jueves, 12 de julio de 2012

Desaguisados

Sorprende el grado de corrupción en la administración de Gerardo Zamora que no se investiga ni que logra la difusión de la prensa.
-Los jueces, los fiscales, los legisladores y el Poder Ejecutivo parecen haber olvidado el bochornoso robo de dinero perpetrado en Fiscalía de Estado, donde se sigue sin rendir todos los ingresos dinerarios correspondientes al 4% de las retenciones de los juicios ejecutivos.
Se dice que nadie reacciona ni investiga porque se trata de “apenas un vuelto” si se compara con todas las fechorías que se cometen en la desprestigiada Fiscalía de Estado del zamorismo.

-Es raro que los boletines oficialistas que tiene el zamorismo no digan una palabra sobre las auditorías que se vienen realizando en las distintas áreas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, acerca de proveedores que “ganan” concursos de precios o licitaciones pero que no entregan las mercaderías ni los insumos.
No les cuesta nada a los “periodistas Zamora-dependientes” hacerle una preguntita respecto a los “descubrimientos” o “resultados” de estas auditorías en un área tan sensible como Salud.

-Una empleada habilitada de la dirección de Arquitectura se ganó todos los elogios por parte de técnicos y empleados de la repartición, por su declaración ante la policía con motivo de las investigaciones de los escándalos y las corruptelas de “empresarios de la construcción” a quienes se “adjudica” verbalmente obras en escuelas del interior de la provincia.
Según se sabe, la habilitada brindó todos los detalles sobre las maniobras delictivas de socios y amigos del zamorismo y, encima, mencionó la complicidad de un ministro del Poder Ejecutivo que no es, precisamente, el del área de Obras Públicas.

-Habituales concurrentes a la Casa de Gobierno se consternan por la falta de sensibilidad de Gerardo Zamora al “mantener en funciones a colaboradores que padecen serios problemas de salud”, a los que somete a un permanente estrés que agravan sus dolencias.
El “pichón de tirano” debería cuidar a sus amigos y amigas que designó en altos cargos y liberarlos de funciones cuando conoce que están, por ejemplo, con tratamiento oncológico. ¡No se puede ser tan cruel y desalmado!

-La ingeniera Lucía López Prieto de Hernández tiene buena fama como “radical honesta”, y luego de su paso por la municipalidad y el Concejo Deliberante de la Capital, Gerardo Zamora la designó en Ciencia y Tecnología, como “segunda” del famoso “Topo” Costas.
Pero duró poquito tiempo porque la presionaron tanto que tuvo que renunciar. Se fue del cargo informaron que la habían echado “por no ‘prenderme’”, en clara alusión al alto grado de corrupción que existe en esta subsecretaría, cuyo titular es uno de “los nuevos ricos” que más obscenamente exhibe su poderío económico y crecimiento patrimonial.

“Toti” Farina también es “rápido” para enriquecerse

“Toti” Fariña también entró por la variante del zamorismo, haciéndo rico como “empresario de la construcción”.
Cuando Gerardo Zamora premió “políticamente” al ex automovilista bandeño Hector "Toti" Fariña con cargos públicos, fue porque abandonó a sus ex compañeros justicialistas y se convirtió en zamorista “de la primera hora”.
Rápido como en las carreas de autos, “Toti” pidió y lo designaron director general del autódromo de Las Termas de Río Hondo, donde es dueño y señor.
Tras pocos meses en la función pública, incrementó ostensiblemente su patrimonio y, consecuentemente, integra la elite de “nuevos ricos” en el “nuevo Santiago” de Zamora.
Es que, como tantos otros, con la velocidad de un auto de carrera, Fariña “armó” su “empresita constructora” y comenzó a “construir obritas” que, por orden del gobernador, se le otorgan en forma directa. Su “empresa constructora” se denomina Construpor SRL, y la “gerencia” o cara visible (¡bah, testaferro!) es “Cachete” Juárez, un ex empleado del Banco de Quilmes.
Como era lógico, “Toti” Fariña sacó obras de la inacabable dirección de Arquitectura que le permitieron aumentar sus bienes y, como se dijo, convertirse en “muy rico”.
Claro que como la impunidad es el “valor” indispensable para integrar el clan zamorista, también él entró en el juego de la corruptela de este gobierno provincial.
Fue con una de las tantas las obras que le adjudicaron. Más precisamente con los trabajos realizados en la sede de la comisaría seccional del barrio 25 de Mayo, de La Banda.
Todo es un desastre y la obra no tiene nada que se parezca a calidad. Por ello no hay un inspector de Arquitectura que le firme el certificado y le reciba los trabajos con un visto bueno.
Por allí anda el “rápido” de “Toti” Fariña, sin saber cómo soluciona las irregularidades cometidas con fondos públicos.
Uno de los inspectores de obra, el arquitecto Budán, le rechazó la obra, y por ello fue cambiado. Ahora tiene que firmar el certificado la arquitecta Olga Paz (hija de la subsecretaria de Economía, contadora Olga Povedano de Paz), pero parece que no a acceder a las presiones y tampoco le aprobaría los malos trabajos.
De todos modos, la “empresita” de Fariña tiene otros rebusques como la construcción de Viviendas Rurales en el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (Ipvu), con contratos que superan los cuatro millones de pesos.
Se dice que por orden de Zamora, “Toti” cobró varias veces el cien por ciento de los trabajos, sin terminarlos.
¡Ah, su empresa tradicional transfirió a su hijo para que él pudiera dedicarse de lleno al nuevo oficio de “empresario de la construcción!”.
¡Y pensar que el "Fangio" de La Banda daba cátedra de honestidad, trabajo y buenos ejemplos cuando militaba contra Carlos Arturo Juárez en lo que fue el bertolinismo del partido "Vamos Santiago"!

Estafa laboral a auxiliares de Enfermería, en Santiago

Gestiones de auxiliares de Enfermería de Santiago del Estero, por la falta de validez nacional de los títulos que otorga nuestra provincia.
Los auxiliares de Enfermería egresados de las escuelas públicas de Santiago del Estero no pueden ejercer su profesión.
Ocurre que los títulos que otorga, los ministerios de Educación y de Salud y Desarrollo Social de nuestra provincia, no tienen validez nacional.
En ese sentido, el Ministerio de Salud de la Nación sostiene que la institución que lo emite no está registrada a nivel nacional y no contempla las cantidad de horas teóricas-prácticas que requiere la especialidad para conseguir la matricula nacional.
Esta situación perjudica a varios santiagueños que prestan servicios en instituciones públicas y privadas de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires.
Frente a este serio inconveniente labora, los auxiliares de Enfermería solicitaron que la ministra de Educación de Santiago del Estero, Mariela Nassif, realice las gestiones pertinentes a fin de lograr una urgente solución.
También estos trabajadores peticionan a la Legislatura provincial que apruebe el proyecto de ley que ingreso el 19 de junio, y que brinda los mecanismos que permitirán regular la problemática de los auxiliares de la Salud, evitando que queden sin empleos.

