sábado, 19 de enero de 2013

Alegría y felicitaciones a Mercantiles por su colonia de vacaciones


El grupo de hijos de empleados de comercio que concluyó el segundo contingente de la colonia de vacaciones. (Fotos: "Tuti" Uñatez).
El Sindicato Empleados de Comercio de Santiago del Estero organizó una fiesta espléndida para la familia mercantil al cerrar el segundo contingente de la colonia de vacaciones. Los niños, hijos de los empleados de comercio, disfrutaron de una jornada con juegos y pileta.
A las 8:30, los chicos fueron trasladados  en combi y divididos por edad y sexo. Cada grupo fue con su profesor para participar de los juegos y deportes (fútbol, básquet, voley, handball), y luego disfrutaron de la pileta y un rico refrigerio.
A mediodía compartieron el almuerzo y continuaron con el ensayo para esperar a los padres que concurrieron al Polideportivo del Zanjón especialmente invitados para acompañar a los pequeños artistas.
“Los niños muy entusiastas prepararon con sus profesores distintas coreografías mostrando las destrezas adquiridas”, dijo el profesor Pablo Rojas, responsable de la colonia de vacaciones.
Al ritmo de contagiosas melodías, con batucada y espuma,  los niños bailaron  logrando el efusivo aplauso de todos los padres presentes
El lunes 21 comienzan el tercero y último contingente. “Ya nos estamos preparando para recibir al último grupo de niños, que por la gran convocatoria será el más numeroso. Orgullosos podemos decir que es la mejor colonia, ya que brindamos a los chicos transporte en combi que los busca en sus domicilios, un sano refrigerio, atención médica, un cuerpo de profesores altamente calificados remera y gorra del gremio”, explicó la subsecretaria del Sindicato de Empleados de Comercio de Santiago del Estero, Silvia Cheeín.
El Polideportivo de los mercantiles en El Zanjón, fue sede de una actuación artística de los niños. (Foto: "Tuti" Uñatez).

jueves, 17 de enero de 2013

“Politiqueando”


Bochorno. La presidente del Consejo General de Educación, Marcela M. de Barchini, fue duramente increpara por un remisero debido a que la madre de éste servidor había sido jubilada “ilegalmente, dentro de las terribles maniobras que llevan a cabo en la repartición educativa”. Pasó un mal momento la funcionaria porque el remisero la identificó y le reclamó duramente, calificándola hasta de “corrupta”, porque “dio de baja a mi madre, docente, de 58 años, cuando las leyes prevén una continuidad hasta los 63 años, una, y la otra hasta los 65”.

-o-

Ruralistas. El campo santiagueño, adherido a la Sociedad Rural Argentina, se mantiene en “sesión permanente” coordinando con el presidente de la SRA, Luis Etchevehere, “un año de lucha contra el gobierno nacional, porque la situación es insoportable para el agro y la ganadería”.  Se sabe que en febrero se iniciarán asambleas en distintas zonas del país, para considerar las medidas que se adoptarán frente a los  problemas de intervención en el mercado por parte del Estado, “que evitan que podamos comercializar normalmente nuestros productos, agravados por la impresionante presión fiscal”.

-o-

Boda. La diputada provincial Gabriela Ortiz contrajo matrimonio y recibió las congratulaciones de sus compañeros en la Legislatura. La muchacha, oriunda de Lavalle, departamento Guasayán, se casó con un colega suyo, el joven abogado bandeño Emilio Nazar, y recibió “buenos” regalos de familiares y amigos. Nos sumamos a los augurios de un feliz matriomonio de todos los cronistas parlamentarios que conocen y tratan con “Gaby”.

-o-

Incondicionales. “¡Nunca se ha visto algo igual!”, nos dijo un conocedor de la Costa Atlántica que acaba de retornar a nuestro medio. Se refería a la presencia de familiares, amigos, funcionarios, diputados intendentes y todo “el mundo zamorista” que se fueron a vacacionar “siguiendo” al gobernador, entre Pinamar y Mar del Plata. Este testigo asegura que Gerardo Zamora salió todos los días a “promocionar a Santiago del Estero” junto al grupo de bellas santiagueñas promotoras, “pero chocaba con sus funcionarios, diputados e intendentes”. (“Nadie se avivó de abrir un local de venta de rodilleras”, dijo el pícaro de nuestro informante viajero).

-o-

Designación. El congreso nacional de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial), designó al gremialista santiagueño Andrés Ernesto Bernasconi como subsecretario general de Vivienda y Obras, dentro de la estructura sindical nacional. Este encuentro se realizó en la Isla del Cerrito, situada en la confluencia del río Paraguay con el río Paraná, en la provincia del Chaco. “El Gringo” Bernasconi es secretario general de los viales santiagueños, diputado provincial (con licencia) y secretario de Trabajo de la provincia.

-o-

Corruptela. La histórica entidad del centro santiagueño, el  Jockey Club, se encuentra con millonarias deudas luego del paso de sus ex dirigentes Carlos Weyenbergh y Carlos Cáceres Rojas. Ya todos saben que vendieron el piano de cola para “saldar” un juicio laboral, y hasta el cuarto piso de la institución, a una persona apellidada Beccaría, pero las actuales autoridades dispusieron una auditoría año a año, y sus conclusiones serán debatidas en la asamblea extraordinaria del 23 de febrero. Nadie duda, que se formulará una denuncia penal por el vaciamiento del Jockey Club.

-o-

Destacadas. El 18% de los diputados nacionales tuvo asistencia perfecta en el período 2012. O sea, que suman 48 los parlamentarios nacionales que cumplieron debidamente con su deber. En el grupo de “asistencia perfecta” figuran sólo dos santiagueñas: Norma “Chuchi” Abdala de Matarazzo y Aída Ruiz. Los otros cinco diputados nacionales, “Toto” Herrera, Mirta Pastoriza, Cristian Oliva, Graciela Navarro  y Daniel Brué, tuvieron varias faltas.

-o-

Torturadores. Drogadictos y “rateritos”, eso es lo que son muchos changos de parte de los barrios Tradición Oeste, Mariano Moreno y El Vinalar. Y, como corresponde, por sus fechorías caen presos, vuelta a vuelta, y van a parar en el calabozo de la comisaría seccional 45, de El Vinalar. En esa dependencia funciona una “Brigada de Interna” que se encarga de perpetrar tormentos a los detenidos. Los “bolseean”, los queman con cigarrillos y, consecuentemente, los agreden. Los drogadictos y “rateritos” piden bolsas de plástico para hacer sus necesidades y botellas de gaseosas para orinar, porque no les permiten usar los baños de la comisaría. Algún juez debería poner límites a los torturadores y ordenar que los drogadictos sean internados en un establecimiento de salud pública, y “los rateritos” reincidentes trasladados a una dependencia de tipo reformatorio. Todo porque, a veces, los policías golpeadores cometen delitos de mayor gravedad que sus detenidos marginales.

