miércoles, 1 de mayo de 2019

El gremio de Comercio tuvo un amplio apoyo por su superávit

Unánime apoyo de los afiliados al Sindicato de Empleados de Comercio de Santiago del Estero, quienes además ratificaron su respaldo a la comisión directiva por la buena administración y el superávit del gremio.
Una numerosa asamblea de mercantiles ratificó su apoyo a la conducción del Sindicato de Empleados de Comercio de Santiago del Estero, luego de comprobar que las cuentas duplicaron el superávit, ya que de $9.819.364,75 creció a $19.653.189,29 en el último ejercicio.
Durante este encuentro en el que se aprobaron la memoria y el balance anual, varios socios expresaron su satisfacción y felicitaron a los tres principales dirigentes del sindicato, el diputado provincial y secretario General, Víctor Manuel Paz: a la subsecretaria, Silvia Mabel Cheeín y al tesorero Orlando Víctor Arévalo, a quienes hicieron saber que “toda la familia mercantil reconoce que sólo con una buena administración se pueden alcanzar estos resultados en las cuentas de nuestro sindicato”.
Víctor Manuel Paz, dijo a los asambleístas: “En mi condición de secretario General me siento fortalecido al poder informar a los afiliados del Sindicato de Empleados de Comercio de Santiago del Estero de las obras y actividades en este año que finalizó”.
Además, destacó que ya se encuentra en la etapa final la construcción de la nueva sede sindical en Entre Ríos 235, a la que “definió como un moderno edificio que ha sido el sueño anhelado por los empleados de comercio de Santiago del Estero, y que hoy se está haciendo realidad gracias a que desde que asumimos aplicamos los recursos en beneficio de nuestros afiliados”.
Al final, Víctor Manuel Paz dijo: “Agradecemos los conceptos de nuestros compañeros mercantiles, pero corresponde afirmar que esta administración eficiente del gremio sólo se puede lograr con el apoyo irrestricto de los empleados y, sobre todo, de los afiliados, pues todos estamos dentro de la estructura sindical trabajando en forma coordinada y solidaria para alcanzar los objetivos del sindicato”.
El tesorero Orlando Arévalo, el secretario General, Víctor Manuel Paz y la subsecretaría Silvia Cheeín, recibieron un amplio apoyo de la asamblea de afiliados al Sindicato de Empleados de Comercio de Santiago del Estero.

lunes, 29 de abril de 2019

Zamora agitó fuerte la bandera de la unidad y el desarrollo

El gobernador Gerardo Zamora en el ingreso a la Legislatura junto a su esposa, la diputada nacional Claudia Ledesma Abdala de Zamora y al vice gobernador José Emilio Neder. (Foto diario El Liberal).
El gobernador Gerardo Zamora agitó la bandera de la unidad santiagueña durante su discurso con el que el 27 de abril (Día de la Autonomía de Santiago del Estero), dejó abierto el período de sesiones ordinarias de nuestra Legislatura, y se congratuló porque desde el 2005 este estandarte flamea e ilumina el camino por el que pueblo y Gobierno trabajan y aspiran al pleno desarrollo provincial.
Sin mencionarlo, se refirió al Frente Cívico por Santiago (alianza de radicales, peronistas e independientes), al que definió como un proyecto político de unidad de todos los santiagueños y, como líder de la coalición gobernante, reiteró su compromiso de seguir bregando para que todas sus acciones sirvan como herramientas al servicio de todos los hombres y mujeres de esta provincia.
Un Zamora enfático, insistió: “Si juntos los santiagueños seguimos consolidando bases firmes desde donde podamos desarrollarnos, vamos a poder aprovechar nuestro potencial y usarlo para el progreso de todos. ¡Por ello, vuelvo a afirmar que con esa idea se seguirán direccionando todas nuestras labores para no ceder ni  abandonar jamás el desafío histórico del desarrollo provincial”!.
Como es su costumbre, el gobernador reivindicó a la política; esa noble vocación que son capaces de construir la gente y su Gobierno cuando se unen detrás del bien común y ponen en juego la efectividad de ese doble servicio. Por ello, Zamora agradeció a “quienes me acompañan en este equipo de gobierno con la misma convicción y sin descanso, trabajando, planificando y gestionando sin dejar de hacer las cosas que se tienen que concretar”.

“Infinito agradecimiento al pueblo”

Luego, antes de enumerar lo concretado durante el 2018 hasta la fecha y dar cuenta de lo proyectado para lo que resta del presente año, formuló un llamado a todos los comprovincianos instándolos a “elevar nuestra mirada hacia un horizonte de largo plazo, más allá de las urgencias actuales y de las diferencias subalternas, comprometiéndonos en metas que son comunes a todos y que seguramente todavía nos debemos como sociedad”.
Asimismo, confesó que “todos sus compromisos se multiplican con infinito agradecimiento por ser depositario de la confianza de un pueblo que lo eligió gobernador en tres oportunidades”.
“A esa confianza estoy dispuesto a retribuir con todo mi empeño, con toda la energía y la capacidad de trabajo que mis fuerzas me permitan, sin reserva alguna y con absoluta lealtad a los intereses de todos los santiagueños; por encima de cualquier cosa”, completó.

“Provincia equilibrada y sin deudas”

En otro pasaje de su mensaje ante los diputados provinciales, el gobernador Zamora reivindicó que “Santiago del Estero, en estos últimos años es ya una provincia más que reconocida por sus política en materia fiscal, financiera y económica”, recordando que “en 14 años consecutivos mantuvo equilibrio financiero y se desendeudó totalmente”.
En ese sentido, explicó que estos logros surgen de “una gestión de gobierno ordenada, una administración de ingresos prolija y sustentada en la correcta asignación del gasto”.
También Zamora aclaró: “A eso se suma que no hemos dejado ni dejaremos de implementar acciones vinculadas a mejorar la calidad de vida de todos, generando posibilidades e igualdades  que rompan con asimetrías sociales y generen desarrollo económico sustentable”.
A renglón seguido,  interpretó que “se trata de un camino que no es fácil ni rápido”, aunque indicó “que ya viene demostrando con pasos firmes el fortalecimiento de un escenario provincial capaz de seducir a la inversión privada y romper con la inercia que suele inmovilizarnos colectivamente”.