Denuncian que Zamora quiere hacer “desaparecer” el juzgado de Monte Quemado

Zamora proyecta cerrar el juzgado de Monte Quemado, y cesantear a funcionarios y empleados.
El gobernador Gerardo Zamora fue denunciado en la Cámara de Diputados de la Nación porque proyecta “hacer desaparecer” el juzgado de Monte Quemado, departamento Copo, según los dirigentes de la Federación Judicial Argentina.
En efecto, esta institución realizó el planteo ante una comisión especial de la Cámara baja, alertando que “se va a cerrar el juzgado y sus empleados serán cesanteados de sus trabajos”.
El secretario general de la Federación Judicial Argentina, Víctor Mendibil, se refirió al proyecto de ley presentado en la Legislatura santiagueña, que propone la creación de un juzgado de Derechos Reales y Ambiental de primera y segunda nominación, con asiento en la ciudad Capital.
“Se trata –sostuvo- de una clara maniobra de suprimir del mapa jurisdiccional (artículo 10 del proyecto de ley) al juzgado de Instrucción en lo Criminal y Correccional y un juzgado en lo Civil y Comercial de la jurisdicción de Monte Quemado, departamento Copo”.
“Esto –agregó- es una maniobra orquestada desde el Poder Ejecutivo local a cargo del gobernador Zamora, diciendo que hay poca actividad judicial en el juzgado a suprimir, pero, en realidad, lo que se esconde es la disputa por las tierras ocupadas y que son de tenencia de pobladores de la zona que hoy son desplazados por los nuevos terratenientes (sojeros) y que significó la muerte del compañero Cristian Ferreira, militante del Mocase, en un paraje cercano a Monte Quemado”.
Según Mendibil, “lo que quieren es centralizar y reducir la diversidad de opiniones, conforme a los fundamentos del proyecto de ley, pero en realidad lo que intentan es impedir el acceso a la justicia de ciudadanos con muy pocos recursos que son permanentemente agredidos por el poder económico de turno para su desplazamiento”.
“En este caso -señaló finalmente-, la Federación Judicial Argentina sugiere una inmediata intervención de legisladores nacionales y la presentación de iniciativas en el ámbito nacional y también visitando el lugar para tomar pleno conocimiento de la opinión que tiene la comunidad sobre esta cuestión”.
Este serio planteo fue formulado ante los diputados nacionales Fernando “Pino” Solanas, Jorge Cardelli y Alcira Argumedo de Proyecto Sur; Roy Cortina y Ricardo Cuccovillo, del Partido Socialista; Omar Duclós del GEN; Ricardo Gil Lavedra y Juan Pedro Tunessi de la UCR.
También participaron referentes políticos, sociales y sindicales como Vilma Ripoll del MST; Amancay Ardura de la CCC; Daniel Menéndez, de Barrios de Pie; Mario Cafiero, de Proyecto Sur; Mario Mazzitelli del Partido Socialista Aunténtico; y los dirigentes de la CTA Nacional, Manuel Gutierrez; Guillermo Pacagnini y Darío Perillo, entre otros.
A su vez, Víctor Mendibil estuvo acompañado en el Congreso de la Nación por el secretario de Prensa de la FJA y secretario Adjunto de AEJBA Judiciales de la Ciudad Autónomo de Buenos Aires, Matías Fachal.

lunes, 9 de julio de 2012

Zamora hace obras faraónicas, y los porteños donan recursos por llevar agua a una escuela

Fiesta solidaria por una escuela de Santiago que no tiene agua potable, frente al Obelisco, donde  se utilizó la pantalla gigante de leds que Coca Cola volvió a encender tras dos años, en Carlos Pellegrini y Diagonal Norte.
El gobernador Gerardo Zamora y su equipo de asesores, encabezado por su socio Julio De Vido, dilapidan dineros nacionales (con sobreprecios escandalosos), y están llenado la provincia con obras faraónicas como la Terminal de Ómnibus, el Centro Cultural, el autódromo y el aeropuerto, en Las Termas, y el Centro de Convenciones, en Capital.
Claro que todavía ni Zamora ni De Vido parece no haber advertido que en Santiago del Estero, el 75% de nuestros comprovincianos carecen de agua potable. Ese aspecto, de la pobreza y desesperanza de los campesinos, no llama la atención a los representantes nacionales y provinciales del “proyecto nacional y popular”.
Para esos están los “giles solidarios” de la Capital Federal que organizaron un multitudinario festival solidario para dotar de agua potable a una escuela del interior de Santiago del Estero.
La fiesta solidaria se realizó en la Avenida 9 de Julio, en el Obelisco, de la Capital Federal. Actuaron, entre otras figuras, Vicentico, Coti, Pocho y Banda de Turistas, mientras los “porteños sensibles” recolectaron 30 mil botellas plásticas, y con el dinero obtenido se trabajará para dar agua potable a la escuela número 637 de Santiago del Estero.
El 75% de los santiagueños no cuentan con agua potable, sufriendo marginación y exclusión en pueblos y escuelas, ante la indiferencia del zamorismo.

sábado, 7 de julio de 2012

Libro importante: “Medios, política y poder en Santiago”, de Ernesto Picco


Tapa del libro de Ernesto Picco, que será presentado el jueves 12 en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse).
 El jueves 12 de este mes, a las 20,30, será presentado el libro: “Medios, política y poder en Santiago del Estero”, del licenciado y periodista Ernesto Picco. El acto cultural se desarrollará en el Aula 19 de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse).
La presentación de la obra estará a cargo de Homero Saltalamacchia, Daniela Machao y Gustavo Gauna.
Este libro surge en un contexto académico, pero no quiere encerrarse en este ámbito: está pensado para contribuir al debate público, y por ello buena parte de su contenido busca acercarse al lector común, que no necesariamente esté habituado a lecturas universitarias.
Teniendo esto en cuenta, el texto se divide en dos partes. En la primera, que es la más extensa, se reconstruye la historia de los medios de comunicación en la provincia desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XXI. Aquí está reunida la historia de los periódicos, radios, canales y nuevos medios en internet, que es la historia de los pioneros que fundaron y sostuvieron las empresas periodísticas santiagueñas. Una historia que, además, no puede ser pensada sin sus vínculos con el campo político.
“Estudiar a los medios santiagueños es estudiar también sus relaciones con los gobiernos y hacer, a la vez, una historia política de la provincia”, dijo el autor Ernesto Picco.
En la segunda parte, a partir del relato histórico previo, se intenta avanzar hacia una teoría política de la comunicación sub nacional, poniendo bajo la lupa las corrientes teóricas con las que se estudia la comunicación en las provincias periféricas de un país periférico, y proponiendo negociaciones conceptuales que permitan crear teoría propia para pensar los contextos y procesos provinciales en el interior argentino.

