamora y, si no, ¿quién?

El gobernador Zamora se dispone a anunciar su postulación a la “re re”, usufructuando el apoyo de la presidenta y de la gran mayoría de los santiagueños.
No hay misterio. Gerardo Zamora se postulará como candidato a gobernador y, aupado por más del 87 por ciento de intención de votos, se lanzará a la re-reelección utilizando para ello la vía judicial que ya habría sido firmado por una jueza en lo Civil y Comercial.
De este modo, en primera instancia, el zamorismo ya contaría con la declaración de “inconstitucionalidad” de la cláusula transitoria de la Constitución que expresa que el período de 2005- 2009 “se considera como primer mandato”.
La jueza, a través de lo que se conoce técnicamente como acción declarativa de certeza (también llamada acción declarativa de inconstitucionalidad), le abriría el camino al gobernador para aspirar y transitar hacia la “re re” sin impedimento alguno.
Por supuesto que la ingeniería político-jurídico-constitucional provocará revuelo entre los distintos sectores de la oposición santiagueña, pero de todos modos Zamora apuesta a que difícilmente los recursos o los planteos se lleguen a definir o resolver antes del 27 de octubre (fecha de las elecciones a gobernador, vice y diputados en Santiago del Estero) ni hasta del 10 de diciembre (día que, seguramente, jurará su tercer mandato). Se juega, entonces, a que si los reproches sobre inconstitucionalidad llegarían hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación siempre serían en 2014, cuando esté en funciones y, consecuentemente, caerán por devenir en abstracto.

Todo a favor

En la Casa de Gobierno de la calle Rivadavia especulan que cuando Zamora salga airoso y alcance la “re re”, volverá a ofrendar un “amplio triunfo” al alicaído cristinismo, conforme al primer paso dado en las primarias del 11 de agosto, cuando llegó a marcar un récord con la victoria más abultada, tanto que mereció el reconocimiento de Cristina Fernández de Kirchner como “el gobernador más exitoso” en recolectar votos; encomiando el porcentaje del 70,48.
Incluso, trascendió en la sede gubernamental que fue la mismísima presidenta la que después de examinar los guarismos de las Paso alentó a Zamora para buscar el tercer mandato, porque ella está interesada en mantener “la lealtad y la adhesión al proyecto nacional y popular” de los siete diputados y de los tres senadores nacionales por Santiago del Estero; todos provenientes del Frente Cívico por Santiago.
De eso se trata. Nuestra provincia viene recibiendo caudales extraordinarios de fondos federales (como nunca ocurrió en Santiago del Estero), y aportes millonarios que posibilitaron levantar obras públicas de gran envergadura, porque tanto Néstor como Cristina Kirchner decidieron que el Poder Ejecutivo Nacional estaba obligado a hacer realidad la “merecida reparación histórica”.
Claro que toda esta declamación de la Nación sobre la “reparación histórica” hacia la provincia es puro eufemismo, porque salta a la vista que los santiagueños logran lo que piden por la única razón de que Zamora es el único sobreviviente de la transversalidad y la Convergencia Plural, y hasta ahora no escatima su adhesión e 0 identificación plenas ; ora con el kirchnerismo, ora con el cristinismo.

“Lo que anda bien no se cambia”

Zamora es -como aquellos entrenadores deportivos-, de los se convencen que “lo que anda bien no se cambia”, y a veces hace uso y abuso de esa premisa, porque valiéndose de la abrumadora fuerza electoral que consiguió en ocho años de gobierno se anima, por ejemplo,  a conservar en sus sillones a casi todos sus colaboradores, sabedor de que su figura y su relación con la gente le permiten disimular la impericia y hasta las prácticas non sanctas de algunos miembros de su gabinete ó de otros burócratas que funcionan a puertas cerradas y nunca tienen tiempo para atender ni a la dirigencia ni menos al santiagueño común.
Concretamente, como fueron antes otros “tatas”, hoy Zamora es el dueño de todo el poder (especialmente el electoral), y ello es lo que lo impulsa a la “re re” que muchos la comparan con algo parecido a la perpetuidad.
También, por supuesto, se vale del santiagueño y de su idiosincrasia invariable (casi mendicante) de ponerse al lado del poderoso de la política (“porque tiene la lapicera) a quien puede pedir una casa, un puesto y hasta bolsines de mercadería. Esos santiagueños, hoy “zamoristas de la primera hora”, son los que a diario le dan más aliento a Zamora para su “re re” en ciudades y parajes, con la afirmación y el interrogante: “Si no es Gerardo, ¿quién?”.
Observando el espinel de candidatos a gobernador, uno termina dando la razón a la gente y, por aquello de que “el pueblo nunca se equivoca”, repitiendo que “Si no es Zamora, ¿quién?”.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Pablo Gerez se fue por no avalar “chanchullos”

Pablo Gerez  no aceptar el funcionamiento irregular de la “cooperativa” que cobra el estacionamiento medido. (Foto: El Liberal),
Nadie explicó por qué el concejal bandeño Pablo Gerez dejó la presidencia del  bloque de concejales del Movimiento Viable en La Banda, y fundó una bancada unipersonal, denominada “Arturo Martín Jauretche”.
Claro, a sus íntimos, “Pablito” dijo que no estaba dispuesto a “tapar chanchullos”, y cuestiones irregulares.
Se refirió al cobro del estacionamiento vehicular medido en la ciudad de la Banda, que está a cargo de una “cooperativa”, que pertenecía a los hermanos Juan y Juliana Enriquez, y que hoy comanda Mario Bianquieri.
“No figura en ninguna documentación y funciona de manera irregular, desde hace dos años, tanto en el Ipac como en el Inaes. El convenio que se firmó para que esta ‘cooperativa’ perciba el estacionamiento medido, nunca pasó por el Concejo Deliberante”, agregó Gerez a sus allegados.
“Yo no avalo nada que sea trucho y por ello decidí escindirme del bloque”, completó.