martes, 27 de enero de 2015

Frente gremial contra Lecuona por despidos, traslados y persecución

El radical Luis Lecuona afronta la primera medida de quite de colaboración por los despidos, traslados y persecuciones de empleados municipales de Frías. 
Los obreros y empleados de la comuna friense se encuentran movilizados en estado de asamblea permanente, luego de la reunión mantenida el pasado jueves entre los representantes gremiales que los nuclean y que componen la intersindical: UOEM, ATE y UPCN, junto al intendente municipal Luis Sergio Lecuona e integrantes de su gabinete.
En aquella reunión, los gremialistas Juan Maldonado (UPCN), Omar Serrano (ATE Seccional Frías) y Miguel Sánchez (Unión de Obreros y Empleados Municipales de Frías), le transmitieron el “gran malestar” que se percibe entre la masa trabajadora respecto a algunas actitudes consideradas arbitrarias y que han puesto en jaque a la tranquilidad de los empleados y sus familias.

Persecuciones

Estas actitudes van desde despidos (no renovación de contratos de locación a agentes con 2,4 y 5 años de antigüedad), traslados compulsivos a empleados por el simple hecho de haber simpatizado con la gestión anterior, hasta verdaderos atropellos que se han venido registrando con el traslado de encargados de distintas secciones que vienen desempeñándose en esos cargos desde hace 25 y 30 años y que son titulares en sus puestos.
Como ejemplo de los atropellos de la gestión Lecuona, los gremios informaron sobre los siguientes casos: Víctor Muggli, quien revistaba como director de Servicios Públicos y fue enviado al cementerio municipal; o el caso de Sergio Villavicencio, encargado de Herrería municipal con treinta años de servicio, quien fue derivado al área de Servicios Públicos y Juan Cayetano Cárdenas, con 47 años de antigüedad en el servicio municipal y encargado de la Policía Municipal de Transito hace más de 20 años, fue enviado al Cuerpo de Bomberos municipal.
Idéntica situación sufre Juan Carlos Vergara, con más de 37 años de servicio en el municipio y encargado de Pavimento desde hace más de doce años, y que fuera trasladado a desmalezamiento, entre muchos otros casos. 

Quite de colaboración

Tras la reunión  con el Ejecutivo de Lecuona, se convocó a una asamblea de obreros y empleados, la que se realizó en la sede de la UOEM y en donde el plenario llamó a un “quite de colaboración” para este miércoles 28 de enero, a partir de las 0 horas “ante la falta de respuesta al requerimiento de que se vuelvan atrás las medidas arbitrarias que afectan el normal desenvolvimiento de la carrera laboral del agente municipal y confrontando con el Estatuto del Empleado Público Municipal vigente”.
Seguidamente, la asamblea declaró “persona no grata” al jefe de Gabinete, Roberto Cardelle, y a quien oficia de su brazo ejecutor en el área Obras Públicas, el encargado de Taller, Ángel Landi.
Los gremios denunciaron que en esa Secretaría se perpetraron medidas arbitrarias denunciadas por la asamblea, como persecución, maltrato y hasta agresión a los trabajadores.
Asimismo, la asamblea puso de manifiesto que “esta situación no sólo golpea a la gran familia municipal sino que resiente en gran parte los servicios que el municipio debe afrontar”.

Búsqueda de la “pata peronista”

Según el frente gremial, “por falta de organización se pierde tiempo en este tipo de confrontaciones con los obreros, se bucea en aguas oscuras tratando de armar una imposible ‘pata peronista’ e, incluso, hay funcionarios que se animan a travesear en una aventura denominada PRO, apoyando a los candidatos macristas de los departamentos del Este catamarqueño, que apoyan al Frente Cívico y Social de Brizuela del Moral”.
“En definitiva y, a tres meses de su asunción, Lecuona debe gobernar y dar respuestas a una comunidad que se planteo un cambio en las relaciones institucionales”, advirtió el frente sindical.

viernes, 23 de enero de 2015

El Concejo Deliberante de La Banda, en manos de Diputados

La Legislatura provincial convocada para el martes a fin de sancionar la ley de intervención al Concejo Deliberante de La Banda.
Al final, los cinco concejales del Movimiento Viable rechazaron la expulsión del edil Héctor Eduardo “Chabay” Ruiz, preso e imputado por abuso sexual con acceso carnal contra una mujer a la que sometió en su despacho cuando fue a solicitarle empleo y, al parecer, abrieron el camino para que la Cámara de Diputados de la provincia se encargue de intervenir al Legislativo bandeño "frente al agravio que significa mantener entre sus integrantes a un ciudadano que evidencia indignidad, inhabilidad e incompatibilidad moral para ocupar un escalo parlamentario".
Así las cosas, la intervención del Concejo Deliberante de La Banda y de su presidenta, la viceintendenta Mirta Abregú, se encuentra en manos de la Legislatura provincia (con mayoría del Frente Cívico por Santiago), y es casi seguro que sancione la disolución del Legislativo bandeño que fue elegido el 31 de agosto y que asumió el 31 de octubre del año pasado; hace menos de tres meses.
Tal como lo adelantó Arena Política, los diputados provinciales fueron notificados (varios suspenden sus vacaciones fuera de Santiago) para concurrir a la sesión extraordinaria del martes 27 del mes actual.
Este viernes, inmediatamente luego de que los concejales del Movimiento Viable rechazaran la expulsión de Ruiz, se hizo pública la decisión de la presidencia de la Legislatura que reza: “La Honorable Cámara de Diputados de la provincia emitió una resolución convocando a una sesión extraordinaria del cuerpo el martes 27 de enero, a las 9 de la mañana. La misma buscará que se considere el tratamiento del proyecto de ley sobre intervención provincial al Honorable Concejo Deliberante de La Banda y su viceintendente”.
Se desconoce si este proyecto ha sido originado en la propia Legislatura.
Esta reunión del Parlamento provincial será presidida por el diputado peronista Marcelo Barbur (presidente provisional), a raíz de que el titular de la Legislatura, el vicegobernador José Emilio Neder, está a cargo de la Gobernación, porque la primera mandataria Claudia Ledesma Abdala de Zamora se encuentra de vacaciones.

¿Renuncia Mirolo?