viernes, 6 de julio de 2012

A la final, no se entiende nada sobre el crimen de la maestra

Ya es hora que el juez Ramón Gómez informe a la ciudadanía cómo murió Fabiana, sabiendo que no violará el secreto sumarial diciendo si un hecho pasional un rito de la “religión” umbanda.
Desde la primera noticia del horrendo crimen de la maestra jardinera Fabiana Raimundi Corral, la prensa local informa sobre dos hipótesis: una dice que fue a través de un rito de umbanda, y otra asegura que se trata de un homicidio pasional.
Abre un diario y tiene una novela. Abre el otro y hay otro cuento.
En estos casos, cada uno es dueño de transmitir lo que se le ocurra y conforme a su afán de redactar noticias “atractivas” (con morbo, por supuesto) y aumentar su caudal de ventas.
Sin embargo, los que tienen que suministrar datos precisos y fehacientes son la justicia y la policía intervinientes, sobre todo porque ya pasaron demasiados días y el dato que espera la gente no viola ningún secreto sumarial ni nada que se le parezca, y no es otro que el decir si a Fabiana la mató un amante celoso y golpeador, o si fue víctima realmente de las prácticas supuestamente macabras de una presunta religión espiritualista y magista.
Ahora, un medio dice que una declarante aseguró que la asesinó su novio, mientras otro informa que la esta declarante se negó a abrir la boca frente al juez interviniente. Salta a la vista que uno de los dos canales informativos no está transmitiendo la verdad. ¿Declaró, o se negó a declarar?
De este modo, los medios de comunicación no están cumpliendo su servicio a la sociedad, y da pena comprobar cómo la información (quién y por qué asesinó a la chica) pasa a un segundo plano sucumbida por un morbo interminable y repetitivo frente a una desgracia familiar que padecen padres, hermanos, hijos y allegados a la víctima.
¡Lo que ha sido el periodismo en Santiago y en lo que se está convirtiendo!
En este caso concreto se supone que por respeto a los deudos que dejó la infortunada maestra jardinera (sobre todo sus hijos), el juez interviniente en la causa tiene que salir a informar cómo murió (con la pertinente documentación del médico forense) y decir si realmente si cayó en la trampa de la ahora más famosa “religión” umbanda.
Capaz que con la información de la Justicia se den por terminadas tantas novelas que ultrajan la memoria de Fabiana Raimundi Corral y que causan daños irreparables en sus niños huérfanos, de quienes creen que con la desgracia ajena van a lograr desviar la mirada hacia la “dictadura corrupta” que gobierna Santiago del Estero.

Zamora a “proveedores”: “No hay plata; nadie les ha dicho que gasten todo”

Zamora no paga en término a sus “proveedores”, que están muy preocupados.
Nadie informa sobre el tema, pero lo cierto es que la provincia tiene fondos apenas para pagar los sueldos.
No es buena la situación de caja de Santiago del Estero, en razón de que la Nación le viene reduciendo tanto los giros de coparticipación y como las asignaciones especiales. Además, la administración zamorista barrió, literalmente, con los ahorros y plazos fijos dejados por el juarismo y la intervención federal.
Consecuentemente, intendentes y comisionados municipales han comenzado a ajustarse el cinturón para administrar los escasos fondos que vienen recibiendo.
Un capítulo aparte son los “proveedores” (amigos y/socios del gobernador) que están superando los tres meses de mora en los pagos por parte del Poder Ejecutivo.
Son muchos los que tienen acceso al despacho de Gerardo Zamora, y aprovechan esta circunstancia para plantearle sus penurias en persona, afligidos porque no logran percibir sus certificados o facturas.
A todos los que llegan a sus oficinas, el gobernador les contesta con estas expresiones:
-“¡No hay plata para nadie; nadie les ha dicho que gasten todo. Demasiado ‘han hecho’ durante todo este tiempo y no es culpa mía que no hayan guardado para las épocas de vacas flacas!”.

Russo: con 20 millones “distraídos en Vialidad”, quiere ser candidato en La Banda

Daniel Russo.
Daniel Russo pasó como interventor del Consejo Provincial de Vialidad como un modesto funcionario, aunque fue echado no por ineficaz sino por haberse apoderado, ilegítimamente, de 20 millones de pesos.
No obstante ello, no fue a su casa y se llamó a silencio. Al contrario, cree que “sigue en carrera” y no pierde ocasiones de “chupar las medias” al gobernador Gerardo Zamora cuando el mandatario hace sus incursiones por La Banda.
Ahora, quiere ser el primero y el único promotor de la re-reelección de su jefe dentro del territorio bandeño. Tiene fondos de sobra como para alquilar camionetas, pagar a cinco muchachos y comprar la pintura que sea necesaria para embadurnar todos los muros y las paredes de La Banda, con la leyenda: “Zamora 2013-Daniel Russo conducción”.
Juan Enríquez.
Pero le salió un competidor que procede de las huestes del intendente “Chabay” Ruiz, que se llama Juan Enríquez, y que Zamora le pagó “el pase” con el cargo de director de las Agencias de Desarrollo Regional.
Los dos tienen mucha plata proveniente de los negociados y retornos, pues con el zamorismo se han convertido en “nuevos ricos” del “nuevo Santiago”. (Además, Enríquez tiene más banca de Russo, porque lo impulsa el ministro de la Producción, Luis Gelid).
Lo cierto es que los dos se andan disputando las paredes de la ciudad. Porque aspiran a ser el candidato a intendente de La Banda por Gerardo Zamora.
Uno espera con sus muchachos las pintadas color rojo que realizan los punteros de Enríquez y que rezan: “Zamora 2013-Agencias de Desarrollo”, para taparlas con las de color negro “Zamora 2013-Daniel Russo conducción”.
Claro que en lugar de hacer política, lo único que logran es arruinan los muros bandeños y hacer rabiar al intendente “Chabay” Ruiz, que se encarga de pintar “Cristina 2015”.