-o-

Explotados. Vuelven los muchachos del interior santiagueño que trabajaron en la “deflorada” en campos bonaerenses, a donde fueron llevados durante la segunda quincena de diciembre. Luego del sacrificio diario por los surcos, de 6 a 18, este jueves 17 emprendieron el regreso en micros de los ricos de la Pampa Húmeda, tras ser notificados que percibirán sus pagas en un banco de la ciudad de Loreto. Claro que tuvieron que tragar bronca al tomar nota de “la miseria” de las remuneraciones, que en nada se compadecen con las “buenas promesas” que les formulan todos los fines de año cuando los vienen a buscar en el campo santiagueño. Es imprescindible que estos trabajadores “golondrinas” se organicen y realicen las denuncias pertinentes contra los “ricos bonaerenses”, y que alguna autoridad santiagueña intervenga, aplique la ley y termine con este tipo de delincuentes que engrosan sus riquezas explotando a los pobres de Santiago del Estero.

martes, 15 de enero de 2013

Raúl Loreno y sus diputados ya no tienen cabida en el “zamorismo”

Nadie salió a dar “explicaciones políticas” sobre la ruptura entre la Casa de Gobierno y los “kirchneristas-cristinistas” encabezados por Raúl Lorenzo.
“Dentro del ‘zamorismo’, el grupo de legisladores que encabeza el diputado provincial Raúl Lorenzo y su agrupamiento político no tienen más cabida”.
La fuente de la Casa de Gobierno fue enfática y rotunda, confirmando que se ha roto el romance político de los que dicen “representantes” de algunas líneas kirchneristas nacionales como la devaluada “Agrupación Evita”, que lidera el ex guerrillero Emilio Pérsico, con los “emisarios” del gobernador Gerardo Zamora.
Todos recuerdan que Lorenzo se incorporó al zamorismo por gestiones de kirchneristas porteños. Fue cuando el gobernador aceptó la propuesta y encomendó a su jefe de Gabinete, Elías “Sugus” Suárez, encargarse de alinear a Lorenzo y su gente a través de lo que se llama Compromiso Social.
Son los que llevando a la fórmula Gerardo Zamora-Ángel Niccolai en la cabeza de su voto, lograron incorporar cuatro legisladores provinciales.
Para hablar claro y directo, “Sugus” los compró, porque durante las negociaciones y luego de la alianza “los llenó” de subsidios mensuales de 150 mil pesos que salían de partidas especiales y a nombre de Raúl Lorenzo, y otras dádivas significativas .
Lo cierto es que ahora, “rajados” del zamorismo, dan vueltas por Buenos Aires tratando de lograr otros padrinazgos  que les permitan colgarse del saco de algún grupo que vaya a las elecciones de octubre en nombre de kirchnerismo-cristinismo, porque por el lado del Frente Cívico por Santiago ya no tienen entrada.

lunes, 14 de enero de 2013

Funcionario municipal busca “usurpar” un terreno en la Circunvalación

Otra denuncia por usurpación de un terreno sobre la avenida Circunvalación, que implicaría a un supuesto “fiscal Municipal” de la Capital.
Un funcionario que se presenta como “fiscal Municipal” de la ciudad Capital, busca ingresar en un terreno ubicado en la avenida Circunvalación (cerca de la calle Lavalle), por lo que el propietario presentó una denuncia penal ante el juez del Crimen en turno.
En efecto, Lázaro Ricardo Salomón, domiciliado en Necohea 476 del barrio Centro de La Banda, con el patrocinio legal del abogado César Enrique Turk, hizo el planteo por “usurpación de propiedad” en contra de persona y/o personas a determinar, debido a que intentan turbar la posesión pacífica del inmueble en el que se encuentra y realiza actos posesorios.
Según la denuncia de Salomón, “los medios pretendidos por los usurpadores son dolosos ya que vienen a través de violencia, engaño, amenazas, clandestinidad o abuso de confianza a querer adueñarse de mi posición pacifica que tengo, queriendo de ese modo consumar el despojo, del inmueble”.
Arena Política está en condiciones de informar que el que se presenta con pretensiones de desalojar a Salomón (del terreno baldío) dice ser “fiscal Municipal” de la Capital, aunque los vecinos aseguran que el que pretende ingresar sería “un tal Miguel Beccaría”.
Estos incidentes fueron denunciados por Salomón en la seccional 10° del barrio Autonomía, sede a la que presentó el supuesto fiscal Municipal con el afán de “chapear” a los sumariantes y jefes de la dependencia policial.
En su exposición policial, Salomón dio cuenta que “el tal Beccaría habría depositado material (arena, ripio, etc.) en el ingreso del terreno”.

Documentación

Luego, ante el juez del Crimen en turno, Salomón expresó:
“Desde hace un mes poseo en forma pacífica un inmueble  en el cual vengo realizando mejoras. Dicho inmueble es una fracción de terreno ubicado en jurisdicción del departamento Capital de Santiago del Estero, en avenida Circunvalación, a 160 metros de la calle Lavalle. Se trata de una superficie aproximada de 3 hectáreas y media, con un frente de 174 metros sobre avenida Circunvalación por 201,15 metros de fondo.
“El terreno fue adquirido a través de una cesión de acciones y derechos posesorios del señor Mario Arnaldo Barragán, D.N.I. N° 8.133.220, con domicilio en calle España N° 530 de la ciudad de La Banda, a favor del suscripto a través de escritura notarial N° 5 Fs. 5/6 año 2013 en la escribanía de Registro N° 38, cuyo escribano adscripto es Carlos Alberto Fanchín.
“Que dicha propiedad fue vendida por la señora María Haydée Cordero, L.C. N° 2.457.333, casada en primeras nupcias, domiciliada en calle Rodríguez (prolongación) de Mercedes, paraje San José, departamento Capital en la provincia de Santiago del Estero, al señor Mario Arnaldo Barragán en fecha 21/10/1997 a través de escritura notarial N° 299 Fs. 378 año 1997 en la escribanía de Registro N° 10 cuyo titular es Schar Hipólito Murad.
“Que las personas que intentan ingresar al inmueble desde hace un mes no ostentan título alguno o aluden una supuesta cesión olvidándose que la posesión pacifica de dicho inmueble la ostenta el suscripto, el cual ha colocado para vivir un colectivo hasta realizar la vivienda que tiene proyectado hacer en el lugar.
“Que actualmente me encuentro perjudicado económicamente dado que no puedo trabajar en el inmueble por el continuo hostigamiento que tengo por parte de quienes creyéndose dueños pero no acreditando título alguno.
“Quiero resaltar que he adquirido la propiedad a través de la cesión de acciones y derechos, la que se encuentra anotada ante el Registro General de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Santiago del Estero bajo el número de documento de registro 12911; cesión de acciones y derecho en matricula folio personal 001.524; rubricada por el verificador responsable de la registración y la jefa del departamento Registración”.

Los por qué de Cristina para apoyar la re-reelección de Zamora

La Casa Rosada apoya la re-reelección de varios gobernadores (uno de ellos Zamora), porque estos “operativos” servirían como “test” para una reforma constitucional y un tercer mandato de Cristina.
La “operación re-reelección de Cristina” está, efectivamente, en marcha. El plan suena tanto puertas adentro como hacia fuera de la Casa Rosada, y la Presidenta designó “emisario” a su ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, de llegada directa a Cristina, para que mantenga el tema en el tapete y aliente a los gobernadores a incursionar en la aventura re-reeleccionista.
Muchos creen que De Vido perdió terreno en el entorno porque no saben que ha crecido (y mucho) en la función de “operador político”, y que cerró el año reuniéndose con casi todos los mandatarios provinciales y la tropa de legisladores nacionales, diputados provinciales, intendentes y comisionados municipales. (Antes de Navidad habló del tema de la re-reelección y convocó a Zamora y a intendentes y comisionados, pero eso es tema para otra nota de Arena Política).
El mensaje que repitió De Vido a todos el kirchnerismo y/o cristinismo de la Argentina, en sus distintos encuentros, tiene los siguientes ejes centrales:
-“Podemos lograr una segunda reelección de Cristina, a quien consideramos la dirigente más capacitada y de mayor excelencia para llevar adelante la ‘operación’”.
-“El rol de los gobernadores e intendentes será fundamental, porque cada dos años vamos a elecciones, tomaremos notas de cómo nos va, cuál es la respuesta de la gente a nuestra propuesta electoral y ahí tomaremos las decisiones”.
- “La Presidenta tiene la voluntad política de seguir este proceso de transformación y todos los días da muestra de ello. Es la persona más indicada para llevar esto adelante porque tiene decisión, convicción, y, por supuesto, porque hasta el año pasado tuvo el 54 por ciento de los votos”.
-“La realidad es que existe una posibilidad de reformar la Constitución Nacional y como cualquier ciudadano argentino la podemos ejercer. Punto”.