sábado, 13 de abril de 2019

Grave: No todo el Comercio paga lo debido a sus empleados

El secretario general del Sindicato de Comercio de Santiago del Estero, Víctor Paz,  salió al cruce de declaraciones de la presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Santiago del Estero, diputado provincial Víctor Manuel Paz, difundió una declaración oponiéndose a la presidente de la Cámara de Comercio e Industria quien en declaraciones a la prensa reveló que “proyecta” que los mercantiles trabajen en horario corrido en los meses de invierno e, incluso, los días domingos durante julio y diciembre.
La réplica de Paz no tiene desperdicios y pone en jaque a esta entidad que, en otros tiempos, era sinónimo de seriedad y prestigio en nuestra comunidad.
Veamos:
-Antes de proclamar sus proyectos, la presidente de la Cámara de Comercio e Industria no consultó al gremio que, justamente, representa a los mercantiles.
-Tampoco habló con todos los comerciantes, dejando al descubierto que esta Cámara de Comercio e Industria representaría a menos del 20 por ciento de los negocios santiagueños; por lo que parecería que tiene reducida y en crisis su legitimidad.
-Los empleados de Comercio no tienen problemas y quieren trabajar siempre y cuando los patrones cumplan con todas las exigencias legales, respetando las ocho horas y el receso para el refrigerio.
-Desde hace varios años el Sindicato de Comercio de Santiago del Estero viene reclamando a la Cámara de Industria y Comercio que se discuta y se logre acordar un horario uniforme para todos los negocios; sin ninguna respuesta hasta ahora.
-Al “proyecto” de la presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero para que los mercantiles trabajen los domingos, durante julio y diciembre, el sindicato se opone terminantemente porque es la jornada que los empleados tienen reservado para compartir en familia.
-La presidente de la Cámara de Comercio e Industria cuenta que se “tuvo una buena experiencia” el año pasado durante los días 23 y 30 de diciembre, y el gremio le responde que en la víspera de Navidad “se trabaja históricamente” porque es el día de mayor venta del comercio en el año, mientras que en la víspera de Año Nuevono abrieron todos los negocios, seguramente porque se notó un descenso en las ventas.
-El sindicato recordó a los patrones que más del 80 por ciento de los empleados mercantiles que trabajaron en esas jornadas no percibieron sus remuneraciones como corresponde a un domingo ni tampoco se cumplió con el franco compensatorio que la ley exige.
-Acerca de la profunda crisis por la que atraviesa el sector del Comercio, el gremio se mostró preocupado “porque somos los mercantiles los que estamos sufriendo en carne propia toda vez que se cierra un negocio, nos reducen los sueldos y nos precarizan las condiciones laborales cuando no hay venta”.
-El gremio Mercantil se opone trabajar los domingos porque la gran mayoría del comercio local no paga como dicta la ley.
-Los patrones se preguntan ¿por qué las grandes superficies trabajan?, y la respuesta del sindicato es simple: “porque pagan”.
-El sindicato ofrece que los patrones examinen los recibos de sueldos de los empleados de un hipermercado (que pagan) y los de los que trabajan en varios negocios que están en el shopping o en algún supermercado local (que no pagan).
-Muchos de esos negocios que no cumplen con las remuneraciones que dicta le ley pertenecen a comerciantes que son hoy flamantes directivos de la Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero.

jueves, 11 de abril de 2019

Lanzarán la campaña “Santiago con Cristina”, en la Capital

La santiagueña Ana Corradi, en la foto con la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, promueve el lanzamiento de la campaña “Santiago con Cristina”.
El espacio de Unidad Ciudadana de Santiago del Estero, a través de la dirigente Ana Corradi, anunció la realización de un plenario para hacer público el deseo de miles de comprovincianos que la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner se decida a ser candidata a la primera magistratura..
En efecto, con un acto en la ciudad Capital, dirigentes de distintos partidos y agrupaciones políticas locales pondrán en marcha la campaña denominada “Santiago con Cristina”.
Ana Corradi, en su invitación para el acto que se realizará este sábado 13 a partir de las 19 en el local de San Martín 529, expresó: “Para quienes integramos el espacio de Unidad Ciudadana, esta iniciativa refleja el sentimiento de miles de santiagueños y santiagueñas que consideran que Cristina Fernández de Kirchner es la candidata a Presidenta de la Nación que mejor representa y defiende los intereses del pueblo”.
Acotó: “Es nuestra intención promover, desde este espacio amplio, la candidatura de Cristina para las próximas elecciones nacionales”.

Utepse rechazó maliciosas “noticias” de algunos gremialistas

El gremio de Utepse, dirigido por el diputado peronista Antonio Anselmo Romano, rechazó “las burdas noticias” que difunden algunos sindicalistas docentes acerca de la  adjudicación de un  “bono de Pascuas”.
La Unión de Trabajadores Estatales Provinciales de Santiago Del Estero (Utepse), salió al cruce de la serie de “noticias” falsas que comenzaron a hacer circular dirigentes del gremio docente Cisadems en las redes sociales, sobre el otorgamiento de un “bono de Pascuas”.
En una declaración que firma el secretario general Antonio Anselmo Romano, Utepse expresó: “Jugando con la necesidad de la gente, en medio de una crisis económica, irresponsablemente se lanzan noticias falsas en las redes sociales, con el fin malicioso de generar falsas expectativas”.
También aclaró que “el gobierno provincial, mediante la Mesa de Diálogo con todos los sindicatos de la provincia, evalúa permanentemente la situación económica y social. Allí se canalizan las urgencias y se toman medidas concretas de mejoras salariales en la Administración Pública, en la medida de lo posible, cuidando no afectar el equilibrio de las cuentas provinciales”, amplió.
Definitivamente, Utepse puso en claro que “no se han decidido nuevas medidas que las anunciadas oportunamente sobre aumentos salariales y cuando se resuelva alguna novedad al respecto se lo comunicará formalmente, como corresponde, por los medios de comunicación”.
Al final, insistió: “La publicación de noticias falsas describe en plenitud la catadura moral de quienes la difunden. Hacerlo, especulando con la sensibilidad de la gente, habla a las claras de la perversidad manifiesta de sus autores”.

Volvió el macaneo de los malos gremialistas de Cisadems

Cisadems, a través de algunos de sus dirigentes, inició una repudiable campaña de mentiras como la que “anuncia” el pago de un “bono de Pascuas” a empleados públicos y docentes.