jueves, 5 de julio de 2012

Zamora se enfurece, pero no hace nada con Arquitectura

Zamora ni siquiera esbozó una sonrisa con los niños vestidos de patriotas, al inaugurar las obras de la escuela de Puesto de Marcos, enojado por los malos trabajos de la “empresa constructora”.
Apenas elípticamente, la prensa oficial zamorista hizo una mención sobre la sorprendente parquedad con la que Gerardo Zamora visitó la localidad de Puesto de Marcos, en el interior del departamento Banda, donde inauguró la escuela 1056.
No saludó a nadie. Tampoco pronunció discurso alguno. Se retiró molesto. En el rostro se le marcaba la bronca.
¿Qué había pasado?
Les contamos.
La construcción de ese local escolar estuvo a cargo de un tal Barraza (que por supuesto no es “empresario constructor” como figura), pero es testaferro de un conspicuo dirigente radical de La Banda. Tuvo a su cargo la ampliación y refacción de la escuela 1056 de Puesto de Marcos, y los trabajos fueron adjudicados, certificados y pagados por la dirección de Arquitectura.
(Se dice que mientras los alumnos de cuarto grado de varias escuelas de la zona prometieron y los de quinto grado juraron lealtad a la Bandera, el gobernador tenía la mirada perdida).
Es que cuando llegó al lugar, pretendió inspeccionar los baños y se encontró que los mismos no funcionaban, que carecían de luz eléctrica y que se sentía un olor nauseabundo.
Afuera, los “boletines oficiales” apenas le sacaron dos palabras sobre su viaje a Europa a promocionar la carrera de motos.
De regreso a la Casa de Gobierno, Zamora le dijo de todo al ministro de Obras Públicas, arquitecto Argentino Cambrini. Lo acusó de “irresponsable que no controla nada”, y lo conminó a que vaya todos los días a Las Termas de Río Hondo, porque no vaya a ser que pase algo raro en la construcción del nuevo aeropuerto.
El gobernador ya sabe que la inauguración de la estación aérea termense será simbólica, en razón de que todos los sistemas de control de la navegación ni siquiera fueron montados todavía.
Por ello, la presidente Cristina Fernández de Kirchner (si viene) y otros invitados especiales, arribarán con sus aviones en el aeropuerto de Mal Paso, y llegarán a Las Termas por vía terrestre.
Ah, mientras tanto, el testaferro Barraza, que reside en los fondos del viejo matadero de La Banda (hoy Bomberos Voluntarios), anda de un lado para otro tratando de mejorar las mal hechas obras en la escuelita de Puestos de Marcos.
Mientras tanto el pobre Barraza, que vive en los fondos del matadero viejo de La Banda (hoy bomberos voluntarios) ha comenzado a tratar de mejorar las porquerías que hizo en Puesto de Marcos.
¿Hasta cuándo puede tolerar Zamora los desastres que se hicieron y se hacen en la dirección de Arquitectura, con dineros públicos, y con sujetos que no cumplen con los requisitos exigidos a las empresas que ejecutan obras en Arquitectura?

miércoles, 4 de julio de 2012

“El Negro” Fuhr, usurero que prestaba plata hasta de los funcionarios zamoristas

Duro golpe dio un prestamista a funcionarios de Zamora que le entregaron “guita” mal habida dinero para “préstamos marginales” y mesas de dinero.
Lo andan buscando al contador santiagueño, popularmente, conocido como “El Negro” Fuhr. No la policía. No la justicia. Sino los desesperados que le cedieron grandes sumas de dineros para que Fuhr las hiciera “trabajar” y les “sacara réditos”, en su condición de destacadísimo prestamista del medio.
Vivísimo y rapidísimo, Fuhr se ganó “prestigio” en poco tiempo y logró liderar el mercado por su seriedad y puntualidad a la hora de rendir a sus clientes en su mayoría amigotes suyos.
En este “nuevo Santiago de Gerardo Zamora”, son pocos los ricos. Son un puñado que hace 8 años no tenían para el pan ni menos el café y que ahora pasean sus riquezas, obscenamente, con grandes inversiones en edificios, casas de fin de semana, confiterías, salones de fiestas, pisos en Córdoba, Buenos Aires, Punta del Este y hasta en París, empresas de construcción (hicieron cursos de “empresarios” en dos horas), con mujeres ricas e hijos riquísimos, y con autos que no se ven no en La Recoleta ni en Marbella ni el Principado de Mónaco.
De ese puñado de “ricos desde la función pública” salieron los grandes tocos de dineros mal habidos que entregaban el contador “Negro” Fuhr para que realizara sus operaciones de prestamista o sus maniobras en las “mesas de dinero”.
Esa guita de los “nuevos ricos” y de los funcionarios del zamorismo, Fuhr la prestaba al 7,8,9 y hasta el 10 por ciento mensual, y les rendía a los “dueños de la plata”, el 3 por ciento. Ese era el arreglo entre un prestamista marginal y altos miembros del gobierno provincial con una codicia enfermiza.
¡Parece mentira! En toda maniobra por izquierda aparecen funcionarios de Zamora. Aparecen “pegados” y con los “dedos marcados” en cualquier expediente que se mire en todas las oficinas. Por ello, en los tres poderes públicos se descubre una corruptela. (“Éstos, no admiten una auditoría visual”, sigue repitiendo un enjundioso y prestigioso abogado del medio, que, evidentemente, tiene mucha razón”).
Lo cierto es que de la mano de estos improvisados que ocupan cargos en la función pública y que cada instante demuestran que nunca estuvieron preparados ni para tener poder ni para tener dinero, en Santiago se registra un raro fenómeno: la transgresión (de bandidos, por supuesto).
Existiendo bancos serios y con planes accesibles para quien acude a un plazo fijo o a un ahorro, estos personajes, que deberían dar el ejemplo, acuden a la marginalidad financiera de un prestamista.
Así cayó un colaborador muy cercano de Zamora a quien el contador “Negro” Fhur le birló 10 millones de pesos. Y, ahora, como es entendible, es el funcionario que más busca con desesperación al prestamista, sin acordarse del refranero popular por aquello de que “el que roba a un…”, y etcétera.
De todos modos, Fhur y mandó a decir a todos los que le dieron dineros para “prestar”, que no les puede devolver porque le salió mal un negocio al “colocar toda la plata” a un productor del sur santiagueño, de apellido Fiori.

martes, 3 de julio de 2012

Zamora hará de la Sociedad Italiana la playa de estacionamiento de las “torres gemelas”

Maqueta original de las “Torres Gemelas” de De Vido-Zamora, que ahora se ampliará hacia Belgrano para convertir al predio de la Sociedad Italiana en playa de estacionamiento, la que estaba prevista en el subsuelo, hasta que descubrieron fallas en el terreno.
El gobernador Gerardo Zamora está a punto de concretar una operación tendiente a hacer “desaparecer del mapa” al edificio de la Sociedad Italiana, una casona tradicional y muy querida para los santiagueños y, sobre todo, un sitio tan entrañable para los “tanos” de nuestra provincia.
Como éste gobernador no es para nada republicano, uno se va informando a través de fuentes muy confiables de la Casa de Gobierno, las que aseguran que el “operativo” consistiría en concretar una permuta. La provincia tomaría para su patrimonio el edificio de la Sociedad Italiana y, además, se comprometería a saldar deudas impositivas de la entidad, las que alcanzarían a una suma aproximada a los 400 mil pesos. Y, a cambio, el Estado provincial entregaría a los “tanos” santiagueños una propiedad ubicada en calle Independencia, entre Mitre y Mendoza.
Es fácil advertir la diferencia que existe una diferencia enorme entre la ubicación y el valor de una y otra propiedad. La Sociedad Italiana está enclavada en la avenida principal de la ciudad y a una cuadra y media de la plaza Libertad. A su vez, la propiedad del Estado que recibirían los “tanos”, si bien se ubica en una calle importante como es Independencia, los aleja del lugar más jerarquizado y visitado como es el centro de la ciudad.
En cuanto al valor de las dos propiedades, se escuchan números exorbitantes como ocurre con todos los terrenos o casas de Santiago del Estero. En efecto, se dice que la casona de la Sociedad Italiana, en la avenida Belgrano, valdría 5 millones de dólares, mientras que la del Estado, de Independencia entre Mitre y Mendoza, tendría un costo de 1 millón de dólares.