“Test” o “pruebas piloto”

Lo que De Vido no dijo a gobernadores y sus tropas, es que Cristina busca instalar, primero que nada, el tema de la “re re” en las provincias y que se derrame hacia los 24 estados argentinos. Ya lo intentó el mendocino Francisco “Paco” Pérez, y lo consiguió en 2011 el sanjuanino José Luis Gioja, que va por su tercer mandato gracias a un plebiscito que introdujo una modificación en la Constitución provincial. Gioja, junto al salteño Juan Manuel Urtubey, que también logró modificar la carta magna, son los únicos dos gobernadores con tres mandatos consecutivos.
Para la Presidenta estos son “test” o “pruebas piloto” que ella denomina “gestas provinciales”, y que irán alentando su voracidad reeleccionista.

Zamora “tiene todo fácil”

Según De Vido (vocero de Cristina en la cuestión re-reeleccionista), a “(Gerardo) Zamora nadie le va a poner freno si busca un tercer mandato, porque él tiene todo fácil, tanto en la Legislatura, por su mayoría parlamentaria y, con la gente, ya que mantiene una imagen positiva en más del 80% de los santiagueños”.
Lo cierto es que de regreso de la Capital Federal, el gobernador y sus aliados (senadores nacionales, diputados nacionales, diputados provinciales, intendentes, concejales y comisionados municipales), evaluaron “el dato” transmitido por De Vido y consideraron que “ha sido la conquista del año” porque el “operativo de la re-re tendrá el apoyo de la Presidenta”.
Entre tanto, el gobernador se encuentra de vacaciones en la Costa Atlántica (más precisamente en Pinamar), pues se lo ha visto en esa playa promocionando el turismo de Las Termas de Río Hondo, y luego cuando asistió al acto presidido por Cristina con motivo del arribo de la Fragata Libertad al puerto de Mar del Plata.
En la Casa de Gobierno se repite que “vacacionará 10 o 15 días, solamente”, en razón de que a partir de febrero comenzará a dar pasos concretos sobre la opción que elegirá para llevar a cabo el “operativo re-re”.
 Se cree que febrero, marzo y abril serán tres meses febriles, porque además el zamorismo prepara otra sorpresa una vez que se defina la nueva candidatura de Zamora a la Gobernación.
La idea primigenia es que el Frente Cívico por Santiago en las elecciones de octubre concurra dividido en dos vertientes o colectoras, llevando ambas a Zamora como candidato a gobernador.
Claro que se diferenciarán en la lista de candidatos a senadores nacionales. El Frente Cívico llevará la suya y la colectora Bases Peronistas una distinta.
La “ingeniería” tiende a que el zamorismo gane las elecciones y obtenga dos senadores, y que Bases logre convertirse en segunda fuerza y se quede con la banca de la minoría.
“Vamos a darle un gran premio a la presidenta Cristina llevándole las tres bancas de senadores”, susurró a Arena Política un intendente zamorista.  

domingo, 13 de enero de 2013

Santiago y sus jóvenes: si no estás “en el ruido”, no existes

Descontrol ciudadano en las madrugadas de los domingos, cuando “los chicos” y “las chicas” se entregan a “la posterior” a beber alcohol en las estaciones de servicios.
Una de las características que envuelve a la sociedad actual es el haber caído inmersa en el aturdimiento; más vale, en el ruido, como una cuestión natural en el marco de la convivencia.
El ruido está en todas partes. En la calle con los vehículos portando altavoces, en la televisión con programas donde el grito y los diálogos entremezclados de los protagonistas es moneda corriente y no se entiende lo que dicen. En el barrio, donde el vecino pone la radio a todo volumen para hacer compartir su alegría estimulada por el consumo de varias cervezas.
Quien no admite ser introducido compulsivamente en este código ya generalizado pertenece a otro planeta. No puede subsistir. O estás o no estás. Y el ruido está en todas partes. Hasta aparece inesperadamente.  Y quienes lo promueven parecen ejercitar una suerte de fuerte personalidad y distinción ante los demás.
Es innegable que el derecho a la libertad es un atributo inalienable de todos. Pero hoy estos códigos tácitamente expresan que esa propiedad parece no tener límites a contrapelo de quienes defienden los suyos y no son respetados cuando llega el momento del reclamo.

Salida de boliches

Las madrugadas domingueras tienen en Santiago, como en todas partes del país, un ejemplo concreto y claro del ejercicio de esa libertad sin límites.
Los jóvenes son quienes la sostienen a plenitud, cuando después de haber visto aclarar el día en un sitio expreso para la diversión, la continúan en otros no habilitados como tal (hacer la posterior), sin importarles a quienes no participan de estos modos sociales de “convivencia”.
Las estaciones de servicio son los puntos elegidos para la prosecución de una noche de expansión. Allí es donde encuentran subrepticiamente el lugar propicio para “seguir” la farra, consumiendo bebidas alcohólicas -una clara violación de los códigos- (“te vendo pero no lo consumas aquí”, tendría que ser) y utilizar los equipos de música colocados en sus automóviles para hacerlos sonar a full, sin importar la tranquilidad y el descanso de los atribulados e indefensos vecinos; mientras ellos, bien estimulados,  se toman fotos con sus celulares y hasta ensayan pasos de baile.
Y en ese ámbito elegido como un puerto libre, pareciera que todos están inmersos en el “ruido” sin ser directos protagonistas, porque empleados y hasta policías de seguridad contratados asumen la actitud de los farristas indiferentemente, como un hecho propio y natural de esta actual forma de vivir (ellos lo hacen hoy, mañana me toca a mí).
Toman el episodio como si ello los involucra indirectamente y lo aceptan; es decir, aparecen comprometidos en esa indolente actitud, cual si fuera un “derecho propio” y consentido transferencialmente.
Entonces nadie, de los que tienen que asumir a esa hora la responsabilidad de velar por lo que corresponde, es capaz de poner freno a tales excesos.
En este plano de cultura social estamos inmersos. Los que viven dentro del “ruido” y los que no y pugnan por ser respetados porque así lo marcan sus derechos.
Lo lamentable es que no hay un ejercicio debido de autoridad competente para hacer convalidar lo que está escrito en ordenanzas y edictos; léase Calidad de Vida y jueces de Faltas de la municipalidad de la Capital, y división Protección y Prevención Contra el Alcoholismo de la policía provincial.
Más bien esos parecen ser hoy meros papeles, que a la hora de la diversión y la farra, tan solo sirven literalmente para ser usados higiénicamente.

