viernes, 19 de junio de 2009

Patético ministro y juez obediente



La Farco (Federación Argentina de Radios Comunitarias) manifestó que los medios tradicionales de prensa de Santiago del Estero presentaron “demonizando” a los adolescentes que se sublevaron en el Penal de Menores.

En un comunicado la entidad nacional denunció: “En Santiago del Estero, la policía reprimió por orden de la justicia a los menores detenidos en el penal de esa ciudad que reclamaban que se agilicen sus causas”.

Seis de los diecisiete chicos detenidos comenzaron un motín con esta exigencia, y allí se originó un principio de incendio que fue rápidamente controlado por efectivos provinciales.

La protesta se inició cerca de las 20 horas del lunes, y a las 4 de la madrugada del martes se ordenó una impiadosa represión. Así es como el padre Sergio Lamberti, de la Pastoral Social de Santiago del Estero, relató a Informativo Farco que “alrededor de la 4 de la madrugada el juez (Abelardo Basbús) dio la orden de que la policía ingresara y hubo detenciones en forma muy violenta. Se detuvo a familiares de los menores que estaban sobre la avenida Belgrano, ubicado el Penal de Menores. También se detuvo a un miembro de los organismos de derechos humanos de Santiago del Estero, al que se dejó el libertad dos horas después”.

Esta noticia se pretendió callar por parte de los medios tradicionales provinciales, pero fuentes oficiales que controlan tanto las noticias locales como la publicidad oficial no pudieron impedir que la misma trascendiera a los medios nacionales que alcanzaron una amplia cobertura.

La agencia Dyn manifestó: “El sacerdote no quiso dejar pasar la oportunidad para plantear ‘lo que hay de fondo’. Se trata de chicos expulsados del sistema educativo y del mundo del trabajo. Entonces, estos hechos, que son muy lamentables, dejan secuelas muy importantes en ellos y en las familias...”.

Sin duda, es un llamado de atención a toda la sociedad para pensar otro mundo posible. Es que este sistema está dejando cada vez más gente, y entre ellos a muchísimos jóvenes, fuera del derecho a la educación, al trabajo y a una vivienda digna. La mayoría de los menores detenidos provienen de familias históricamente empobrecidas y excluidas de todo derecho.

Lamberti relató: “Uno de los chicos que se había amotinado arriba del techo del Penal de Menores sufrió algunos golpes. Un sacerdote de la Pastoral pudo verlo con el juez y corroborar que tenía un golpe en uno de los costados. Y lo que el juez nos informó que los menores iban a ser trasladados a dependencias policiales en compañía de algún familiar para garantizar la integridad física. Otro de los chicos sufrió quemaduras por ayudar a un compañero de celda”.

Asimismo, se conoció que la orden de represión sobre los menores y sus familiares provino del ministro de Justicia y Derechos Humanos, el cuestionado Ricardo Daives, quien ejerce el control de uno de los jueces obedientes con que cuenta la administración Zamora. Se trata del inefable juez del Crimen de segunda nominación (Basbús), quien se viene haciendo cargo de numerosas hechurías que se silencia en la provincia, a cambio -según trascendió- de qué lo nombren vocal de una de las Cámaras del Crimen.

Prueba de corrupción en la cara de Zamora



Por Juan del Campo (Nota I)

Desde hace tiempo venimos comentando los tremendos bolsones de corrupción gestados al amparo de la administración de Gerardo Zamora, sin que los mismos ingresen a la justicia vía denuncia penal, contando como se conoce, con la complicidad de casi todo el arco periodístico provincial.

En muchas ocasiones fuimos severamente sancionados por la critica oficialista, tras el argumento de la “falta de probanzas” a las denuncias impetradas en este diario muy a pesar de que nunca denunciamos sin tener la certeza de que contamos con los aportes de la verdad real.

Según lo denuncia el Mocase (Movimiento Campesino de Santiago del Estero), entre la noche del 4 y 5 de junio fueron desalojadas de sus posesiones veintitrés personas con apoyo logístico de efectivos de la policía provincial.

Concretado el desalojo, les quemaron las pertenencias de los pobladores, para acto seguido destruirles las viviendas

Así las cosas, los habitantes del monte santiagueño fueron despojados de motos, zorras, 60 vacunos, yeguas, caballos, más de 30 cabritos, pavos, gallinas, patos, ovejas, más de 30 chanchos, perros, mulas y, como si esto fuera poco, se les quemaron todos los corrales y tres casas quedaron totalmente destruidas.

Los ingenieros Osvaldo González y Alfonso Héctor Tricárico, miembros de la actual delegación de la subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, se presentaron identificándose como referentes del Programa Social Agropecuario, induciendo a campesinas y campesinos a firmar un compromiso de trasladarse a otro sector del campo para ocupar una superficie de 75 hectáreas, con la advertencia de que, caso contrario, serían desalojados, perdiendo todo, dado que el inmueble tiene un propietario.

El territorio en conflicto está conformado por cuatro lotes o campos de un total de 14.997 hectáreas. Está involucrado también de manera directa en estas transacciones y luego violento desalojo, Patricio Adrián Lipshitz, hijo del actual delegado de la subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Ingeniero Héctor Lipshitz.

Los campesinos denunciaron y repudiaron a los ingenieros Osvaldo Gallego González y Alfonso Héctor Tricárico y todos aquellos que por complicidad se han servido de sus funciones públicas para enriquecerse a costa de la eliminación de familias que, de forma pacífica y continua, viven, trabajan y producen la tierra.

Déjà-vu (ya visto)



Por Miguel A. Brevetta Rodríguez (Nota I)


Cuántas veces cantamos o escuchamos el tango que dice: “La historia vuelve a repetirse… el mismo amor… la misma lluvia/ el mismo, el mismo loco afán” (1) Es como decir que el pasado se recicla y se suceden como por magia hechos y situaciones que vivimos con anterioridad.

Esa extraña sensación de haber vivido antes una determinada situación es llamada por los franceses déjà vu, que quiere decir: “ya visto”. Este nombre se debe a un científico francés de finales del año 800, Emile Boirac.

Pero esta manera de denominarla es considerada poco apropiada por muchos estudiosos, que sostienen que sería más apropiada llamarla déjà vecu, es decir: “ya vivido”. Dicen algunos investigadores que se debe a un error de nuestro cerebro difícil de explicar. Es una sensación que casi todo el mundo ha sentido alguna vez, más aun si vive en la Republica Argentina y en especial en Santiago del Estero y conoce “la política en los tiempos del dengue” (2)

Precisamente es el tema político quien inspira el titulo de ésta nota y confirma la existencia de la llamada anomalía cerebral. Por estos días un juez Federal de la Nación citó a un candidato -virtual ganador de la próxima contienda electoral en la provincia de Buenos Aires- para que preste declaración “indagatoria” en una causa compleja, porque en uno de sus teléfonos pertenecientes a sus empresas se registra una llamada supuestamente realizada por el imputado de la causa. Así viene procediendo la justicia argentina desde el comienzo mismo de la democracia sentando las bases de la inseguridad jurídica como un elemento propio del Estado.

Ahora resulta que quienes deben abandonar el poder por imperio de la propia Constitución, que dicta las reglas de juego en la democracia, reniegan de su destino pretendiendo forzar incomodas situaciones, con el sólo fin de perpetuarse en la función, que deben dejar, porque que es otro quien debe asumir. De ahí el manoseo institucional, y la aparición en escena de los “jueces títeres” que sostienen que el poder judicial es un apéndice del ejecutivo por lo que deben obedecer las ordenes del “manda mas de turno” aunque se lesione el frágil manto de la independencia de poderes y el debido procedimiento legal.