Sentido de la permuta

Zamora está preocupado y apuradísimo para que el Estado haya suya la actual sede de la Sociedad Italiana, para tapar un error de “diseño e ingeniería” que surgió del negociado con su socio, Julio De Vido, ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, cuando decidieron emprender, con fondos federales, la construcción faraónica de las “Torres Gemelas” de Belgrano, 9 de Julio y 24 de Septiembre, para que funcionen los futuros ministerios de Economía y de Educación.
En “los principales detalles de la obra” se consignaba en la maqueta (ilustración), lo siguiente: “Cocheras. Los edificios tendrán un espacio destinado para el estacionamiento de 100 vehículos en la planta baja y en el primer piso, con ingreso por 24 de Setiembre”.
Pero el error de la planificación sorprendió a la empresa de testaferros de De Vido, cuando descubrieron serios inconvenientes para que la planta baja sirviera de playa de estacionamiento de los dos futuros ministerios”. (Nadie informó nada sobre esta falencia de obra).
De todos modos, apareció “la solución” con el apoderamiento de la Sociedad Italiana.
El “plan Zamora” está en marcha; aunque muchos dicen que ya se concretó. Lo cierto es que harán desaparecer la vieja casona para transformarla en playa de estacionamiento de las “Torres Gemelas”.
Al margen de cualquier arreglo político o económico, se trata de un verdadero mamarracho, como muchos a los que no tiene acostumbrado Gerardo Zamora.

lunes, 2 de julio de 2012

Asesinaron a la maestra porque la policía de Zamora no la custodió, como ordenó un juez

Por Julio Rodríguez, corresponsal de Clarín.
Fabiana denunció varias veces a su ex pareja, el remisero, y un juez en lo Civil ordenó que vigilaran su casa, aunque la medida no fue acatada por la policía zamorista.
Amor no correspondido, despecho, un hombre violento y, quizás, un rito satánico, son los ingredientes del horror, de una historia de amor que terminó de la peor manera en Santiago del Estero: una mujer ferozmente asesinada y cinco detenidos, acusados del homicidio.
Leda Fabiana Raimundi Corral, una maestra jardinera de 43 años, divorciada con dos hijos, de 13 y 9 años, fue atacada y mutilada el 14 de junio pasado. Se sospecha de su ex pareja, Mario Rojas (37), un remisero que habría actuado junto a otras cuatro personas.
La docente lo había denunciado varias veces en los últimos siete meses, por acoso y amenazas. El 19 de diciembre pasado, un juez en lo Civil hizo lugar a una “acción de protección contra la violencia familiar” y dispuso una prohibición de acercamiento y contacto de todo tipo. Incluso, el juez Sebastián Billaud ordenó que se notificara a la policía para custodiar el hogar de la mujer, pero la fuerza de seguridad nunca cumplió la orden judicial .
Fabiana y Mario Rojas se habían conocido en 1999, cuando el ex esposo de la víctima, Fabián Moreno, lo contrató para que manejara uno de los remises que tenía. La relación laboral duró dos meses. “Era un tipo conflictivo y no me gustaba cómo trabajaba”, explicó Moreno a Clarín. Pero como eran vecinos en El Vinalar, un enorme barrio del sur de la ciudad de Santiago, la familia contrataba ocasionalmente a Rojas para que llevara a Fabiana y sus dos hijos al colegio.
En 2008, el matrimonio se separó de hecho y siguió conviviendo dos años más en la misma casa, hasta conseguir el divorcio. La relación entre Fabiana y el remisero, al principio, fue de amigos. “Ella necesitaba alguien porque estaba en crisis con su marido. Cuando se separó, Rojas se convirtió en su confidente, hasta que se volvieron pareja”, contaron sus primas Silvia y Claudia González Corral.

Sujeto peligroso

Los celos del remisero, más su actitud posesiva y obsesiva, hicieron que todo se terminara en octubre del año pasado. A partir de allí él empezó a merodear su casa, a seguirla y a mandarle mensajes de texto intimidatorios, bajo la promesa de “cambiar, ser ‘el Mario bueno’”.
“Rojas llegó a destruir los focos de afuera de la casa y una ventana”, recordó Moreno. Luego hubo otros hechos intimidatorios. El 14 de junio, ella salió de su casa para hacer unos trámites y fue hallada muerta la madrugada siguiente en un descampado en Villa Robles, 25 kilómetros al sur de la capital.
Tenía la cara arrancada desde los pómulos hasta la barbilla, heridas con un elemento filoso desde el cuello hasta debajo de los senos y en el cuerpo cabelludo. También le faltaba un brazo.
Los otros cuatro detenidos (un remisero amigo de Rojas, su mujer, su hijo y un vecino) están acusados de prácticas umbandistas, una de las hipótesis del asesinato.

viernes, 29 de junio de 2012

Zamora “le mete” a las obras faraónicas, y en el interior la gente no tiene agua ni luz

De Vido y Zamora se llenaron de plata con los sobreprecios (y con fondos de la Nación) con las obras faraónicas en Capital y Las Termas, mientras seguimos con el interior provincial más pobre y postergado del país.
Antonio Campos vive con su esposa y siete hijos en Taruy, una pequeña comunidad rural de Añatuya, Santiago del Estero, conformada por doce familias. La ausencia total de energía eléctrica y el difícil acceso al agua potable son las principales causas que mantienen a esta comunidad postergada.
“Yo creo -expresó Antonio- que vida digna sería que todos tengamos una igualdad más o menos equilibrada. Tener, no sé si todas las comodidades, pero una casa en buen estado, educación, salud y un buen trabajo”.
Con la voluntad de garantizarle una vida digna a Antonio y a tantos hermanos postergados por la situación de pobreza y bajo la convicción de que es realmente posible construir una nación signada por la equidad y cimentada en la justicia social, la fraternidad y el bien común, Caritas Argentina trabaja a favor de esta y otras comunidades postergadas en nuestra provincia, con el aporte solidario de argentinas.
La acción de Cáritas llega de manera directa a las personas y comunidades más afectadas por la situación de pobreza y exclusión y abarca múltiples ámbitos que van desde la promoción humana hasta la asistencia en situaciones de emergencia, animando, acompañando y coordinando numerosas iniciativas y proyectos en todo el país. (Nota de la Agencia Informativa Católica Argentina).

Grandes obras, ¿para quienes?