Cuando los empleados públicos y los docentes de Santiago del Estero acaban de percibir, por segundo mes, el aumento del 40 por ciento de sus haberes que dispuso a partir de febrero de 2019 el gobernador Gerardo Zamora (única provincia del país que llegó a esta conquista salarial), aparecen gremialistas de Cisadems que intentan crear falsas expectativas con “anticipos” en redes sociales sobre el pago de un “bono” de 5 mil pesos “por Pascuas”.
Cisadems vuelve, entonces, a sus métodos burdos de un macaneo constante con el que busca ofrecer oposición a un Gobierno que, desde hace más de una década, no cesanteó a ningún empleado público por achicar el gasto público y desplegó políticas de consenso con la CGT-Santiago logrando, a través del diálogo, estabilidad e inclusión.
Es lamentable el accionar de Cisadems si es que aspira a aparecer como un “gremio combativo” diciendo tonterías y mentiras por las redes sociales, sin advertir que sus dirigentes (que llevan décadas en sus puestos), siguen mostrando que les cuesta superar sus peores costumbres sindicales.
Afortunadamente, la gran mayoría de la ciudadanía santiagueña mira con desconfianza la actuación de sindicalistas de Cisadems, cuando comprueba que actúan como malos dirigentes que empañan el trabajo conjunto de otros gremialistas decididos a resolver problemas o conflictos a través de la discusión y la propuesta; ejes centrales de la buena manera de ejercer la representatividad gremial.

viernes, 15 de marzo de 2019

Romano retrucó a Cambiemos, en defensa del sindicalismo

El diputado y gremialista Antonio Anselmo Romano volvió a lidiar con Cambiemos, esta vez para defender al sindicalismo santiagueño.
Ya es habitual que el diputado peronista Antonio Anselmo Romano replique a todas y cada y una de las posturas críticas de los macristas de Cambiemos, recreando el clima de la Legislatura santiagueña y animando debates filosos.
Esta vez fue la diputada macrista Claudia Núñez la que habló en referencia a los proyectos de la legisladora del Frente Cívico Georgina Sosa, sobre el Tercer Paro de Mujeres y el Tercer Congreso Sexual en las Escuelas, Familia y Comunidad.
Dijo, en un pasaje de su alocución: “Por ahí podemos no acompañar un gesto de militancia como un paro. Personalmente, siempre he estado en el ámbito de la Educación y a pesar de que he tenido al frente patronales que han sido algo duras con los derechos de los docentes, también he tenido al frente sindicatos que se han ‘agachado’ al poder político en contra de los derechos de los trabajadores y aun así no he adherido nunca a una medida de fuerza, a un paro”.
Finalizó diciendo que “el gesto de la militancia tal vez no es con lo que acordemos, pero sí con la lucha de las mujeres que están siempre al frente de la gestión de la vida suya y la de sus familias”.
Cuando parecía que nadie del oficialismo había advertido la referencia pidió la palabra Romano quien, de entrada, rechazó “enérgicamente” lo que acaba de expresar la diputada preopinante con respecto a la lucha de los dirigentes sindicales que se han ‘agachado’. No me extraña esta alusión descalificante”, acotó.
El sindicalista de Utepse culpó a los representantes legislativos de Cambiemos porque “siempre están agazapados para golpear a los sindicatos y a la dirigencia sindical” y, apuntó a la diputada Núñez, "porque cuando no se hace lo que a lo mejor ella puede querer, se menoscaba la función del dirigente sindical”.
Romano enfatizó que en Santiago del Estero “los sindicalistas provienen de la clase trabajadores y son obreros o empleados y, en consecuencia, no son una élite ni habitantes de otro mundo, como piensan algunos”.
Reivindicó a la dirigencia gremial que “realmente pone el pecho y defiende los derechos de los trabajadores santiagueños dentro de un clima de convivencia y diálogo”,  por lo que recomendó a la diputada de Cambiemos de se informe mejor con respecto a cuál es el rol de los sindicatos.

jueves, 14 de marzo de 2019

Córdoba: Schiaretti arriba, en la provincia y en la Capital

Por Federico Gianmmaría, en La Voz del Interior, de Córdoba.
Cuatro estudios de opinión pública realizados en febrero de este año muestran al actual gobernador al frente en intención de voto para las próximas elecciones. 
Aunque no ha lanzado su candidatura en forma oficial, el PJ da por descontado que Juan Schiaretti irá por la reelección en Córdoba. En el oficialismo se tienen confianza. Y es que, según cuatro encuestas realizadas en febrero, el actual gobernador está al frente en la preferencia de los ciudadanos. Tanto en la provincia como en Capital.
Se trata de cuatro encuestas realizadas en febrero por las consultoras Management & Fit, Synopsis, J. W. C y la cordobesa Ideco.
En las cuatro, el actual gobernador es el que mayor intención de voto registra. Detrás, aparecen los radicales Mario Negri o Ramón Mestre (los números son mejores para el diputado nacional), según el escenario propuesto.
Y en tercer lugar, el kirchnerismo (aunque con el vecinalismo sumando buenos puntos).

Management

El estudio más reciente fue difundido por Management & Fit, la consultora de Guillermo Seita (hombre muy cercano a Schiaretti y al Peronismo Federal). Fue realizada entre el 23 al 28 de febrero, sobre 600 casos (vía telefónica).
La encuesta planteó dos escenarios. En el primero, Schiaretti muestra una intención de voto del 46,7% frente a Negri con un 28,3%.
Tercero, lejos, Aurelio García Elorrio, con el 3,1% y cuarta, Liliana Olivero, del FIT, con el 2,9%.
Aquí es llamativo el porcentaje del kirchnerismo. Carro sumaría el 2,8%.
En segundo escenario, Schiaretti tendría el 46,7% contra el 22,1% de Mestre.
También en este caso, el kirchnerismo queda muy atrás, con el 3,4%.
En octubre pasado, la misma consultora había preguntado los mismos escenarios.
En el primero, Schiaretti obtenía el 45,5% frente al 24,1% de Negri. Mientras que en el segundo, el gobernador tenía el 46,9% contra el 17,8% de Mestre.
¿Y el kirchnerismo? Según Management, Carro tenía en octubre pasado un 6,8%.
“La aprobación de gestión de Schiaretti es muy alta, del 70%”, dice Mariel Fornoni. “Y una elección ejecutiva es un plebiscito de gestión. Vos le renovás o no el contrato a tu gobernante”.