Mirolo, ¿se va…? Sus allegados dicen que renunciaría si la Legislatura resuelve  intervenir el Concejo Deliberante de La Banda.
Desde la mañana del jueves, cuando Arena Política difundió el dato de que si no se expulsaba a Ruiz la Legislatura provincial intervendría el Concejo Deliberante de La Banda, el intendente Pablo Mirolo formuló un claro mensaje a sus colaboradores: “Si pasa esto el martes, renuncio, me voy”.
La advertencia del intendente de La Banda motivó múltiples reuniones en la sede de la municipalidad, donde “la guardia vieja” y funcionarios de alto rango apoyaron la idea de renunciar, mientras que los jóvenes le hicieron notar que no podía “inmolarse” y que debía “seguir capitaneando el barco”.
Mirolo escuchó a todos, pero sus allegados revelaron: “Ya dijo que renunciará si intervienen el Concejo Deliberante y no va a cambiar. Esperemos los acontecimientos y se darán cuenta que tenemos razón”.
De todos modos, el intendente bandeño envió anoche a periodistas y promotores a Córdoba, mientras que él viajará en la jornada de hoy a fin de publicitar en el Festival de Cosquín (que se iniciará este sábado 24) la Fiesta de la Salamanca, programada para febrero en el Club Sarmiento.

jueves, 22 de enero de 2015

“Apoyamos a la Presidenta y a su Gobierno”

Marcelo Nazar, consejero nacional del PJ por Santiago del Estero, aparece detrás del gobernador bonaerense Daniel Scioli.
Los dos consejeros por Santiago del Estero del PJ Nacional, el diputado provincial Marcelo Antonino Nazar y la abogada y apoderada del distrito local, Gabriela Ortiz, sintetizaron anoche desde Buenos Aires que en la reunión del partido se ha formulado “un enfático apoyo a nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su Gobierno”, en esta instancia del país donde a raíz de la trágica muerte del fiscal Alberto Nisman “se han desatado ataques reiterados y denuncias sin sustento por parte de medios de comunicación opositores y de sectores del Poder Judicial”.
“La reunión fue encabezada por el presidente del PJ, el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, mientras que la lectura del documento partidario estuvo a cargo del apoderado Jorge Landau, y fue una reacción contra la prensa que quiere enlodar golpismo”, informó Marcelo Nazar.
Por su parte, Gabriela Ortiz explicó que el pronunciamiento “es una clara y contundente defensa de nuestra Presidenta a la que se la critica por su alta aceptación popular y por su compromiso como adalid de la lucha por la igualdad”.
Acerca de la denuncia que formuló la semana pasada el fallecido fiscal Nisman contra Cristina Fernández de Kirchner, Nazar sostuvo que “todos los peronistas firmamos este documento en el que afirmamos que se trata de un hecho carente de sustento respecto al supuesto encubrimiento en la causa AMIA”.
Por último, la doctora Ortiz reveló que el conjunto del PJ “lamentó la muerte del fiscal Nisman y pidió que se esclarezca en forma inmediata para saber fehacientemente la causa de su deceso y quién lo presionaba, extorsionaba o dirigía al mismo”.
Esta reunión extraordinaria se llevó a cabo en la calle Matheu al 100 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (sede del PJ), y encabezaron el plenario el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manuel Urtubey (Salta), Eduardo Fellner (Jujuy) y Sergio Urribarri (Entre Ríos); el ministro de Defensa, Agustín Rossi; el senador Juan Manuel Abal Medina; el líder de la CGT, Antonio Caló; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el titular de la Anses, Diego Bossio; el legislador porteño Dante Gullo; el diputado nacional Carlos Kunkel; y los legisladores camporistas Wado de Pedro y José Ottavis.

Crucial: el Concejo Deliberante y la expulsión de “Chabay” Ruiz

Sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante de La Banda para tratar el proyecto de resolución que busca la expulsión de Héctor Ruiz, detenido e imputado de abuso sexual con acceso carnal.
Este viernes 23 será un día decisivo para el Concejo Deliberante de la ciudad de La Banda, que fue convocado a una sesión extraordinaria para tratar el proyecto de resolución firmado por los cinco ediles del Frente Cívico por Santiago y que propicia la expulsión del concejal Héctor Eduardo Ruiz por inhabilidad moral, a raíz de que está detenido e imputado por abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una mujer que denunció que fue sometida en el despacho del entonces intendente, hasta donde concurrió a solicitarle empleo.
La bancada minoritaria, con cinco integrantes, necesita los dos tercios de los miembros del cuerpo (8) para la expulsión.
A su vez, el bloque oficialista quedó reducido a seis concejales frente a la detención de “Chabay” Ruiz.
Según los periodistas que realizan la cobertura en el Concejo Deliberante de La Banda, los 5 ediles del Frente Cívico por Santiago podrían lograr la ausencia o la adhesión de uno o dos concejales del Movimiento Viable, con lo que alcanzarían seis o siete votos. 
Así las cosas, les faltaría un voto para hacer posible la expulsión.

Reacción de la Legislatura

Esta sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de La Banda está siendo observada con atención y preocupación por la Cámara de Diputados de la provincia, donde la mayoría de legisladores del bloque del Frente Cívico por Santiago coincide con la postura de sus colegas ediles bandeños, en el sentido de que es necesaria la expulsión de un miembro “con una imputación infamante”.
En ese sentido, fuentes parlamentarias aseguraron ayer a Arena Política que para el caso de que los concejales de la bancada del Movimiento Viable decidieran no votar y, consecuentemente, se deseche la expulsión de “Chabay” Ruiz, la Legislatura se reuniría en sesión extraordinaria el martes próximo.
Esta reunión del Parlamento provincial será presidida por el diputado peronista Marcelo Barbur (presidente provisional), a raíz de que el titular de la Legislatura, el vice gobernador José Emilio Neder, se encuentra a cargo de la Gobernación, porque la primera mandataria Claudia Ledesma Abdala de Zamora se encuentra de vacaciones.
Ayer, varios diputados confirmaron a Arena Política que fueron notificados para suspender sus vacaciones y concurrir a la Legislatura, el martes próximo, a fin de participar de esta sesión extraordinaria.
No se descarta que el único tema que trataría la Cámara de Diputados sea el conflicto suscitado en el legislativo bandeño, a través de un proyecto de ley que podría fundamentar la necesidad de intervenir al Concejo Deliberante de La Banda.    

sábado, 17 de enero de 2015

Radicales y peronistas detrás de las 4 bancas a diputados nacionales

El zamorismo y sus aliados ya están militando en la calle y en los pueblos por el candidato a Presidente del kirchnerismo, y tras las cuatro bancas de diputados nacionales. 
El zamorismo arrancó temprano en la mitad del 2014 su campaña proselitista con los más puros de su militancia, que aparecieron con el nombre de “Generación Z” y con pautas claras: acompañar incondicionalmente al gobierno de la doctora Claudia de Zamora; apoyar incondicionalmente al gobierno de la presidenta doctora Cristina Fernández de Kirchner; constituir el partido político provincial que sintetice el sentimiento del pueblo de Santiago del Estero por su líder, el doctor Gerardo Zamora, y trabajar por la continuidad del proyecto político del doctor Gerardo Zamora en la provincia.
Luego fueron los socios de la alianza gobernante, situados bajo el paraguas de Bases Peronistas, y donde juegan funcionarios, diputados, intendentes y comisionados municipales del justicialismo. La excusa fue la normalización del PJ-Santiago que les abrió la tranquera para afiliar, tomar contacto con las bases y recorrer toda la provincia. Un dato interesante lo registró la CGT que se sumó con todo a este proceso electoral para elegir autoridades partidarias del Justicialismo, y que terminó convirtiéndose en la vertiente más visible y con mayor dedicación en esta interna. Los “perucas” coinciden en que es hora de contar con la herramienta electoral del PJ para reemplazar a la línea interna Bases Peronistas por la poderosa estructura partidaria; sin sacar los pies del plato, por supuesto, sino formar parte, orgánicamente, del Frente Cívico por Santiago.
Frente a estos datos, salta a la vista que el zamorismo y Bases Peronistas, miembros preponderantes de la convergencia Frente Cívico por Santiago, ya están en la cancha y ganan las avenidas proselitistas a lo largo y ancho de la provincia, favorecidos por la acción político-social del Gobierno de Claudia Ledesma Abdala de Zamora y del liderazgo del presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora.

