lunes, 26 de julio de 2010

Santiago una de las más favorecidas con obras públicas

Amigos son los amigos.

Las provincias aliadas del kirchnerismo son favorecidas con obras públicas en desmedro de aquellas que no lo son. Entre las aliadas, figura Santiago del Estero, como la segunda que más dinero recibe, después de Buenos Aires.
La mala noticia es que muchas de esas obras públicas, hospitales, escuelas, tuvieron un sobreprecio que asustaría al propio Julio Alegre, otrora aliado incondicional del gobernador, Gerardo Zamora.
Según una información del diario La Nación, las más favorecidas son Buenos Aires, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Cruz y el Chaco, que reciben entre todas casi el 60 por ciento de los fondos
En los últimos seis meses, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, fue beneficiado con obras por 911 millones de pesos; el santiagueño Gerardo Zamora recibió 284 millones; el tucumano José Alperovich, 271 millones; el santacruceño Daniel Peralta, 205 millones, y el chaqueño Jorge Capitanich, 196 millones.
Del otro lado, el puntano Alberto Rodríguez Saá registró obras con fondos nacionales por 14 millones; el catamarqueño Eduardo Brizuela del Moral, por 25 millones; el correntino Ricardo Colombi, por 26 millones; la fueguina Fabiana Ríos recibió 32 millones, y el neuquino Jorge Sapag, 50 millones.
Entre todos, estos últimos distritos suman 150 millones en partidas efectivamente pagadas, menos del 5 por ciento del total del gasto discriminado por provincias de Planificación Federal.
Como contrapartida, no son pocos los que vuelven admirados cada vez que visitan San Luis, no solamente por sus carreteras, sino también por el orden de sus ciudades y la buena administración. Algo parecido sucede en Catamarca, una de las provincias menos favorecidas por el reparto de fondos, en la que, sin embargo, se hacen obras de infraestructura y se administra mucho mejor que en Santiago.
Más dinero significa que Santiago está cambiando, como dice el eslogan del gobierno, pero está cambiando con edificios propiedad de los funcionarios, sus modernos autos, sus casas de fin de semana, falta de insumos en hospitales y salas de primeros auxilios, maestros mal pagados, empleados públicos con sueldos de hambre y medidas coercitivas de todo tipo para evitar que alguien proteste.

Cuando el Estado traspasa sus límites urge escuchar la voz de Dios

Sergio Buenanueva.

“Los católicos veneramos a los santos como modelos e intercesores. Nos acercamos a ellos como a maestros de vida, que nos enseñan a vivir el Evangelio. Hermanos mayores que nos tienden una mano para ser fieles al estilo de vida de Jesús en las circunstancias concretas de hoy”, dijo monseñor Sergio Buenanueva, obispo auxiliar de Mendoza, en la misa celebrada ayer en la parroquia Santiago Apóstol y San Nicolás, con motivo de la fiesta de Santiago Apóstol, patrono de Mendoza.
La misa se celebró por la tarde en el atrio de la parroquia, en la peatonal Sarmiento de la ciudad de Mendoza, luego de una procesión por las calles de la zona.
En la homilía, el prelado pidió a Dios “la gracia de permanecer fieles a la fe que nos legaron los apóstoles y que nosotros hemos recibido de nuestros padres; fieles a la fe como norma y estilo de vida, especialmente cuando la cultura dominante se aleja del Evangelio, o intenta domesticarlo adaptándolo a los dictámenes del espíritu del tiempo”.
En ese sentido se refirió puntualmente a la reciente reforma del Código Civil “que equipara la unión de personas del mismo sexo al verdadero matrimonio”. En primer lugar expresó su agradecimiento a todos los que “se movilizaron para expresar públicamente la riqueza inigualable del amor conyugal del hombre y la mujer”.
En segundo lugar, expresó “la tristeza y desazón que significó, para un número considerable de ciudadanos, el resultado final en el Senado”. Al respecto, dijo que “muchos interrogantes quedan abiertos. También muchos aprendizajes para el futuro, sobre todo para el ejercicio cívico del voto”.
Por último, hizo una “una valoración de la mencionada ley”, al advertir que “para la conciencia cristiana, se trata de una ley injusta que contraría gravemente el orden moral. El fin legítimo de buscar la igualdad de las personas, ha echado mano de un medio ilícito: borrar la distinción y complementariedad de los sexos como rasgo más propio y específico del matrimonio. La ley debía tutelar, no diluir, este bien”.
“Los cristianos -agregó- nos dejamos guiar por las palabras de Jesús y el criterio apostólico: ‘Den al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios’; ‘Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres’. Cuando el Estado traspasa sus límites y sanciona una ley injusta, reñida con el bien común y basada en frágiles consensos, urge escuchar con mayor atención la voz de Dios que sigue testimoniando, en la conciencia y en la misma condición humana, la verdad perenne del hombre”.