“La causa del juez Federico Faggionato Márquez está poblada de truhanes de módica calidad, capaces de decir cualquier cosa a cambio de muy poco. Penalistas de renombre han sacado esa conclusión luego de revisar el expediente por razones ajenas al escándalo actual. Un juez serio habría hecho todo lo contrario de lo que está haciendo el magistrado. Habría esperado el final de las elecciones para poder avanzar en la investigación sin el pataleo y la polémica que provoca la propia campaña. Fuentes inobjetables revelaron que Faggionato Márquez suele moverse entre oscuros operadores oficiales en la Justicia. Son personas desconocidas por la opinión pública y por la mayoría de los políticos, que hacen las veces de puente entre el Gobierno y muchos jueces. Algunos de esos hombres, ciertamente influyentes, ocupan cargos en organismos de control del Estado en nombre del kirchnerismo”. (3)

Es decir que estamos transitando por la línea imprecisa de las especulaciones, en donde el desprecio por las instituciones democráticas se hace evidente cuando la clase política actúa sin previsión, ni coherencia, ingresando al terreno de la repetición de errores, como si se tratasen de aciertos dignos de emular.

-(1) Por la vuelta –tango- 1938 Enrique Cadicamo.

- (2) www.brevettarodriguez.com/politica.html#dengue.

-(3) La campaña más sucia de la nueva democracia por Joaquín Morales Solá, La Nación. 14, junio 2009)

martes, 16 de junio de 2009

Se promete “transparencia” con los mismos robadores


(Nota I)

Dijo el gobernador Gerardo Zamora a sus íntimos a poco de asumir la segunda gobernación: “Ahora no se admiten más cosas raras ni irregularidades de ninguna naturaleza. Vamos a hacer un segundo gobierno transparente y honesto”.

Un tranquilizador mensaje que insinuaba el inicio de la “era de las nuevas pautas” en el manejo de la cosa pública. Por ejemplo, esas palabras significaban, para cualquier santiagueño, que Zamora impondría autoridad sobre la ristra de corruptos que tiene a su lado, o que iba a desalojar de la función pública a la sarta de ineptos a los que se “les subió el cargo a la cabeza”, y también que echaría a patadas a la hilera de nuevos ricos a quienes se recuerda que en 2005 no tenían bicicleta y que ahora se pavonean en camionetas 4 x4 y levantan residencias en barrios privados.

En fin, otra vez Zamora hizo la promesa y se quedó en el amague, al parecer.

Ocurre que si realmente está dispuesto a la “nueva era” y a dar un golpe de timón, la gente recién le va a creer cuando como titular del Poder Ejecutivo, por ejemplo, abra la contabilidad de su administración, habilite una auditoría independiente que informe sobre la situación económico-financiera del Estado provincial y, asimismo, ordene a los otros poderes (como el Judicial) que terminen con las designaciones y acomodos de hijos de funcionarios o de amigos de éstos.

Un grave incidente

Nombramientos que, como es lógico, constituyen actos repulsivos para los empleados judiciales de carrera. Esto es tan cierto que la semana pasada se produjo un incidente inédito y vergonzoso en el Palacio de Tribunales. Es que José Leal, un militante del gremialismo judicial santiagueño, reaccionó vehemente contra los ex dirigentes sindicales Roque Cortez, Beatriz Guzmán y Enrique Zurita, culpándolos que durante sus mandatos “entregaron” a todos los empleados “a los delincuentes del gobierno”.

El reclamo también se refería al hecho de que los magistrados y jueces recibirán un “gran aumento” en sus salarios, mientras la masa trabajadora no percibe ni un peso de mejora salarial.

Además, detrás de esta manifestación, Leal puso de manifiesto la confabulación que existía entre el ministro de Justicia, Ricardo Daives y los miembros del Superior Tribunal de Justicia, con Cortez, Guzmán y Zurita, quienes “se pasaron” al zamorismo y este cambio hizo que perdieran el predicamento y el buen nombre ganados durante las fieras luchas con las que supieron defender los intereses de los empleados durante la época del juarismo.

Leal sabe que cuando entró en escena “la billetera” del oficialismo, éstos sindicalistas olvidaron principios, militancia y responsabilidad gremial. Pero también los empleados judiciales conocen el tema de “la entregada”, y por ello votaron en contra de la lista de Cortez y los echaron del gremio en la última elección, luego de una hegemonía de más de 20 años; eligiendo a una nueva comisión directiva.

Pero el combativo Leal fue castigado. El “demócrata” ministro de Justicia Ricardo Daives instruyó a los miembros del Superior Tribunal de Justicia que lo sancionaran con 10 días de suspensión. Hubo una breve reacción de los empleados judiciales que se informaron a última hora del viernes sobre la “reprimenda Daives”. La historia no ha terminado y pueden generarse reuniones, plenarios y movilizaciones contra el ministro más cuestionado de Zamora.

“Si Daives ideó la suspensión de Leal por cantar verdades, ¿cuántos años de cárcel le corresponden a éste ministro por los 39 presos que asesinaron en el Penal de Varones y por todos los chanchullos que realizan sus familiares y amigos jueces, tanto en Tribunales como en el apoderamientos de campos en el Registro de la Propiedad”?, dijo una empleada allegada al gremialista sancionado.

Los jueces que vos nombráis


Por Virginia Vulrrich

En verdad, una vez más debo reconocer que el periodista Deyes Sosa tiene una extraña habilidad para sintetizar situaciones, definiendo con frases conocidas aspectos resonantes de la vida institucional santiagueña.

En una de sus notas expresó que “pareciera que al gobernador se le escapó la tortuga” al referirse a la firma de un convenio en el que se estableció el 82% móvil en las jubilaciones para los jerarcas de la justicia, en detrimento de la clase trabajadora que percibe los sueldos mas bajos del país.

Es que parece que en realidad, el gobernador no está informado adecuadamente de lo que acontece con el enganche automático a la ley nacional, que sólo privilegia a los jueces y funcionarios asimilados a ese cargo. Claro, al no tener cajas propias, no se siente las diferencias, pero los sueldos siderales que vienen en amparo a los magistrados que pasan a la pasividad son en verdad privilegios exagerados en comparación con la miseria que perciben los iguales que trabajaron y aportaron en el mismo sistema previsional.

Quizá esta sea la razón por la “perriada” de los inútiles que pretenden ingresar al Poder Judicial.

No en vano se lanzan las voces de la discordia cuando el genuflexo Consejo de la Magistratura, conformado a imagen y paladar del mandamás de turno, hace conocer el “orden de mérito” de quienes se postularon -venia mediante-, para ocupar tal o cual vocalía en cámara o magistratura independiente.

Es puro verso

El “verso” de las ternas es la mentira más cruel a la hora del resultado final. Se envían los tríos al Poder Ejecutivo para que el gobernador elija a quién se le cante designar y pase a ocupar el cargo de juez. ¿Cumple rol de emperador? ¿Cuántas veces, el último salió primero? Y, ¿el puntaje mayor no cuenta? ¿O, aquí, también es lo mismo Biblia que calefón?

La mentira institucional es lo más perverso que se conoce en los quehaceres políticos. Analicemos. Hay 13 candidatos elegidos para ocupar las dos cámaras en lo Penal en la provincia. Para empezar, no se pueden hacer ternas con 13 candidatos. Obvio, sobra uno. Pero igualmente, el emperador debe elegir a seis miembros para cubrir los cargos. ¿Quiénes serán y cómo se elegirán a los camaristas? Seguro que será “a dedo”. De otra manera debieran ingresar a cada tribunal por orden de merito. Sólo se elegiría el orden de cada cámara. Pero la lógica ni la legalidad son estandartes de este gobierno.

Analicemos:
1) Gloria Carmen Cárdenas, 78,40 puntos.
(Es la numero uno, no queda otra, será designada).

2) Raúl Oscar Romero, 72,54 puntos
(Primer premio a la obediencia y genuflexión y será designado).