La estrategia

La idea central es mantener la unidad monolítica de la confluencia gobernante y avanzar en dos objetivos electorales comunes para el 2015: sumar la mayor cantidad de votos al candidato oficial del kirchnerismo a la Presidencia de la Nación, y consagrar los cuatro diputados nacionales que elegirá Santiago del Estero.
La ingeniería política tendría el mismo libreto expuesto en las parlamentarias del 2013, cuando, por un lado, el Frente Cívico por Santiago consiguió dos bancas y el Frente Popular (CGT más peronistas-zamoristas), la tercera, en la persona del sindicalista Gerardo Montenegro, para el Senado de la Nación.
Ó sea, dedicados a colectar votos para el candidato a Presidente del kirchnerismo, buscarán ubicarse en el primer y segundo lugar de las elecciones de octubre. Si gana el Frente Cívico y lo sigue el PJ, se darían el lujo de obtener las cuatro bancas a la Cámara baja.
Se cree que de este modo la alianza gobernante en Santiago presentaría una estructura electoral sin fisuras, sin admitir grieta alguna, para volver a repetir las últimas elecciones con plena hegemonía del zamorismo.

martes, 13 de enero de 2015

Cavallotti: “El juicio a Ruiz será a fines de marzo”

El Centro Judicial Banda, donde se sustancia la causa contra Héctor “Chabay” Ruiz por abuso sexual con acceso carnal contra una mujer que fue a su despacho a solicitarle empleo.
Todo parece indicar que Héctor “Chabay” Ruíz, el ex intendente de la ciudad santiagueña de La Banda por más de dos décadas, ya no podrá torcer el destino judicial que lo proyecta al banquillo de los acusados por abuso sexual con acceso carnal. “La investigación ya está cerrada”, dijo Francisco Cavalotti, abogado de la mujer que lo denunció en mayo de 2013 por violación.
“Para fines de marzo debería ser el juicio oral”, agregó el profesional querellante.
Por pedido de la fiscal Inés Presti de Munnar, el juez de Control y Garantías de la ciudad de La Banda, Raúl Santucho, firmó la medida de prisión preventiva.
El domingo 4 de enero, después de permanecer tres semanas escapando de la justicia, el dirigente del Frente Renovador fue capturado en una finca de Parque Leloir, en la localidad de Ituzaingó, Buenos Aires.
Sus abogados apelaron el fallo que dictó la prisión preventiva e interpusieron un hábeas corpus. El 30 de diciembre, la Cámara de Apelaciones de Santiago del Estero rechazó la apelación.
Ahora, Ruiz debe esperar en prisión el inicio de las audiencias del juicio oral.
Como se recordará, el 22 de mayo de 2013 una mujer denunció en la policía de Santiago alrededor de las 20: 30 había sido violada por el intendente municipal en su propio despacho.
Ese mismo día, el Cuerpo Médico Forense de la provincia hizo un examen físico y determinó que había huellas de compresión digito pulgar en los brazos de la denunciante. Un test psicológico, ocho meses más tarde, concluyó que Ruiz “padece de graves problemas para contener sus impulsos sexuales”.
Ahora, con el expediente casi paralizado por la feria judicial, los abogados del detenido anticiparon que presentarán un per saltum para que intervenga la Corte Suprema “ante la gravedad que significa el desconocimiento de los fueros de un representante del pueblo elegido en la provincia”.
Cavalotti, a su vez, opina que todo ello es sólo una coartada del político al verse acorralado. “La causa se inició en mayo y la mayor parte de las pruebas se consiguieron hasta julio de ese año. Tuvo 18 meses, desde esa fecha hasta hoy para cuestionar la prueba, presentar recursos, recusar a jueces y fiscales. Pero se acuerda ahora que es una causa política. Está mintiendo falazmente,”, concluyó el abogado defensor de la mujer.

viernes, 9 de enero de 2015

“No se comprende cómo hay argentinos que siguen votando al peronismo”

El premio Nobel de Literatura pidió a los argentinos a votar por Macri.
El consagrado escritor peruano Mario Vargas Llosa fue el orador central del evento que organizó este viernes el Bank Julius Baer en el hotel Conrad de Punta del Este. Entrevistado por el periodista Andres Oppenheimer, el premio Nobel de Literatura abordó la política argentina.
“Tengo una gran admiración por la Argentina -confesó-. Siempre recuerdo, y me gusta recordarles a quienes ya lo han olvidado, que fue un país del primer mundo cuando tres cuartas partes de Europa eran del subdesarrollo”.
Indicó que a comienzos del siglo XX la Argentina “tenía un sistema educativo que fue el mejor del mundo” y fue el primer país que acabó con el analfabetismo.
“La Argentina fue un extraordinario país, con una cultura asombrosa. Fue la nación más ilustrada de América Latina”, insistió. Y entonces se preguntó: “¿Cómo es posible que un país con esa tradición viva la catástrofe política y económica que es hoy día?”. De inmediato dio con la respuesta: “Por razones puramente políticas, no son razones económicas, nadie ha invadido Argentina”.