Oración a Eva Perón

Anónimo
Señor: Ya van dos años y no parece cierto que esté segado el trigo para el pan que fue nuestro, que el cauce de aquel río de limo esté cubierto, que el rocío no tiemble sobre el hosco viñedo. Aquí estamos de nuevo, como entonces, perplejos, y la sentimos viva, Señor, porque no ha muerto.
No pedimos por Ella: a Ella le pedimos que siga acompañando con su amor infinito este pueblo que es suyo como fue su destino, este pueblo que un día despertó con su grito, con su alerta de octubre, su inicial desafío, y su amor de muchacha que fue espiga y fue lirio.
Ahora es como un sueño que se sueña y se vive, que llega con la espuma y en la roca persiste, que suena en las campanadas y el silencio preside, porque en el mediodía y en la tarde sin límites su nombre va diciendo plegarias y clarines.
Clara muchacha nuestra, presente para siempre en nuestra vida diaria, brotando en todo rayo y en toda niebla opaca, en la palabra buena o la sangre derramada, en el llanto de ayer o en la risa de mañana, en la estrella que cae como una flor dormida sobre el campo sembrado de estrellas florecidas y en los fuegos que elevan sus alas amarillas quemándose hasta el fin como una antorcha viva, brazo y espada a un tiempo, tormenta y llamarada, la más alta bandera y al par la Abanderada. Nunca estaremos solos. Señor: está la Amiga.
De pie para quererla, como Ella nos quería. De pie, también, seguiremos al que fue luz y faro en sus días y en nuestro milagro cotidiano.
La vemos con los ojos abiertos o cerrados, la guardamos, Señor, como un huerto sellado, su mirada en la nuestra, su ternura en las manos. Y le damos las gracias por continuar al lado de este pueblo que reza con su nombre en los labios.

Aquí está el vídeo que muestra la detención de jóvenes radicales


Vea el video de la detención de los dos jóvenes radicales por repartir el diario "La causa", en una presentación que es un logro periodístico de "Código Rojo". Aquí se patentiza el terror que tiene el gobierno de Gerardo Zamora de perder las próximas elecciones de la capital, a manos de José Luis Zavalía.
Como se publicó, jóvenes militantes de la Unión Cívica Radical que estaban repartiendo gratuitamente el diario "La causa", fueron arrestados el sábado cerca del mediodía por policías zamoristas, porque estaban en la vía pública dando a conocer sus ideas "sin censura previa", una garantía constitucional que se violó reiteradamente en la provincia.
Junto a ellos fue detenido también el ex diputado Luis Ovejero, a quien se mantuvo preso e incomunicado durante varias horas en la seccional primera de policía.

Neder viajó a Austria y Alemania a "eventos internacionales"

José Emilio Neder.

El decreto 1.066, firmado el 12 de julio, reintegra a las funciones de ministro de Gobierno, Seguridad y Culto, a José Emilio Neder, que estuvo de viaje en Austria y Alemania, en “eventos internacionales” (sic) que se desarrollaron allá del 2 al 6 de este mes.
Suena raro que el ministro de Gobierno haya viajado para asistir a “eventos internacionales”, en países tan lejanos, cuando parientes, otros funcionarios y amigos aseguraban que se marchó en viaje de placer, es decir de vacaciones.
Y es extraño también que no se haya informado por la prensa, como se suele hacer en estos casos, qué fue a hacer a Alemania y Austria, con quiénes habló, qué contratos firmó, qué beneficios consiguió para la provincia o qué fueron concretamente, esos “eventos internacionales”, de los que habla el contrato.
Al parecer, los ministros y secretarios de la provincia h y hasta el mismísimo gobernador, tienen miedo de decir que viajan al exterior en “viaje de placer”, o “a pasar el  fin de semana”, como lo haría cualquier ricachón de la provincia. Total, el que tiene plata hace lo que quiere.

domingo, 25 de julio de 2010

El centro del bicentenario, esta noche para pocos

El centro cultural del bicentenario, cuando era proyecto.