Proyecto de Corradi para prevenir la obesidad infantil en colegios

Ana Corradi busca regular la venta de alimentos y bebidas en kioscos de las escuelas argentinas, para luchar contra la obesidad infantil.
La senadora nacional por Santiago del Estero, contadora Ana María Corradi, presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo “regular el expendio de alimentos y bebidas en kioscos, buffet y afines que funcionen en establecimientos escolares de educación pública inicial, primaria y secundaria, de gestión pública o privada, con el fin de fomentar y promover conductas alimenticias saludables”.
En diálogo con Arena Política, dijo que “el espíritu de la iniciativa se centra en la prevención de la obesidad infantil y otros trastornos alimentarios, a través del fomento de hábitos de alimentación saludable, asegurando la posibilidad de optar por alimentos y bebidas sanos en los kioscos y buffet escolares. Asimismo, auspiciar un compromiso real con el tratamiento de enfermedades como la celíaca, la diabetes y cualquier otra que requiera de una dieta específica, exigiendo la disponibilidad de alimentos permitidos para el consumo de quienes las padecen”.
La legisladora santiagueña además explicó que “la ley nacional 26.396, de Prevención y Control de Trastornos Alimenticios, en su artículo 9, dice: ‘Los quioscos y demás establecimientos de expendio de alimentos dentro de los establecimientos escolares deberán ofrecer productos que integren una alimentación saludable y variada, debiendo estar los mismos debidamente exhibidos’”.
Consideró Ana Corradi que el problema de la obesidad en Pediatría es uno de los trastornos más resistentes al tratamiento, las terapéuticas que se implementan son destinadas a controlar el problema más que a curarlo”.

sábado, 12 de enero de 2013

Tévez respondió al acto, y Los Telares fue provisto de agua

Abel Tévez, secretario del Agua de la provincia, respondió con premura a la necesidad de agua potable de los habitantes de la ciudad de Los Telares, Salavina.
El reclamo de los vecinos de la ciudad de Los Telares, departamento Salavina, por la falta de agua potable desde hace 15 días, tuvo una rápida reacción positiva del secretario del Agua, ingeniero Abel Tévez. Vale la pena ponderar la respuesta, porque los incidentes entre los pobladores y el intendente Oscar “Pillo” Ferreyra (justamente por la carencia del líquido elemento) se registraron a las 12 del viernes, Arena Política los difundió a las 12:19, y a las 17 llegaron dos técnicos comisionados por Tévez y los camiones para auxiliar a los vecinos sin agua en sus casas.
Fue un trabajo incesante que se extendió toda la jornada del sábado 12, consistente en traslado del agua en los camiones de la provincia, que calmó los ánimos y todo volvió a la normalidad.
Sin embargo, resta una reprimenda al intendente “Pillo” Ferreyra que agredió a dos jóvenes, mientras su madre, Nilda Mattar (secretaria de Gobierno), tomó de los cabellos a otra mujer mayor, y su hermano, “Roli” Ferreyra, a cargo de la comisaría seccional 39 de Los Telares, reprimió severamente a los vecinos que protestaron enfrente a la municipalidad.

¡Increíble!: Hacer aparecer que no fue Sesé sino otro hombre el que golpeó a Rita Montenegro

La mujer golpeada por Jaime Sesé, a la que ahora se quiere hacer aparecer como castigada por otro hombre que estaba en su casa a la hora en que llegó el funcionario.
El suspendido prosecretario del Concejo Deliberante de la ciudad Capital, Jaime Sesé, sigue preso acusado por su ex pareja Rita Montenegro de haberla golpeado y provocarle lesiones y hematomas en la cabeza, más desfiguración de rostro. Por consejos de su abogado  César Turk, Sesé se negó de formular declaración en sede policial en una estrategia defensiva para convertir a la mujer de víctima a victimaria.
Decimos esto porque ahora, policías y juez del Crimen actuantes están detrás de Montenegro para que diga ¿con quién estuvo en su casa en la madrugada del 1 de enero cuando llegó Sesé?
Por supuesto, preso y abogado van por la hipótesis de que la mujer estaba acompañada por un hombre que, al ver llegar a Sesé, la comenzó a golpear. Concretamente, quieren hacer aparecer al funcionario del Concejo Deliberante como injustamente acusado por Montenegro, “porque él no la golpeó”.
En este tren, la causa ha comenzado a transitar por el camino de la sospecha inicial de la víctima el día que distribuyó su denuncia escrita por todos los medios, en la que confesaba que “tenía miedo por la influencia política que tiene  Sesé”.
La “estrategia defensiva” resulta un infantilismo total, porque a nadie van a hacer creer que en la casa había otro hombre (insinuando a un amante), que al ver la presencia de Sesé golpeó cobardemente a Montenegro.
Por ello, la pregunta es obvia: ¿Qué raro que Sesé, que llevaba comida para compartir con su ex pareja, se quedó parado sin intervenir cuando otro hombre castigara a Rita, y se retiró a su domicilio a dormir en lugar de concurrir a la policía o a asistir a la víctima?
Si la policía y el juez intervinientes continúan presionando a la mujer para que “invente” a un hombre que no existió, estamos en presencia de una mala instrucción tendiente a “salvar” a un funcionario público.

viernes, 11 de enero de 2013

Escándalo en Los Telares: “Pillo” reprime con su familia a una protesta por falta de agua

Los ciudadanos de Los Telares no tienen agua desde hace 15 días, y este viernes, el intendente “Pillo” Ferreyra (ahijado político de Neder), reprime a los vecinos con su madre, secretaria de Gobierno y su hermano, el “jefe policial cuatrero”.
Varios vecinos de los barrios de la ciudad de Los Telares, departamento Salavina, salieron a protestar este viernes frente a la sede de la municipalidad porque el pueblo no tiene el servicio de agua potable desde hace quince días. Muchas amas de casa fueron a reclamar para que el intendente, Oscar “Pillo” Ferreyra, “haga algo” y se “preocupe por esta carencia”, porque “para eso lo eligieron” como jefe comunal. Las mujeres que actuaron con mayor firmeza fueron las que tienen hijos enfermos y trataron de plantear sus problemas cara a cara con el intendente. Los muchachos, a su vez, quemaban cubiertas de automotores y cortaban la principal avenida de Los Telares. 
Antes de atender el reclamo y dedicarse a gestionar la solución a tamaño problema, “Pillo”, con su proverbial irascibilidad, tomó a golpes de puños a dos chicas, mientras que la madre del jefe comunal, Nilda Mattar (secretaria de Gobierno), agarró de los cabellos a varias mujeres, en un escándalo sin precedentes.
Además, “Pillo” convocó a su hermano Rolando (el popular “Roli”, conocido como capo de los  cuatreros en todo el departamento Salavina), que ejerce el cargo de jefe de la comisaría seccional 39 de Los Telares, quien mandó a sus agentes para que repriman a los manifestantes.
Estos graves hechos deberían movilizar con premura al vice gobernador Ángel Niccolai (a cargo de la Gobernación), para terminar con la represión del intendente y sus parientes y “su policía”, a fin de que estos desbordes no terminen convirtiendo a Santiago del Estero, a nivel nacional, en otra provincia con funcionarios intolerantes que se atreven a agredir físicamente a los ciudadanos que se expresan en las calles.
El intendente Ferreyra, juarista declarado, se alineó al ministro de Gobierno, José Emilio “Pichón” Neder y a las autodenominadas “Bases Peronistas”, y proclama que “nadie me va a decir ni hacer nada porque tengo banca de mi jefe (Gerardo) Zamora y de mi padrino ‘Pichón’”).
Debe tener razón, porque la pobre gente de Los Telares no tiene agua potable desde hace quince días y “Pillo” ni “se calentó” por hacer las gestiones pertinentes ni poner en conocimiento de las autoridades competentes, como la Administración Provincial de Recursos Hídricos.
Los telarenses independientes, en tanto, observan los incidentes (que seguían registrándose a las 12 de este viernes 11 de enero), con esta reflexión: “¡Que se la banquen por haberlo votado como intendente a un sujeto de la catadura moral de ‘Pillo’ Ferreyra, que sin duda es el peor vecino del pueblo!”.
Por minutos, la gente de Los Telares aguarda y ruega que el vice gobernador Niccolai inicie los trámites para solucionar el problema de la carencia de agua potable y ponga fin a la represión.
El pueblo de Los Telares está esperando que el vice gobernador Niccolai, a cargo de la Gobernación, sea informado de la falta de agua y de la represión del intendente y la policía a los vecinos.