Culpó al peronismo

Vargas Llosa fue claro en identificar lo que a su juicio torció el destino del país: “La razón del fracaso, de la catástrofe argentina, tiene un nombre: es el peronismo. No hay ninguna duda, es el peronismo”.
Fue entonces que reflexionó: “No se comprende cómo existen argentinos que sigan votando por el peronismo. ¿Cómo es posible esa perseverancia en el error? No se entiende”, ahondó.
Reconoció luego su “esperanza” en que las elecciones presidenciales de octubre resulten en un “cambio” y que “el peronismo sufra la derrota que merece”. Y no ocultó su favoritismo por uno de los candidatos: el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. “Queridos amigos argentinos, no se equivoquen una vez más: ¡voten por Macri! Voten por Macri. Yo estoy dispuesto a hacer campaña por Macri”.

miércoles, 7 de enero de 2015

Oliva, Juárez y Aída Ruiz, con asistencia perfecta en Diputados

Aída Ruiz junto a Gerardo Zamora.
Del informe de la periodista Carolina Ramos en Parlamentario.com, de Buenos Aires, se desprende que tres diputados nacionales por nuestra provincia registraron asistencia perfecta durante el período legislativo 2014. Se trata de los radicales Cristian Oliva y Manuel Juárez, y la peronista Aída Ruiz, que integran la bancada del Frente Cívico por Santiago del Estero.
El relevamiento periodístico destaca la actitud de los legisladores “responsables”, teniendo en cuenta que se trata de una cámara donde las sesiones se extienden incluso hasta la madrugada, y en la que no son muchos los diputados que permanecen en sus bancas, tanto que después de la apertura de los miembros informantes se repite la postal del recinto semivacío. Además, es costumbre de los miembros de la Cámara baja “dar el presente” y abandonar los debates para retornar cuando les llega el turno de hablar o a la hora misma de votación, con lo cual quedan registrados en las planillas oficiales.
Cristian Oliva.
Dos jefas de bloque cerraron el año con asistencia perfecta: la oficialista Juliana Di Tullio, quien fijó la marcha de los proyectos en la Cámara baja, y Alicia Comelli, del Movimiento Popular Neuquino.
Mario Negri (UCR), Darío Giuztozzi (Frente Renovador), Federico Pinedo (Unión Pro), Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista), Carlos Heller (Nuevo Encuentro) y Walter Aguilar (Compromiso Federal) faltaron una vez cada uno.
Esta vez, no pudo cantar asistencia perfecta Julián Domínguez, quien pidió licencia por enfermedad en septiembre y dejó dos sesiones en manos de la santiagueña Norma Abdala de Matarazzo, del Frente Cívico de Gerardo Zamora.
Manuel Juárez.
La nómina completa de los diputados con asistencia perfecta, es la siguiente:  Alejandro Abraham; María Luz Alonso; Andrés Arregui; Luis Bardeggia; Jorge Barreto; Luis Basterra; Nora Bedano; Mara Brawer; Juan Cabandié; Eric Calcagno; Susana Canela; Guillermo Carmona; María del Carmen Carrillo; Mabel Carrizo; Sandra Castro; José Ciampini; Marcos Cleri; Alicia Comelli; Eduardo De Pedro; Nicolás del Caño; Edgardo Depetri; Juliana Di Tullio; José María Díaz Bancalari; Juan Carlos Díaz Roig; Carlos Donkin; Osvaldo Elorriaga; Roberto Feletti; Rodolfo Fernández Mendía; Anabel Fernández Sagasti; Araceli Ferreyra; Josué Gagliardi; Carolina Gaillard; Andrea García; Carlos Gdansky; Lautaro Gervasoni; Claudia Giaccone; Daniel Giacomino; Graciela Giannettasio; Martín Gill; Mauricio Gómez Bull; Josefina González; Verónica González; Dulce Granados; José Guccione; Gastón Harispe; Manuel Juárez; Juan Carlos Junio; Pablo Kosiner; Carlos Kunkel; Jorge Landau; Andrés Larroque; Pablo López; Teresita Madera; Verónica Magario; Juan Marcópulos; Mario Metaza; Isauro Molina; Cristian Oliva; Mario Oporto; Mariela Ortiz; Marcia Ortiz Correa; Mario Pais; Nanci Parrilli; Juan Manuel Pedrini; Martín Pérez; Julia Perié; Omar Perotti; Ana María Perroni; Horacio Pietragalla; Néstor Pitrola; Adriana Puiggrós; Carlos Raimundi; Liliana Ríos; Jorge Rivas; Oscar Romero; Carlos Rubín; Aída Ruiz; Walter Santillán; Julio Solanas; Emilia Soria; Héctor Tentor; Héctor Tomas, Néstor Tomassi; José Uñac; José Vilariño; María Eugenia Zamarreño y Alex Ziegler.

lunes, 5 de enero de 2015

“Chabay” Ruiz en prisión preventiva, hasta el juicio oral

Ruiz, en la madrugada de ayer lunes, en un calabozo de la policía de Ituzaingó, Buenos Aires. (Foto de El Liberal y Nuevo Diario).
Desde ayer a las 12, el ex intendente de La Banda, Héctor Eduardo “Chabay” Ruiz, se encuentra detenido con prisión preventiva por fallo del juez Raúl Santucho y hasta que se determine el inicio del juicio oral que lo juzgará por el delito de abuso sexual con acceso carnal a una mujer que le solicitó empleo y que sometió en el despacho del jefe comunal.
Fue aprehendido en una casa de la ciudad de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, tras mantenerse prófugo, y trasladado por vía área a nuestra ciudad. Se encuentra alojado en la Unidad de Situaciones de Altos Riesgos, en el complejo policial ubicado en la avenida Antenor Álvarez y canal San Martín, en el barrio Juan Felipe Ibarra,  conocido como la ex Fandet.
La finalidad de la prisión preventiva es garantizar que el acusado no altere el normal desarrollo del procedimiento penal, por ejemplo destruyendo la prueba o fugándose.
La captura de Ruiz se constituyó en una de las noticias principales de todos los medios de comunicación nacionales, por tratarse de un político que estaba en funciones (concejal de La Banda), y por su condición de “referente” de Sergio Massa, uno de los precandidatos a la Presidencia en las elecciones de octubre de este año.

Las pruebas

El ex intendente fue detenido y será juzgado en juicio oral luego de las conclusiones de la fiscal Alicia Inés Presti de Munar, quien dio por acreditado que es autor del abuso sexual con acceso carnal, y emitió su acusación fundada “en las evidencias contundentes obtenidas a lo largo de la investigación, que reúnen el grado de convicción necesario para acreditar su responsabilidad penal y destruir las circunstancias exculpatorias invocadas por el mismo”.
Para la fiscal, “cobra particular relevancia la firme imputación de la víctima que, en la denuncia formulada momentos después de producido el hecho, brinda detalles precisos sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar en el que se desarrolló el mismo”, avaladas por las conclusiones a las que arriban los psicólogos en sus informes, quienes dan cuenta de que la víctima presenta síntomas propios de la agresión sexual denunciada que no estaban presentes antes del hecho, como sentimientos de angustia, tristeza, restricción de la vida afectiva, miedo y malestar subjetivo intenso”.
Asimismo, la acusación indicó que “en la segunda oportunidad, en presencia del perito de contralor designado por la defensa técnica del imputado, se determinó que la sustancia presente en la ropa interior (bombacha) de la víctima, de la que se obtuvo el ADN del imputado, era saliva, lo que constituye un claro indicio de su participación en el delito”.
Luego pormenoriza que “también se detectó en la muestra de cabello secuestrada en el despacho del imputado, un perfil único de ADN que coincide con el perfil genético de la denunciante, con lo que se acredita la presencia de ésta en el lugar donde se consumó el abuso sexual”.
En otro párrafo, la fiscal Alicia Inés Presti de Munar toma en cuenta los informes de las empresas de telefonía que constataron que desde el teléfono de la municipalidad de La Banda se efectuó el llamado al teléfono celular de la víctima para que concurriera al despacho de Ruiz”.
Para la funcionaria judicial, “en la causa se cumplen los presupuestos objetivos y subjetivos del ilícito penal que se le endilga al imputado, en tanto se ha acreditado que abusó sexualmente de la víctima, accediéndola carnalmente contra su voluntad y mediante violencia”.