Gerardo Zamora, que tiene el lema de “robar pero hacer”, se llena la boca porque la Capital tiene nueva Terminal de Ómnibus, un Centro Cultural, un Centro de Convenciones, o que Las Termas de Río Hondo un autódromo y pronto un aeropuerto, y ni conoce cómo viven y cuáles son las necesidades de nuestro interior.
Las millonadas de pesos que recibió de su amigo Julio De Vido (el arquitecto que maneja el Ministerio de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios) fueron destinadas a este tipo de obras faraónicas sin echar nunca una mirada hacia la pobreza, desesperanza, marginalidad y exclusión de miles de santiagueños del interior.
“Grandes obras” que se hicieron con fondos de la Nación, pergeñadas y ejecutadas por De Vido y las empresas de las que es propietario.
“Grandes sumas de dinero” con las que se pagaron fabulosos sobreprecios y retornos millonarios que fueron a parar en bolsillos de los De Vido, los Zamora, y tantos “nuevos ricos” de nuestra provincia.
Para éste gobernador, el interior no existe. No lo registra ni se ha informado que gobierna una provincia que tiene las mayores necesidades básicas insatisfechas (NBI), que ascienden al 26,2%; casi duplicando el promedio del país.
Con nueva Terminal, Centro Cultural y Centro de Convenciones (Capital), y con aeropuerto y autódromo (Las Termas de Río Hondo), nuestra abandonada provincia tiene el mayor alto porcentaje de hogares con NBI que no cuentan con provisión de agua potable.
Como se sabe, Zamora desertó de la UCR y se volcó al kirchnerismo, pero por lo visto no tiene idea de cuáles son las banderas de sus “nuevos líderes santacruceños” que, según proclaman, pertenecen a “una fuerza que está cambiando la historia en un sentido progresista, nacional y popular, encarando un tema central de la política como es el de la igualdad”.

jueves, 28 de junio de 2012

“Chabay” Ruiz: “El actual gobernador no puede ser reelecto”

Héctor Eduardo “Chabay” Ruiz habló sobre la imposibilidad de que el gobernador sea re-reelecto.
El intendente de La Banda, contador Héctor Eduardo “Chabay” Ruiz, opinó que el actual gobernador de la provincia (Gerardo Zamora) “no puede ser candidato en las próximas elecciones”, porque la Constitución de Santiago del Estero no admite un tercer mandato consecutivo.
Estas declaraciones surgieron a raíz de las consultas que recibió Ruiz sobre las pintadas aparecidas en muros y paredes de Capital y La Banda, que rezan “Zamora 2013”.
“No puede ser candidato a gobernador. El primer período fue del 2005 al 2009 y hubo reelección, por lo que reasumió en el 2009. Este, su actual mandato, termina en el 2013. Además, la Corte Suprema fue contundente al señalar que no hay reelección”, indicó el intendente bandeño.
Luego, amplió: “Incluso, la Presidenta dijo que no le hablen de reelección porque no está pensando en eso”.
Ante otra pregunta, “Chabay” Ruiz respondió: “Quizás se esté pensando en un atajo, pero cualquier acción judicial voltea un intento de reelegirse. No lo podrá hacer Alperovich, tampoco el gobernador de Mendoza o cualquier otro mandatario provincial”, pronosticó.
Además, lanzó un dato de orden constitucional al decir que “el gobernador tiene que convocar a elecciones a gobernador, vice y diputados provinciales a fines de 2012 o principios de 2013”. Esto tiene que ver con la cláusula que el zamorismo impuso en la reforma constitucional, ampliando el mandato de gobernador, vice y diputados provinciales, hasta diciembre de 2013, quienes cumplen 4 años en ejercicio de sus cargos en marzo.

Un frente por la provincia

Con respecto a sus aspiraciones política, Ruiz dijo que aspira a integrar un frente más grande y consolidar al Frente para la Victoria, acompañando a la Presidenta. La idea es ensanchar este espacio de participación e incorporar otras fuerzas”, acotó.
Reveló que la idea fundamental es priorizar la provincia. “Hemos conversado con diversos sectores y pensamos en la política real. Fíjese en los spot publicitarios que se difunden, se habla de rutas terminadas cuando no es así. Además, hay mucha gente sin trabajo, lugares que no tienen agua potable, los hospitales carecen de insumos, las escuelas no están bien, entre otras cuestiones”.

miércoles, 27 de junio de 2012

La CGT-Santiago, con “dirigentes de Zamora”, no dice ni “mu”

La CGT-Santiago, conducida por desprestigiados dirigentes que vendieron las banderas del gremialismo al gobernador Zamora, privilegiando intereses personales.
Se llenan la boca llamándose “dirigentes de la CGT”.
No pierden ocasión para sacar ventajas personales en “nombre y representación del movimiento obrero organizado".
Fueron chupamedias de Carlos Juárez, César Iturre, Carlos Mujica, Fernando Lobo, Juan Schiaretti, Ricardo Díaz, Mercedes Aragonés de Juárez, Pablo Lanusse y ahora de Gerardo Zamora, siempre, con la chapa de la CGT.
En todos los casos lograron réditos personales “entregando” a empleados y a trabajadores a sus amos de la Casa de Gobierno.
Se hacen designar como funcionarios, diputados o concejales y, además del sueldo por derecha, también reciben sobres por izquierda del gobernador y de los poderosos.
Son los “cegetistas” que hacen gremialismo enriqueciéndose en nombre de los “sagrados intereses de los trabajadores” pero sin lograr ni una sola conquista para obreros y empleados de la provincia que, ¡pobres!, son los que perciben los salarios más bajos de todos de estatales del país. (Un empleado público de Catamarca, sin ir más lejos, gana el doble que uno de Santiago del Estero).
Reiteramos, se ponen las tres letras de la CGT en el pecho y salen a la calle pero son socios del gobernante y de los poderosos de turno por negociados o por los sobres que reciben por debajo de la mesa.
¡Si los trabajadores santiagueños les conocieran sus residencias y sus automóviles, o se informaran de sus viajes de placer o les vieran las vestimentas de lujos, comprobarán cuánto roban con el zamorismo!
Por ello, ¿qué les puede interesar el "maldito impuesto" a la ganancia que se les cobra a los trabajadores argentinos?
A los Gerardo Montenegro, a los José Gómez, a los Ángel Llamazares, (que forman parte de la elite de “los nuevos ricos” del “nuevo Santiago de Gerardo Zamora”), ¿qué les puede interesar los reclamos o el paro "por dos pesos" que hace la CGT de Hugo Moyano?
Ellos son pagados por Zamora para no decir ni “mu”. Por ello ni siquiera se molestaron en opinar o discutir (o estudiar) sobre el injusto impuesto a las ganancias a trabajadores a los que, además, no se les paga asignaciones familiares.
Y no van a decir ni “mu” porque no vaya a ser que “el patrón” Zamora se moleste.