Familias enteras, turistas, curiosos y santiagueños comiunes pugnaban esta tarde por entrar al Centro Cultural del Bicentenario, pero sus puertas permanecían cerradas al público. Mientras, se veía entrar comida y mozos y el comentario generalizado sostenía que el gobernador, Gerardo Zamora participaría de un agasajo con la prensa.
Los santiagueños comunes que el sábado a la noche se entusiasmaron con visitar el Centro Cultural el primer domingo que se dijo que se habilitaría al público, tuvieron que conformarse con seguir viéndolo desde afuera, como tantas veces en la historia, ya que el edificio primero fue Casa de Gobierno y luego Jefatura de Policía.

La policía custodia el fruto de la coima zamorista



Una imagen vale más que mil palabras.
A media mañana del sábado hormigonaron la vereda del edificio que se construye en 24 de Setiembre y Mendoza, para que los peatones no pisen el cemento fresco, la policía cortó la acera, impidiendo el paso.
La noticia no se explicaría si no se supiera que el edificio que allí se construye es propiedad del ministro de Economía, Atilio Chara y de Néstor Schamas, uno de sus testaferros preferidos.
Los funcionarios del gobierno de Gerardo Zamora, uno de los más corruptos que ha tenido la provincia de Santiago del Estero, usan la fuerza bruta para una tarea en la que a un particular le hubiera bastado con una cinta de colores, advirtiendo el peligro de caminar por allí.
Pero si la policía es capaz de encarcelar a jóvenes de un partido político por repartir un periódico partidario, cómo no se va a atrever a custodiar los trabajos que se hacen en el fruto de las coimas de los funcionarios públicos.

El Defensor del Pueblo mira para otra parte, para eso le pagan

Un pescador recoge peces muertos en el lago de Las Termas.
Es imposible pedirle al defensor del Pueblo de Santiago, Martín Díaz Achával, que se ocupe de los derechos difusos conculcados a los santiagueños. Sólo hará lo que su jefe, Gerardo Zamora, le indique, es decir, dedicarse al problema del medio ambiente, único radio de acción que tiene en la actualidad.
Lo demás, como el drama de los integrantes de la juventud radical, injustamente apresados por la policía juarista, por haber cometido el delito de repartir una revista partidaria en la vía pública, le tiene sin cuidado, además José Zavalía, para el sistema que domina la provincia, no es un contrincante político a vencer sino un enemigo público a matar.
Por eso llama poderosamente la atención que en el tiempo que lleva como defensor nunca le haya importado la contaminación del agua en el dique de Las Termas, de otro modo ya hubiera tenido alguna solución concreta. Llama la atención también porque Darío Alarcón, su antecesor también decía que se ocupaba del caso, sin efectos a la vista por lo que se puede observar.
Todos los años, en esta época, los termenses observan azorados la aparición de peces muertos en el lago que constituye una de sus principales fuentes de trabajo, ya que pescadores deportivos y turistas se dan cita allí, solamente para disfrutar de su paisaje o de los frutos del agua.
Pero el defensor del Pueblo, hoy Martín Díaz Achával y ayer Darío Alarcón, miran para otro lado, como corresponde.

Las pruebas de los robos de Hugo Infante


Aquí están las pruebas de los robos a mano armada que perpetra el intendente Hugo Infante. Quienes abran este video podrán oir, en su propia voz cómo hace la repartija de obras públicas municipales quien fuera uno de los principales cómplices del vaciamiento de la Municipalidad de la Capital.