Las visitas

En la tarde de ayer, Roxana Figueroa, esposa de Ruiz, junto a sus hijos, fueron los primeros autorizados por el juez Raúl Santucho para visitar al detenido, en la dependencia policial en la que se encuentra detenido, en Antenor Álvarez y canal San Martín, en el noroeste de la ciudad Capital.
Entre tanto, para la jornada de este martes está prevista la llegada de los seis concejales de La Banda del Movimiento Viable, quienes expresaron a las autoridades judiciales su intención de visitar a Ruiz.

Tiempo de espera

Por la noche, en la municipalidad de La Banda, se realizó una reunión informal entre algunos funcionarios y dirigentes políticos del Movimiento Viable, encabezados por la presidenta del Concejo Deliberante y suegra de Ruiz, Mirta Abregú.
En la oportunidad se planteó la necesidad de iniciar una marcha o movilización para exigir la libertad del detenido. Sin embargo, prevaleció la opinión de la esposa e hijos de Ruiz, quienes consideraron que “hay que esperar con calma y sin ningún tipo de protestas, porque ‘Chabay’ ha recibido un trato correcto tanto de autoridades judiciales como policiales”.
Entre tanto, el intendente Pablo Mirolo sigue fuera de la provincia, luego de que el fin de semana pasado concurrió a un plenario convocado por el dirigente Sergio Massa.
Los consultados en la comuna bandeña dijeron que tiene previsto regresar este miércoles.
Por su parte, otro colaborador y muy allegado de Ruiz, como es el secretario de Economía, Raúl "Ruli" Sosa, no aparece por la comuna.

domingo, 4 de enero de 2015

Elección interna del PJ-Santiago, para fines de marzo

Satisfacción de la dirigencia y la militancia del PJ santiagueño, porque se elegirán autoridades por circuito en toda la provincia.
El interventor Jorge Franco y el delegado Coordinador Carlos Kunkel, del Partido Justicialista distrito Santiago del Estero, acordaron con todos los referentes de las distintas líneas internas, que las elecciones partidarias se lleven a cabo a fines del mes de marzo.
Con esta coincidencia se cerraron las actividades de 2014, las que se reiniciarían a comienzos de febrero luego de que los distintos protagonistas (foráneos y santiagueños) regresen a sus labores habituales y retomen el proceso final que concluirán con las elecciones internas partidarias del PJ.

Conformidad

En una escueta evaluación de su función como delegado Coordinador de la intervención del PJ, Kunkel retornó a Buenos Aires “conforme” con la dirigencia y la militancia santiagueña, al tiempo que ponderó que “el peronismo realmente se ha movilizado a favor del partido, con la idea de recrearlo y devolverle su protagonismo en la vida política de esta querida provincia”.
Asimismo, el interventor Franco también expuso ante los distintos referentes su satisfacción por la participación de todos los sectores del peronismo en este proceso de normalización. Destacó el clima de armonía y compañerismo en “el armado” de esta etapa que desembocará en las elecciones internas, a fines de marzo.
Tanto Franco como Kunkel transmitieron a la dirigencia que se han distribuido fichas de afiliación a todas las líneas internas preexistentes y a las nuevas que se han conformado a partir del anuncio del llamado a elecciones, ratificando que “el trato ha sido igualitario, abierto, participativo y muy democrático”.

Elecciones por circuitos

A su vez, la dirigencia justicialista local recibió con beneplácito la idea de la intervención federal de convocar a elecciones internas no sólo para la Junta Provincial y las juntas departamentales, sino que dispuso compulsas en cada uno de los circuitos de todos los distritos provinciales.
Los referentes peronistas santiagueños coincidieron en que en este proceso, “hasta la más pequeña estructura de un sector justicialista tendrá oportunidad de disputar espacios al participar con sus candidatos circuitales y alcanzar la supremacía en un barrio o en una zona determinada. 

jueves, 1 de enero de 2015

Rearte: “Lo mejor que tenemos son los trabajadores”

Enzo Rearte, con una afiliada del Seade, durante los saludos de fin de año.
El secretario general del Sindicato de Empleados Administrativos de la Educación de Santiago del Estero (Seade) y director general de Administración de la Secretaría de Trabajo, Enzo Rearte, envió un saludo a los obreros y empleados de toda la provincia, augurando “muchas felicidades” y subrayó que “todos debemos reconocer la labor diaria de hombres y mujeres que trabajan por el bien de Santiago del Estero, en razón de que lo mejor que tenemos son los trabajadores”.
“Como dirigente gremial  envió los augurios de un feliz 2015 para nuestras autoridades, nuestras instituciones y todo el pueblo de la provincia, sobre todo al amplio segmento de trabajadores y empleados de todas las áreas, invitándolos a continuar comprometidos con la comunidad y sirviéndola desde cualquier lugar donde cumplen sus tareas habituales”.
Asimismo, Rearte aprovechó estas tradicionales fiestas para reconocer que “hemos concluido otro año de crecimiento y progreso en la provincia, dentro de un clima de convivencia y paz social”, al tiempo que se mostró confiado “porque recibimos el 2015 con mucha ilusión de que todo irá bien y que cada uno va a poner nuestro granito de arena por un Santiago cada vez mejor”.
Por último, expresó su “fraternal saludo” a los afiliados del gremio Seade “por el acompañamiento sincero y la amplia confianza gracias a lo cual estamos consolidando, día a día, una pujante institución sindical”.

martes, 30 de diciembre de 2014

Orden de detención de “Chabay”, la noticia del año

Juez Santucho.
La mujer fue dos días seguidos y quedó en la Sala de Espera hasta más allá de las 13, hora en que las oficinas de la Secretaría Privada quedan vacías. No logró ser recibida por el intendente, y fue el secretario privado, en ambos casos, quien le dijo que su jefe seguía ocupado. El tercer día fue distinto. A las 13,20, el jefe comunal sacó la cabeza y la divisó. La notó “muy interesante” y le pidió que volviera a la tarde, más precisamente a las 19. El secretario privado, en tanto, le requirió los números de teléfonos de su domicilio y del móvil.
Eran las 18,15 y la mujer, en su casa, se preparaba para llegar puntualmente a las 19 a la audiencia que, quizás, le brindaría la oportunidad de trabajar. Pero la interrumpieron llamadas telefónicas desde la municipalidad, en las que le avisaban que el intendente ya estaba en su despacho esperándola. Le rogaban que se apurara.
En horario vespertino, casi siempre, la comuna está vacía después de las 17,30, excepto el despacho del intendente donde su titular está acompañado por dos de sus asistentes.
Al fin llegó la muchacha. La hicieron ingresar de inmediato. Hubo besitos de cortesía en las mejillas y la consabida invitación a sentarse. El diálogo fue breve, con el tiempo suficiente como para que le planteara su necesidad de trabajar. Dejó el currículum y se disponía a retirarse cuando el intendente se interpuso a la puerta, la volvió a besar y se desató el feroz ataque sexual.