lunes, 25 de junio de 2012

Arquitectura: “prohíben” a los empleados hablar con la prensa

Zamora prohibió a empleados públicos (ahora a los de la dirección de Arquitectura) a no tomar contacto con la prensa, temeroso de que sean los que informan de las corruptelas de sus funcionarios.
Desde la Casa de Gobierno bajó la directiva: “Que nadie de la dirección de Arquitectura de la provincia de Santiago del Estero tome contacto con ningún periodista”.
Temen, claro está, que algún empleado avispado amigo o conocido de trabajadores de prensa comente algún dato de los diarios affaires que se descubren en esa repartición donde se despilfarraron y se despilfarran los dineros públicos. Plata, en fin, de todos los santiagueños, que van a parar en los bolsillos de funcionarios y de sus socios o amigos “empresarios de la construcción” que perciben por obras que no construyen, o que construyen pero cobran dos veces, a través de las ya famosas “facturas mellizas”.
Una nueva mordaza del zamorismo, como la de bloquear en las computadoras de las oficinas públicas los sitios de Código Rojo o Arena Política, suponiendo que va a lograr tapar las noticias sobre el latrocinio de este gobierno, sin advertir que los empleados provinciales son los que conocen, de primera mano, todas y cada una de las corruptelas que se registran en la administración de Gerardo Zamora.
Es que éste gobernador cree que va a imponer su propio “sistema democrático” hiriendo de muerte a la libertad de prensa y de expresión, olvidando que son el sostén principal del verdadero sistema republicano.
Además, para qué prohibir hablar con la prensa o censurar a Código Rojo y Arena Política. Zamora debería entender que son “castigos” sin sentido, porque igualmente la ciudadanía santiagueña se entera de las corruptelas. Es cuando sus funcionarios exhiben la “riqueza” de la provincia, pero a través de la ostentación de sus bienes personales.
Los santiagueños asisten a un festival de despilfarros de los fondos públicos de los que roban al Estado con total impunidad, sin necesidad de ingresar a sitios web como Código Rojo o Arena Política.

jueves, 21 de junio de 2012

¡Basta con Alegre! ¡No se burlen más del santiagueño!


Dos fotos históricas de cómo Zamora pasa, muy rápidamente, del amor al odio.
Cuando las encuestas de Enrique Zuleta Pucceiro otorgaban al entonces intendente de la Capital, Julio Alegre, 20 puntos de imagen positiva más que el gobernador Gerardo Zamora, se pudrió todo. Lo llamó al despacho de la Casa de Gobierno y le recriminó por sus “visitas” a ciudades del interior, donde también Alegre le llevaba ventajas. El ex intendente no se quedó callado y le anunció: “Esta es la última elección que te acompaño. Me quedo en el radicalismo. Vos, si quieres, seguí en el kirchnerismo. Y te anuncio que me voy a presentar como candidato a gobernador”.
Todo Santiago sabe que la charla terminó mal. Que Alegre le revoleó la taza con “café cortado” por la cabeza y hasta le dio un cachetazo.
A partir de allí arrancó la persecución. “La cama” que le hicieron con la detención de un empleado municipal a la salida de un banco. Las denuncias, los allanamientos, la renuncia a la Intendencia, y el encarcelamiento.
Pasaron casi 3 años y Zamora, su ministro de Justicia, Ricardo Daives, sus jueces y fiscales, más su prensa pagada, complaciente y mendicante, tejieron una historia tendiente a demonizar a Alegre. Hasta le “compraron” a los sucesivos abogados y Daives manejó la “instrucción” de la causa.
El cerebro de Daives no puede hasta ahora demostrar o precisar cuánto robó Alegre de la municipalidad. Claro, con la documentación en mano y después de todo el circo, advirtió que el ex intendente dejó 30 millones 800 mil pesos de superávit, más un millón y medio de dólares en la Obra Social de la comuna. 

Cambio de rumbo

Cuando Alegre cambió de abogado, y lo designó a Víctor Daniel Nazar, parece que se vino la noche para el zamorismo. Empezaron a aparecer las gruesas fallas en la “instrucción”, las torpezas de jueces y fiscales, y todas las mentiras de los ex amigos de Alegre, como una conocida notaria, proveedores, funcionarios municipales y personajes de la Casa de Gobierno y de toda laya.
Con Nazar en la defensa técnica, en pocos días se descubrió, por ejemplo, que el jefe de policía, Marcelo Pato, y algunos de su plana mayor, se habían robado todos los bienes secuestrados de los domicilios del ex intendente, y que el juez de la causa los había depositado en la escuela de Policía.
La jueza Rosa Falco instruyó el sumario y ordenó la detención de 24 policías que debían custodiar los secuestros. En algunas declaraciones de los detenidos se deslizó el dato verdadero: “se los llevaron el jefe de policía y otros superiores”.
También toda la ciudadanía terminó por convencerse que el tal Pato y el resto de los jefes de la policía zamorista integran una banda de ladrones. 

Otro circo 

Ahora, como el zamorismo ha comenzado a advertir hacia dónde apunta sus dardos el abogado, “los cerebros” del gobernador volvieron con sus torpezas.
No debe ser otro que Daives el que pergeñó la nueva jugada. Quieren salvar al ladrón de Pato y sus secuaces y, este miércoles 20, Día de la Bandera, la jueza Falco dispuso allanamientos, de nuevo, en domicilios de la familia y de los hijos de Alegre.
Fueron los pesquisas, con la Falco y Pato a la cabeza, a “plantar” pruebas creyéndose que van a hacer creer al santiagueño que los bienes fueron robados por un hijo y a un primo de Alegre.
¡Están sumamente nerviosos y hasta desequilibrados! Esto es muy serio porque se trata de la conducta de un gobernador, ministros, jueces, fiscales y jefe de policía.
¿Cómo hacer aparecer que el hijo y un primo de Alegre robaron los bienes de los depósitos de la escuela de Policía, donde las 24 horas (noche y día) deambulan 400 cadetes, oficiales, suboficiales y agentes, que custodian, justamente, los bienes del establecimiento? 

“Cama” mal hecha 

Queda claro que estamos ante una nueva maniobra político-judicial para salvar los trapos sucios de una complaciente cúpula policial.
Lo interesante es que la defensa advirtió esta jugada y anticipa lo que se proponen “inventar” Daives y sus acólitos.
El defensor de Alegre ya sabe que “la cama” es la siguiente: los policías detenidos (que siguen dependiendo de Pato y del gobierno) “reconocerán”, sin conocerlos, a los parientes del ex intendente (detenidos este miércoles) como los que se encargaron de llevarse los bienes de la escuela de Policía. Además, como ya tienen la foto de la camioneta en la que se conducen los Alegre, seguramente, que los policías dirán que ese fue el vehículo en el que se movilizaban.
Ahora bien, el ciudadano común se pregunta: ¿Qué hacían estos policías del Getoar mientras los parientes de Alegre se robaban los bienes? ¿No se los ocurrió impedir el hurto y detenerlos? ¿Estuvieron presos y se encuentran en disponibilidad, y no se acordaron sobre quiénes hicieron trizas las fajas de seguridad, abrieron los depósitos y cargaron los bienes?
Definitivamente, todo “el caso Alegre” es una farsa.

martes, 19 de junio de 2012

Ante tantos robos, ¿por qué Zamora no interviene Arquitectura?