Llega el día del niño ... y aumenta el precio de los juguetes

Los juguetes aumentaron hasta el 30 por ciento.
La agencia Diarios y Noticias recordó ayer que los juguetes vienen con aumentos de hasta el 30 por ciento, justo cuando se aproxima el Día del Niño en la Argentina.
Los aumentos más fuertes se produjeron en los productos relacionados con las últimas dos películas de mayor taquilla para los chicos. Importadores aseguraron que “hay demoras” en la entrega de las “licencias no automáticas” para el ingreso de mercadería, especialmente de China.
A su vez, los importadores señalaron que continúa la demora en la entrega de los certificados para el ingreso de mercadería, a partir de la vigencia de las denominadas “licencias no automáticas”.
De acuerdo con un relevamiento efectuado por Diarios y Noticias, las listas de precios para el próximo Día del Niño que se celebrará el 8 de agosto sufren ajustes de entre el 25 y el 30 por ciento.
Este aumento se verifica de inmediato en una breve recorrida por locales minoristas de capital y el conurbano.
Los aumentos más fuertes se produjeron en los productos relacionados con las últimas dos películas de mayor taquilla para los chicos “Toys Story 3″ y “Shrek”, donde los aumentos tocan el pico del 30 por ciento.
Christian Shomi, titular de una distribuidora en el sur bonaerense confirmó que en los artículos de perfumería el aumento es constante y del orden del 7 por ciento por trimestre.
A su vez, fuentes de las asociaciones que concentran a importadores aseguraron que se mantienen “las demoras” en la entrega de las “licencias no automáticas” para el ingreso de mercadería importada, especialmente desde China.
“No se puede decir que hay una prohibición, pero tardan mucho en permitir la entrada, generando problemas de logística y mayores costos”, dijo el vocero empresario.
Agregó que “si bien ya todos nos estamos acostumbrando a esta forma de trabajar las inquietudes y las quejas se mantienen”.
Las trabas son más firmes en los productos que llegan desde China, uno de los principales proveedores de la industria del juguete.

sábado, 24 de julio de 2010

Arrestan a seguidores de Zavalía por repartir un periódico

Portada del número 2 de la revista que repartía Zavalía.
Esta mañana, en la plaza Libertad, un grupo de jóvenes radicales y el ex diputado provincial Luis Ovejero fueron arrestados cuando estaban repartiendo el periódico “La causa”, demostrando así que el gobierno quiere infundir terror en quienes no piensan igual.
Entrevistado en la seccional primera de policía, donde fue a interesarse por la suerte de sus seguidores, el diputado José Zavalía dijo: “Saben que vamos a ganar, por eso tratan de amedrentarnos” a la vez que responsabilizó al jefe de Gabinete del gobierno de la provincia. “Es una maniobre típica de ese tránsfuga, Elías Suárez, que fue estrecho colaborador de la dictadura militar como buchón y entregador de militantes políticos”.
Luego de hacer los primeros trámites para liberar a los jóvenes radicales, Zavalía enfiló directamente hacia la plaza Libertad a repartir personalmente el periódico. Allí se refirió a lo que llamó “el régimen zamorista”. Dijo que “ni en las peores épocas del juarismo se ha visto algo que la policía ande censurando revistas partidarias de los opositores” y responsabilizó al gobernador Zamora “de cualquier accidente que pudiera sufrir algún militante de la Unión Cívica Radical, por más mínimo que fuere”.
En la plaza Libertad, el diputado provincial recogió expresiones de alegría y regocijo por su presencia. Es que justamente hoy se festeja el día de Santiago y miles de santiagueños que se dieron cita en el principal paseo de la ciudad le manifestaron su simpatía, a la vez que lo alentaron a continuar en su carrera hacia la intendencia de la Capital.
“Se equivocan si creen que terminarán de instalar un sistema de terror en la provincia”, dijo también entre otros conceptos Zavalía. Afirmó que “solamente falta que vuelvan a la actividad a Musa Azar y su séquito de espías y torturadores para que Santiago regrese los períodos más oscuros de su historia”. Y dejó un mensaje a sus seguidores: “Lo que sucedió hace un rato es la prueba más palpable de que estamos ganando en todas las encuestas que hacen desde el gobierno, no les tenemos miedo, no nos van a amedrentar, no lograrán doblarnos”. 