3) Luis Eduardo Lugones, 71 puntos.
(No será nombrado por impresentable y malos antecedentes)

4) Eduardo Cristian Vittar, 70,34 puntos.
(De la primera hora e ingresa seguro)

5) Abelardo Jorge Basbús, 70,13 puntos.
(Está tan denunciado que es la única forma de sacárselo de encima)

6) Gustavo Adolfo Herrera, 69,42 puntos.
(Ya se le prometió que será camarista)

7) María Angélica Peralta, 68,06 puntos.
(Ni dormido firmaría esa designación)

8) Roberto Enrique Carabajal, 67,41 puntos.
(Buen chico pero sin padrinos. No corre y seguirá como empleado)

9) Federico Santiago Díaz Lannes, 66,07 puntos.
(Ïdem al anterior)

10) Ángel Roger Luna Roldán, 64,44 puntos.
(Lo buscaron porque no tienen a quién poner y es posible que ingrese)

11) Luis Eduardo Achával, 63,50 puntos.
(Debiera ser elegido por orden de mérito)

12) Guillermo Orlando Lozano, 62,79 puntos.
(Le prometieron que seria magistrado y lo será en esta provincia generosa)

13) Eva Inés Valev, 61,53 puntos.
(Tiene que seguir participando)

Se promete “transparencia” con los mismos robadores



(Nota II y última)

Ha repetido el gobernador Gerardo Zamora que en su segundo mandato va a mejorar la calidad institucional de Santiago del Estero.

Otra promesa digna de encomios en razón de que viviríamos un Santiago distinto y promisorio si estuviera dirigido por funcionarios impolutos.

Si embargo, este aserto no encaja para nada en una provincia en la que se continúa seguir administrando el servicio de justicia con jueces en comisión. La gente comprende, y por eso la generalizada molestia, que en esta situación no son “jueces en serios” sino meros funcionarios que trabajan como directos empleados del Poder Ejecutivo y éste, por decreto, los confirma o los echa a patadas.

También es poco serio hablar de calidad institucional y mirar para otro lado cuando el ministro de Gobierno, José Emilio Neder, instruye al jefe de policía para que persiga a escribas que se animan a publicar lo que está “prohibido publicar” por los mandamás de turno. ¿A dónde se ha visto -sobre todo en esta Argentina gobernada por los campeones de los derechos humanos y las garantías públicas- que un insignificante cronista o libre pensador tenga intervenidos su teléfono personal y el de su domicilio, o que un alto funcionario provincial pague, con plata del Estado, a un par de jóvenes hackers para que lean y neutralicen el correo electrónico?

¿Acaso, no se habían superadas las metodologías de Carlos Juárez y de Musa Azar? Por qué, entonces, todos se hacen los desentendidos cuando éste “Pichón” Neder (bien conocido en Santiago por sus fracasos empresariales y sus “pases mágicos” de Carlos Juárez a César Iturre, a los Salim, a los Figueroa y ahora a los Zamora), le ordena a su jefe de policía que “marque” e informe sobre quiénes son los dirigentes y militantes políticos que trabajan para las próximas elecciones junto a Héctor Eduardo “Chabay” Ruiz y a José Luis Zavalía.

Neder y su jefe de policía tienen que comportarse más responsablemente. El peligro en la calle y el mal humor de la ciudadanía (por falta de seguridad), son datos que tienen que tener en cuenta y dejar de jugar a espías de los políticos. Saben (y tienen que actuar en consecuencia), que faltan policías en todo Santiago. Si no cambian, se les va a seguir escapando la tortuga porque mientras los pobres uniformados andan anotando quién o quiénes acompañan a “Chabay” y a “José” en los actos políticos, los delincuentes comenten arrebatos y atracos por doquier.

Alguien en este gobierno provincial debe comprender, sobre todo si proviene del histórico radicalismo defensor a ultranza de los comportamientos democráticos, que honestidad y calidad institucional no se compadecen con las aberrantes persecuciones, amenazas e intimaciones que se perpetran en el interior; hasta en las comisiones municipales, donde cualquier inservible que ganó por tres votos se da el lujo de andar repitiendo que “por orden del gobernador se va a quedar sin trabajo el que apoye a ‘Chabay’ o a ‘José”.

Tampoco tiene semejanza alguna con los valores de la honestidad y la calidad institucional la proclama antidemocrática de alguien que se cree “líder provincial” y que desde su despacho manda e impone a sus seguidores que “hagan lo imposible para que ‘Chabay’ y ‘José’ no obtengan ni un voto”.

Es imposible entender cómo, en el siglo XXI y en Santiago del Estero, se insinúe a los capitostes oficialistas a “tacuchar” las urnas el próximo 28, pues es la única forma en que los dos principales opositores no consigan un solo sufragio.

Tampoco se pueden prometer honestidad y calidad institucional si se sigue alargando la estoica espera de los santiagueños que exigen el esclarecimiento de cuestiones de interés público.

A saber:

-¿Cuándo el ministro de Justicia de Zamora, Ricardo Daives, va a terminar su trabajo (se había investido el cargo de “instructor”) para saber el día en que se destituirá y encarcelar, por ejemplo, al intendente de San Pedro de Guasayán, Guido Alberto Sotelo (prohijado por al jefe de “Bases Peronistas”) , porque se llevó para su casa varios millones de pesos que pertenecen a la comuna y no pagó los cientos de cheques sin fondos con los que estafó a medio Santiago?

-¿Cuándo va a llegar el momento en que la gente se entere de las dimensiones que tuvo el extraordinario desfalco en lo que se inauguró como Infraestructura Escolar, y quiénes son los que arrebataron dinero que pertenecía a escuelas, niños y comunidades escolares,

-¿Para cuándo la comparecencia de Daives que tiene la obligación de exculparse (o culparse) informando quién dio la orden y quiénes asesinaron a los 39 presos indefensos que murieron como perros en la Cárcel Pública de Varones?

-¿Cuándo el santiagueño va a conocer por qué y quiénes fueron los policías que torturaron y asesinaron a Raúl Domínguez, empleado de la dirección general de Rentas, que tuvo el coraje de denunciar la existencia de timbradoras apócrifas con las que se estafó en cifras millonarias al fisco?

-¿Para cuándo los nombres de los médicos que cobraron abultados emolumentos de un laboratorio extranjero y experimentaron una vacuna que mató a niños a cuyas madres engañaron y mintieron y, para colmo, hicieron este “trabajito criminal” en horarios de trabajo y percibiendo sueldos como profesionales empleados del Estado?

-¿Cuándo van a salir a la luz las causas del despilfarro y el saqueo en el Ministerio de Salud donde faltan más de 50 millones de pesos, y por cuya causa la Nación (Secretaría de Desarrollo) se vio obligada a “intervenir” esta cartera con la designación de un funcionario de confianza de la doctora Alicia Kirchner?

Se pueden enumerar otras grandes causas donde aparece perjudicado el Estado, así como los centenares hechos delictivos contra la propiedad privada que ni la policía ni los jueces se preocupan por esclarecerlos. No hay que olvidarse, por ejemplo, de la banda que ingresó tranquilamente al estudio jurídico del abogado Víctor Daniel Nazar, golpeó y maniató a su anciana madre y se llevó dinero y joyas por un valor de tres millones de pesos. Todo en “zona liberada” y con probada participación de policías de la provincia.

Insistimos, es reconfortante lo dicho por Zamora a sus allegados de que su segundo mandato será un dechado de “honestidad”. Muchos santiagueños le creen y están esperanzados, justamente, porque la transparencia es, en cualquier organismo público, la más preciada virtud.

Pero claro, primero que nada, el gobernador está compelido a investigar, echar y mandar a la justicia a los ladronzuelos que en cuatro años se enriquecieron desde sus puestos de funcionarios públicos (provinciales y municipales), y por culpa de los cuales la opinión ciudadana impuso la mácula de corrupto a este gobierno.

La buena consejera es una actuación rápida.

No vaya a ser que se intente subestimar al santiagueño y lo obliguen a una reacción calladita pero muy efectiva, el domingo 28 de junio en el cuarto oscuro, a la hora de emitir el sufragio y cuando el votante suele hablar con su conciencia de buen ciudadano.

Quemá esa foto III


“¿Cuántas veces te lo dije, Néstor? Nunca me escuchas. Actúas como un necio que se cree el dueño de la verdad. ¿Ya no recuerdas ese invierno cuando estábamos en Santa Cruz y te dije que no vayas a verlo al Méndez? Pero… eres cabeza dura. No solamente fuiste a verlo sino que te fotografiaste con el Turco y toda su banda.