Pruebas acusatorias

Fiscal Presti de Munar.
La fiscal Inés Presti de Munar analizó las actuaciones y concluyó con el auto de solicitud de elevación a juicio del “Legajo Fiscal Nº119/2013: (Carpeta O.G.A Nº 335/14) caratulados: Héctor Eduardo Ruiz S.D. Abuso Sexual con Acceso carnal E.P. G.C.A”, en una imputación delictiva que se convirtió en la “noticia del año”.
“La versión sobre el hecho brindada por el imputado procurando excluir su responsabilidad en el mismo es mentirosa, lo que constituye un fracaso de su refutación a la acusación, y  tiene como único efecto allanar el progreso de la acusación, en cuanto ésta se apoya en las evidencias contundentes obtenidas a lo largo de la investigación, que reúnen el grado de convicción necesario para acreditar su responsabilidad penal y destruir las circunstancias exculpatorias invocadas por el mismo”, según la fiscal Presti de Munar.

“En forma contundente”

Héctor Eduardo “Chabay” Ruiz, cuando se fue de La Banda y fugó de la justicia, con sus habituales bigotes.
“La evidencia reunida durante la presente investigación demuestra en forma contundente la existencia del hecho denunciado y la responsabilidad del imputado en el mismo. Cobra particular relevancia la firme imputación de la víctima que, en la denuncia formulada momentos después de producido el hecho, brinda detalles precisos sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar en el que se desarrolló el mismo; el testimonio de la persona que tomó conocimiento del hecho a través de sus dichos, inmediatamente después de ocurrido, que escuchó de boca de la propia víctima y entre sollozos que había sido violada por el imputado; y las conclusiones a las que arriban los psicólogos en sus informes, que dan cuenta de que la víctima presenta síntomas propios de la agresión sexual denunciada que no estaban presentes antes del hecho, como sentimientos de angustia, tristeza, restricción de la vida afectiva, miedo y malestar subjetivo intenso”, indicó.
Ahonda la fiscal: “A todo ello debe sumarse el peritaje psicológico del imputado, que señala la presencia de un marcado conflicto en el área psicosexual y dificultades en el control de sus impulsos en este plano; la pericia genética (análisis de ADN) que es una prueba importante que se practicó con extrema precisión, en la que se extrajeron las muestras del imputado, en presencia y con el debido contralor de su defensa técnica, y fueron remitidas al Laboratorio Regional de Genética Forense del NOA, junto a las muestras extraídas a la víctima y el resto de la evidencia recolectada, respetando la cadena de custodia donde, también en presencia de la defensa técnica del imputado, se procedió en una primera oportunidad a la apertura de los envases que contenían las muestras y se dio inicio a la pericia, que arrojó como resultado la presencia de ADN del imputado en la ropa interior (bombacha) de la víctima”.
“Y en la segunda oportunidad, en presencia del perito de contralor designado por la defensa técnica del imputado, se determinó que la sustancia presente en la ropa interior (bombacha) de la víctima, de la que se obtuvo el ADN del imputado, era saliva, lo que constituye un claro indicio de su participación en el delito”.
“También se detectó en la muestra de cabello secuestrada en el despacho del imputado, un perfil único de ADN que coincide con el perfil genético de C.A.G. (la denunciante), con lo que se acredita la presencia de ésta en el lugar donde se consumó el abuso sexual; los informes de las empresas de telefonía que constatan que desde el teléfono de la Municipalidad se efectuó el llamado al teléfono celular de la víctima y los informes planimétricos y fotográficos del lugar del hecho”.

La violación

En sus conclusiones, la fiscal Presti de Munar  sostiene: “En la causa se cumplen los presupuestos objetivos y subjetivos del ilícito penal que se le endilga al imputado, en tanto se ha acreditado que abusó sexualmente de la víctima, accediéndola carnalmente contra su voluntad y mediante violencia”.
“El uso de la fuerza para cometer el abuso se desprende del relato de la denunciante, del informe de la pericia realizada a prendas de vestir -camisa y bombacha- que la misma vestía en el momento del hecho, que constata la presencia de roturas con aparentes signos de desgarros y deshilachado, que necesitan de cierta fuerza para producirse, sobre todo en la camisa de jean, de la que fueron arrancados tres botones delanteros; del informe del examen médico forense que constató en la examinada la presencia de lesiones en ambos antebrazos, compatibles con la presión ejercida con ambas manos por el imputado para sujetar a la víctima, que dejaron la impresión de cuatro dedos en cada antebrazo, lo que se observa claramente en las  fotografías tomadas en el momento del examen; otra lesión localizada en el tercio distal de la cara posterior del brazo derecho y una tercera, de característica contusa excoriativa localizada en el tercio proximal de la cara anteroexterna del muslo derecho; y del trastorno de estrés agudo diagnosticado a la víctima como consecuencia del hecho, por el psicólogo del Gabinete Interdisciplinario de la Unidad Fiscal”.

Acceso carnal con fuerza

“Chabay” Ruiz, sin bigotes y en fuga, cuando concedió una entrevista a un periodista del diario porteño Perfil.
La fiscal Inés Presti de Munar imputó a “Chabay” Ruiz en la solicitud de elevación a juicio del delito de abuso sexual con penetración en perjuicio de una mujer que fue a solicitarle empleo en la municipalidad.
“Todo ello en el entendimiento de que ‘lo que requiere el tipo es que el sujeto activo haya obrado con energía e intensidad de acción para que deba considerarse que el acceso carnal se ha realizado mediante el uso de la fuerza, sin que sea necesario que el violador apele al ataque brutal ni que la víctima llegue a la resistencia heroica…’, manifiesta en su escrito.
“Asimismo –subraya la funcionaria judicial-, la circunstancia de haber citado a la víctima mediante un llamado telefónico que hizo su chofer por encargo de él, para que la misma acuda a su despacho, donde goza de total privacidad y autonomía en horas de la tarde cuando no se desarrolla actividad laboral en la municipalidad y es reducida o nula la concurrencia de personas al lugar, revela que obró con pleno conocimiento de un actuar dirigido a abusar sexualmente de la víctima, y aprovechando la situación de preeminencia en la que se encontraba con la misma, por ser el intendente de la comuna de La Banda, a quien ella había recurrido con la esperanza de conseguir un trabajo”.
“Por ello, este Ministerio Fiscal tiene por acreditado que Héctor Chabay Ruiz es autor de Abuso Sexual con Acceso Carnal (Art. 199 1º y 3º párrafo del C.P.), en perjuicio de C.A.G., que el delito le es imputable en carácter de autor y a título de dolo, y que no existe ninguna causa que lo exima de responsabilidad.