Synopsis

La consultora porteña Synopsis realizó su medición en febrero (entre el 8 y el 11) en toda la provincia. Fueron 1.017 casos. El trabajo, dijeron, se hizo por pedido de un “privado que no es de la política”.
Aquí también se plantearon dos escenarios para medir a Schiaretti, primero contra Negri y luego, contra Mestre. En ambos casos, el que obtiene mayor intención de voto es el actual gobernador de Córdoba.
En el primer escenario, Schiaretti suma un 43,5% de intención de voto contra el 24,9% de Negri.
Tercero aparece Carro con el 9,4% y cuarto, García Elorrio con el 2,1%.
En el segundo escenario, la lucha es contra Mestre. Aquí Schiaretti tiene una intención de voto del 42,2% frente al 21% del actual intendente de la Capital.
Carro sube unos puntos (llega al 10,1%) y también crece García Elorrio, pero lejos del kirchnerismo (una intención de voto del 3,2%).
Nota: en ambos escenarios, entre las opciones “otros” y los indecisos la suma llega a más del 20% de los electores.
“En Córdoba estamos viendo un síntoma más del proceso de deterioro de la conducción política de la coalición. Lo estamos viendo también a nivel nacional. Con la disidencia del radicalismo contra Macri, por ejemplo”, explica Lucas Romero, director de Synopsis.
“A Macri, cuanto más débil está, más difícil le resulta la conducción política de la coalición”, explica Romero, de Synopsis.
“Si la elección de Neuquén puede marcar el potencial real de Cristina, la de Córdoba podría hacer lo mismo con el potencial de Macri”, agrega el consultor. “Por eso, no es una elección más para el Gobierno nacional”.

J. W. C.

La consultora J. W. C. -que suele trabajar con el kirchnerismo- realizó su encuesta también en febrero (no se especifica entre qué días) sobre 1.010 casos en toda la provincia, y telefónica.
En este caso, y según explicó su director, Andrés Daín, sólo se midió a Schiaretti contra Mestre porque “no era fundamental para los objetivos” que tenían sumar a Negri entre los candidatos.
Aquí, Schiaretti también aparece arriba pero obtendría un porcentaje menor que el de los dos estudios anteriores. El gobernador muestra una intención de voto del 29,2% contra el 16,2% de Mestre.
Tercero, Carro con el 11,6%, y cuarto el concejal Tomás Mendez (que no ha dicho si se presentará en la elección) con el 5,20%.
“Vemos un oficialismo consolidado y con un caudal electoral inicial muy importante”, afirma Daín. “Y al número de Mestre hay que tomarlo con pinzas porque todavía no es el candidato. Por ende, es esperable que la fórmula que represente a Cambiemos (si es que la hay...) tenga un piso más elevado”.
Pero además, Daín ve a un kirchnerimo provincial que inicia su campaña “con el mismo caudal que terminó en 2017”. “Y con un Carro que parece ya representar de manera bastante acabada ese espacio. Su candidatura aglutina una cantidad de votante importante”, describe.
Entre los datos de la encuesta, Carro aparece con una muy buena intención de voto en la Capital (10,1%), superando nada menos que a Mestre (9,10%).
Pero además, para el consultor, la lista de Carro le sacará votos a la de Schiaretti: “Aproximadamente, el 40% de los votante de Carro votarían a Schiaretti. Esto representa unos cinco puntos del total”.

Ideco

La cuarta encuesta se circunscribe a Córdoba capital. Fue realizada la primera semana de febrero sobre 1.600 casos de entrevistas personales y domiciliarias.
Como en las anteriores, hay dos hipotéticos escenarios (siempre de Schiaretti contra Negri y contra Mestre).
En el primero, Schiaretti tiene una intención de voto del 50,4% contra el 18,8% de Mestre.
Y en el segundo escenario, el gobernador de Córdoba suma un 49% de intención de voto frente al 22,8% de Negri.
En ambos, García Elorrio y Carro están separados por unos pocos puntos porcentuales.
Según el consultor Roberto Schreiner, director de Ideco, la gestión de Schiaretti “nunca estuvo tan bien” como ahora en Córdoba capital. ¿Cuánto? La imagen positiva del gobernador es del 43%.
“Pero, aunque es muy importante la diferencia que existe hoy entre Schiaretti y Mestre o Negri, no será la misma del 12 de mayo”, aclara Schreiner.
Y adelanta que, si Cambiemos define a un solo candidato, los números podrían disminuir. “Con relación al aspirante de Cambiemos, cualquiera sea el que compita, al momento mismo de la proclamación comenzará a disminuir la diferencia, aunque le resultaría difícil superar a Schiaretti”, analiza.

jueves, 7 de marzo de 2019

Zamora contento por cumplir con la Educación y los docentes


Gerardo Zamora recibió el afecto de los pobladores de Vilelas durante su visita y puesta en marcha del ciclo lectivo 2019.
El gobernador Gerardo Zamora abrió el ciclo lectivo desde la antigua población de Vilelas, departamento Juan Felipe Ibarra, a donde volvió a darle brillo a uno de sus más preciados pergaminos: “Gobernar la provincia sin deudas y sin rojos en las cuentas públicas”.
Luego, no sólo enumeró las obras y los proyectos a favor de la Educación y las conquistas en beneficio de los docentes santiagueños, sino que también quiso hablarle al corazón de nuestros maestros: “Muchísimas gracias a todos, un año más, porque gracias a los acuerdos de la Mesa de Diálogo y Trabajo venimos cumpliendo con el calendario escolar”.
Asimismo, a puro abrazo y muestras de afecto de vecinos de Vilelas, Zamora inauguró el edificio del colegio secundario del pueblo y las refacciones y ampliaciones de la escuela primaria Miguel de Azcuénaga, que se lograron íntegramente con fondos provinciales.
Anticipó que este lunes 11 de marzo inaugurará el nuevo edificio del colegio secundario de Campo Gallo, Alberdi, que albergará a más de 600 alumnos y, complacido, enumeró las obras en construcción y que se concretarán durante este año, en emprendimientos que favorecen las comunidades educativas de prácticamente todo el territorio provincial.
Destacó tres obras tendientes a recuperar el patrimonio histórico de nuestra arquitectura como el Colegio del Centenario y el Colegio Nacional (Capital) y la Escuela Normal (La Banda).