“¡Mira ese gato de angora que se puso en la cabeza! Vos estabas gordo en esa época. Mira la cara de (José Luis) Manzano a aplaudiendo a su jefe, el de la corona (de pelos ajenos). Atrás también está el apóstol Judas (Juan) Schiaretti -nunca una traición- del cordobés.

“¡Si, ya lo sé…! (Jorge) Busti y (Eduardo) Fellner están cerca de la cabecera, menos mal que no se los ve a esos impresentables.

“¿Cuántas veces te lo dije, Néstor? Quemá esa foto que nos trae mala suerte. Todos están en tu contra. Parece la profecía. Y pensar que todos están muertos”.

viernes, 12 de junio de 2009

Diputados: Marta y “los mudos”




Parece mentira, pero los dos diputados que buscan la reelección por Santiago del Estero en la Cámara baja, no hablaron nunca desde sus bancas. Las publicaciones oficiales del Parlamento argentino, en un trabajo sobre el desenvolvimiento de los legisladores, informaron que nuestra provincia “no quedó mal ubicada en la tabla general, puesto que figura en el 17º lugar, aunque el mérito le corresponde casi en su totalidad a una sola diputada: Marta Sylvia Velarde”.

Los incrédulos y, sobre todo, los suspicaces (que andan diciendo que este diario es de Marta Velarde), pueden recurrir a estas direcciones para informarse debidamente sobre nuestros representantes en el Congreso Nacional: http://www.parlamentario.com/articulo-3261.html o http://www.parlamentario.com/articulo-3235.html

Es que esta diputada, que durante el año pasado dejó el oficialismo para formar un bloque unipersonal con el que luego se sumó a la Coalición Cívica, pronunció 10.398 palabras; una elevada cantidad que en el detalle general coloca a la santiagueña en el 40° lugar.

Además, las intervenciones de Velarde elevó considerablemente el promedio a su provincia que, de lo contrario, quedaría en el fondo de esta tabla, ya que cuenta con cuatro representantes que no emitieron palabras durante el año.

Los dos restantes de sus siete miembros, Daniel Brué y Cristian Oliva, emitieron menos de mil palabras. Puede decirse entonces que Velarde habló por todos…

¡Y pensar que Brué y Oliva van, por el zamorismo, en busca de sus reelecciones el 28 de junio!

Los especialistas del Congreso informaron también que treinta y cinco son los diputados que no hablaron en el recinto durante el año. A saber: José Luis Barrionuevo, Marcela Bianchi Silvestre, Gloria Bidegain, María Araceli Carmona, Jorge Alberto Cejas, Rosa Chiquichano, Hugo Cuevas, Ariel Dalla Fontana, Francisco de Narváez, Marcelo Fernández, Margarita Ferrá de Bartol, Juan Carlos Dante Gullo, José Alberto Herrera (de “Bases Peronistas” de Santiago del Estero), Julio Rubén Ledesma, María Laura Leguizamón, Stella Maris Leverberg, Timoteo Llera, Rafael López, Ana Luna de Marcos (de “Bases Peronistas” de Santiago del Estero), Jorge Montoya, Carlos “Cuto” Moreno, Mabel Müller, Marta Osorio, Raúl Paroli, Mirta Pastoriza (de la UCR de Santiago del Estero), Jorge Pérez, Héctor Porto, Jesús Rejal, Evaristo Rodríguez, Carmen Román, Cipriano Rossi, Juan Carlos Scalesi, Juan Carlos Sluga, Gladis Soto y Gustavo Zavallo.

Otra vez los privilegios



Por Deyes Sosa

Mucho más que un simple malestar provocó el convenio que firmaron el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada y el presidente de la Anses, Amado Boudou, "para que magistrados y funcionarios del Poder Judicial (de nuestra provincia) que se desempeñan o que se desempeñaren en el futuro puedan acceder al beneficio jubilatorio de la ley 24018" que "habilita a los magistrados a acceder a una jubilación ordinaria equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) de sus haberes en las condiciones que la norma determina".

El convenio sólo beneficiará a los magistrados y altos funcionarios judiciales con el acceso a una jubilación "ordinaria", equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) de sus haberes, en detrimento con lo que percibe más del 90 % de la población previsional de todo el territorio santiagueño.

Justamente, en el mismo momento que se está criticando duramente al gobernador Zamora por el escaso nivel intelectual y académico que ostentan los magistrados, quienes perciben salarios que rondan los casi los veinte mil pesos de bolsillo, esta nueva prerrogativa resulta una desproporción en relación con lo que cobran los trabajadores del Estado provincial, cuyos sueldos son los más bajos del país.

El convenio prevé que "la provincia deberá ratificar el acta complementaria conforme las normas vigentes en su jurisdicción, pudiendo estipular condiciones de adhesión a los magistrados y funcionarios judiciales en condiciones de acceder actualmente a un beneficio amparado por la Ley Nº 24.018".

Esta misma ley fue también ampliamente criticada en la provincia de Córdoba, cuando las cajas de previsión no pudieron hacer frente a tamaños emolumentos, toda vez que las mismas no se encuentran trasferidas a la Nación y están imposibilitadas de atender con fondos propios.

El gremio de los judiciales también se mostró disconforme con la medida, toda vez que solamente beneficia a un sector del Poder Judicial que no es precisamente el sector de menores ingresos.

“Parece que al gobernador ‘se le escapó la tortuga’”, vociferó un veterano gremialista del sector al comentar que todas las provincias que adhieren a esta ley nacional tienen conflictos inmediatos con el personal del área, pues la desigualdad se torna manifiesta cuando el privilegios se hace sentir entre los sectores más desprotegidos.

“Pareciera que le están fallando los asesores al gobernador que no le informan del malestar popular que existe en la comunidad respecto de esa área tan cuestionada vinculada al ministro de Justicia y Derechos Humanos, como así al sector judicial, en que los nombramientos que se vienen realizando parecen ‘votos cantados’ que se conocen antes de las actuaciones del Consejo de la Magistratura, pues cuando no es pariente el juez designado, resulta ser militante de la primera hora”.

Otra vez llegaron los privilegios que, a decir verdad, nunca se fueron, pero esta vez irritan más porque se trata se un sector muy sensible a la sociedad, como lo es el Poder Judicial. El agravante es que los parientes y amigos o militantes que se designan no puedan exhibir lauros de valía que los coloque en el lugar donde se encuentran.

Aquí, lo malo es que la justicia provincial carece de nivel y calidad institucional. De los jueces y magistrados, mejor no hablar.

Entonces, de debatir ni hablemos



Por ingeniero industrial Carlos David

Nuestro país parece que no tiene problemas. Los representantes de los partidos políticos (opositores y oficialistas) solo discuten ante las cámaras de televisión si se toca o no la marcha peronista, si quién es el dueño de los escudos, emblemas y demás signos de tal o cual movimiento, alianza, concertación o como se llame la esporádica sociedad electoralista, valida únicamente hasta el 28 de junio del 2009. Aparentemente, para ellos, estamos viviendo en Disneylandia y, por tanto, no hay asuntos más importantes al que dedicar tiempo y esfuerzo. Entonces, cómo no gritarles ¡basta ya de tanta estupidez!

Por favor, rogamos los ciudadanos, que los lideres de los partidos o alianzas, incluido el oficialismo, nos dejen de tomar por tontos y nos traten con más de respeto. Cómo no te va ha dar bronca cuando escuchas que se retan a un debate para tratar el desempleo, el hambre, la salud, la seguridad, etc. y que siempre el temario se frustra so pretexto de que no lograron un acuerdo en quién hablará primero o al último, quién y cómo se controlará el tiempo en el uso de la palabra, etc. Todas estas banalidades a las que nuestros políticos han dedicado energía y esfuerzo nos la presentan como si fueran una hazaña; algo así como escalar el Everest.