Corruptela y más corruptela en todos los organismos provinciales, como las que se descubren a diario en la dirección de Arquitectura.
En la dirección de Arquitectura ocurren corruptelas increíbles que persisten y se tratan de tapar porque están implicados algunos empleados, directores, inspectores, jefes, ministros y socios o amigos de los más altos funcionarios del zamorismo.
Arena Política ya puso al descubierto al prestanombres y testaferro del diputado nacional del Frente Cívico, Daniel Brué, un tal Ramón Edgardo Coria, quien sigue con sus travesuras y siempre robándole al Estado provincial.
Por ejemplo, la arquitecta Cambrini, que conduce Arquitectura, le “dio” para ejecutar la escuela de Buey Muerto, en el departamento Robles, muy cerca de Forres, de donde es oriundo el diputado nacional y real dueño de la “empresa constructora”.
El testaferros hizo a los “ponchazos” la “primera parte” de los trabajos, mientras que a “la segunda” la realizó con el estilo del arquitecto Araujo, o sea cobrando dos veces. (Claro que a Coria no lo metieron preso ni lo escracharon por la prensa porque, justamente, es amigo, socio y prestanombres de una figura “importante” para Gerardo Zamora, como es Brué).

Otro honesto que “rajan”

El inspector de esta obra de Buey Muerto cuya “segunda parte” se percibió con expedientes mellizos, era un arquitecto de apellido Figueroa, quien frente a la irregularidad, se negó a firmar el "certificado trucho".
¿Qué hizo el zamorismo con él? Inmediatamente lo cambió de funciones y, como represalia, no le renovó el contrato, que es con el sistema que funciona la “administración Zamora”.
Figueroa, por actuar conforme a la ley, quedó cesante. Es otro desocupados de los miles que tiene “el nuevo Santiago”.
Pero como el escándalo era mayúsculo y complicaba seriamente al diputado nacional Brué, toda “la línea de Arquitectura” fue a ver al inspector Trejo, que continúa preso por certificar obras que se cobran pero que no se realiza, y a rogarle que le firme el papel haciendo aparecer como “trabajos terminados” a esta “segunda parte” de la escuela de Buey Muerto.

Roba y “mejicanea”

Al tal Trejo le hicieron creer que le iban a resolver el problema en la justicia, mientras Coria, el testaferro de Brué, logró todas las firmas, cobró, y se comprometió a hacer la repartija entre funcionarios, técnicos, etc., de los dividendos robados al Estado con la factura melliza.
Pero Coria los “mejicaneó”. No apareció más. No repartió parte del “pozo” que percibió con el certificado doble.
Por ello, en Arquitectura se pusieron firme y los de arriba como los de abajo se juramentaron: “Ahora no dejamos pasar nada. Al que no cumpla, lo denunciamos y lo mandamos en cana”.
En ese ínterin, apareció otra irregularidad de la “empresa” del testaferro de Brué. Resulta que Coria abandonó la obra que le adjudicaron en la escuela secundaria de Colonia Dora, y las reparaciones quedaron a medio hacer. Todo un papelón.
Encima, como todos éstos son de lo último, en Arquitectura se descubrió que la partida estaba destinada para la localidad de Icaño, pero como hacen lo que se les ocurre, se la dieron a “Constructora Coria” en Colonia Dora.
¡Realmente, robos nunca vistos!
El gobernador Zamora sigue mirando para otro lado, cuando debería cumplir con su primer deber de administrador, intervenir esa repartición y mandar presos a todos (y a todas) los que delinquen y se enriquecen con los dineros de la provincia.

sábado, 16 de junio de 2012

Neder y Montenegro, ¿creen que lo ayudan a Zamora?

Hoy, Neder y Montenegro, “zamoristas” de la primera hora, seguros de que gozan de impunidad para sus correrías y corruptelas, “trabajan” por la re-reelección.
Ayer, Neder y Montenegro, “alegristas” de la primera hora, cuando “Pichón” le sacaba obras para su hermano y el “Chueco” lograba suculentas “ayudas” para su gremio.
Si hay dos que desprestigian al justicialismo por su conducta pública mezcla de descrédito partidario y fama de corrompidos, son sin duda las “principales espadas” elegidas por Gerardo Zamora como “referentes” de la “pata peronista”: José Emilio “Pichón” Neder y Gerardo “Chueco” Montenegro.
Neder le ha hecho creer que es el “jefe” (como alguna vez lo fueron Perón o Juárez), de toda la dirigencia justicialista que camina por la provincia, y Montenegro le ha vendido humo diciéndole que es “el elemento aglutinador” de todos los sindicalistas de Santiago del Estero.
Con ellos, pareciera que Zamora está convencido de que tiene a su merced a la flor y nata del peronismo y del gremialismo. Será por ello que los ha convertido en sus socios preferidos, pero de negocios espurios con fondos públicos robados al Estado provincial y que los ha transformados a los tres en “nuevos ricos”, y no de políticas o programas de gestión y de gobierno.
Porque ni Neder ni Zamora pueden explicar, por ejemplo, qué significa “la doctrina zamorista”, cuál es la “base programática” que guía al gobernador y a sus acólitos, y a dónde está “la militancia” que sustenta a las “Bases Peronistas” o al Frente Cívico. Nunca podrían ser “predicadores” del “proyecto” de Gerardo Zamora y salir por las tribunas provinciales y los medios de prensa explicando a propios y ajenos -debates de por medio-, la planificación y programación de las iniciativas políticas de “Bases Peronistas” y del Frente Cívico destinadas a un objetivo político común.
Neder y Montenegro no podrían alcanzar ese vuelo porque no conocen otra cosa que pegarse al calor oficial y desde allí enriquecerse y “repartir” migajas a sus seguidores que, por una mínima paga, pasan a convertirse en “la tropa”. Ya lo hicieron con Juárez, Iturre, Mujica, Ricardo Díaz, Schiaretti, Lanusse y hasta con “la señora Nina”.
Ahora, esa “tropa”, con plata para comprar pintura y alquilar vehículos, es la que ha iniciado la pintada de muros y paredes con el eslogan “Zamora 2013”, pretendiendo una re-reelección a todas luces inconstitucional.
Zamora es dueño de admitir el apresuramiento del inicio de “la campaña por la re-reelección” cuando faltan poco menos de dos años para las elecciones a gobernador, pero debería “conducir” el mensaje y no permitir que a la propaganda de su nombre se añaden en las paredes los “Upcn” y los “Bases Peronistas”, porque aluden, justamente, a los descalificados “Pichón” Neder y “Chueco” Montenegro, que, se sabe, le van a hacer un flaco favor al “operativo re-reelección”.
Ahora, si a casi ocho años de gestión Zamora no aprendió a calibrar a sus colaboradores y socios, determinando quién o quiénes son prestigiosos y quién o quiénes están registrados por sus corruptelas dentro de la ciudadanía, puede terminar llenando actos con gente “comprada” con dinero o bolsines, pero perdiendo muchos de los votos que provienen del convencimiento y de la conciencia.