Logros de docentes y de la Educación

El gobernador Zamora y su vice, José Emilio Neder, junto a la diputada nacional y ex gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora y los ministros Daniel Agustín Brué y Mariela Nassif, en Vilelas.
El gobernador Zamora recordó el incremento salarial del 40 por ciento al sueldo básico de los maestros y empleados públicos, que se hizo efectivo la semana pasada, explicando que el índice docente ascendió de 31,95 a 44,73.
En ese sentido, dijo que en el año 2005 (inicio de su primer mandato) el índice docente se encontraba en 1,82 puntos y que hasta el 2019 creció a  2.457,69 por ciento.
Además, sumó otra conquista al explicar que a partir de cargo testigo de maestro de grado y sus equivalencias en horas cátedras, ningún docente cobrará ahora menos de $15.000, conforme a la garantía establecida por normativa nacional y su reglamentación.
El primer mandatario subrayó que en materia docente, todas las medidas adoptadas en estos años tienen que ver con mejoras progresivas, “pero realizadas sobre bases sólidas y permanentes que tienen que ver con un responsable manejo de nuestras finanzas provincias que han venido manteniendo equilibrio financiero sin endeudamiento”.
“Esto se traduce en estabilidad laboral, consolidación de cada conquista salarial y, entre otras cosas, una verdadera reivindicación de la carrera docente”, apuntó Zamora.
En una ligera síntesis, dijo que “desde la eliminación de la ley 6015 hasta el blanqueo que realizó la ex gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora (presente en el acto de Vilelas), todo ello significa tranquilidad y certeza, algo que parece normal pero no es así si miramos en el tiempo y hacia nuestros costados. Ya lo hemos vivido los santiagueños en varias oportunidades…y sabemos en carne propia lo que significa, lo que las políticas de irresponsabilidad financiera producen cuando después del endeudamiento vienen los dolorosos ajustes que siempre lo pagan primero los asalariados.  Ya lo vivimos con la ‘ley ómnibus’ del año 1993 y que nos costó mucho salir de allí”, redondeó el primer mandatario.
Un Zamora seguro de los cambios efectuados en la provincia desde 2005, desde que gobernaron, alternativamente, él y su esposa, señaló: “Por mucho tiempo estuvimos con el básico docente más bajo, y avanzar de manera responsable pero sin detenernos, significó por ejemplo que a la fecha de hoy, podemos ver que con el 40 por ciento otorgado estamos dentro de los cinco primeros puestos del concierto de las provincias y también entre las muy pocas que acordamos la pauta salarial y empezamos las clases”.
También gracias al equilibrio financiero que tiene hoy la provincia -reiteró-, se remitió a fines de 2018 a la Legislatura el proyecto de Presupuesto, que ya es ley y donde la inversión en Educación supera ampliamente el 30 por ciento  sobrepasando lo que establece la Constitución provincial.

sábado, 23 de febrero de 2019

Romano atajó a Cambiemos: “Es la inflación, estúpidos…”

El gremialista y diputado provincial Antonio Anselmo Romano volvió a retrucar a los  diputados de Cambiemos, que intentaron criticar al Gobierno de la provincia.
Terminó la primera sesión del año del Parlamento santiagueño y el diputado Antonio Anselmo Romano susurró a la prensa, en pasillos cercanos al recinto: “A éstos de Cambiemos hay que decirles que ‘es la inflación, estúpidos’, toda vez que busquen culpar al Gobierno de la provincia de un caos socio-económico que padece toda la nación y del cual el macrismo es el principal responsable”.
El sindicalista terminaba de lidiar con diputados macristas que intentaron introducir al debate el tema del Instituto de Obra Social del Empleado Provincial (Iosep).
En primer término la macrista Patricia Núñez apuntó que “se ha vuelto crítica la situación de nuestra obra social, por lo que apelamos a la sensibilidad para darle una pronta solución, especialmente, a las prestaciones de niños con discapacidad”.
“Apelo a la racionalidad y la sensibilidad para poder dar una pronta solución al tema”, sostuvo.
Luego, Gerardo Floridia (Cambiemos), habló de “una grieta provincial” entre los que pueden ir a la salud privada y “los que recurren a una salud pública que es deficiente, como el Iosep, que, prácticamente no brinda ningún servicio”.
“Y esto no nos conmueve ni nos encuentra en el campo popular”, afirmó.

Cruce de Romano

Una vez más, frente a los embates de la minoría, salió al cruce el legislador  Antonio Anselmo Romano, quien tachó de “chicana política” a la postura de Cambiemos, toda vez que tratan, livianamente, el tema de la suspensión de algunos servicios que dispuso el Iosep.
“Es un tema muy delicado y merece un tratamiento especial, no como lo abordan los macristas tratando de golpear al Gobierno de la provincia, en la gestión del gobernador (Gerardo) Zamora. ¿Acaso -interrogó-, desconocen que la provincia, nuestro gobernador, los habitantes santiagueños y los empleados públicos somos víctimas del tremendo flagelo que soportamos todos los argentinos, y que se llama inflación?”.
“Todo esto es el resultado de la inflación. Santiago del Estero forma parte del país y también soporta algunos inconvenientes, a raíz de las malas políticas nacionales, aunque toda la Argentina reconoce que la nuestra es una de las provincias con sus cuentas equilibradas”, aclaró.

Servicios del Pami

En otro pasaje de su defensa al Gobierno provincial, Romano insistió en disparar sus dardos al corazón del macrismo nacional.
En efecto, reprochó a los legisladores de Cambiemos que nada dicen de los servicios que suspendió la obra nacional Pami con el consecuente sufrimiento de los jubilados.
“Les pregunto, ¿no advirtieron a los jubilados durmiendo en sillas de la Terminal de Ómnibus de nuestra Capital, justamente porque el Pami nacional suspendió el bono para el alojamiento, el subsidio al acompañante y el pasaje en micro? ¿O no saben los diputados de Cambiemos que si un jubilado se traslada a otra provincia o viene de vacaciones a Las Termas de Río Hondo y fallece, son los familiares los que corren con los gastos del traslado de su cuerpo al lugar de origen? ¿No se informaron que el Pami les arrebató también esos gastos de traslado?”.
Interpretó que “los diputados de Cambiemos vienen a hacer lindos discursitos y a culpar a nuestro Gobierno provincial de todo, y no hablan del verdadero problema que sufre toda la Argentina y que se llama inflación, fruto de políticas macroeconómicas que se dictan en la administración nacional”.
“Políticas nefastas de un Gobierno nacional que prometió ‘pobreza cero’ y lo único que está haciendo es pulverizar el salario de los trabajadores y empleados públicos y ahondar los padecimiento de nuestros jubilados”, concluyó. 