miércoles, 9 de enero de 2013

Jefe de Taller, y “nuevo rico”

Los encargados y responsables de áreas importantes de la provincia, como puede ser Recursos Hídricos, tendrían que decidirse a realizar auditorías en sus reparticiones para terminar con el despilfarro de fondos públicos.
Va de pesca (su deporte favorito) todos los fines de semana. Se alaba de sus lujos  como andar pescando hasta en el río Paraná. Claro que hace sus incursiones en la camioneta oficial de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, con vales de combustibles oficiales y, encima,  percibiendo viáticos.
Es muy loco el caso de Néstor Russo, jefe de Taller de la repartición, que es “pollo” del ingeniero Mario Alvarado, quien lo hizo nombrar en los tiempos de César Eusebio Iturre, cuando dirigía Recursos Hídricos.
Nadie comprende cómo hizo y hace Russo para poseer dos automóviles y una camioneta 4 x 4, aunque los esconde en su casa, porque todo el día se maneja en el vehículo oficial; con familia y con sus amigos de pesca.
Además, tiene la manía de “repartir” vales de combustible a un grupo de allegados, de adentro y de fuera de la repartición. Claro que no se sabe si esas dádivas tienen alguna contraprestación.
Bueno sería que la interventora de la Administración Provincial de Recursos Hídricos disponga una auditoría (seria, por supuesto), con contadores del Tribunal de Cuentas (que para ello están), en el Taller de la dependencia, porque capaz que descubra las razones (ilícitas se supone) del gigantesco crecimiento patrimonial de su empleado, convertido en otro de “los nuevos ricos de Santiago”.

martes, 8 de enero de 2013

Elogiable: suspenden a Jaime Sesé, prosecretario del Concejo Deliberante

Sesé, preso, acusado de golpear a su ex pareja, fue suspendido de su cargo de prosecretario del Concejo Deliberante de la ciudad Capital.
Conforme a los dictados de la Carta Orgánica Municipal, trascendió que el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad Capital, contador Juan Manuel Beltramino, dispuso la suspensión del prosecretario del legislativo capitalino, Jaime Sesé, quien fue detenido por una denuncia de su ex pareja, Mariela Montenegro, la que resultó golpeada y con hematomas en la cabeza y en el cuerpo, más desfiguración de rostro.
Según fuentes del Concejo Deliberante, una vez que el hecho policial supuestamente protagonizado por Sesé tomó estado público en la prensa provincial (por denuncia de la afectada), Beltramino formuló una consulta por escrito a la justicia del Crimen de turno, la que le respondió que, efectivamente, el funcionario estaba detenido y acusado de “violencia de género”.
Con ese oficio, de inmediato, Beltramino dispuso la suspensión preventiva de Sesé ad- referéndum del Concejo Deliberante, que fue quien lo designó y que, en febrero, al final del receso, tratará y resolverá sobre la situación de su prosecretario.
La medida del contador Beltramino, rápida y con datos precisos (como el oficio de la Justicia del Crimen), es una resolución política elogiable, pues no miró para otro lado ni se demoró en tecnicismos reglamentarios frente a la magnitud de la presunta inconducta de un funcionario del Concejo Deliberante. Al contrario, actuó con premura y dio una buena señal a la ciudadanía que frente a un hecho repugnante y reprochable no valen padrinazgos ni tutelajes.

lunes, 7 de enero de 2013

Santiago del Estero: Zamora y un polémico intento de re-re

Por Julio Rodríguez, en Clarín, de Buenos Aires.
El radical K buscaría un tercer mandato, pese a que la Constitución lo prohíbe. Su rival, otro K, fue a la Justicia.
El radical K Gerardo Zamora podría enfrentar a otro kirchnerista si la Justicia le permite presentarse por tercera vez en las elecciones para gobernador de este año en Santiago del Estero. Se enfrentaría al intendente de La Banda, Héctor “Chabay” Ruiz, que iría aliado con otro ex radical , ahora ultra K, el ex senador José Zavalía.
Zamora buscaría la re reelección a pesar de que la Constitución no lo habilita a un tercer mandato. Todavía no se ha expedido públicamente sobre este tema, pero varios de los partidos que conforman el Frente Cívico que él comanda han comenzado pintadas con la leyenda “Zamora 2013”, que el gobernador no ha desautorizado todavía.
En el Superior Tribunal de Justicia de Santiago hay un pedido del Partido Federal (que integra el Frente Cívico), para que se habilite a Zamora, pero la Justicia tampoco se ha pronunciado. La “trampa” sería que se tome como primer mandato de Zamora el que comenzó en 2009, ya que fue el primero luego de reformar la Constitución local para permitir una sola reelección. La otra alternativa, más complicada, es ir lisa y llanamente por una nueva reforma.
Esta jugada judicial se emparenta a la que usó “Chabay” Ruiz para acceder a un tercer mandato en la municipalidad de La Banda. Había accedido al primer mandato por la muerte del entonces intendente, pero no se consideró como tal y pudo ser reelecto, dos veces más.
Ruiz, que también apoya a Cristina, se alió con Zavalía (hasta hace dos meses, el principal referente de la UCR), lo que causó sorpresa en el Comité Nacional, que estudia hasta su expulsión del partido. Ambos han movido fuertemente el tablero político: hace dos meses lanzaron su partido Frente para Todos en el que fustigaron duramente las políticas de Zamora en la provincia, que van de la mano de la Nación. Criticaron fuerte el “poder hegemónico” del radical K y advirtieron que en la provincia “cada vez hay más pobres”.

Planteo contra “la re-reelección”

La pelea se judicializó el 28 de noviembre, cuando Ruiz se presentó en el Superior Tribunal para solicitar que se dé fin “al estado de incertidumbre” y que se lo notifique al gobernador que “no podrá presentarse como candidato”.
En el extenso escrito firmado por Ruiz, pero que habría sido elaborado por el constitucionalista Gregorio Badeni, se hace mención a que la re-reelección, tanto en Santiago como en la Nación, está prohibida constitucionalmente.
Zamora debería dejar la gobernación en diciembre de 2013. El radical K gobierna Santiago del Estero desde 2005; desde entonces ha arrasado en cuanta elección hubo, siempre alineado incondicionalmente con la Casa Rosada. Ruiz, ahora aliado con Zavalía, intentará arrebatarle el poder en lo que se prevé será una lucha dura para ambos. Cristina Kirchner tendría la última palabra.