La Rubia debilidad de Julio Alegre denunció un hurto

Cecilia Vittar y su abogado.
La escribana María Cecilia Vittar denunció que le hurtaron algo más de 100 mil pesos de su escribanía.La denunciante, apodada “la Rubia debilidad”, se hizo muy conocida en Santiago gracias que fue la novia del intendente Julio Alegre durante el tiempo de manteca al techo en la municipalidad.
Es muy probable que estén apareciendo -¡al fin!- los millones de pesos que dicen que Alegre se llevó de la comuna y escondió en algún lugar de la provincia o de fuera de ella.
Aunque sea de a cien mil pesos, podría ser que los ávidos funcionarios del gobierno intenten recuperar algo de lo que se llevó el intendente destituido. Estos funcionarios obligaron al juez a humillar a la familia de Alegre durante meses, buscando y rebuscando el dinero hasta con aparatos que miran a través de las paredes en el afán de apoderarse del botín de la municipalidad. No es mucho, pero en la provincia que acuñó la frase “de a uno se junta el mistol”, podría considerarse un buen comienzo.
En un confuso episodio y de una manera que en el hampa se podría considerar “limpia”, un hombre logró apoderarse de un sobre con 100.000 pesos que guardaba ¡en un cajón de un escritorio!
Caben, según los entendidos, dos posibilidades en este caso, que la policía crea en la versión que ofreció la escribana acerca del hurto, en cuyo caso habría que dudar de su capacidad como profesional al no haber puesto el dinero en una caja fuerte o, lo más improbable, que no le crea, pero entonces debería ir presa, algo que no le conviene a nadie, pues ella fue la que dio fe de numerosos delitos que se le endilgan al intendente preso y podría, literalmente, destapar la olla de todos los negociados en la comuna, algo que el gobierno no quiere hacer porque sus numerosos amigos también deberían ir presos.
Es decir, “la Rubia debilidad” los tiene a todos agarrados para seguir haciendo de las suyas un día inconveniente para el gobierno, ya que, entre otras cosas la presidenta Cristina Fernández de Kirchner llega a Santiago.

La costanera de Chabay: sin sobreprecios ni cosas raras

El intendente de los bandeños inspecciona la obra.
Los 3.900 metros de costanera que construirá el intendente de La Banda, contador Héctor Eduardo “Chabay” Ruiz, tendrán un costo de 17 millones de pesos. Al pavimento se le suman obras de caminería, geomanta, bici senda y desarrollo urbano.
Todo un ejemplo de buena administración de los fondos nacionales. Una vez más, la prolijidad en el manejo de la cosa pública de los funcionarios de La Banda se diferencia de otras administraciones de la “era zamorista” que se acostumbraron a triplicar y hasta a cuatriplicar el gasto de las obras a raíz del pago de retornos; unos que viajan a Buenos Aires y otros que quedan aquí para enriquecer los bolsillos de los funcionarios intervinientes, sean provinciales o municipales, especialmente en Capital.
La buena administración de “Chabay” debería ser el resultado de una política de funcionarios honestos y la tónica de todo el gobierno provincial. Lamentablemente, frente a tantos negociados que enriquecen a funcionarios y a sus amigos, la transparencia de la obra de la costanera de La Banda es motivo de elogios.
La Presidenta inaugurará la primera etapa que cubre el tramo entre el puente nuevo y el carretero. La segunda se extenderá desde el puente hasta el barrio La Isla (frente al hipódromo). La tercera etapa se iniciará en Boxer y continuará hacia el sur.
Una vez concluida las tres etapa de la costanera bandeña, le Nación aportará otros dos millones (en total serán 19) para que la municipalidad realice obras de ampliación como dos anfiteatros e instalaciones para restaurantes y quioscos del sector que será concedido al sector privado.