En una sociedad democrática, lo normal es que haya debates y que se celebren sin trampa ni cartón. En nuestro país, lamentablemente, cada vez que hay elecciones se organiza un lío a cuenta de si hay debates entre los candidatos y cómo tienen que ser, y si por casualidad se lo consigue, al final del mismo quedamos con la sensación de que la política es algo que ocurre entre políticos y periodistas, retroalimentados en sus declaraciones y en las contestaciones a sus declaraciones. Y si bien no sería acertado ni justo decir que todos los políticos son iguales, hay mucha gente que los observa, los escucha a diario y se preguntan: ¿si no fueran políticos, para qué servirían?".

miércoles, 10 de junio de 2009

¿Hasta dónde mienten las encuestas?


Por Juan del Campo

Sólo faltan tres domingos para las elecciones legislativas y el panorama electoral se va aclarando en muchas provincias del país, incluso en la nuestra, Santiago del Estero, que está siendo el blanco de una operación política-periodística sin precedentes en estos últimos tiempos

Gerardo Zamora, que viene a ser una suerte de “patita de conejo” para el matrimonio que gobierna la Nación, les asegura que en su distrito no hay problema alguno ya que -en el buen sentido de la palabra- “la casa está en orden” y pueden dar por descontado que tres diputados nacionales les serán obedientes en la próxima conformación legislativa.

Pero resulta que las encuestadoras que por este momento pululan el territorio santiagueño no terminan de ponerse de acuerdo, pues las voces contrarias que informan sobre resultados y pronósticos no coinciden a la hora de establecer un resultado; digamos objetivo.

Los contratados por el tándem oficialista llevan resultados más que alentadores. Es más, comentan que de los tres candidatos en juego hasta podrían “meter cinco” si los dejan, porque la cantidad de votos a sacar será esta vez insuperable. “Pero ¿cómo es eso?
-interrogó el gobernador-, no me diga que sacarán más votos que yo”. Y… parece que sí.

En la carpa de la vereda del frente se escuchan otros cantos. Se habla de polarización entre los zamoristas y la alianza de del PJ con “Chabay” Ruiz, que viene “rebenqueando duro” desde la ciudad de la Banda hacia el interior provincial. Y ¿cómo es eso? “Mire compañero –comenta un encuestador- el intendente tiene un piso de 30.000 votos seguros en su departamento. A ellos sume los pueblos vecinos que lo re-contra conocen, más los que aporta el peronismo, más los votos “re-calientes”. Échele pluma: 100 mil seguros”.

Un sondeo de opinión realizado en toda la provincia a fines de mayo por una prestigiosa consultora dirigida por un analista porteño que también oficia de consejero, o bien digamos, “buchón” del gobernador, le dice que la lista oficialista, encabezada por Daniel Brué, Norma Matarazzo y Cristián Oliva, ganará por amplio margen el primer lugar debido sobre todo a la alta imagen positiva que logra el mandatario provincial.

También sabemos que comentó que en segundo lugar se encuentra el Frente Justicialista para la Victoria que lleva como candidatos a Héctor Ruiz, Marcelo Nazar y Sara Lludgar. Hasta ahí bien, pero no le dijo el porcentaje aproximado con que se midió a esta fuerza que ya superó el 30% de intención de votos positivos con la perspectiva de que va por más.

Sin duda alguna, desde el centro del oficialismo no se está registrando lo que acontece en la calle, tal vez porque el conocido “calienta orejas” no avisó que se le perdió el termómetro. Claro, la calle está indicando otra cosa, que es lo mismo que se refleja en el orden nacional, pues Santiago del Estero, no es Manhattan, y aquí se respira el mismo clima nacional.

“Ya me parecía -me comentó una secretaria de la Casa de Gobierno-, con razón el gobernador anda medio preocupado, ya que aceptó ir a un acto que le armó Raúl Lorenzo y el “chavito” Iturre que nadie sabe cómo llegaron a ser diputados, si no son capaces de juntar más de 100 personas”.

¿Hasta dónde son capaces de mentir estas encuestas? Algo pasa en la conciencia de los santiagueños. Seguramente, a la hora de votar, se van a preguntar ¿cuál de estos candidatos harán algo por Santiago?

martes, 9 de junio de 2009

Dudas por el aumento a empleados públicos


Hace unos veinte días se dijo que el gobierno provincial y la Mesa del Diálogo (o CGT oficialista) ya habían conversado sobre un aumento de sueldos a los obreros y empleados de Santiago del Estero.

Algunos suponen que se hará el anuncio unos días antes de las elecciones parlamentarias del 28 de este mes, mientras los más incrédulos aseguran que “hay dificultades y parecería que no hay de dónde sacar plata para el aumento”.

Lo cierto es que el Poder Ejecutivo anticipó que otorgaría una mejora salarial del 15%, conforme al porcentaje que confirió el gobierno de la Nación a sus empleados.

Los asalariados del Estado provincial están ansiosos por saber cuándo se va a difundir la decisión, y si el aumento será retroactivo al mes de marzo.

Los analistas desconfiados arriesgan que “está muy difícil” para el gobierno santiagueño otorgar una mejora salarial -pese a la promesa-, porque “ya no hay fondos y lo pueden decir los proveedores que no consiguen percibir sus entregas al Estado provincial, o las empresas constructoras que miran con preocupación la paralización de las obras públicas”.

¿Hará falta un salvavidas de la Nación para que la administración santiagueña pueda afrontar su gasto fijo?

¿Es un inconveniente de todas las provincias?

¿Qué pasó con Santiago del Estero, que recibió más fondos que nunca de la Nación?

Encuesta del PJ, de la empresa Hugo Aime



La dirigencia del PJ reaccionó enérgicamente ante el sondeo realizado por el encuestador oficial del Frente Cívico, el abogado Enrique Zuleta Puceiro y, como muchos analistas políticos, lo encuadran dentro del “operativo de prensa” del oficialismo. Como se sabe, el trabajo encargado por el Poder Ejecutivo provincial dice que Daniel Brué, Norma Abdala y Cristian Oliva alcanzarían el 60,4 por ciento de los votos el 28 de junio.

Los que replicaron son los dirigentes que levantan las banderas del verdadero Partido Justicialista; o sea los que responden al interventor Jorge Franco. Más concretamente, se trata de los que aceptan a pie juntillas las directivas de Néstor Kirchner y, en consecuencia, juegan en serio por la lista que lleva como candidatos a diputados nacionales a Héctor Eduardo “Chabay” Ruiz y Marcelo Nazar.

Según dijeron: “La encuesta de Zuleta Puceiro tiene otros datos que no se publicaron. Los difundidos son parciales. No dijeron todo lo que está pasando”.

En ese sentido, los muchachos del PJ Santiago dieron a conocer otras conclusiones, del sondeo realizado el 28 de marzo último por la empresa Hugo Aime, que consultó a ciudadanos de las ciudades de Capital, La Banda, Frías, Las Termas de Río Hondo, Frías (de primera categoría), Fernández (de segunda) y Suncho Corral (de tercera categoría).

Veamos. Los datos de Hugo Aime que dieron a conocer dirigentes del PJ, son los siguientes:

Rubro “voto a diputado nacional por partido y candidatos”: PJ-“Chabay” Ruiz, 38,2%; Frente Cívico-Àngel Niccolai, 32,6%; UCR-José Zavalía, 9,5%, entre los primeros puestos.

“Dirigente que se desempeñaría bien en el Congreso Nacional”: Héctor “Chabay” Ruiz, 63,2%; Ángel Niccolai, 41,2%; José Luis Zavalìa, 17,1%; Emilio Neder, 11,3%, entre los primeros puestos.

“Dirigente que votaría a diputado nacional”: Héctor “Chabay” Ruiz, 28,9%; Ángel Niccolai, 25,2%; José Luis Zavalía, 8,5%, entre los primeros puestos.

Los Salim, con Brizuela del Moral


Hay piruetas increíbles en el mundillo de la política. Los reposicionamientos están al orden del día, y nadie se puede sorprender si un radical se hace peronista o un peronista se hace radical.