El abuso de la “prisión preventiva” y la “orden de detención”

Por Miguel A. Brevetta Rodríguez.
La Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)  y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), en representación de nuestro país, presentaron  recientemente un informe ante la C.I.D.H. sobre el uso abusivo de la prisión preventiva en las Américas, en el marco de la audiencia temática realizada en Washington en el 146º período de sesiones del organismo internacional.
También participaron representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.  Al cabo de la audiencia, se elaboraron distintas propuestas tendientes a optimizar  esta situación y se solicitó a la CIDH urgentes medidas para que esta problemática se modifique tomando un rumbo inverso a lo que desde hace décadas viene aconteciendo en los estrados tribunalicios.
El director Ejecutivo de la ADC, señaló que “en la audiencia se puso de relieve la magnitud y el impacto del uso abusivo de la prisión preventiva tanto en la Argentina como en otros países de la región, se hizo especial hincapié en la forma en que dicho uso afecta a grupos y poblaciones vulnerables”. Por ello, todos los representantes americanos compartieron que “los Estados deben garantizar la libertad personal como regla general, y la aplicación de la prisión preventiva debe ser excepcional. Sin embargo, en los países de la región se advierte un uso masivo e indiscriminado de la medida cautelar”.
Muchas fueron las señales argumentales previas a la elaboración del documento, hechos que se manifiestan como verdaderos flagelos en las comunidades  que acusan el  impacto de la mala praxis judicial que desencadena serios perjuicios, a veces irreparables.
Se denunció  que en la actualidad se mantienen altos índices de personas en prisión preventiva sin motivación ajustada a derecho, ni causa aparente, como así el abuso indiscriminado de la medida cautelar, para dar respuesta a las demandas sociales de seguridad. 
Se señaló: “La mayoría de los sistema judiciales y penitenciarios de la región no generan la información mínima requerida para poder realizar un adecuado monitoreo de las personas sometidas a encarcelamiento y específicamente de los presos preventivos y que la falta de independencia judicial es otro de los factores que explican la abusiva aplicación de la prisión preventiva”.
Los relatores coincidieron en que “se viene generalizando la práctica abusiva para resolver uno de los más grandes problemas que tiene la región en materia penal y en materia penitenciaria, realmente el problema más grave que tiene la región es el uso abusivo, excesivo y arbitrario de la detención preventiva”.
Nuestro país y en especial nuestra provincia, están en condiciones de aportar un  sin fin de muestrarios al efecto, que justifican en plenitud las razones de un cambio inminente en materia procesal penal que la comunidad desde hace tiempo viene reclamando.
Desde la última década del siglo pasado a estos tiempos, parece haberse instaurado en nuestro medio un mal ejemplo de “dictadura judicial”, en que los magistrados, en especial los del fuero Penal, parecieran regocijarse al firmar la orden de detención compulsiva y arbitraria de quienes resultan sospechosos de ilícitos, cuando el ritual no prevé detención alguna.
Se aguardan cambios inmediatos que modernicen nuestro ordenamiento judicial, tan postergado y alicaído en estos tiempos de crispaciones y malos entendidos, de jueces desobedientes de la ley, por ende impunes y a posterior gratificados por los beneficios aportados.
Se necesitan hechos concretos que le devuelvan al justiciable la credibilidad en el valor Justicia, que se extravió entre tanto marasmo y desatino. Desde hace tiempo que se sabe que el fin no justifica los medios.
Reclamo internacional para que los Estados garanticen la libertad personal como regla general. 

Habló el cura que echó Polti, y reveló perfiles del obispo

Por el sacerdote Roberto Murall, en radio La Ranchada, de Córdoba.
Imperdible carta del padre Roberto Murall, el cura villero de Santiago del Estero (párroco de Pozo Hondo), echado por el obispo Polti. 
Estimados curas de Santiago del Estero.
Con algunos de ustedes, tengo más afinidad, con otros menos, pero de todos me siento hermano.
Quiero contarles que estoy perplejo por lo ocurrido en el obispado.
Me citó el obispo Polti y me dijo que me vaya de la diócesis. Que mi tiempo aquí estaba terminado.
Por supuesto, imaginarán mi desorientación frente a un alguien que me decía semejante cosa como si nada le pasara. Les aseguro que me costó escuchar alguna razón que le dé “razón” a esta decisión que toma un hombre que no me conoce, que no hizo nunca una visita pastoral a las parroquias donde estuve ni me dedicó tiempo a saber cómo vivo o qué pienso ni mucho menos a contarme de su vida.
Desde su más absoluta unilateralidad decidió que “mi tiempo estaba terminado en esta diócesis”. Es decir mis afectos, la misión, mi amor por Santiago, mi familia que construí en estos 14 años. Punto.

Pensar distinto a Opus

Como sabemos de su obsesión por el cumplimiento del Código Canónico, la respuesta que me dio rondó insistentemente en torno al contrato y a razones canónicas, e incluso puso en duda mi honorabilidad preguntándose “por qué será que nunca te han incardinado…”, lo cual confirma que este señor no entendió que hace 14 años decidí, con la aceptación del obispo anterior vivir una “misión” desde una diócesis generosa a una diócesis hermana y necesitada de curas. De allí que siempre opté por estar en el campo donde entendí que mi opción por los pobres se hace cotidiana.
Por supuesto que tengo claro que a Polti no le molesta un contrato que misteriosamente se termina “hoy”, sino que como su ideología del Opus no coincide con la mía le molestó siempre mi modo de expresarme, de escribir y de hacer pública mi opción cristiana, que incluye un modo de mirar la vida de nuestro país, de sus procesos políticos y por eso entiendo que es una fe que se encarna en esta tierra con estos conflictos por los que vale la pena luchar (que bien saben Uds. lo obsesionan).
La cosa lo superó cuando hicimos pública (y que yo firmara) la carta que el 11 de noviembre último presentamos los “curas en la Opción por los Pobres” (grupo que incluye curas de todo el país, al que pertenezco hace muchos años y del que soy secretario de la coordinación) donde, con toda responsabilidad por la fe que profesamos adultos y libres, para lo cual nos liberó Cristo, expresamos nuestro disenso con varios sectores de la realidad política económica y eclesiástica en torno a la carta en la que los obispos de la Argentina expresaron su mirada del acontecer nacional (texto completohttp://www.eclesia.info/portal/regionales/241-carta-al-pueblo-de-dios-de-los-obispos.html).
El grupo de Curas Opp nos sentimos movidos a decir una palabra al Pueblo de Dios con el que vivimos y nos escuchan hablar desde el Evangelio en el que creemos. La carta (http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-207580-2012-11-11.html) se publicó en los medios o pueden leerla completa en nuestra página de Opp (http://www.curasopp.com.ar/).
“Tu carta genera división en la iglesia” dijo Polti. “Y nosotros hemos recibido una verdad intocable que NO debemos abrir” siguió, confundiéndome más aún.
Esta molestia me la expresó claramente (como suele clarificar las cosas el obispo Polti…). A lo cual le respondí preguntando “¿no cree Ud. que genera real división en la iglesia que algunos obispos hayan escondido delitos como la tortura y el robo de bebes, e incluso le den la comunión actualmente a un genocida que no se arrepiente?”. Como suele suceder, su respuesta siempre estuvo mezclada con el silencio y la voz tan baja que es imposible comprender algún atisbo de respuesta racional. Pero se le escapó un “eso no se puede probar” dándome muestras de que el estilo oscurantista supera el deseo de buscar la verdad.
Quiero creer que otra respuesta nuestra, esta vez a la carta que los obispos escribieron para Navidad (en la primera semana de noviembre) donde hacen una lectura de la realidad, más compatible con los tristes tiempos del 2001 que con estos que corren, y curiosamente a horas del famoso 7D, alentando una mirada coherente con la postura de los monopolios anti ley de medios (ambas están enhttp://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-208891-2012-11-30.html) debe haber ahondado esta decisión.