Empecinados números conspiran contra Santiago

El gas es más caro en el norte del país.
Los números siguen conspirando contra Santiago del Estero, todos. Un estudio de la consultora Equis que conduce Artemio López muestra la profundización de las vergonzosas asimetrías sociales que genera la distribución del gas natural. El 70 por ciento de la población del norte de la Argentina paga el gas más caro del país. Faltan garrafas y algunos comerciantes inescrupulosos las venden con sobreprecio.
Según el trabajo de Equis, el 29,3 por ciento de los hogares argentinos no tiene gas natural; de este guarismo, el 85 por ciento consume gas envasado y el 15 restante combustibles sustitutos, como kerosene, leña, papel.
Si se traslada estas cifras a cantidad de personas -ya no hogares-, se obtiene que el 36,1 por ciento de la población nacional carece de gas natural; este es el sector de la sociedad más vulnerable y afectado por la inclemente suba de precios del principal combustible que tiene para combatir el frío y cocinar.
Ahora bien, la mayoría de los pobres -que consume gas licuado de petróleo- está en las provincias del norte. En esta región más del 70 por ciento consume gas en garrafas a un precio más elevado que el resto del país.
En Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja el 19,4 por ciento de los hogares carece de gas natural. En Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, 99,7 por ciento de hogares no tiene gas natural. Esta es la región con mayor carencia -casi total- en el país.
En Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta y Jujuy, quienes no tienen gas de red son el 41,2 por ciento de los hogares. En la Patagonia (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), apenas el 2,2 por ciento de los hogares carece de gas natural, siendo esta la región menos necesitada y mejor surtida. Y en la Región Centro (Santa Fe, Entre Ríos,Córdoba) y Buenos Aires, el 28,7 por ciento de los hogares no tiene gas de red. En la Capital Federal y Conurbano la carencia de gas natural alcanza al 16,4 por ciento de los hogares.
Queda claro cómo se distribuyen las necesidades en la Argentina: el noreste es la parte más afectada por la falta de gas natural (813.000 hogares), la Patagonia la menos. 

viernes, 23 de julio de 2010

“Emilito” apunta a los ladrones de campos

Alambrado en Algarrobal Viejo y, abajo, Emilio Rached.
El senador nacional radical por Santiago del Estero, Emilio Rached, presentó un proyecto para que el Poder Ejecutivo Nacional informe si se han producido irregularidades en la explotación de los bosques nativos en la zona de Algarrobal Viejo, departamento Pellegrini, en nuestro territorio provincial.
Rached hizo esta presentación luego de la difusión que alcanzó el trabajo elaborado por docentes de la Universidad Nacional de Tucumán e investigadores del  Conicet, en relación a los desmontes en Algarrobal Viejo y campos aledaños de la provincia de Salta.
El legislador santiagueño explicó que el documento académico, realizado por especialistas en Biología de la Conservación, describe en detalle el conflicto que enfrenta a los pobladores de dicha localidad y empresas agropecuarias por la explotación de sus recursos naturales, situación que, de acuerdo a los autores, pone en riesgo el modo de vida de las comunidades rurales.
Ante la gravedad de las quejas planteadas en dicho trabajo de investigación que ameritan la intervención del Estado Nacional, Rached solicitó que la Nación brinde un informe pormenorizado de los hechos denunciados y las medidas adoptadas y/o prohyectadas para resolver el conflicto.

Ricardito con Lilita; José con Marta

Marta Velarde con Elisa Carrió.
Están dando frutos las alianzas que viene logrando el radicalismo nacional, con su casi seguro candidato a Presidente, el bonaerense Ricardito Alfonsín. En nuestro medio, por ejemplo, el radical José Luis Zavalía ha concretado el apoyo de la peronista Marta Velarde, lo que equivale a la alianza entre Ricardito y Lilita, a nivel nacional.
José es el hombre de los radicales puros y Martita es la referente de Elisa Carrió en Santiago del Estero. Ayer mismo, en su candidatura a intendente de la Capital, José inscribió a la UCR-FUP en alianza con Acción Popular, que es el partido local del verdalismo, que responde a la Coalición Cívica nacional.
Incluso, desde hace una semana, Marta Velarde acompaña en actos y caminadas por la Capital a José, brindando verdaderos contrapuntos de buenos discursos. Además, junto a las propuestas del candidato opositor, los oradores expresan firmeza y claridad a la hora de criticar duramente a los Alegre, Zamora e Infante.
Anoche, en un acto en el barrio Contreras, Marta Velarde defendió la candidatura de José, y lanzó un dardo contra Gerardo Zamora por haber elegido ayer a Julio Alegre y hoy a Hugo Infante: “Están confundidos algunos que creen que cualquiera puede ser intendente de la Capital. Hay que tener trayectoria y no ‘elegir’ a improvisados”.
La gente que participa de los mitines en los distintos actos, define como “esperanzadora” a la aparición pública de Marta y José, “porque son las figuras santiagueñas que mejor nos han representado cuando tuvieron que ocupar bancas nacionales o formar parte de programas televisivos en los canales de Buenos Aires, opinando y decidiendo con independencia  y lealtad hacia quienes los eligieron”.