Uno de esos casos inverosímiles se registró en la ciudad de Frías. En efecto, los hermanos Fernando (intendente) y Humberto Salim (presidente del Concejo Deliberante), recibieron en la fastuosa estancia que les pertenece, María Belén (ubicada en la ruta que une Frías con la planta de Loma Negra), al gobernador de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral.

¿Qué está pasando con los Salim?

Lo que es seguro es que no tienen buenas relaciones políticas con el gobierno santiagueño de Gerardo Zamora y, al parecer, se ha deteriorado la estrecha amistad que los hermanos frienses tenían con el ministro de Gobierno, José Emilio Neder.

Arena Política ya lo ha anticipado que las radios y el canal de televisión del salimnismo vienen desplegando una verdadera campaña anti-zamorista, todos los días; y de esto pueden dar fe los ciudadanos frienses. Ahora, reunirse en un asado con larga sobremesa con Brizuela del Moral, es ofender y desafiar a todo el kirchnerismo nacional y provincial.

Se sabe que el vecino gobernador les ha pedido apoyo político en las elecciones del 28 en el Este de Catamarca, entendiendo que son cientos y miles los frienses que votan en la esa provincia. Y, se sabe, también, que Fernando y Humberto le han dicho que sí y van hacer todo lo posible para que los candidatos a diputados nacionales del Frente Cívico catamarqueño ganen la porfía.

Ya no quedan dudas de que los hermanos Salim han cerrado un acuerdo político con Eduardo Duhalde. Es la única explicación por este alejamiento del Frente Cívico de Santiago del Estero y del kirchnerismo.

Además, ninguno está trabajando a favor de los candidatos del zamorismo en los reductos salimnistas (Frías y el departamento Choya). El intendente Fernando se ha ido de vacaciones en plena campaña pre-electoral y Humberto, jefe comunal interino, no mueve un dedo por los candidatos Daniel Brué, Norma Abdala y Cristian Olivas, tanto que hoy, este trío apenas reuniría el 20% de los votos en la “Ciudad de la Amistad”.

Kirchner después del 28 de junio


Por Rosendo Fraga

De la elección legislativa del 28 de junio el oficialismo saldrá debilitado. Para diputados nacionales en 2007 obtuvo el 43% de los votos -45% fue para Presidente- y ahora tendrá entre 10 y 13 puntos menos.

En la provincia de Buenos Aires perderá 10 puntos respecto a la última elección, quedando incluso sin el control del Senado provincial; en la Capital puede salir cuarto, con 10 puntos menos que en la elección anterior; en Santa Fe el oficialismo quedará en tercer lugar y puede no obtener ninguna de las bancas que se renuevan; en Córdoba tendrá el cuarto lugar; en Mendoza pierde y en Entre Ríos, donde en 2007 ganó claramente, ahora enfrenta una elección disputada.

Estos seis distritos reúnen el 70% del padrón electoral del país y la caída del voto oficialista en ellos explica por qué perderá entre 10 y 13 puntos a nivel nacional. En el Senado quedará con 3 ó 4 bancas menos y en diputados el bloque oficialista emergente no llegará a los 100.

Si Kirchner gana por votos la provincia de Buenos Aires -aunque pierda 7 diputados nacionales-, el debilitamiento se manifestará en forma gradual. Si pierde, en cambio, se hará inmediato.

Frente a este escenario, el oficialismo liderado por Kirchner, ¿girará hacia el pragmatismo al estilo Lula o profundizará su aproximación al modelo de Chávez, como lo ha hecho con su actitud frente al campo, la estatización de las AFJP, el conflicto con Techint y la designación de directores del ANSES y los síndicos de la SIGEN en las grandes empresas?

Al ex Presidente Kirchner no se lo puede prever con la lógica de la política. Ella tiene un principio básico: divide y reinarás. Sin embargo él, frente a la elección más difícil que enfrenta en 16 años, opta por redoblar el conflicto con el campo, el empresariado y los medios de comunicación.

Otra regla de la política dice que cuando alguien se debilita en el poder, opta por renovar el gabinete cambiando caras y sumando nuevos sectores al gobierno. Es decir, que un liderazgo político más débil elige compartir el poder para preservarlo. Pero en este caso, desde que el oficialismo se debilitó el 19 de julio con la votación adversa en el Senado, figuras como Guillermo Moreno han ampliado, y no reducido, su poder.

Hay una ley de la política de acuerdo a la cual, quien es designado en el poder por otro, se termina independizando de él, como sucedió recientemente con Kirchner respecto a Duhalde. Pero en el año y medio de Cristina en el poder, ha aumentado su dependencia y no su independencia respecto a su marido.

Entonces, la clave para prever la dirección que tomará el ex Presidente después del 28J no está en la lógica o las leyes de la política, sino en su personalidad. Ella muestra que cuando más se debilita, mayor es su agresividad, tanto en lo político como en lo económico. Demostrar poder, más que compartirlo, es su característica en la adversidad.

Cuando Kirchner tenía 60% de aprobación no estatizaba las AFJP; en cambio, lo hizo cuando su consenso estaba en sólo 25% y el de su esposa había caído por debajo del 30% a consecuencia del conflicto con el campo. Es por esta razón que después de la elección, con un gobierno más debilitado, la línea del gobierno argentino se acercará más a Chávez que a Lula, como ya lo viene haciendo en los últimos meses.

Es posible que el oficialismo ya no cuente con la mayoría parlamentaria que tuvo hasta comienzos de este año. Pero entonces serán los decretos del Ejecutivo, las resoluciones ministeriales y de otros entes públicos, las acciones de la AFIP y la manipulación judicial, los instrumentos de poder a los cuales Kirchner recurrirá para profundizar el giro en la dirección del modelo venezolano.

Pero en los hechos, el giro que está tomando la política económica argentina, más que al Socialismo del siglo XXI de Chávez, se está pareciendo al capitalismo autoritario de Rusia.

lunes, 8 de junio de 2009

“Operativo prensa” del Frente Cívico


Decían Héctor Eduardo Ruiz y su referente en Añatuya, el peronista Ramón Leopoldo Vargas, que “hay dos Santiagos: uno que dibujan algunos medios tradicionales, y otro que es el que palpa diariamente el hombre y la mujer comunes”. Por supuesto, ambos dirigentes, en un acto del viernes en la “Ciudad de la Tradición”, criticaron con dureza el comportamiento de cierta prensa y también apuntaron cada una de las obras prometidas y no realizadas por la administración de Gerardo Zamora. Fueron dos discursos enérgicos.

Hablaron de “cierta prensa” y, sin querer, dieron en la tecla. Es que este domingo último (7 de junio) ha comenzado el “operativo prensa” a favor del Frente Cívico. Una ingeniería política que se la va a conocer en toda su amplitud en la última semana pre-electoral. La diseña y la conduce Enrique Zuleta Puceiro; el asesor en la sombra que eligieron hace mucho Zamora y su jefe de Gabinete, Elías Suárez. Es la palabra santa y autorizada que indica los tiempos y los tenores de las apariciones de los más encumbrados funcionarios provinciales. Asimismo, es el que, periódicamente, diserta e ilustra frente al gobernador sobre los vaivenes políticos y económicos de la administración nacional, aconsejando, en cada caso, cómo tiene que alinearse el Poder Ejecutivo santiagueño.

Arrancó Zuleta Puceiro con una encuesta en la que cree, ciegamente, que el Frente Cívico va a obtener muchos más votos que cuando se reeligió a Zamora, el 20 de noviembre del año pasado donde, aunque pocos lo han dicho, votó menos de la mitad de los ciudadanos.

Si Zuleta Puceiro no explica, antes que nada, cuál ha sido la falla de carisma de Zamora en noviembre que lo llevó a recolectar apenas el 37% de la masa votante, y cuáles son las virtudes parlamentarias de Brué, Abdala y Oliva que les permitirán el apoyo del 60,4 de la ciudadanía, es un macaneador.