El silencio de Polti

Quiero decir (creo que lo saben) que siempre expresé mis pensamientos con la misma libertad, creyendo que es el modo de relacionarme. Siempre creí en valor del disenso y en el diálogo constructivo, aunque en este tema me siento deudor con algunos de ustedes. Y siempre recibí desde el obispado en esta última gestión, la misma respuesta. El silencio.
No alcanzando con esto, sacó a la luz que en mi actividad pastoral (de la que me agradece y reza por mi ¿¿¿???) no cumplo con los sacramentos como los pide la iglesia. Dar la comunión en la mano, la comunión a los no casados (¿?), mi modo de confesar a los chicos de catequesis a la que él llama absoluciones masivas. Tengo respuesta para esto, pero me da un poco de vergüenza faltarles el respeto, queridos hermanos. Si la necesitan, pídanmela por favor.
En un momento destacó mi presencia en el acompañamiento de los campesinos “del Mocase creo…”, (en la parroquia comenzamos con una añorada mesa de tierra parroquial para acompañarlos en sus conflictos y ayudarlos a encontrar soluciones comunitarias), y apuntó “pero tendrías que dejar un poco de las cosas civiles de ellos y preocuparte porque comulguen y se confiesen”. (¡¡!!) De todas estas cosas, utiliza el “dicen” “algunas personas me cuentan” y la verdad que siempre entendí que entre adultos las cosas se dicen y se arreglan como adultos, de frente. Y esto es muy infantil…
  
“Aquí se viene a dar la vida”

La parroquia de Pozo Hondo, donde trabajaba el sacerdote Murall.
De todo esto que me señaló, le pedí me lo escriba fundamentando. Su respuesta fue que NO lo va a hacer. Que le pida a mi obispo la explicación (¿¿??). “Que él tiene la “gracia episcopal” (así me lo expresó) para decidir con claridad mi destino inmediato fuera de este lugar. Así es el modo de este obispado. Las cosas se
dicen (bajito), pero no se refrendan.
Yo, como muchos otros, levantamos la mano en las reuniones para decir lo que pensamos, escribimos mails para expresarnos, ponemos la cara junto con nuestras palabras.
“La formalidad es una pantalla suya. Seamos honestos” le dije. “A Ud. No le cambia si el contrato terminó. Firmemos otro, como hago desde hace 14 años. Si mi intención siempre fue seguir al servicio de estas comunidades”. Él siempre tuvo la presunción de continuidad de mi servicio pastoral y nunca expresó (nunca) su disconformidad, incluso cuando habiéndome dicho que me hacía párroco de Pozo Hondo (marzo 2011), un minuto antes de entrar a la misa de toma de posesión, Torrado me avisa que Polti decidió que NO me hacía párroco sino “administrador parroquial”. Al principio no entendí, aunque muchos me alertaron. Ahora entiendo, todo estaba planeado.
Sus palabras finales: “Anda buscándote una diócesis”… “conviene que te vayas para que la iglesia en Santiago esté más tranquila cuando venga el próximo obispo” (¿¿??). Pero resulta que nunca pensé en irme y mucho menos de esta manera. Porque yo llegué a esta diócesis en febrero de 1999 y la hice parte de mi vida. Aquí crecí como cura y así lo vivo, aquí está mi tierra, mi familia, mis hermanos.
Entiendo al revés las cosas. Ellos están de paso, no el clero.
O vivimos como dice el código, o vivimos (como intentamos muchos curas), con la gente y según el evangelio de Jesús. Yo ya opté, con todos mis pecados a cuestas…
Hermanos. Estoy muy dolido. Esta Iglesia a la que vine a vivir me recibió y me enseñó en la herencia de Sueldo y de Maccarone que aquí no se jode. Que aquí se viene a dar la vida… y me lo expresaron muchos de ustedes con su testimonio, con su acompañamiento.
Siento que choqué frente a un paredón de irracionalidad, perdón, cemento armado, y aun no tomo conciencia de las consecuencias pastorales y humanas que esto pueda tener en mi y en nuestras comunidades a las que temo también vengan a poner en orden como de costumbre.
Los saludo con mucha tristeza añorando otra iglesia.

Reclamo a Polti por la “cesantía” de un sacerdote

Por las Comunidades Eclesiales de Base.
Aumenta la preocupación de sacerdotes contra la decisión del obispo Polti de “echar” al cura Roberto Murall, que trabajaba por los pobres.
Las Comunidades Eclesiales de base, tanto de Capital como del interior nos reunimos en la parroquia Virgen del Valle para dialogar, reflexionar sobre los sucesos acontecidos en nuestra diócesis los últimos días, y que tiene como actor principal a un sacerdote muy querido y respetado en las CEBs como lo es el Padre Roberto Murall. A raíz de este dialogo nos surge un interrogante: ¿que está pasando en nuestra querida diócesis?
Esta pregunta surge por diferentes inquietudes y dolores, ya que no podemos ni queremos callar lo que nos duele.
Nos duele la carencia de sacerdotes que trabajen en nuestra diócesis, pero no nos referimos a cantidad sino que nos referimos a aquellos que trabajen por la construcción del reino y justicia y que asuman un compromiso evangélico ante las distintas situaciones de conflictos ético-sociales que se presentan en nuestra realidad santiagueña.
Nos duele que en nuestra iglesia se pregone la inclusión, misericordia y contemplación pero nos damos cuenta ante estos hechos, que se practica la exclusión y sobretodo de aquel que “piensa distinto”
Jesús se encarnó entre los más pobres, convivió con ellos, los hizo sus amigos y amigas, y nosotros como Comunidades Eclesiales de Base nos preguntamos cuantos sacerdotes más tienen una opción preferencial por los pobres, creemos que no solo es permanecer en el campo, sino hacerse carne del dolor que sufren los hermanos marginados y excluidos de nuestra sociedad, concretando el evangelio en acción, buscando acciones liberadoras, llevando y compartiendo la Buena Nueva de Jesús.
Nos duele que no llevemos a la practica la interpretación del Concilio Vaticano II, que toda la Iglesia somos Pueblo de Dios, sin importar clase social, cultura, generación, sexo, sin distinción entre jerarquía y laicado, conscientes de que cada uno ejerce su función, ya que esta figura rompe con lo piramidal y nos habla de un pueblo que va junto con un horizonte común: el Reino de Dios.