Neder: sólo las ratas abandonan el barco

Neder quiere volver a ser peronista.
Acaba de regresar de un viaje de paseo por Europa, y, aparentemente, el cambio de aire lo hizo reflexionar. El ministro de Gobierno y socio del gobernador Gerardo Zamora, el loretano José Emilio “Pichón” Neder, ha vuelto de las tierras europeas decidido a volver al justicialismo.
Seis años y medio ha comido (él y sus amigotes, todos poderosos) y se ha enriquecido gracias al gobierno del ex radical y hoy kirchnerista Zamora, y resulta que ahora quiere renunciar y volver al justicialismo aprovechando el llamado a elecciones internas de los “pejotistas”.
Acaba de mentirles a Zamora y a sus acólitos de Bases Peronistas, que habló con Néstor Kirchner en Buenos Aires, y éste le ha dicho que tiene su apoyo y va a recibir aportes para la campaña en su aspiración a ser el próximo presidente del PJ distrito Santiago del Estero.
Todo falaz. Kirchner no solo que no lo recibió, sino que tampoco quiere ver a “Pichón” Neder por su pasado en el iturrismo; su acercamiento a Carlos Juárez y su pase al zamorismo. (“Estos son traidores naturales y no los quiero ni ver”, son las expresiones habituales de Kirchner cuando se refiere a figuras justicialistas santiagueñas, entre ellas Neder).
Desde luego que algunos improvisados del gobierno zamorista están calentándole la oreja para que el gobernador apoye a Neder y le permita constituirse como presidente del PJ, pensando utilizar en el futuro el partido de Perón (dentro del Frente Cívico), después de que José Zavalía se quedó con la Unión Cívica Radical.
Infantilismo total de los seguidores de Zamora. No advierten la jugada de Neder, que si llegara a lograr la presidencia del PJ en noviembre, va a tener tiempo el loretano para orejear las cartas con vistas a las elecciones nacionales de 2011. Ni loco va a seguir en el kirchnerismo…y casi es seguro que juegue con el Peronismo Federal.

Rached aboga por una Ley Federal de Cultura

Emilio Rached en el Senado.
El senador radical por Santiago del Estero, Emilio Rached, ha trabajado durante varios años en la elaboración de una Ley Federal de Cultura, y sus resultados han sido volcados en un proyecto que ingresó en la Cámara Alta.
La interesante propuesta de nuestro comprovinciano propone un marco integral para los desarrollos culturales que se realizan en la Argentina. La idea central de esta iniciativa que consta de 62 artículos, es establecer las definiciones más importantes en materia de cultura, así como las obligaciones que recaen en cabeza del Estado a este respecto.
Asimismo se proclaman los derechos y garantías fundamentales no solo de los trabajadores culturales sino de todos los argentinos, entendiendo el acceso a la cultura como un derecho humano fundamental individual y colectivo. También se regula todo lo atinente al reconocimiento como preexistente de la cultura de los pueblos originarios y el respeto por la misma, sus tradiciones, su lengua, etc.
Uno de los puntos destacados de la ley propuesta es el piso del uno por ciento (1%) que se fija para el presupuesto nacional correspondiente al área de cultura (actualmente ronda el 0,2%), así como la inclusión de un capítulo dedicado a la protección social de los trabajadores culturales, consagrando el derecho a una pensión vitalicia para quienes realicen aportes significativos en ese ámbito y cumplan los requisitos establecidos en la norma.
Este proyecto de ley es una novedosa iniciativa por cuanto no existe, en nuestro país, antecedentes de una norma de las características de la propiciada por el legislador que sea integral en materia cultural y que abarque los aspectos mencionados precedentemente.
El senador Emilio Rached realiza, de esta manera, un aporte sustancial en la búsqueda de la revalorización de la cultura nacional, a la que debemos sumarle otras iniciativas como el proyecto de Ley d Mecenazgo, que propicia la participación de sectores privados en el financiamiento de actividades culturales, y que será presentada el próximo mes, según se indicó.