jueves, 7 de febrero de 2019

Macri-Zamora: gestos de civilidad sin lugar para politiqueros

El presidente Macri y el gobernador Zamora hablaron mano a mano con santiagueños de Quimilí y Weisburd. (Foto: Nuevo Diario).
Mauricio Macri, jefe del Estado nacional y Gerardo Zamora, primer mandatario de nuestra provincia, estrenaron el año 2.019 con un encuentro cordial y un diálogo elevado durante un poco más de dos horas, desde que el santiagueño recibió al porteño y juntos recorrieron Quimilí y Weisburd, en el departamento Moreno.
Ambos, junto a sus comitivas, se unieron a los vecinos con quienes hablaron cara a cara en un gesto de civilidad que supone involucrarse en las necesidades de las comunidades, sentirse parte de ellas y trabajar juntos a favor del bien común.
Fue un gesto de alto valor. De alta política.
Exacto, Macri, de Cambiemos y Zamora, del Frente Cívico por Santiago, son opositores, pero esta vez dieron espalda a los politiqueros de un lado y del otro. Nadie fue con tambor y pancarta a aupar al santiagueño y tampoco nadie de los autodenominados macristas estuvo invitado al encuentro institucional. Debieron quedar en sus casas personajes como Emilio Rached, Marcelo Lugones o Rodrigo Posse, porque el propio Presidente evitó transitar por el camino de la política que desencanta a la gente.
Todo lo contrario. Junto a su anfitrión actuaron cabalmente como gobernantes que representan los intereses y derechos de la gente, sin buscar el beneficio personal. Ni Macri ni Zamora sacaron rédito. Ganó la gente que ve que se emprenden obras públicas indispensables en un trabajo sostenido entre Nación y Provincia.
Y, al final, ganó la convivencia y la civilidad.

lunes, 4 de febrero de 2019

Buen dato: Santiago mantiene su nivel de actividad económica

Santiago del Estero, gobernada por Claudia Ledesma Abdala de Zamora y Gerardo Zamora, es una de las tres provincias argentina que mejoró y mantuvo su economía (si ser oficialista) durante los tres años del Gobierno de Mauricio Macri.
Durante las gestiones del Frente Cívico por Santiago, nuestra provincia es la única no oficialista de Cambiemos que al menos logró mantener, prácticamente el mismo nivel de actividad económica que tenía hasta el 2015.
Este dato se desprende de una investigación de la periodista María Iglesias, que publicó el diario porteño El Cronista.
“La provincia que menos cayó, de las 20 que lo hicieron, fue Santiago del Estero, que mantuvo su actividad casi en el mismo nivel que fines de 2015”, dice la nota, destacando las administraciones de la ex gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora y de su esposo, el actual primer mandatario, Gerardo Zamora.
La periodista de El Cronita se basó en el relevamiento efectuado por el estudio Federico Muñoz y Asociados (FMyA).
“A tres años del inicio del Gobierno de Mauricio Macri, sólo tres provincias, más Capital Federal, mejoraron en su nivel de actividad cuando se compara con el momento en el que comenzó la gestión de Cambiemos. En el otro extremo, las veinte restantes sufrieron caídas en su economía en el acumulado entre el período comprendido entre el tercer trimestre de 2015 y el mismo período de 2018”, encabeza la publicación.
Las mejor posicionadas, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), son Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero.
“En la variación en uno u otro sentido de la evolución de la actividad tiene relación con el partido político que la gobierna. Más concretamente, si está en línea con el del Gobierno nacional o no”, subraya la periodista María Iglesias.
Frente a ello, Santiago del Estero es la única no oficialista que no vio caer su actividad en los tres años del Gobierno de Mauricio Macri.
A la que peor le fue es a Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner, cuya actividad cayó en un 15,7%, desde el 10 de diciembre de 2015 a la fecha.

domingo, 3 de febrero de 2019

Schiaretti será el armador de las candidaturas del PJ Federal

El “Gringo” Schiaretti fue elegido por Urtubey, Pichetto y Massa como “armador” de Alternativa Federal y, entre sus principales gestiones, figura una reunión a fin de mes con Roberto Lavagna, para invitarlo a sumarse a este espacio.
El gobernador Juan Schiaretti fue elegido como el “armador” de la estrategia electoral del Peronismo Federal, que busca ser una opción al macrismo y a Cristina Fernández; elegido por los otros tres integrantes de este espacio: Juan Manuel Urtubey, Miguel Ángel Pichetto y Sergio Massa.
Estos cuatro dirigentes peronistas encabezarán este lunes, en la ciudad de Mar del Plata, el último encuentro con militantes nacional de Alternativa Federal.

El operador cordobés

Después del acto en Mar del Plata, Massa, Urtubey y Pichetto saldrán a recorrer el país como aspirantes presidenciales, apuntando a dirimir la candidatura de Alternativa Federal en las Paso del 13 de agosto.
Schiaretti es el único de los referentes que no tiene ambiciones presidenciales, ya que la cúpula del sector consideró que por ser el peronista que gobierna la provincia más grande, es el dirigente al que los tres precandidatos presidenciales le brindan un rol protagónico en el armado de la estrategia de campaña.
El propio Urtubey lo admitió días pasados. “Schiaretti es un referente del peronismo nacional, pero su decisión es buscar su reelección a la Gobernación de Córdoba y estoy convencido de que obtendrá un triunfo rotundo. Por su experiencia y trayectoria, luego tendrá un rol protagónico en la estrategia de campaña de Alternativa Federal”, señaló el mandatario salteño.
Al encuentro en la Costa atlántica concurrirán legisladores nacionales y una decena de gobernadores peronistas. Pero, el dato nuevo será la fuerte presencia de juventud de todas las provincias.

Voz cantante

Dicen que Schiaretti fue la voz cantante en las últimas dos cumbres de los peronistas no kirchneristas. El gobernador les pidió a los precandidatos que salieran a recorrer el país y que tuvieran una propuesta común para diferenciarse del Gobierno nacional y del cristinismo.
Es lo que tratarán de demostrar en la cumbre de mañana.
En el salón principal del complejo Normandie, los peronistas federales ratificarán su rechazo a un posible acuerdo para una gran interna con Cristina Fernández, como vienen proponiendo dirigentes como Felipe Solá y Alberto Fernández.
También le enviarán un mensaje a Roberto Lavagna: será bien recibido, pero si quiere ser candidato presidencial deberá competir en las Paso de agosto.
El exministro de Economía ya ha dicho que será candidato de un gran acuerdo del PJ no cristinista sólo si no pasa por una interna.
De todos modos, Schiaretti se reunirá con Lavagna a fin de este mes. Será en la Casa de Córdoba en Capital Federal. Allí, lo invitará a sumarse al espacio.