Pero, como estamos ante un “operativo”, aquí vale todo.

Además del “impulso” que cree el Frente Cívico que le está brindando su encuestador, los “políticos” del zamorismo y del nederismo preparan la artillería electoral para los últimos 15 días. Van a salir con todo. Todo, significa bolsines y dinero.

Frente a ello, hay dos preguntas vitales: ¿Les alcanzará para cambiar la voluntad de miles de santiagueños que han decidido no ir a votar?, y ¿podrán comprar la conciencia de otros cientos de comprovincianos que están indignados (en efecto, indignados) con la administración provincial?

Denuncian el negociado de las armas



El abogado Víctor Daniel Nazar interpuso el viernes 5 de junio una denuncia penal contra el gobierno de la provincia por el supuesto trámite irregular en la licitación y compra de pistolas y cargadores para la policía, con un pago de dos millones cuatrocientos setenta y dos mil pesos (2.472.000).

Las 17 carrillas de la acusación no tienen desperdicios. Veamos, en una síntesis:

-“La licitación fue orientada y dirigida a favorecer ya sea a un proveedor determinado o bien a los fabricantes de un determinado bien en particular.

--“Se cotizaron dos renglones: uno que requiere la adquisición de 1.500 pistolas calibre 9 mm. pavoneadas, doble acción, seguro ambidiestro, capacidad de cargador 17 + 1, sin especificación alguna de marca y, otro, que solicita la compra de 3.000 cargadores para pistolas Bersa Thunder 9 mm. Es decir, no sólo se indica la marca de pistola a las cuales serán destinados los cargadores, sino que se menciona el modelo de la misma.

--“Advierto al juez que la pistola adquirida por el Estado provincia en su modelo Thunder viene de fábrica con dos cargadores por unidad, razón por la cual estos duplican en sus cantidades a los requerimientos.

--“Estamos ante una anormal e irregular confección del pliego licitatorio que permitió la existencia de un solo y único oferente, cuyo precio de cotización del bien no pudo ser objeto de compulsa o de libre competencia alguna.

--“Reitero, la licitación fue armada, dirigida y orientada a favorecer a una marca determinada y a una persona específica, alterando la libre competencia en el mercado, cual perjudicó al erario público.

--“No obra constancia alguna de que personal técnico especializado en la materia haya realizado antes, durante o después del acto licitatorio evaluación alguna sobre el desempeño y calidad de las pistolas requeridas y adquiridas por el Estado.

--“Queda claro que las autoridades intervinientes en la licitación han violentado gravemente los principios de la ‘concurrencia’, ‘igualdad’ y ‘contradictorio’, exigidos por la ley 3742.

--“La única oferta presentada corresponde a la firma “Distribuidora Colón”, con domicilio comercial en avenida Colón sur 2957 de la Capital, cuyo titular es Alfredo Nivardo Molina, cuit 20-22243947-8.

--“En la residencia indicada como ‘domicilio comercial’ no existe comercio o distribuidora alguna; menos aún, dedicado a la venta, acopio o distribución de armas de fuego. Se trata de un domicilio particular donde jamás funcionó comercio dedicado a la actividad aludida.

--“Resulta alarmante que la comisión de Preadjudicación no haya advertido que el giro comercial oferente no se encontraba inscripto ante el Registro Público de Comercio, y que no existía como comercio legalmente habilitado ante los organismos provinciales.

--“Esta grave falencia tampoco fue advertida por Asesoría Legal del Ministerio de Gobierno. A su vez, el Tribunal de Cuentas si bien señaló que faltaba adjuntar la inscripción en el Registro Público de Comercio, pero dada la instancia del trámite y al no haber sido solicitada por la comisión respectiva, dictaminó que se la deberá requerir al dictado del acto administrativo de adjudicación (decreto). Sin duda, el Tribunal de Cuentas no hizo lo que correspondía, o sea rechazar la oferta. Convalidó así una gravísima omisión ante la ausencia de un requisito de admisibilidad a fin de mantener en su condición de único oferente a una persona que no reúne la condición de comerciante. Es decir, se trataba por entonces de un giro comercial irregular, un NN o bien de un ‘fantasma’ con quien el Estado se relacionaba contractualmente.

--“Ahora el juez debe investigar cómo, de buenas a primera, el postulante participa en una licitación por un monto de $2.472.000, sorteando los requisitos de la ‘capacidad comercial y técnica’, así como el origen de los fondos, que deben ser propios y del comercio (el que no existe, en este caso). Ahora, el oferente deberá explicar al magistrado el origen de tales fondos y sus correspondientes declaraciones juradas ante la Afip.

--“Si nos atenemos a los valores abonados por el Estado provincial por las pistolas adquiridas (incluidos sus cargadores), advertimos que se erogó la suma total de $2.472.000, lo que representa a valores unitarios haber pagado por cada pistola la suma de $1.648. Al presente y habiendo transcurrido un año de aquella licitación, el valor en mercado de las mismas e idénticas pistolas no supera lo pagado por el Estado provincial.

--“Existen graves y fundadas sospechas de que Alfredo Nivardo Molina se haya constituido en un supuesto presta nombre para un verdadero negocio cuyos reales beneficiarios lo fueron terceras personas, con los consecuentes y graves perjuicios que ello ocasiona al fisco nacional y provincial. El juez tiene que investigar si tales ventas fueron debidamente declaradas ante los organismos fiscales recaudadores, y si los sellos insertos en sus documentales corresponden a los originales de la dirección general de Rentas.

--“El Estado provincial abonó un precio exorbitante en la adquisición de las pistolas y cargadores adquiridos, con una sobrefacturación superior al cincuenta por ciento de los valores existentes y cotizables en plaza al por menor sobre los mismos e idénticos bienes.

--“Como ciudadano me presento y denuncio, entendiendo que nos encontramos frente a un gran negociado privado llevado a cabo por algunos sujetos que, utilizando los resortes del Estado (amigos o funcionarios), han participado a trastiendas en la presente licitación para enriquecerse personalmente a costa del erario público.

Perdió la lista del gobierno, en Abogados

Jamás, en la era juarista-justicialista, la comisión directiva del Colegio de Abogados de Santiago del Estero fue oficialista. Será por ello que, siempre, los presidentes de la entidad lograron el segundo mandato.

Esta vez, el presidente y toda su comisión directiva fueron cooptados por el Ministerio de Justicia y, consecuentemente, por el Poder Ejecutivo. Este Colegio de Abogados era, esencialmente, oficialista.

Así le fue. Andrés Barrionuevo va a encabezar la lista de los únicos presidentes de la institución que no lograron ser reelegidos. Claro, el ministro de Justicia, Ricardo Daives, no se convence y sigue con sus políticas y métodos de proselitismo barato, intentando “aparatear” a los profesionales del Derecho. Esta vez eligió como aliada y operadora a la diputada provincial por el “justicialismo-zamorista”, Gabriela Ortiz y, como ocurrió con la elección de los Jóvenes Abogados, cosechó una nueva derrota para un oficialismo que, al menos entre los “pleiteros”, no prospera con su técnica del apriete o la promesa de dádivas.

Papelón sin par para Daives y Cía. La abogada Verónica Larcher (profesional allegada políticamente al intendente de La Banda, Héctor Ruiz), los pasó por encima a los operadores y al ministro de Justicia a quienes, reiteramos, entre los profesionales del Derecho, nos les tienen simpatía y, cada vez que pueden, les pasan facturas castigándolos con el voto por las increíbles decisiones como mantener durante cinco años los jueces en comisión, designar amigos de funcionarios en el Poder Judicial y, consecuentemente, “mandar” por teléfono a los magistrados cada vez que tienen que firmar una resolución.

La legisladora Ortiz, pasada de rosca, a media mañana del viernes caminaba los pasillos de Tribunales invitando a un lunch para festejar el triunfo del oficialista Barrionuevo. “Podemos ir a La Sala, por la noche, a bailar”, decía la diputada. Luego, como jefa de campaña, desapareció y no tuvo la delicadeza de avisar que se suspendían los festejos. Algunos abogados socarrones se interrogaban: “¿Quién va a pagar el costo de las modelos contratadas para repartir votos y afiches? ¿Daives o la Ortiz?

