200 años de economía argentina (nunca un momento aburrido)
Juan Carlos de Pablo
Ediciones B
La ocasión de celebrar el Bicentenario permite una valiosa perspectiva para analizar la evolución económica de nuestro país durante el primer par de siglos de su existencia. La mirada aguda, irónica, rigurosa y experimentada de Juan Carlos de Pablo es la mejor opción para desentrañar mitos y misterios al respecto.

"Esta obra, gestada bajo las dramáticas circunstancias políticas y económicas vividas en 2009, aspira a .convertirse en un "vademécum" de estos primeros 200 años de economía argentina. El nuestro nunca fue un país tranquilo o previsible, no obstante lo cual no resultó sencillo "levantar la puntería" en medio de la tensión política que rodeó la elección legislativa de medio período, que tuviera lugar el 28 de junio de 2009, así como la recesión económica que se desató a partir del último trimestre de 2008", expresa el autor.
Ningún tema, ningún nombre, ningún episodio nacional quedó fuera de este registro: impacto inmigratorio, PBI, devaluaciones varias, desocupación, inflación, cambios de unidad monetaria, momentos de estabilidad, Banco Central en perspectiva histórica y en la actualidad, ministros de economía, teoría del desarrollo, la Argentina y el mundo, la Argentina y los países de la región, teorías del crecimiento económico, distribución, el período 2003-2010...
¡Nunca un momento aburrido!
No hay comentarios:
Publicar un comentario