Cuatro oradores y escenario estilo macrista

Schiaretti, Massa, Urtubey y Pichetto serán los oradores en la cumbre de este lunes  en Mar del Plata, que se realizará en el complejo Normandie.
Habrá muchos jóvenes de todo el país y los dirigentes hablarán desde un escenario 360, del estilo que impuso Mauricio Macri.
De todos modos, los peronistas federales dicen que esa modalidad es de los partidos de Estados Unidos y que el PRO la trajo al país.

martes, 15 de enero de 2019

Abren carrera de licenciatura para docentes santiagueños

Gran oportunidad para los docentes de Santiago del Estero con la carrera de Licenciatura en Gestión Educativa que dictará este año la Universidad Nacional de Catamarca, a través de la Fundación Argentina para la Educación Permanente (Faep), por una plataforma virtual.
La Universidad Nacional de Catamarca (Unca) brinda una excelente oportunidad a los docentes de Santiago del Estero para cursar la licenciatura en Gestión Educativa, cien por ciento a través de una plataforma virtual, en carrera de dos años.
En efecto, la facultad de Humanidades de la cada de altos estudios catamarqueña firmó un convenio y convino que la convocatoria y la inscripción de esta licenciatura estén a cargo de la Fundación Argentina para la Educación Permanente (Faep), una institución creada en 1993 y que se dedica a la capacitación y formación docente en varias provincias de la Argentina.

La licenciatura

La facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (Unca) propone la carrera de licenciatura en Gestión Educativa (modalidad a distancia) a profesionales con formación docente, egresados de institución de educación superior (universitaria o no universitaria) con títulos habilitantes para el ejercicio de la docencia.
La Fundación Argentina para la Educación Permanente (Faep) actuará como una extensión de la Unca.
La formación inicial de los interesados en esta carrera deberá tener como piso mínimo una carga horaria de 1.600 horas reloj y una duración no menor de dos años y medio.
La inscripción podrá realizarse hasta el 4 de febrero próximo, en las sedes institucionales de avenida Roca sur 963, piso 6° Dpto. D, y de Aguirre Sur 95, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 18 a 21.
Asimismo, se brindarán mayores detalles en los sitios  www.capacitardocentes.com.ar y  faepsgocarreras@yahoo.com.ar

domingo, 6 de enero de 2019

Los riesgos que enfrentará la economía global en 2019

Un experto de la BBC plantea sus dudas sobre cómo seguirá la guerra comercial entre EE.UU. y China. 
La situación económica y la guerra comercial entre las dos principales potencias globales, Estados Unidos y China, el Brexit y la desaceleración de la Unión Europea, y el fantasma de una nueva recesión mundial a 10 años del crack de 2008, son los principales riesgos que afrontará la economía en 2019, según un informe de la BBC.
El artículo firmado por el corresponsal Andrew Walker, repara en que 2018 fue un año “razonablemente sólido” con un crecimiento global que estará cerca del 3,7%. En el caso de EE.UU. la expansión estaría en torno al 3%, mientras que China sufrió una desaceleración respecto a los últimos años pero igual estaría por encima del 6%.
“La confianza de los consumidores también será una variable importante para la economía mundial. La mayor parte de las proyecciones sugieren que la recuperación después de la gran recesión de hace una década seguirá por poco más de un año”, indica el análisis.

“Trumponomics”

Para BBC, uno de los grandes riesgos que acechan a la economía global es la política económica que lleva adelante la administración estadounidense de Donald Trump, que mostrará un crecimiento menor a la de 2018.
Una de las medidas que estimuló la economía fue el recorte de impuestos, pero la duda es si ése envión continuará generando empleo e inversión, o por el contrario su efecto se disipará.
Por otro lado, se esperan definiciones de la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, sobre las tasas de interés. ¿Seguirá subiendo las tasas de interés para mantener la inflación cercana al 2%, en línea con el camino que siguió en 2018?
En las última horas, el presidente de la Fed, Jerome Powell, intentó calmar a los mercados financieros preocupados por la desaceleración económica en Estados Unidos, asegurando que, aunque el impuso es sólido, la institución será sensible a los riesgos bajistas.
“Seremos pacientes mientras vemos cómo evoluciona la economía”, dijo Powell ante la American Economic Association, agregando que la Fed no está en una senda predeterminada de alzas de las tasas de interés e insinuando que podría hacer una pausa en su proceso de ajuste, como hizo en 2016.
Trump y la Fed están enfrentados, y su conflicto tuvo sus consecuencias negativas en los mercados durante 2018.

Guerra comercial

Por otro lado, resta ver cómo seguirá la guerra comercial entre EE.UU. y China, luego de un año en que hubo suba mutua de aranceles a los productos entre ambos países. No se descartan nuevas subas y trabas en el marco de esa tensión.
Estados Unidos está embarcado en una gran confrontación con China, porque el presidente Trump considera que el país asiático le roba tecnología a las empresas estadounidenses que hacen negocios en su territorio.

Europa

Ante la inminencia del Brexit, la salida de Reino Unido de la UE que se concretaría a fines de marzo, en Europa hay incertidumbre, especialmente en el comercio.
También preocupan los últimos datos económicos que arrojaron una pronunciada desaceleración del crecimiento de la eurozona. “Pero podría tratarse del inicio de una menor recuperación económica que, además, nunca fue particularmente fuerte”, indica la BBC.

¿Recesión?

Los mercados bursátiles tuvieron momentos difíciles en 2018, y cerró como uno de los peor -si no el peor- desde la crisis que estalló hace una década. Para muchos analistas, el comportamiento de las acciones y los bonos corporativos, pueden predecir una recesión.
“Un fenómeno conocido como ‘la curva de Yield’, ha sido un predictor más confiable de una recesión, aunque no es muy preciso respecto a cuándo podría ocurrir. A pesar de aquello, hay economistas que piensan que Estados Unidos se puede estar acercando a una recesión en 2020”, sostiene Walker.