Nueva Fundación para Santiago del Estero

Ariel Álvarez Valdés.
Acaba de crearse una nueva Fundación en el ámbito de nuestra provincia. Se trata de la Fundación para el Diálogo entre la Ciencia y la Fe, que ya cuenta con personería jurídica propia.
Tiene como fin suscitar y promover el diálogo entre las diversas formas de conocimiento humano, y la fe cristiana. Según explicó su presidente Ariel Álvarez Valdés: “Uno de los desafíos más grandes de la cultura moderna es la integración entre las ciencias humanas por un lado, y la fe bíblica por otro”. “Es que mucha gente – continuó - se admira por los maravillosos avances que están teniendo algunas ciencias, y ven que se trata de aportes buenos, positivos para el hombre moderno; pero por otra parte también se pregunta cómo es posible combinar esos nuevos conocimiento con su fe cristiana. Por eso, para fomentar la formación de una fe madura con los aportes de las ciencias modernas, es que creamos esta institución”.
Además de su presidente, un grupo de laicos se encuentra abocado a acompañar este proyecto de la nueva Fundación. “Ahora uno de los primeros pasos que daremos será el de crear un Instituto Bíblico en la provincia, que tenga bajo su responsabilidad la promoción de los nuevos estudios de Sagradas Escrituras, tal como lo enseña hoy la Iglesia Católica, para impulsar la formación, el encuentro, el estudio, la reflexión y la investigación de la Palabra de Dios, y que esté orientado a los catequistas, agentes de evangelización, misioneros, delegados de pastoral y cualquier persona que desee profundizar y conocer mejor la Biblia, interactuando permanentemente  con los distintos niveles  educativos de la provincia y del país”, añadió.
“Con estas actividades, esperamos acercar más gente a la Iglesia Católica, y lograr la formación de personas que, desde una visión interdisciplinaria y abierta, puedan contribuir a la creación de una comunidad más consciente de su compromiso social”, concluyó Álvarez Valdés.
Quienes deseen conocer más de la Fundación, o colaborar con ella, pueden entrar en su página web: www.fundaciondialogo.org.ar.

La Lapachona, superada por los Patricios

Los Patricios frente al palco.
Entre las tantas sorpresivas modas que empezaron en Santiago en estos tiempos, que en el futuro quizás sean conocidos como la “Década de la lapachona”, una de la que más sorprende es la de los Patricios santiagueños.
Que vienen a ser unos cuantos policías a quienes se vistió con un traje que es un disfraz mezcla de granadero de chico de jardín de infantes con moño de regalo de Dolly Fashion, pero hecho de cartón, piolín y telas baratas. 
Los morriones (el gorro), que en los Patricios santiagueños parecen confeccionados en casa Chela, imitan a los soldados de San Martín, que eran de gruesas y duras capas de suela forradas en paño azul oscuro, según informaciones del Ejército. Los de aquí, como se dijo, parecen de cartón o, peor, plástico de botella de gaseosa forrado en papel crep.
Los huesos de los Borges, de Juan Felipe Ibarra, los mismos hermanos Taboada y tantos otros que lucharon por hacer grande esta tierra santiagueña, seguramente se habrán movido en sus tumbas, pero no de rabia como muchos suponen sino carcajeándose. Y hasta es posible que alguno de ellos, allá en el Cielo, en estos momentos esté pensando: “¡Ay!, Historia, cuántos crímenes se cometen en tu nombre”.