Por una Iglesia mejor

Nos duele la realidad santiagueña, especialmente del interior, nos preocupa y nos llama a la reflexión (todos los campesinos que día a día son avasallados y no se respetan sus derechos posesorios, las familias que ante la crisis socio-económica deben juntarse, agruparse a hacer practica de una economía social y solidaria, los jóvenes que perdieron sus horizontes y su sentido de la vida)
Nos duele esta decisión de expulsar de la diócesis al Padre Roberto Murall, y creemos que es muy valioso para la misma, ya que él nos alienta, nos anima, nos guía y nos mantiene en la fidelidad al proyecto de construir un mundo, una sociedad, un Santiago y sobre todo una iglesia mejor.
Expresamos profundamente la solidaridad con el padre Roberto ya que somos testigos de su pastoral y de su convicción de que ser iglesia es ser comunidad donde lo principal sea el reino de Dios con sus valores de justicia, dignidad, inclusión, verdad, donde se apueste a la honestidad, a la proximidad, y al compartir, donde sean actores participes los pobres, marginados, desocupados, los sin instrucción, los sencillos y los humildes.
Pedimos una revisión, recapacitación sobre la medida tomada con el Padre Roberto, ante la mirada de nuestro Padre Dios, que es para nosotros fuente de reencuentro, de perdón y reafirmación.
Somos gente sencilla, que en lugares poco importantes, logran grandes cambios (proverbio africano).
Delegados y delegadas de comunidades eclesiales de base, de distintas parroquias, capillas, parajes y localidades junto a sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos, firmamos esta carta en adhesión a nuestro querido amigo Padre Roberto Murall. 

sábado, 5 de enero de 2013

Cavallotti dará batalla con el Partido Tres Banderas

El diputado Cavallotti sigue en carrera, esta vez con la idea de recuperar al peronismo con la estructura del Partido Tres Banderas, diferenciándose de los “peronistas zamoristas-kirchneristas”.
El diputado provincial Francisco Alberto Cavallotti inscribió en los tribunales electorales provincial y nacional al Partido Tres Banderas, y anunció a Arena Política que se dispone a “dar batalla” en las próximas elecciones, en una estructura que se diferencia tanto del PJ distrito Santiago del Estero, como de “los oportunistas que se dicen representantes del peronismo a través de las oficialistas CGT y Bases Peronistas”.
En una clara y fuerte embestida contra personajes como Marcelo Nazar (representante del ausente interventor del PJ-Santiago), el ministro de Gobierno, José Emilio “Pichón” Neder (supuesto conductor de Bases Peronistas), y Gerardo Montenegro (presunto cabeza de la CGT-Santiago), el diputado Cavallotti los denunció sin nombrarlos al decir que “privilegiando sus intereses personales hacen marketing beneficiándose con el calor del gobierno de turno y se creen dueños del peronismo y de sus símbolos, intentando excluir a los verdaderos peronistas”.
Según el legislador,  el Partido Tres Banderas ha iniciado una tarea titánica de visitas y consultas a los “auténticos peronistas” de la provincia, los que “están reclamando conformar un espacio que sirva de reservorio con los principios rectores de Juan Domingo Perón y Eva Perón; alejados de los oportunistas de Santiago del Estero”.
Entre tanto, los analistas coinciden en que este proyecto del legislador va a contar con el apoyo de figuras prominentes del PJ Nacional y de la CGT que lidera el camionero Hugo Moyano.

Schiavoni y Ferrera Peña lanzaron el libro Sentires

El libro Sentires, con escritos periodísticos de Schiavoni, Ferrera Castro y Ferrera Peña. 
Dos buenos periodistas, queridos amigos, realizaron un acertado acopio de notas de sus inspiraciones en distintos tiempos de sus oficios, y lograron un libro de calidad, bien escrito y de excelente presentación. Ambos, de alto vuelo en la profesión, se presentan como “el maestro”, Domingo José Schiavoni y “el discípulo”, Xavier Ferrera Peña. Además, tuvieron la afortunada idea de agregar los artículos y poesías de Pedro Jorge Cayetano Ferrera de Castro (padre de “Xavi”), el querido “Chacho”, que engalanó las páginas de varios periódicos de la región y del Nuevo Diario de Santiago del Estero (hasta su desaparición física), con editoriales de valía, así como comentarios de la vida cotidiana que firmaba con el pseudónimo de “Pedro Páramo”.
El libro Sentires ya está en las librerías argentinas y se puede adquirir impreso o en pdf. 

Testimonios

El colega Domingo José Schiavoni explica, en el preámbulo:
“Un intelectual que se nos fue antes de tiempo, un maestro de la pluma soberana y un discípulo que decididamente lo ha superado, dedican estas simples y pocas líneas fruto del trabajo cotidiano al amor, a la amistad, a los valores que nos definen como patria emancipada, y fundamentalmente a los “nadies” que hacen cobrar sentido a nuestra existencia.
“Xavier María Ferrera Peña es hijo de poeta y poeta él mismo. Tuve la honra suprema de ser su primer maestro cuando abrazó el periodismo, siendo apenas un adolescente, y lo vi tomar el cálamo con esa inocente incertidumbre del niño que apenas vislumbra cómo o para qué sirve un juguete. Hoy, pasado el tiempo y en la plenitud de sus años, lo veo tomarlo con fuerza irresistible, cual si fuera un arma noble y bipolar. De un lado es una cimitarra mortífera que no claudica, y del otro una pluma dócil y acariciadora capaz de estimular con su ternura los sentimientos más hondos que habitan el alma humana”.
Luego, Schiavoni, formula una suerte de mensaje a “Chacho” Ferrera Castro:
“Hace rato, ‘Chacho’, las arcas tiraron sobre el verde de la plaza Libertad, los dados cargados con los que jugaban tu muerte. Vos, consciente de ello, apostabas a la vida que parecía esquivarte. Sin embargo, aunque suene paradójico, has ganado y tus escritos viven y respiran la bohemia militante de una idea que lentamente se hace carne en nuestra gente. Esa idea que habla de un mundo más justo donde la felicidad no se limite al volumen del bolsillo. Algún día no lejano tu nombre brillará en el Cielo que cobija esa Patria que hoy nos duele y que ha de ser grande como la queremos todos. ‘Escritorazo’ de fibra, tu pluma, prolongación de tu mano y extremo de tu corazón de hombre generoso, te has bebido de un trago la amargura de tu desesperación, pero al hacerlo nos has dejado tu vida al alcance de nuestras fuerzas. Un  abrazo, ‘Chacho’. No te aflijas, Páramo queda con nosotros”.

De hijo a padre

En la misma presentación del libro Sentires, Xavier María Ferrera Peña, escribe sobre su padre desaparecido:
“Pedro Jorge Cayetano publica sus poemas rescatados de los anaqueles del tiempo diecinueve años después de haber partido al cielo grande, de la Patria Grande. He cumplido papá. Estamos en paz, y sabemos que no me lo has pedido. No hacía falta. Éste es tu hijo. Este tu apellido. Creo en Dios. No como millones de los que creen en Dios. Creo en el Dios vivo de cada día, de cada hora de mi vida. Sé, que al partir mi padre puso en mi vida un “Tata” (padre) de yapa. Un papá, por la dudas. Por si los acasos del vivir. Se llama José Domingo Schiavoni”.
Luego, “Xavi”, escribió sobre Sentires:
“Plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro… hemos esperado a que pase el Día de los Inocentes para que no parezca una broma de mal gusto. Mi padre, mi maestro Domingo Schiavoni y yo hemos concluido un trabajo de un año y medio. ‘Sentires’ ya es una realidad editorial y un orgullo íntimo que esperamos compartir con vosotros, desde nuestros consensos y desacuerdos. Escritos que hablan de cultura, de afectos y de cómo la cultura y los afectos se transmiten de generación en generación. Es un libro de principios que no claudican  y de poesía intimista. Deseamos lo tengáis en vuestras manos o en el ordenador. Ya sea en versión impresa, o digital”.