Del lado ganador estuvo alineado el abogado Diego Lindow, quien fogoneó hasta más no poder para ver caer al oficialista Barrionuevo. De este modo, se desquitó del intento que realizó el Colegio de Abogados queriéndolo involucrar –junto a un juez pariente de Daives y cesanteado por Zamora-, en la fuga del sospechoso Juan José Símula.

Otro que festejó vivamente fue Sergio Brandán, presidente de la comisión de los Jóvenes Abogados, quien sigue molesto porque no lo dejan fiscalizar los balances de la institución.

Lo que se aguarda de la nueva comisión del Colegio de Abogados es que ponga oídos y ojos bien abiertos a los mensajes que los afiliados hicieron conocer en estos días, a través de comunicados y volantes, donde dan cuenta del “manejo empresarial” que tuvo Barrionuevo de la entidad.

También sería bueno que Verónica Larcher inicie una investigación para determinar de dónde provienen los fondos que hacen llegar, en cada elección en la institución, el ministro Daives y su séquito. En apoyo a Barrionuevo, por ejemplo, deslumbró el despliegue proselitista con pancartas, afiches, modelos que hacían propaganda y gastos en bocaditos, café, gaseosas, etc.

Luego, hay que averiguar qué intereses tiene Daives que procura que el Colegio de Abogados se comporte como una sucursal o apéndice de su ministerio.

Ahora, la ciudadanía toda, espera que la nueva presidenta del Colegio de Abogados encabece una campaña para que Santiago del Estero vuelva a tener una justicia independientes, erradicando esa vieja política de mantener a los jueces en comisión.

Moral, volvé, te queremos



Por el ingeniero industrial Carlos David

Lisandro de la Torre decía que “molesta más la impunidad que la corrupción”, calidad intrínseca que posee el hombre por realizar actos reñidos con la ética, la ley y la moral, agravados por la justificación de la putrefacción ajena para argumentar la propia.

Carecemos de un orden justo y sin oprimidos para que nuestra libertad pueda ser vivida en sociedad. Hoy, sólo existe una tiranía encubierta en los gobernantes, sumisión en los funcionarios, co-gobierno de poderes, desconcierto y fastidio en la ciudadanía, y falta de justicia por no encontrar la verdad común. Todo esto puesto de manifiesto en las listas testimoniales, pergeñadas en los vacíos legales para así imponer el absurdo y la farsa, en la creencia de que todo lo que no está reglamentado está permitido.

Desde el punto de vista legal no hay nada que prohíba las listas testimoniales”, pero considero que es un total manoseo a la voluntad popular y a las instituciones republicanas. Cuidado, en las listas testimoniales están presentes Dios y el diablo; y, hoy por hoy, los políticos recurren al segundo, que siempre está dispuesto a comprar almas en remate.

No me queda la menor duda de que es una burla obligar a la ciudadanía a votar por alguien que luego, eventualmente, decidirá si asume la nueva función o permanece en su cargo. Estoy plenamente convencido que cuando una persona ha contraído un deber para con su patria, y engaña o miente, está cometiendo una falta sumamente seria y muy preocupante. Si se tuviera conciencia, no debería haber ningún motivo para engañar. Al contrario, debe haber transparencia, eficacia y eficiencia en toda su labor, para mantener la confianza y el respeto de lo demás, pero, lamentablemente, esto es quizás de lo que más carecen la mayoría de nuestros políticos porque han demostrado a través de los años que aspiran llegar a la administración pública para ultrajar y enriquecerse ilícitamente, a costa del sacrificio de un pueblo hambriento y desesperanzado.

Mientras todo esto ocurre, un inocente pueblo, con el corazón afligido, marginado en la miseria, observa cómo el alma indolente de un político se aprovecha de su ignorancia y de su nobleza…Volvé moral, te queremos, te necesitamos, pues nuestra sociedad está perdiendo la credibilidad en quienes se promueven cada año electoral para ocupar un cargo público. Sin duda, cada día les será más difícil convencer a un pueblo que tiene tantas huellas y tanto sufrimiento vividos a lo largo de nuestra historia. Volvé moral, te necesitamos, te queremos pues parece ser que el político y vos no coinciden en sus caracteres y vos sos compatible con todos. Por favor, ingresá al equipo.

Pandemia del lucro



Por Nicolás Martín Leiva


En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero. Y los noticieros no dicen nada de esto.

En el mundo, cada año mueren dos millones de niños y niñas de diarrea, que se podría curar con un suero oral de 25 centavos. Y los noticieros no dicen nada de esto.

Mueren diez millones de personas en el mundo cada año, por el sarampión y neumonía, enfermedades curables con vacunas baratas. Y los noticieros no informan nada.

Pero hace unos años, cuando apareció la famosa gripe aviar, los informativos mundiales se inundaron de noticias. Chorros de tinta, señales de alarma. ¡Una epidemia, la más peligrosa de todas!... ¡Una pandemia! Sólo se hablaba de la terrorífica enfermedad de los pollos.

Y sin embargo, la gripe aviar sólo provocó la muerte de 250 personas en todo el mundo. 250 muertos durante 10 años, lo que da un promedio de 25 víctimas por año.

La gripe común mata medio millón de personas cada año en el mundo. Medio millón contra 25.

Un momento, un momento. Entonces, ¿por qué se armó tanto escándalo con la gripe de los pollos? Porque atrás de esos pollos había un "gallo", un gallo de espuela grande.

La farmacéutica trasnacional Roche con su famoso Tamiflú vendió millones de dosis a los países asiáticos.

Aunque el Tamiflú es de dudosa eficacia, el gobierno británico compró 14 millones de dosis para prevenir a su población.

Con la gripe de los pollos, Roche y Relenza, las dos grandes empresas farmacéuticas que venden los antivirales, obtuvieron miles de millones de dólares de ganancias.

Y ahora sucede lo mismo con los cerdos. Ahora comenzó la psicosis de la gripe porcina. Y todos los noticieros del mundo sólo hablan de esto. Ya no se dice nada de la crisis económica ni de los torturados en Guantánamo. Sólo la gripe porcina, la gripe de los cerdos.

Y yo me pregunto: si atrás de los pollos había un "gallo", atrás de los cerditos, ¿no habrá un "gran cerdo"?

Miremos lo que dice un ejecutivo de los laboratorios Roche: “A nosotros nos preocupa mucho esta epidemia, tanto dolor. Por eso ponemos a la venta el milagroso Tamiflú".

-¿Y a cuánto venden el "milagroso" Tamiflú?


-Bueno, veamos: 50 dólares la cajita.


-¿50 dólares esa cajita de pastillas?


-Comprenda, señora, que los milagros se pagan caros.


-Lo que comprendo; es que esas empresas sacan buena tajada del dolor ajeno.

La empresa norteamericana Gilead Sciences tiene patentado el Tamiflú. El principal accionista de esta empresa es nada menos que un personaje siniestro, Donald Rumsfeld, secretario de defensa de George Bush, artífice de la guerra contra Irak.

Los accionistas de las farmacéuticas Roche y Relenza están frotándose las manos, felices por sus ventas nuevamente millonarias con el dudoso Tamiflú. La verdadera pandemia es el lucro, las enormes ganancias de estos mercenarios de la salud.

No negamos las necesarias medidas de precaución que están tomando los países. Pero si la gripe porcina es una pandemia tan terrible como anuncian los medios de comunicación, Si a la Organización Mundial de la Salud le preocupa tanto esta enfermedad, ¿por qué no la declara como un problema de salud pública mundial y autoriza la fabricación de medicamentos genéricos para combatirla?

Prescindir de las patentes de Roche y Relenza y distribuir medicamentos genéricos gratuitos a todos los países, especialmente los pobres. Esa sería la mejor solución. Pero los pobres nunca importan, en los temas de la salud.