Orden de detención

Luego, el lunes 15 de diciembre, el juez de Control y Garantías de segunda nominación, Raúl Santucho, hizo lugar al pedido de prisión preventiva solicitado por la querella y la fiscalía, e inmediatamente se libró el oficio de detención del actual concejal del Frente Renovador, Héctor “Chabay” Ruiz.
Asimismo, el magistrado hizo lugar  al requerimiento acusatorio de elevación a juicio formulado por el Ministerio Público Fiscal y la parte querellante particular en contra de Héctor Eduardo Ruiz como supuesto autor del delito de abuso sexual con acceso carnal.

lunes, 22 de diciembre de 2014

La Cámpora tiene otro “referente” en Santiago

Iván Camaño, el quimilitense que milita en La Cámpora nacional, se incorpora al espacio político de Santiago del Estero.
La Cámpora nacional mantiene su intención de incorporar a su cuadro o nuevo referente dentro de la política santiagueña, el que ha iniciado la tarea de presentación entre entidades sociales, culturales y deportivas con el objeto de ayudarlas a través de los planes sociales del Gobierno kirchnerista.
Se llama Iván Camaño. Es un artista folklórico que reside en Buenos Aires y creó, dentro de La Cámpora, la Agrupación Cultura en Mi Tierra. Es santiagueño nacido en Quimilí, peronista, simpatizante de Bases Peronistas y muy amigo de su coterráneo y ministro de la Producción, ingeniero Luis Fernando “Parano” Gelid.
Enviado por La Cámpora y casi silenciosamente, Camaño expuso sus planes de inserción en las las instituciones culturales, sociales y deportivas durante una reunión  realizada en la Casa del Docente, de Entre Ríos y Sarmiento, en esta capital. Eligió como escenario a una entidad civil sin fines de lucro y prestigiosa, presidida por el dirigente Federico Ramírez.
Iván Camaño explicó que su trabajo consistirá en conversar con todos los sectores y buscar ayudarlos con los programas nacionales, como un modo de “seguir jerarquizando el modelo que se lleva a cabo en el país y en la provincia. Nuestra idea consiste en colaborar en todo lo bueno que se hizo y se hace en Santiago del Estero, a través de las autoridades provinciales”, recalcó.
También remarcó: “Se pretende reforzar los lazos con la comunidad a través de la gestión con el Estado y sus organismos públicos y brindar un puente de inclusión de la cultura con la comunidad, otorgando innumerables posibilidades de accesibilidad de sus derechos frente a diversas problemáticas. En ese sentido se articularía con un amplio espectro que va desde la salud primaria y adultos mayores con una fuerte impronta del desarrollo cultural y demás necesidad a contemplar”.

Intención política

Aunque nadie brindó pistas sobre la ingeniería política de esta presentación, está claro que La Cámpora busca organizarse en Santiago del Estero (al igual que en otras provincias), luego de varios ensayos en los que no logró imponer un referente y ni siquiera conformar una agrupación representativa.
Los camporistas nacionales saben de la hegemonía electoral del Frente Cívico por Santiago del Estero, a través de la alianza del zamorismo con Bases Peronistas, y están preparándose para las elecciones de octubre de 2015, sobre todo en las cuatro bancas de diputado nacionales que renovará nuestra provincia.
No es descabellado, entonces, pensar que La Cámpora anhela insertarse en el Frente Cívico por Santiago con la firme aspiración de ubicar a uno de sus referentes locales en una de las candidaturas para la Cámara baja.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Gerardo Montenegro rinde cuentas de su primer año como senador

Gerardo Montenegro hizo un balance al cumplir su primer año en la banca del Senado.
En su primer año como senador nacional, el peronista Gerardo Montenegro formuló un resumen de sus proyectos y de la labor parlamentaria, y ratificó a Arena Política su compromiso ante la ciudadanía de Santiago del Estero: “Al pueblo de mi provincia quiero asegurarle que defenderé siempre los intereses de mis comprovincianos, enarbolando la bandera de la Justicia Social así como lo aprendimos de los principios rectores del General Perón. Por eso, a todos los santiagueños que me honraron con su voto y al conjunto total de la ciudadanía santiagueña, les digo que, es en esta línea que persistiré en todo lo que sea mi desempeño parlamentario”.
Precisó que en su primer año como senador nacional presentó 40 iniciativas legislativas que se enfocaron especialmente en la redistribución de la riqueza y la economía de los asalariados, además de participar en los debates de importantes leyes que favorecieron tanto a la provincia, en particular, como al país en general.
Ante una pregunta, dijo: “He tratado de enfocar mi gestión velando siempre por los intereses de mi provincia, afianzando  el compromiso que realicé a todos los santiagueños con mi propuesta electoral. El camino que he realizado este año se orientó, además,  en acompañar aquellos proyectos que realizó el Poder Ejecutivo Nacional cumpliendo, así, con mi deber de custodiar los intereses del país en su conjunto”.

Trabajo y deporte

Entre los proyectos más destacados citó una propuesta que pone fin a un vacío legal respecto a la aplicación del pago del impuesto a las ganancias a las gratificaciones que puede otorgar un empleador a su trabajador, en el caso de una desvinculación voluntaria por parte del empleado. Montenegro dijo: “De convertirse en ley este proyecto, las gratificaciones van a ser tratadas de manera análoga que las indemnizaciones, esto significa que si un trabajador decide desvincularse voluntariamente y su empleador decide otorgarle un premio por la labor realizada, estará eximido del pago impositivo”.
Otros proyectos destacados se refieren a reformas de carácter impositivo que persiguen una mayor redistribución de los ingresos entre los que más lo necesitan, donde se incorporan deducciones al pago de impuestos en  materia  educativa  y de vivienda.
Asimismo, Montenegro presentó un proyecto de ley sobre el Derecho de Formación Deportiva, que promueve la regulación de las asociaciones civiles sin fines de lucro dedicadas al desarrollo del deporte.  Sobre el mismo, Montenegro indicó : “Esta  propuesta otorga un marco normativo que le permitirá a las entidades deportivas acceder a recursos económicos equitativos  y genuinos  cualquiera sea la disciplina deportiva que promuevan. Esto permite fomentar la existencia de los clubes deportivos en el interior de nuestro país como un espacio de contención e integración social principalmente para los más desprotegidos. Este proyecto crea una forma de cooperación entre asociaciones que más recursos tienen con aquellas en las cuales los grandes deportistas dieron sus primeros pasos en el inicio de sus carreras”.
El gremialista que milita en el peronismo, reiteró su compromiso de seguir trabajando a favor de todos los santiagueños.
Otra iniciativa propende a la creación de una Comisión Permanente en el ámbito del Senado de la Nación, cuya función primordial sea otorgarle al deporte una importancia fundamental, no tan sólo en la práctica profesional o amateur, sino como una misión de formación integral del ciudadano argentino. En ese sentido, el senador santiagueño sostuvo: “Es de público conocimiento mi interés por el deporte por lo que a poco tiempo de asumir mi banca, vi la necesidad de crear una comisión permanente que se encargue específicamente de esta materia. Actualmente todos los proyectos relacionados con el deporte son analizados en la comisión de Salud y Deporte y, teniendo en cuenta que la actividad deportiva está ligada directamente a la vida comunitaria de nuestros pueblos del interior, es para mí un instrumento de gran importancia como medio de cohesión social.  Por ello, hemos conseguido que se vote la creación de la comisión de Deportes, en el Senado de la Nación, escindida de la Comisión de Salud”.
Puntualizó que otras propuestas de su autoría y en defensa de los intereses provinciales, presentó el proyecto de comunicación que solicita los informes sobre el estado de las obras de reparación y puesta de funcionamiento de la línea ferroviaria en el tramo que se encuentra entre la provincia de Santa Fe y la localidad de Bandera del Belgrano Cargas y Logística S.A.