jueves, 3 de enero de 2019

Brasil: Ministra festeja la era de niños de azul y niñas de rosa

Se viralizó un video en redes sociales donde la flamante titular de la cartera de Mujer, Familia y Derechos Humanos del gobierno de Jair Bolsonaro, Damares Alves, celebra su rechazo a lo que llama “ideología de género”.
La flamante ministra de la Mujer, Familia y Derechos Humanos del gobierno de Jair Bolsonaro, Damares Alves, encendió la polémica al aparecer en un vídeo anunciando el inicio de una "nueva era" en Brasil, en la que los niños deberán vestir de azul y las niñas de rosa.
 "¡Atención, atención! Es una nueva era en Brasil: niño viste de azul y niña viste de rosa", se ve proclamar muy sonriente a Alves, una pastora evangélica de 54 años, antes de dar saltos rodeada de seguidores con el mismo traje blanco que vestía durante su toma de posesión el miércoles en Brasilia.
Todo indica que este breve vídeo grabado con un teléfono móvil, que se viralizó en las redes sociales, fue registrado antes o después del acto de investidura.
Al inicio de la tarde, las declaraciones de la ministra eran el asunto más comentado en el Twitter brasileño, donde se multiplicaban las críticas y los "memes" irónicos, frente a los apoyos de algunos seguidores de Bolsonaro.
Alves ya había mostrado en reiteradas ocasiones su rechazo a la llamada "ideología de género", uno de los pilares de la cruzada conservadora que encabeza el excapitán del Ejército Bolsonaro.
Abogada, pastora de una iglesia evangélica y contraria al aborto, Alves declaró durante su discurso oficial que "el Estado es laico, pero esta ministra es terriblemente cristiana", siendo interrumpida por aplausos de los asistentes al acto.
"En este gobierno, la niña será princesa y el niño será príncipe. Nadie va a impedirnos que llamemos a las niñas princesas y a los niños príncipes. Vamos a acabar con el abuso del adoctrinamiento ideológico", lanzó en otro de los trechos de su extensa intervención.
Al frente de una de las carteras más delicadas del profundamente conservador gobierno de Bolsonaro -que asumió sus funciones el 1 de enero-, Alves es una de las dos únicas mujeres del nuevo gabinete de 22 ministros, donde siete de ellos son militares.
La nueva ministra afirma tener, sin embargo, una buena relación con los movimientos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT), enfrentados con el ultraderechista debido a su historial de exabruptos homófobos, misóginos y racistas.

El mercado espera una inflación del 28,7% y un dólar a $48,3

Interesante resumen de lo que los analistas privados del mercado financiero esperan para el 2019, sobre la inflación y el precio del dólar.
El Banco Central de la República Argentina publicó su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), donde los analistas privados del mercado financiero esperan una inflación de 28,7% interanual para los próximos 12 meses (similar al pronóstico efectuado en el mes de noviembre) y de 19,9% interanual para los próximos 24 meses.
Cabe destacar, que los participantes de la encuesta esperan que, en relación con los registros recientes, tanto la inflación general como la inflación núcleo se reduzcan en los próximos meses hasta un 2,0% mensual en ambos casos.
El REM señala que “para el año 2019 elevaron su pronóstico de inflación respecto del relevamiento anterior en 1,2 puntos porcentuales, tanto para el nivel general como para la inflación núcleo, hasta ubicarlos en 28,7% y 26,9%, respectivamente. Para 2020 la expectativa de inflación se ubicó en 19,9% i.a. (+0,7 p.p.) y en 18,2% para el núcleo (+0,5 p.p.). Según el primer pronóstico de inflación para 2021 la previsión del REM alcanzó 15,0% i.a. y 14,0% i.a. para el núcleo”.
A su vez, se proyectó “una variación del Producto Bruto Interno (PBI) real para 2019 de -1,2%, siendo la misma del relevamiento previo; mientras que para 2020 se espera un crecimiento económico de 2,5%, y también de 2,5% para 2021”.
En tanto, los pronósticos del tipo de cambio nominal descendieron respecto de la encuesta previa, y esperan que en enero de 2019 se ubique en “promedio en $39,3 por dólar y llegue en diciembre de 2019 a $48,3 por dólar”.
Con respecto, a las Leliq en pesos se estimó para enero una tasa promedio de 57% y un sendero descendente hasta alcanzar 38% en diciembre de 2019.
Por último, los participantes proyectaron un déficit fiscal primario para 2019 de $40 miles de millones y un superávit de $170 miles de millones para 2020.

Solidaridad: Entregan 10 toneladas de arroz con leche y queso

El Banco de Alimentos de Santiago del Estero continúa con su loable tarea solidaria a favor de miles de familias de menores recursos.
Luego de un año de intenso trabajo el Banco de Alimentos de Santiago del Estero, este 3 de enero, segundo día hábil del año 2019, distribuyó 10 toneladas de arroz con leche y queso untable, donados por la empresa láctea Tregar, de la localidad de Crespo, provincia de Santa Fé.
Es decir, el Banco de Alimentos no cierra por vacaciones y continúa cubriendo necesidades alimenticias de sectores vulnerables en toda la provincia, en una ímproba acción solidaria.

Grandes aportes a los que menos tienen

El 2018, octavo año de vida del Banco, ha sido excepcional por los logros obtenidos:
-Ha distribuido 605 tn de alimentos, conformados por 239 toneladas de frutas y verduras y 366 toneladas de víveres secos; récord histórico (las donaciones representan aproximadamente 25 millones de pesos).
-En la reunión de Bancos de la Red Argentina fue elegido por sus pares como el Banco de Oro, gran galardón por la eficiencia de sus actividades y el logro de sus objetivos.
-A nivel latinoamericano obtuvo el primer premio en el concurso organizado por la firma Monsanto con el proyecto Comamos en familia que, junto con otras ONG y entes oficiales (Inta y Unse), procura fomentar la existencia de huertas familiares y capacitar en la preparación y cocción de las verduras obtenidas, utilizando para ello cocinas ambulantes. El premio fue de 40.000 dólares; ya invertido gran parte en la materialización del proyecto.
-El Ministerio de Desarrollo de la Nación le concedió un subsidio de 1,6 millones de pesos para montar en la Unidad de Procesamiento Frutihorticola (UPF) una línea de conservación de alimentos con frío, un orgullo de innovación  tecnológica  para la provincia.
-También se han obtenido otros premios en concursos organizados por empresas, los cuales le han permitido invertir en una cámara frigorífica y demás elementos para mejorar las prestaciones a sus beneficiarios.

Los grandes logros

Pero lo más trascendente es que, con el beneficio de la cena anual, se ha logrado dar comienzo a la construcción de la UPF, en un predio de 8000 m2 donados por la municipalidad de La Banda. Allí estará el nuevo depósito de secos, la administración y la propia Unidad de Procesamiento, donde ya sea con frio o con vapor, se podrán procesar unas 100 toneladas de frutas y verduras, que hoy se pierden por falta de espacio, superposición de lugares de trabajo, etc.
Una gran obra en marcha que necesita el apoyo de todos, para que cuanto antes se pueda comenzar a industrializar los alimentos (tomate triturado, verduras congeladas, hortalizas secadas con energía solar, hamburguesas de vegetales, dulces, conservas y otros).