Apoyo al Gobierno Nacional

Ante una pregunta, Montenegro respondió: “Dentro de los principales proyectos presentados por el Gobierno Nacional acompañé el Código Procesal Penal, la modificación de la Ley de Hidrocarburos, el Digesto Jurídico e iniciativas de esencial importancia para la provincia como el Presupuesto 2015. En ese sentido, indicó que, “años atrás, los santiagueños hemos visto cómo nuestra provincia quedaba relegada en materia de políticas nacionales de inversión; desde el año 2003 en adelante, en este proceso de recomposición económica que ha generado el Gobierno Nacional, he observado un desarrollo importante y continuo para nuestra provincia”.
Destacó que el Presupuesto para el año que viene contempla un incremento del 44,3 % con respecto del presupuesto de este año, pasando de 10.810,7 mil millones de pesos  a 15.597,3 millones de pesos, de los cuáles, un 48,8% estará destinado a empleo y seguridad social”. 

jueves, 18 de diciembre de 2014

De la Rúa firmó convenio con el Conicet

Luis De la Rúa, fiscal General del Ministerio Público del Poder Judicial y el presidente del Conicet, Roberto Salvarezza, firman un convenio de cooperación.
El fiscal General del Ministerio Público del Poder Judicial de Santiago del Estero, doctor  Luis Alberto De la Rúa, firmó un convenio de cooperación con el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), doctor Roberto Salvarezza, durante su reciente viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este acuerdo fomenta los vínculos de cooperación científica y tecnológica, y establece la realización de capacitaciones, cursos y asesoramiento técnico en temáticas de Toxicología, Entomología, Genética Forense, Estudios ambientales y Criminalística.
Es un primer paso para que ambas instituciones inicien un  trabajo en conjunto, para luego se realizar convenios específicos para el desarrollo de acciones de acuerdo  a las necesidades.
En este marco, las instituciones además establecen el trabajo conjunto en el desarrollo de programas y actividades de cooperación.

Reunión

Asimismo, De la Rúa participó en Buenos Aires de la reunión ampliada del Consejo de Procuradores Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la Argentina, y del Consejo Federal de Política Criminal.
A su regreso, explicó que se abordaron temas inherentes al Consejo Renar, Registro Nacional de Reincidencia, actividades  en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación por la Red Nacional de Ciencias Forenses, en materia de laboratorios y proyectos en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en cuanto a la participación de los Consejos en la Instrumentación del Código Procesal Penal de la Nación.

Emotiva distinción a Adriana Ramos Taboada

Esposo e hijos de la artista plástica Adriana Ramos Taboada reciben del contador Beltramino el reconocimiento post mortem por su fecunda labor artística.
Con justicia, el Concejo Deliberante de la Capital declaró “santiagueña distinguida post mortem” a la artista plástica Adriana Ramos Taboada de Álvarez, en un merecido reconocimiento a esta destacada dama de nuestro medio, fallecida en junio de este año.
El presidente del Legislativo capitalino, contador Juan Manuel Beltramino, entregó la plaqueta y copia de la ordenanza a familiares de Adrianita, su esposo, el médico Ernesto Álvarez y a sus hijos Jimena, Sebastián y Paulina, y reiteró que “se reconoce el a su trascendencia en el arte y la cultura de nuestra provincia, de la que fue naturalmente embajadora”.

Trayectoria

En los considerandos de la ordenanza se indica que Adriana Ramos Taboada nació en Santiago del Estero el 05 de abril de 1944 y cursó sus estudios primarios y secundarios en nuestra provincia. Estudió dibujo y pintura en Buenos Aires, siendo sus maestros Carlos Gorriarena y Guillermo Roux.
Desde 1989 participó en exposiciones individuales y colectivas de pintura y dibujo, tanto en la Argentina como en Italia y Estados Unidos. Recibió premios y distinciones nacionales e internacionales”.
Agrega que realizó cursos y seminarios en el país y en el exterior. Ilustró revistas y libros, realizó escenografías, restauró la Catedral Basílica de Santiago del Estero y el Nartex de la de Buenos Aires. Es autora y coautora de proyectos para la difusión del arte.
Los concejales recordaron que Adrianita se desempeñó también como subsecretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Santiago del Estero, organizando desde su gestión embajadas culturales, visitas de personalidades y difusión de las actividades de artistas santiagueños tanto en el ámbito nacional como internacional.
Fue integrante de la Comisión de Conservación del Patrimonio Litúrgico de la Diócesis. Asimismo, desde 2008 fue miembro de número de la Academia de Ciencias y Artes.
Editó el libro “Catedral Monumento Histórico Nacional” (Feria del Libro 2009); en el año 2010 en el libro Sitiales de la Academia de Ciencias y Artes, publicó un trabajo sobre Felipe Taboada; y en el año 2013 el libro “Mama Antula-Los Jesuitas y Nosotros”. Este año recibió una conceptuosa carta del Papa Francisco, a través de la Secretaría de Estado del Vaticano en agradecimiento por el obsequio al Santo Padre de su libro “Catedral Basílica de Santiago del Estero. Primera Diócesis del País”.
Sus obras se encuentran en el Museo “Orestes Di Lullo”, Banco Santiago del Estero, embajada Argentina en Uruguay, Museo Provincial de Bellas Artes “Ramón Gómez Cornet”, Casa de Santiago del Estero en Capital Federal, Obispado de Santiago del Estero, así como en colecciones particulares.